0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Teoría Atómica

Este documento trata sobre la teoría atómica y la estructura atómica. Explica conceptos como los números cuánticos, las partículas subatómicas, y la distribución electrónica. También describe las contribuciones históricas de Bohr, de Broglie, Heisenberg y Schrödinger a la comprensión moderna de la estructura atómica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Teoría Atómica

Este documento trata sobre la teoría atómica y la estructura atómica. Explica conceptos como los números cuánticos, las partículas subatómicas, y la distribución electrónica. También describe las contribuciones históricas de Bohr, de Broglie, Heisenberg y Schrödinger a la comprensión moderna de la estructura atómica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE AGRONOMIA

NOMBRE: Heydy Pamela Lucero Purihuaman

CÓDIGO: 199115-B

CURSO: QUÍMICA GENERAL

PROFESOR: Ing. Ricardo Rosario Armas

Carrera: agronomía

Ciclo: I
Teoría atómica
Es una teoría científica sobre la naturaleza de la materia que sostiene que está compuesta de
unidades discretas llamadas átomos.

1. Los saltos cuánticos (Bohr – 1913)

En 1913 Niels Bohr para poder explicar los aspectos del átomo de hidrogeno tomo como
referencias la teoría cuántica de Max Planck y el modelo atómico de Rutherford.

El electrón se encuentra girando a alta velocidad alrededor del núcleo, en orbitas circulares
concéntricas denominadas niveles estacionarias de energía. El electrón tiene energía constante
además puede saltar a orbitas superiores o bajar a orbitas inferiores, absorbiendo o
desprendiendo energía respectivamente en los llamados altos cuánticos.

2. Teoría de la dualidad de la materia (Louis de Broglie-1924)

La materia igual que la energía tiene una naturaleza dual porque se comporta
simultáneamente como partícula o como onda.

Fórmula para determinar la longitud de onda de una partícula.

3. Principio de
incertidumbre. (W.Heisemberg-1927)

Es imposible determinar simultáneamente con exactitud la posición y la velocidad


(momentum) de partículas tan pequeñas como el electrón.

4. Ecuación de onda (E. Schrodinger-1926)

Propuso que el movimiento del electrón no debe ser limitado a orbitas circulares definidas
como lo manifestó Bohr, porque el electrón es una partícula que se mueve en forma veloz y
bastante compleja alrededor de núcleo.

De esta ecuación se origina los números cuánticos:

a) Numero cuántico principal (n)


 Determina el tamaño del orbital y la energía del nivel.
 Indica el nivel energético en el que se encuentra girando
el electrón.
b) Numero cuántico secundario (ℓ)
 También denominado azimutal
 Indica la forma que tiene el orbital atómico
 Niveles energéticos se dividen en subniveles

c) Numero cuántico magnético (m/mℓ)


 Indica la orientación el orbital atómico en el espacio con respecto a los tres
ejes coordenados.
 Toma valores y números enteros negativos y positivos comprendidos en el
rango entre - ℓ y + ℓ incluyendo el valor 0

d) Numero de spin (s/ms)


 Indica el sentido de rotación que tiene el electrón alrededor de su eje que
imaginariamente pasa por su centro.

Estructura atómica
1. El átomo:

En la actualidad el minúsculo átomo está considerado un inmenso vacío, constituido


básicamente por un núcleo y una envoltura electrónica.

El átomo es su estado fundamental es eléctricamente neutro porque tiene la misma cantidad


de protones (carga eléctrica positiva) y de electrones (carga eléctrica negativa).

a. Núcleo atómico: Es una parte central del átomo y tiene carga eléctrica positiva. es
extremadamente denso porque es su interior se concreta prácticamente toda la masa
del átomo siendo sus partículas fundamentales os protones y neutrones (nucléolos).
b. Nube electrónica: Está constituida por electrones que tiene el átomo entorno al
núcleo, el movimiento veloz y complejo del electrón genera el orbital electrónico.
En una reacción química ordenaría interactúan los electrones de valencia de un átomo
con los electrones de valencia de otro átomo.

2. Partículas subatómicas fundamentales

a. Protón: Es el principal constituyente del núcleo atómico, es una partícula eléctrica


elemental con carga +1
b. Neutrón: Es una partícula del núcleo de masa similar ala del protón pero sin carga
eléctrica.
c. Electrón: Es una partícula o radiación que lleva una unidad de carga eléctrica negativa
y prácticamente carece de masa

3. Número de masa(A):

Es la suma de protones y neutrones que tiene el núcleo de un átomo.


4. Número de neutrones (n):

Numero de partículas neutras que contiene el núcleo de un átomo.

n= A-Z
5. Número atómico (Z)

 Número de protones que hay en el núcleo del átomo de un elemento.

Z= #p+

6. Peso atómico

El peso atómico es una cantidad física adimensional, definida como la razón del promedio de


las masas de los átomos de un elemento (de una muestra dada o fuente) con respecto a la
doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12 (conocida como una unidad de masa
atómica unificada).

7. Distribución electrónica:

Es la ubicación de electrones que tiene un átomo en sus respectivos niveles, subniveles y


orbitales.

Regla de mollier: es una forma para realizar distribución electrónica por subniveles según los
principios de Aufbau. También se llama regla de serrucho.

También podría gustarte