Universidad Tecnológica de Honduras
UTH
Circuitos Eléctricos I
Ing. Wenceslao Bejarano
Integrantes Del Grupo
Franklin Alexander Lopez-201210010204
Denis Orlando Bulnes-201410010331
Kevin Brandon Nieto-201420010036
Proyecto Dimmer Electrónico
8-Abril-2021
INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
DIAGRAMA DEL DIMMER ELECTRONICO ...................................................................................... 4
MATERIALES Y COSTOS: ................................................................................................................ 4
EL TRIAC:........................................................................................................................................ 5
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRIAC. ............................................................................... 5
EL DIAC .......................................................................................................................................... 6
FABRICACIÓN DEL DIAC. ............................................................................................................ 7
CARACTERÍSTICAS GENERALES Y APLICACIONES DEL DIAC ....................................................... 7
OTRAS APLICACIONES DEL DIAC: .............................................................................................. 7
DIMMER ELECTRONICO................................................................................................................. 8
DISEÑO PISTAS DEL CIRCUITO ................................................................................................... 8
IMPRESIÓN DEL CIRCUITO......................................................................................................... 8
TAMAÑO DE LA BAQUELITA ...................................................................................................... 9
REVELADO DEL CIRCUITO EN LA BAQUELITA ............................................................................ 9
TALADRADO DE LA BAQUELITA ............................................................................................... 10
SOLDADURA EN LA BAQUELITA............................................................................................... 11
CIRCUITO CON SUS COMPONENTES DEL DIMMER ELECTRONICO ......................................... 12
INTRODUCCION
Un Dimmer electrónico es un regulador, atenuador o Dimmer, sirve para regular la
energía en uno o varios focos con el fin de variar la intensidad de la luz que emiten,
cuando las propiedades de la lámpara lo hacen posible, en sí, el Dimmer tiene muchas
aplicaciones, podemos regular la velocidad de giro de un motor eléctrico, también
podemos conectar un Cautín para regular su temperatura, en si lo que hace el Dimmer
es variar el voltaje AC en unas de sus salidas del Dimmer.
La luz que ilumina una habitación puede incidir en nuestro estado de ánimo, en
nuestra predisposición, etc. El Dimmer o atenuador de luz es un instrumento
electrónico de lo más útil para conseguir un nivel óptimo de confort en casa, ya que
con esta pequeña ruleta podremos controlar la luminosidad de nuestras lámparas a
cada momento, pudiendo regular la iluminación a nuestro antojo.
DIAGRAMA DEL DIMMER ELECTRONICO
El diagrama es muy sencillo, y a la vez consta de pocos componentes, los
componentes lo pueden adquirir de una tienda donde vendan componentes
electrónicos, a continuación les dejo el diagrama.
MATERIALES Y COSTOS:
A continuación, les dejó todos los materiales que vamos a necesitar para realizar este
circuito.
MATERIAL COSTO
1 TRIAC el BT136.
1 DIAC, con el código DB3 L.23.00
1 Condensador cerámico 104/630v.
1 Potenciómetro de 500kΩ.
1 Resistencia de 10kΩ.
1 Resistencia de 100Ω.
2 Bornera sde 2 pines.
1 Lámpara de 220v o 110v AC. L.18.00
1 Roseta L.35.00
1 baquelita Lisa L.35.00
1 Bote Acido Muriático L.120.00
1 lija 1500 L.15.00
1 Impresión en papel Acetato L.25.00
EL TRIAC:
Un TRIAC o Triodo para Corriente Alterna es un dispositivo semiconductor, de la
familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que éste es
unidireccional y el TRIAC es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el
TRIAC es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.
El TRIAC es un dispositivo semiconductor de tres terminales (T1, T2 y G), que se usa
para controlar el flujo de corriente promedio a una carga, con la particularidad de que
conduce en ambos sentidos y puede ser bloqueado por inversión de la tensión o al
disminuir la corriente por debajo del valor de mantenimiento. El TRIAC puede ser
disparado independientemente de la polarización de puerta, es decir, mediante una
corriente de puerta positiva o negativa.
Ilustración de un triac BT136
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRIAC.
La corriente puede pasar en ambas direcciones.
Adecuados para convertidores de conmutación forzada en aplicaciones de
potencia intermedia y alta.
Control del encendido por corriente de puerta (pulso). No es posible apagarlo
desde la puerta.
Pueden apagarse con un pulso de señal negativo.
EL DIAC
Es un componente electrónico que está preparado para conducir en los dos sentidos
de sus terminales, por ello se le denomina bidireccional, siempre que se llegue a su
tensión de cebado o de disparo (30v aproximadamente, dependiendo del modelo).
Los encapsulados de estos dispositivos suelen ser iguales a los de los diodos de unión
o de Zener, es un diodo bidireccional disparable que conduce la corriente, solo tras
haberse superado su tensión de disparo, y mientras la corriente circulante no sea
inferior al valor característico para ese dispositivo.
El comportamiento es fundamentalmente el mismo para ambas direcciones de la
corriente. La mayoría de los DIAC tienen una tensión de disparo de alrededor de 30v.
En este sentido, su comportamiento es similar a un neón. Los diac son una clase de
tiristor, y se usan normalmente para disparar los TRIAC, otra clase de tiristor. Es un
dispositivo semiconductor de dos terminales, llamados ánodo y cátodo. Actúa como un
interruptor bidireccional el cual se activa cuando el voltaje entre sus terminales alcanza
el voltaje de ruptura, dicho voltaje puede estar entre 20 y 36 volts según la referencia.
Cuando la tensión de disparo se alcanza, la tensión en el DIAC se reduce y entra en
conducción dejando pasar la corriente necesaria para el disparo del SCR o TRIAC. Se
utiliza principalmente en aplicaciones de control de potencia mediante control de fase.
Un diac es un elemento semiconductor utilizado normalmente en el control
de potencia, lo que significa que servirá para controlar electrónicamente el paso de
corriente eléctrica.
Ilustración de un DIAC DB3
FABRICACIÓN DEL DIAC.
La fabricación de los diacs se basa en unir materiales cristalinos
semiconductores positivos y negativos, como el silicio y el germanio, después de un
tratamiento específico. Para que los materiales cristalinos sean semiconductores, se
les dopa (introducen su interior) con partículas negativas o positivas, según se
requiera convertir el cristal semiconductor en negativo o positivo.
CARACTERÍSTICAS GENERALES Y APLICACIONES DEL DIAC
Se emplea normalmente en circuitos que realizan un control de fase de la corriente del
TRIAC, de forma que solo se aplica tensión a la carga durante una fracción de ciclo
de la alterna. Estos sistemas se utilizan para el control de iluminación con intensidad
variable, calefacción eléctrica con regulación de temperatura y algunos controles de
velocidad de motores.
OTRAS APLICACIONES DEL DIAC:
Controles de relevador.
Circuitos de retardo de tiempo.
Fuentes de alimentación regulada.
Interruptores estáticos.
Controles de motores.
Recortadores.
Inversores.
Ciclo-conversores.
Cargadores de baterías.
Circuitos de protección.
Controles de calefacción.
Controles de fase.
DIMMER ELECTRONICO
DISEÑO PISTAS DEL CIRCUITO
Para el diseño de las pista del circuito del Dimmer se utilizó el programa Eagle
IMPRESIÓN DEL CIRCUITO
El circuito se imprime en lamina de acetato para grabarlo en la baquelita mediante el
método del planchado.
TAMAÑO DE LA BAQUELITA
El tamaño de la baquelita es de 5.5cm x 3.8cm
REVELADO DEL CIRCUITO EN LA BAQUELITA
Circuito revelado con ácido muriático y agua oxigenada
TALADRADO DE LA BAQUELITA
Se taladra los agujeros donde irán soldados los componentes del circuito en la
baquelita con una broca de 1 mm.
SOLDADURA EN LA BAQUELITA
Para la soldar los componentes necesitamos estaño y un cautín.
CIRCUITO CON SUS COMPONENTES DEL DIMMER ELECTRONICO
El circuito ya terminado.