PYP INGENIERIA SAS
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATS DE: COLUMNAS ELECTROMECANICAS
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
NOMBRE DEL PROCESO: Armado de Columnas
Sección: columna electromecánica Responsable: TATIANA RAMIREZ
Fecha de Ejecución: 02-01-2020 PROYECTO: Estación Intermedia 1
AREA: Estructura OFÍCIO: Armado de columnas eletromecânicas
FECHA DE ELABORACIÓN: 02 de enero 2020 FECHA DE ACTUALIZACION: N/A
ACCIDENTES DE MAYOR
ELABORADO POR: APROBADO POR: ACTUALIZADO POR: PROBABILIDAD: traumatismos, heridas,
TATIANA RAMIREZ sobreesfuerzos, caídas de diferente nivel,
caídas al mismo nivel.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL:
Gafas de seguridad, gafas de seguridad con protección UV en caso de exponerse a los rayos de sol y reflejo de pantallas, botas de seguridad, protección
auditiva, guantes puntos de vaqueta, guantes de carnaza o hilaza látex, arnés de seguridad, eslinga en “Y” con absorbedor, casco de seguridad, barbuquejo,
Líneas de vida.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS UTILIZADOS:
Martillos, ganchos para amarre, mango de sierra, alambre quemado, flexómetro, andamios fijos, cerchas, tacos, plataformas, mellizas, tensores, chapetas,
tapas: de madera o metálicas, radial, equipos en general: diferencial, tirfor, taladro.
PASOS BASICOS DE LA TAREA FACTOR DE RIESGO ESTANDAR DE SEGURIDAD
COMPORTAMIENTO
1.Preparación: 1.1Seguridad 1.1.1 Prepare todas las herramientas, materiales y equipos requeridos para
En la iniciación de armado se cuenta con el realizar el oficio. Verifique el correcto funcionamiento de las herramientas
herraje rotulado, el cual se presenta en varias manuales que se requieren y que los materiales estén en buen estado
medidas y formas según el diseño de la (tacos, cerchas metálicas, teleras, canes y escaleras de acceso).
estructura a armar y vaciar, se seleccionan 1.1.2 Reporte todo incidente o condición insegura observada que pueda
los diferentes materiales como teleras, afectar su seguridad o la de sus compañeros.
madera necesaria, cerchas, tacos. 1.1.3 Utilice todos los sistemas anti-caídas adecuadamente recuerde el uso
Estos materiales deben estar en un lugar que de estos, para alturas superiores a 1,50 mts (arnés de seguridad, eslinga
no representen riesgos para ningún proceso, en “Y” con absorbedor si se encuentra a alturas superiores de 6mt o sin
ni derrumbes. Se debe contar con un banco absorbedor de encontrarse a menos de esta altura, casco de seguridad con
de almacenamiento o arrume de a cuerdo a barbuquejo, líneas de vida).
las dimensiones en que estos se encuentren. 1.1.4 Este atento cuando se realice el transporte de los materiales con la
diferencial, tirfor o polea, no circule cerca de la área de esta hasta tanto
este no se localice.
2. Almacenamiento y transporte de materiales 2.1Seguridad:
Los trabajadores seleccionan las diferentes Mecánico: Golpeado por, 2.1.1 Al disponer de los Materiales que requiere, haga un arrume
medidas del herraje y estribos, lo llevan a los caídas al mismo nivel, caídas organizado y estable, para evitar la caída de estos, estos almacenamientos
diferentes niveles según la planeación del en distinto nivel provisionales deben permitir el transito de las personas adecuadamente
armado, mientras otros realizan corte o el (teleras, hierro figurado y no figurado, clavos, tapas metálicas o Madera,
figurado del hierro en la cizalla de banco. Y a tacos y cerchas metálicas etc.)
su vez se transportan las tapas, las
formaletas de columna, tacos, teleras.
El traslado se realiza a través de rampas, 2.1.2 Esté atento cuando se requiera la movilización de cargas por polea
plataformas o en cadena si el nivel se para evitar cualquier accidente
encuentra al alcance de las personas, y en 2.1.3 Transite por lugares seguros y plataformas ya instaladas, no tome
caso de ser equipos se utilizan: torre grúa, atajos, pregunte al inspector de seguridad las rutas de circulación.
pluma, malacate, pluma cate. 2.1.4 Revise bien el amarre de la carga de los materiales que son
transportados a través de las herramientas para izaje, esto lo debe de
realizar el fierrero (en caso de que sea hierro) y el guía encargado.
(Tener en cuenta la evaluación de la carga (peso) a izar por el equipo)
2.1.5 Utilice guantes de seguridad suministrados por la empresa para el
transporte de materiales.
2.1.6 Movilice las pantallas y tapas de forma que no se presenten
accidentes: caídas de las tapas en los pies, manos o ser empujado por
ellas a Usted o su compañero (s), por ello en lo posible las tapas o
pantallas deben ser de fácil maniobrabilidad tanto en sus dimensiones y
pesos, de lo contrario es más recomendable que sean movilizadas a través
de equipos de izaje. Cuando esta movilización represente estos riesgos
infórmelos a su jefe inmediato.
2.1.7 Utilice gafas de seguridad con protección UV cuando se encuentre
expuesto a los rayos del sol y cuando manipule tapas metálicas porque
estas superficies reflejan la luz y podría ocasionar accidentes.
2.2 Carga Física:
Movimiento repetitivo del 2.2.1 -Mantenga siempre la espalda recta,
cuerpo, sobreesfuerzos
-Al agacharse flexione sus rodillas haciendo la fuerza con estas.
-sujete firmemente la carga con ambas manos
-Suba nuevamente haciendo la fuerza con sus rodillas y mantenga la
espalda recta.
3. Iniciar el armado de columnas. 3.1Seguridad: 3.1.1 Colóquese los guantes de protección y las gafas de seguridad al
El grupo de trabajo debe seguir la orientación Mecánicos: Contacto con manipular los materiales y herramientas: clavos de acero, golpes del
del encargado de obra, inspector de herramientas manuales y alambre quemado, amarre del alambre.
seguridad y residente de la obra, para materiales 3.1.2 Realice el armado inicial de las columnas con la ayuda de sus
verificación de alturas a las que puede compañeros de cuadrilla, no trabaje solo, si no entiende el trabajo que va a
exponerse, diseño de plataformas realizar pregunte a la persona (s) con mayor experiencia: un encargado,
(emburrados), armada de andamios y se maestro o trabajador.
inicia el armado según planos. 3.1.3 Recuerde revisar cada elemento de la Obra falsa (teleras, tacos y
El trabajador debe conocer los riesgos a los cerchas metálicas).
cuales va a encontrarse expuesto para no 3.1.4 Al impregnar las tapas metálicas o de madera de acpm, utilice los
cometer errores que le puedan afectar su vida elementos de protección y disponga estos residuos peligrosos (acpm) de
y la de su grupo, por ello debe estar en acuerdo a los parámetros ambientales.
continua comunicación con el encargado y
maestro de obra.
3.2.1 Inspeccione el área de trabajo y verifique todas las alturas a la que se
encontrará expuesto (Alturas superiores a 1,50 mts), no olvide la utilización
El trabajador(s) realiza el traslape del hierro 3.2 Seguridad: Mecánicos de los elementos de protección personal anti-caídas, se debe contar con
según sea el caso: si es para columna, viga o trabajo en alturas líneas de vida instaladas previamente, el personal debe contar con la
muros, losa, con la cuadrilla. certificación reglamentada para trabajos en altura.
Se realiza el estriba miento de a cuerdo a los
planos. Alturas: armado de la repisa para borde de losa y columnas
3.2.2 Tenga en cuenta portar el EPP para alturas (arnés de seguridad con
cuatro argollas, eslinga con absorbedor) contar con puntos de anclaje y
líneas de vida.
3.2.3 Instalar líneas de vida en toda la losa a armar, Usted está expuesto
constantemente a alturas porque permanece en borde de losa.
3.2.4 Para el trabajo en columnas y muros se deben contar con dos
personas: una por dentro y otra por fuera y se trabaja con la eslinga en “Y”
para conectarse y quedar fijo a la columna por medio de las dos argollas
del arnés, y con el otro gancho de la argolla frontal conectarse a un punto
arriba del hierro o columna.
3.2.5 Cuando se desconecte del punto de anclaje, cerciórese que otro lo
está asegurando. Recuerde en alturas Usted no puede confiarse por estar
portando el EPP anti-caídas, no sirve de nada si no está siempre
asegurado sobre todo si en estructura hay que conectarse y desconectarse
constantemente.
3.2.6 Procure utilizar adecuadamente sus herramientas y materiales de
trabajo y que éstos se encuentren a su alcance, no se distraiga ni realice
bromas pesadas.
4. Amarre del hierro y anclaje de formaleta 4.1.1 Utilice los elementos de protección personal adecuadamente (casco,
El trabajador y/o grupo de trabajo lleva todas botas de seguridad, gafas de seguridad, guantes) al realizar el traslado y
las herramientas necesarias y en forma 4.1Seguridad: Mecánicos colocación del hierro ya que puede causarle lesiones a sus pies, rostro y
segura en el sitio asignado de las plataformas Golpeado por, golpeado manos.
en andamios para iniciar el amarre del hierro. contra, caída de objetos
4.1.2 Para trasladar el hierro y formaletas a las diferentes zonas de armado
Realiza revisión de los cuerpos de andamios en el piso que se encuentre, solicite ayuda de un compañero.
que dan soporte a la estructura, emburrados o 4.1.3 Circule por lugares despejados y libres de obstáculos. Planee o
plataformas de apoyo para la formaleta realice rutas seguras que le brinde la mayor seguridad a Usted y a sus
metálica, fija los cuerpos: estribos pequeños y compañeros.
grandes con ayuda de sus compañeros. Este
4.1.4 No utilice ganchos de amarre defectuosos o con fisuras, revíselo
proceso se presenta constantemente. El
cuidadosamente antes de comenzar el amarre.
grupo debe estar atento a todas las
4.1.5 Utilice los guantes para protegerse del contacto con la punta de
recomendaciones dadas por el encargado,
alambre u otras partes defectuosas de las herramientas.
maestro e inspector de seguridad.
4.1.6 Observe partes salientes del armado, mientras se encuentre
colocando estructuras o herrajes, cualquier movimiento por las fuerzas
ejercidas al acomodarlo podría dirigirse hacia Usted.
4.1.7 Al realizar el corte o el golpeado del alambre dulce proteja sus ojos y
manos ante la proyección de partículas metálicas.
4.1.8 Al manipular las tapas metálicas o las de madera en el armado de las
columnas solicite ayuda de un compañero y debe ventearla o amarrarla
pues sus dimensiones y pesos, dificultan su manipulación, recuerde utilizar
todos los elementos de protección personal y elementos anti-caídas.
4.1.9 Coloque los residuos provenientes del corte de cualquiera de los
materiales que utilice en un solo sitio, mantenga el área de trabajo libre de
obstáculos y avise a su encargado para que ordene la evacuación de estos
cuando se encuentre un volumen importante.
4.1.10 Utilizar porta herramienta o en su defecto ubicar la herramienta en
un recipiente a un lado de la plataforma amarrado al andamio para evitar la
caída de objetos o suya.
5.1.1 Tome las mismas medidas para el desmontaje de andamios o
5. Terminado del amarre y anclaje de tapas o 5.1 Mecánicos: Alturas
plataformas como las del montaje, en cuanto al uso y utilización de los
formaletas
EPP.
5.1.2Deje organizado su puesto de trabajo: recuerde que todo lo que se
trate de orden y aseo evita gran parte de los accidentes.
6.1.1 Evacuar el personal de para evitar accidentes en actividades
6. instalación de platinas (Izaje, montaje y 6.1locativo
simultaneas.
ajuste nivelación de platina para vaciado). 6.2 carga física
6.1.2Use adecuadamente el equipo de protección anti-caídas, teniendo en
El transporte de las platinas se hace por 6.3 mecánico
cuenta la altura a la que se está realizando la actividad.
medio de maquinaria pesada, como lo es la 6.4 físico
retroexcavadora la cual realiza el
6.1.3 Organice su sitio de trabajo, verificando las rutas de evacuación.
desplazamiento del equipo hasta el sitio
donde se realiza el izaje.
6.2.1 Utilice adecuadamente los elementos de protección personal,
protector auditivo, mascarilla, guantes, monogafas, barbuquejo.
6.3.1 Instale plataformas en andamio como protección para el personal que
realiza actividades simultáneas en parte inferior donde se realiza el izaje.
6.3.2 verifique las condiciones de trabajo, en herramientas o equipos que
hacen parte del montaje de las platinas como la ubicación, amarre, soporte
del tirfor, diferencial, vigas de soporte, cinta de amarre para carga, andamio
multidireccional y plataformas.
6.3.3 realice la ubicación de las plataformas, para tener un lugar por donde
desplazarse y adoptar posturas adecuadas para realizar izaje.
6.3.4 No suelte las platinas del equipo utilizado para el izaje hasta no tener
la ubicación y el soporte seguro en columna.
6.3.5 Deje el lugar de trabajo libre de objetos o herramientas que puedan
caer.
7.1.1 instale plataformas como soporte para la tubería y desplazamiento.
7.1Locativo
7.fundida de columna con bomba estacionaria 7.2 Mecánico 7.1.2 utilice el arnés con su respectiva eslinga en Y con absorbedor de
7.3 Químico impacto.
7.4Riesgo eléctrico
7.2.1 verifique el estado de los acoples de la tubería de la bomba
estacionaria para izaje de manguera e igual las manilas que se utilizan para
el manejo de la manguera de bomba.
7.3.1 utilice los elementos de protección personal; gafa, guantes de caucho,
vaqueta, botas de caucho con puntera, camisa manga larga.
7.4.1 Inspección de extensiones eléctricas, preoperacional de vibrador de
concreto.
8. Desencofre de columna con formaleta 8.1 locativo 8.1.1 verificar las condiciones de trabajo, para garantizar trabajo se guro en
metálica. 8.2 Mecánico alturas (plataformas, andamio, uso de equipo de alturas).
8.3 Carga Física
8.2.1 restricción del personal en área que se realiza el desencofre.
8.2.2 Uso de los elementos de protección personal: guantes de vaqueta,
botas con puntera, casco, barbuquejo, monogafas, protector auditivo.
8.3.1 coordinar la actividad de izaje de tapas metálicas con la cuadrilla de
desencofre.