Nosotros DANNY YULEIMA MOLINA CONTRERAS, venezolana, mayor de edad,
soltera,titular de la cedula de identidad Nº V- 12.049.367, JOSE RUFINO GUILLEN
GUILLEN,venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cedula de identidad Nº V-
14.447.282,MARTIN ALFONSO ESCALANTE GUILLEN, venezolano, mayor de edad, soltero,
titularde la cedula de identidad Nº V- 13.230.904, ALBERTO JOSE MARQUEZ,
venezolano,casado, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-
8.073.629,LUIS JOELGOMEZ MENDEZ, venezolano, mayor de edad, soltero titular de la
cedula de identidad NºV-12.219.203, JESUS ALEXANDER VERGARA PEREZ, venezolano,
mayor de edad,soltero, titular de la cedula de identidad Nº V-23.723.043, JOSE
OSCAR RIVAS,venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cedula de identidad
Nº V-8.710.955,ONEIVER RUJANO, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cedula
de identidadNº V-11.165.547, VICENCINO MONTILVA FLORES, venezolano, mayor de edad,
casado,titular de la cedula de identidad Nº V- 5.142.516, JOSE AGUSTIN SANABRIA
MENDEZ,venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cedula de identidad N° V-
8.077.629,RICARDO JOSE ROSALES MARQUEZ, venezolano, mayor de edad, soltero, titular
de lacedula de identidad N° V-12.049.010, JESUS ESPEDITO ANGULO
MENDEZ,venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cedula de identidad N° V-
8.071.526,GLORIA ELENA PEREZ MORA, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la
cedulade identidad N° V-13.965.545, FREDDY HORACIO CONTRERAS PARRA,
venezolano,mayor de edad, soltero, titular de la cedula de identidad N° V-13.446.787,
DANIS EDIXONALARCON MENDEZ, venezolano, mayor de edad, casado, titular de
la cedula deidentidad N° V-11.159.674, OSCAR VARELA GUILLEN venezolano,
mayor de edad,soltero, titular de la cedula de identidad N° V- 8.709.853, YESCENIA
AINE SANCHEZARELLANO, venezolana, mayor de edad, soltero, titular de la cedula de
identidad N° V-15.074.841, JOSE ILDEMAN REINOZA ARAQUE, venezolano, mayor de
edad, soltero,titular de la cedula de identidad N° V-4.472.817, YOLIAN DANIEL QUINTERO
VARELA,venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cedula de identidad N° V-
19.847.533,SULPLICIO PEREZ PEREZ, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la
cedula deidentidad N° V-16.605.857 y JOSE LUIS CARRERO ALVARADO, venezolano,
mayor deedad, soltero, titular de la cedula de identidad N° V-12.487.682, todos
domiciliados en la
ciudad de Tovar Municipio Tovar del Estado Mérida, reunidos en el local donde
funcionarala Asociación Civil, cuya dirección es la siguiente: Pasaje Burguera, local 01,
Sector ElAñil, Parroquia Tovar, Municipio Tovar, Estado Mérida, para constituir como en
efecto lohacemos en este acto, una Asociación Civil sin fines de lucro, de conformidad con
loestablecido en el artículo 19 del Código Civil Venezolano y el artículo 52 de la
Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela, la cual se regirá por las
cláusulas queseguidamente se mencionan en esta Acta Constitutiva, que ha
sido redactada consuficiente amplitud para que al mismo tiempo sirva de acta
constitutiva y estatutos:
CAPITULO I. De la Denominación de la Asociación Civil; Su Domicilio; Objetivosesenciales
y Duración. CLAUSULA 1º. De su denominación: La Asociación Civil sedenominara
ASOCIACION CIVIL TAXI LOS AMABLES, pudiendo usar las siglas“A.C.T.M.L.A.”,
con carácter de Asociación Civil sin fines de Lucro, con personalidadjurídica propia,
conforme a las leyes de la República y estará integrada por aquellaspersonas
naturales y jurídicas que tengan como actividad. A) La prestación de servicios
detransporte colectivo público de pasajeros por rutas urbanas y extraurbanas
en lamodalidad de taxi y moto taxi así como también servicio de transporte turístico,
carga yencomiendas de bienes muebles. CLAUSULA 2º . De su domicilio: La Asociación
Civil,tendrá su domicilio principal en el Pasaje Burguera, local 01, sector El Añil,
ParroquiaTovar, Municipio Tovar del Estado Mérida y una parada fija en la calle Diez (10)
JoséMaría Vargas, Sector El Arado, El Añil, Parroquia Tovar, Municipio Tovar
del EstadoMérida, pudiendo establecer paradas, previa decisión de la Junta Directiva y
previamenteautorizadas por los Organismos Públicos competentes a los fines de cumplir
sus objetivos.CLAUSULA 3º. Sobre sus objetivos Esenciales: Esta Asociación Civil en
pro de launión gremial y la mejor defensa y desarrollo de los intereses comunes persigue
como susobjetivos principales los siguientes: A) Servir de ente Integrador y sobre todo
comunicadoren la defensa de los derechos e intereses de sus asociados, en todo lo
relativo a suactividad comercial, su representación ante los organismos Oficiales, públicos
o privados,nacionales, Estadales o Municipales, a través de su Junta Directiva,
abogados orepresentante legales. B) Difundir entre sus miembros los derechos que
tienen de carácterconstitucional y legal para la defensa de sus intereses
económicos y socialesrepresentados en ella, realizar todas las actividades necesarias
que contribuyan a elevarel mejor nivel de vida de todos sus asociados. C)
Promover la capacitación de susintegrantes a través de actividades y de divulgación
de conocimientos generales sobre suactividad comercial haciendo especial énfasis en los
programas de asesoramiento en
materia legal, fiscal y económica vinculados con nuestro ramo, mediante la promoción
yrealización de charlas, conferencias, reuniones y talleres. D) Gestionar la participación
porante los poderes públicos en todas las instancias Municipales, Estadales Nacionales en
laproposición para el estudio en la aplicación, sanción y reforma de reglamentos,
decretos,ordenanzas y otros instrumentos jurídicos que sancionan los entes públicos en la
materasde interés de la Asociación y sus asociados, para mejor orientación y defensa de
losintereses de la asociación y sus miembros en general, en pro de un mejor desarrollo
denuestra actividad y de la comunidad como núcleo de nuestro desarrollo comercial.
E)Procurar la protección solidaria del gremio en caso de ataque o lesión a los intereses
decualquiera de sus asociados, prestando el respaldo y el asesoramiento oportuno, a tal
finpodrá coordinar con otras asociaciones afines en la ayuda mutua para la solución de
susproblemas. F) Propiciar la construcción de una sede propia, la obtención
de unpatrimonio propio, sólido y estable para el mantenimiento de la
asociación comoorganización futurista y seria, buscando siempre el bienestar y
desarrollo integral de susagremiados. G) Fomentar el espíritu de solidaridad entre sus
miembros a través de lacreación de planes y estrategias orientadas hacia la seguridad y
asistencia social de susagremiados. H) La asociación tiene un carácter apolítico y
neutral en consecuencianinguno de sus miembros integrantes podrá en nombre
de la Asociación realizaractividades o pronunciamientos de carácter político
partidista a favor ni en contra deninguna Institución o persona, cualquiera que sea
las razones o circunstancias que lomotiven. Queda a salvo las actuaciones,
intereses y preferencias particulares de susmiembros y los actos que realicen a título
personal y a nombre propio. CLAUSULA 4º.Duración y vigencia: La asociación Civil tendrá
una Duración de Cincuenta años y será laAsamblea General de asociados el órgano que
determine la liquidación definitiva, pormayoría absoluta de sus asociados
CAPITULO II. Del patrimonio y fondos de laAsociación Civil. CLAUSULA 5º. Origen
patrimonial: Su patrimonio estará conformadopor el aporte inicial que pueden hacer sus
miembros, bien sea en bienes específicos obien en dinero efectivo que sus socios hagan.
Así mismo podrán conformar su patrimonioproducto de donaciones de personas
particulares, de entes públicos o privados.CLAUSULA 6º. De las cuotas de los
asociados: La Junta Directiva de la Asociación
previa aprobación de la Asamblea General de Socios propondrán una cuota de afiliación
yotra mensual que todos los asociados deben cancelar por igual para cubrir los gastos
dela Asociación Civil, las cuales serán determinadas y ajustada anualmente en
asambleageneral de socios. CAPITULO III. De los asociados, sus obligaciones y
derechos.CLAUSULA 7º. Son asociados de la asociación Civil las personas que
suscriben lapresente acta Constitutiva y todas aquellas personas naturales y jurídicas
que tengancomo actividad la prestación de servicios de transporte terrestre y su asiento
principal enla Jurisdicción del Municipio Tovar del Estado Mérida y las que se
incorporen conposterioridad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en los
estatutos y seaaceptados como tales por la Asamblea de Asociados en sesión Ordinaria o
Extraordinaria.CLAUSULA 8º: Para ser Miembro Activo de la Asociación se deben llenar los
siguientesrequisitos: A) Ser mayor de edad, conocer y estar conforme con los
estatutos de laAsociación. B) Presentar la solicitud de ingreso por escrito. C) Residir en
jurisdicción delMunicipio Tovar del Estado Mérida. D) Poseer Licencia de conducir vehículo
automotor. E)Poseer Certificado de Propiedad o documento legal que acredite la
propiedad de vehículoautomotor F) Firmar el acta-compromiso de ingreso a esta
Asociación. G) No pertenecer aotra organización con estos mismos fines. CLAUSULA
9º. Para ser incorporado a laAsociación como asociado se requiere la aprobación de la
mayoría simple de la Asambleade Asociados. La misma se presentara ante la Junta
Directiva de esta Asociación, quienverificados el cumplimiento de los requisitos exigidos
para ser asociado los presentaraante la Asamblea de Asociados, Instancia esta que en
un lapso de Quince (15) díassiguientes a su solicitud tomara la decisión de ser admitido
o no por haber cumplido losrequisitos exigidos. La Asociación habilitará un libro de
registro de asociados en lascuales se inscribirán las personas que forman parte de ella,
igualmente en él, se dejaraconstancia cuando un asociado pierda su condición por
cualquier causa establecida enestos estatutos. CLAUSULA 10º. El escrito de la solicitud
para afiliarse a la asociacióndeberá ir acompañado de los siguientes recaudos: a)
Fotocopia de la cedula de identidad,b) Fotocopia de la Licencia de conducir c) Fotocopia
de Certificado Médico d) Fotocopiadel R.I.F actualizado; e) Fotocopia de Certificado de
Propiedad o documento legal queacredite la propiedad de bien mueble (vehículo y/o
moto); f) Dos fotografías tipo carnet.CLAUSULA 11º. A partir de la protocolización
del presente documento, lo nuevosasociados una vez admitidos como miembros de la
asociación deberá pagar la cuota deafiliación y la primera mensualidad por adelantado,
para adquirir el carácter de miembro.El monto de la cuota de afiliación y las
mensualidades será determinado y ajustado
anualmente en asamblea general de socios. CLAUSULA 12º. Los miembros tendrán
losmismos derechos y deberes en igualdad de condiciones siempre que se
encuentrensolventes con la asociación. Son deberes de los asociados: a) Asistir
puntualmente a lasreuniones, asambleas, cursos, talleres, charlas y cualquier otra
actividad a que fuerendebidamente convocada por la directiva. b) Respetar,
cumplir y hacer cumplir lospresentes estatutos, las disposiciones de la junta
directiva y demás leyes, acuerdos,resoluciones y órdenes en la que tenga interés
nuestra asociación. c) Cancelar en lasfechas correspondientes las cuotas ordinarias,
extraordinarias y especiales que fije laJunta directiva previa aprobación de la
Asamblea de socios. d) Colaborar con todas lasactividades, económicas, sociales y de toda
índole para el cabal cumplimiento de los finesy objetivos perseguidos por la asociación. e)
Participar en las actividades, charlas, talleres,conferencias, mesas de trabajo, en fin
cualquier actividad que organice la asociación. f)Participar por escrito a la junta directiva
la venta del cupo o el alquiler del mismo, teniendosiempre preeminencia para la
realización de estos actos de comercio, en primer lugar laASOCIACION CIVIL g) Autorizar
por escrito a la Junta Directiva, si fuere el caso para quelo represente por ante la
asociación. h) Hacer las recomendaciones que juzgue oportunaspara el mejoramiento y
progreso de la Asociación; i) Denunciar ante la Junta Directiva,cualquier irregularidad
que se observe entre los agremiados, sobre todo en materia deorden público y
administrativa competencia desleal o desacato a las normascorrespondientes. j)
Cualquier otro deber que determine la asamblea general de socios olas leyes que rigen la
materia. CLAUSULA 13º. Son derechos de los asociados: Todomiembro activo que
cumpla cabalmente con sus deberes y se encuentre solvente con elpago de las cuotas
ordinarias, extraordinarias y especiales de los asociados tendrá lossiguientes derechos: a)
Participar en forma directa y continua en el desenvolvimiento delas actividades de la
Asociación. b) Ejercer el derecho de voz y voto en las asambleasordinaras o
extraordinarias que sean convocadas. c) Elegir y ser elegido a los diferentescargos y
comisiones de los asociados. d) Recibir información oportuna sobre
lasactividades que organice la Junta Directiva y participar de los beneficios de
asesoramientoy asistencia técnica y jurídica que preste la asociación. e) poseer el carnet
o credencialque lo acredite como miembro activo de la asociación. f) plantear a la Junta
directiva o a la
asamblea general, las inquietudes, problemas o situaciones que afecten el desarrollo
desu actividad o que sea de interés general para la asociación y sus miembros, o para
lacomunidad en general. g) disfrutar de las actividades recreativas, sociales, culturales
ydeportivas que organice la asociación. h) disfrutar de todos los beneficios sociales
quebrinde la asociación; I) La condición de Asociado activo, será trasmisible por herencia
asus herederos por derecho propio, a la muerte de este. J) Los demás que les atribuyan
laconstitución, leyes, resoluciones, estatutos y acta constitutiva. CLAUSULA 14º.
Lacondición de asociado se perderá por: a) Muerte del asociado. b) Renuncia expresa
porescrito ante la Junta Directiva o la Asamblea de Asociados. c) Por incumplir sin
causajustificada con los cargos y comisiones que le sean encomendadas por órgano
de laAsamblea de Asociados o la Junta Directiva. d) Dejar de asistir consecutivamente a
tres(3) Asambleas convocada debidamente. e) Estar en condición de moroso
con laAsociación Civil, ya sea en las cuotas ordinarias, extraordinarios o
especiales, comoprestamos u otros compromisos económicos que el asociado asuma con
la Asociación f)cuando el afiliado se mude definitivamente a otra jurisdicción del Estado
Mérida g) Porviolación al incumplimiento reiterado de los presentes estatutos, h)
Por colaborar opatrocinar la Constitución de otras organizaciones afines al objeto de
esta Asociación Civil.CLAUSULA 15º. La desincorporación de los miembros de la asociación
es facultad de lajunta directiva, por mayoría simple de sus directivos y de esta decisión
podrá recurrirseante la asamblea general en un término de diez (10) días hábiles a partir
de la notificación,el agremiado que resultare favorecido en su apelación para continuar
disfrutando de losbeneficios deberá pagar una multa como resarcimiento del
daño ocasionado a laasociación en base a la siguiente tabla: a) En caso de que el
Asociado haya incurrido enviolación he incumplimiento de los estatutos de la Asociación
Civil la multa será estimadapor la Junta directiva, si fuere reincidente la multa se
aumentara en un diez por ciento(10%), si la falta fuera grave, la junta directiva estimara el
porcentaje correspondiente,según sea el caso. b) Cuando alguno de los miembros de la
asociación se atrase en elpago de la cuota mensual por cuatro (4) semanas consecutivos,
deberá pagar una multaestablecida por la Junta Directiva .CLAUSULA 16º. Las
cuotas mensuales, multas,colaboraciones y aportes que deben hacerse a la Asociación,
serán calculadas siempre enbase a unidades tributarias, en este sentido la asamblea
general o la junta directiva,según el caso, deberán siempre indicar el monto de estas y su
equivalente en unidadestributarias (U.T). C APITULO IV . DE LAS ASAMBLEAS .
CLAUSULA 17º. La máximaautoridad y dirección de la ASOCIACION CIVIL TAXI LOS
AMABLES DEL MUNICIPIO
TOVAR DEL ESTADO MERIDA, reside en la Asamblea de Asociados
legalmenteconstituida en forma ordinaria o extraordinaria se reunirán ordinariamente
una (01) vez alaño, en los primeros tres (3) meses del año, en la fecha que
decida la asamblea yextraordinariamente cuando lo convoque la junta directiva o por
solicitud de un número demiembros que represente por lo menos la cuarta parte del total
de los socios solventes ysus decisiones, acuerdo o resoluciones adoptadas con sujeción a
las disposiciones legalesy a estos estatutos son de obligatorio cumplimiento para todos
los Asociados, inclusivepara aquellos que no hubieren concurrido a ella. CLAUSULA 18
Los asociados tendránderecho a voz y voto en las asambleas y podrán hacerse representar
en estas con cartapoder otorgada a otro socio, la cual deberá ser remitida al Presidente o
al Secretario deactas de la Junta Directiva, con tres (3) días de anticipación a la fecha de la
celebración dela Asamblea de Asociados. CLAUSULA 19º. La convocatoria para
la Asamblea deAsociados, será hecha por la Junta Directiva mediante comunicación
escrita a todos losasociados con por lo menos tres (3) días de anticipación a la fecha
prevista para laasamblea. La convocatoria podrá hacerse también a través de un medio
de comunicaciónescrito, con la misma antelación y en la fecha en que la Junta Directiva
lo determine.CLAUSULA 20º. Son atribuciones de la Asamblea de Asociados: a) Elegir los
miembrosde la Junta Directiva. b) considerar, aprobar e improbar la memoria y cuenta de
la Juntadirectiva. c) Designar la comisión electoral de la asociación para los procesos
comicialesque se realicen en la misma. d) Considerar y discutir cualquier reforma que sea
necesariahacerle a los estatutos. e) Acordar la disolución de la Asociación Civil.
f) Conocer yresolver sobre cualquier otro asunto que le someta a consideración la Junta
Directiva o el10% de los Asociados. g) Remover o ratificar en sus cargos a los miembros
de la JuntaDirectiva. i) Aprobar el Reglamento Interno de la Organización. PARAGRAFO
UNICO:Solo tendrán derecho a voz y voto los miembros de la Asociación que se
encuentrensolventes y al día con sus obligaciones, los miembros morosos solo tendrán
derecho avoz. CLAUSULA 21º. La Organización podrá celebrar asambleas extraordinarias
cuandoasí lo convoque el 10% de los Asociados. La convocatoria para las
Asambleasextraordinarias deberá reunir los mismos requisitos que para las
ordinarias, previaconvocatoria. CLAUSULA 22º. En las convocatorias deberán expresarse
el objeto de la
reunión y punto (s) de agenda y será nula toda decisión no establecida en la
referidaagenda. En cada reunión se considerará en punto de agenda, unos puntos varios
que laAsamblea o la Junta Directiva calificarán para su respectiva discusión. CLAUSULA
23º.Las Asambleas se considerarán válidamente constituidas cuando el número de
asociadospresentes sean al menos la mitad más uno del total de los
miembros activos de laorganización. Si a la hora convocada para la celebración de la
Asamblea no se presenta elquórum reglamentario, se dará un lapso de espera de 30
minutos, si vencido este lapsode espera no hay quórum reglamentario, se convocará a una
nueva asamblea para lostres (3) días hábiles siguientes, con la formalidad de la
inicial, la cual se declararáválidamente constituida con el número de asociados que se
presenten. Los acuerdos yresoluciones de la asamblea se decidirán por mayoría
de votos de los asociadosasistentes. CLAUSULA 24.º De toda asamblea se levantará
un acta, la cual se asentaráen el Libro de Actas que al efecto lleve la asociación y será
refrendada por todos lospresentes. CAPITULO V . DE LA JUNTA DIRECTIVA .
CLAUSULA 25º. La dirección yadministración estará a cargo de una Junta Directiva,
integrada por Cinco (05) miembroselegidos en asamblea ordinaria de asociados: Un
Presidente o Presidenta, un Tesorero oTesorera, Un Secretario o secretaria de actas y
Correspondencia y dos Vocales, estosúltimos suplirá las faltas temporales de los miembros
principales Las faltas Temporalesserán aquellas cuya duración no sea mayor a
treinta (30) días continuos. Las Faltasabsolutas, serán determinadas por la Junta
Directiva y establecidas en el reglamento ypresentadas a la Asamblea General de
Asociados para su debida consideración yaprobación. CLAUSULA 26º. Los miembros
de la Junta Directiva deberán ser asociados.Durará Dos (2) años el ejercicio de sus
funciones y podrán ser reelegidos en asambleade socios para un nuevo período.
PARAGRAFO UNICO: Si concluido el período demandato de la Junta Directiva y
previa convocatoria de la Asamblea de Socios, no esreemplazada por una nueva Junta, se
entenderá prorrogado su mandato por un periodoigual de dos (2) años y no podrán ser
sustituidos sino una vez cumplido dicho mandato.CLAUSULA 27º. La Junta Directiva podrá
realizar cuantas sesiones considere necesarias,no pudiendo ser estas inferiores a dos (02)
al año. CLAUSULA 28º. La Junta Directivatiene la facultad de designar los equipos,
comisiones de apoyo que crea convenientespara el fiel cumplimiento de los objetivos de
la Asociación Civil. CLAUSULA 29º. Lassesiones de la Junta Directiva se considerarán
válidamente constituidas cuando a ellasasistan el presidente y otros dos (2) miembros.
Las decisiones se tomarán igualmente porla mayoría relativa de los directivos presentes.
CLAUSULA 30º. De cada sesión de la
Junta Directiva, válidamente constituida se levantará un acta, la cual se asentará en
elLibro de Actas respectivo y será refrendada por los presentes. CLAUSULA 31º. La
JuntaDirectiva ejercerá la dirección y administración de las operaciones de la Asociación
ytendrá los deberes y atribuciones siguientes: a) Procurar la celebración y realización
deactividades de orientación, asesoramiento y educación de los miembros de la
asociación,como charlas, foros, y en fin todo aquello destinado al logro de sus objetivos.
b) Conocer ydecidir sobre la incorporación de nuevo miembros y verificar el
cumplimiento de losrequisitos exigidos para el ingreso incorporación de los miembros
de la Asociación. c)Presentar anualmente a la asamblea el informe de su gestión
administrativa y financiera,determinando y comprobando los ingresos y egresos. d) Tomar
las decisiones y dictar loslineamientos, acuerdos y resoluciones necesarios para el
buen funcionamiento de laAsociación y el logro de sus objetivos .e) Programar planes
para la protección y asistenciasocial de sus afiliados y proponer a la asamblea su
aprobación e improbacion. f) Presentaren cada asamblea ordinaria o a su
consideración la memoria de actividades y losproyectos de futura ejecución de la
Organización. g) Elaborar el presupuesto de gastos eingresos para el funcionamiento de la
Organización. h) Determinar el monto de las cuotasmensuales que deben cancelar los
Asociados por concepto de gastos de organización. i)Elaborar los proyectos que
modifiquen los aportes ordinarios o extraordinarios que debenpagar los Asociados para el
cumplimiento de los fines de la Asociación civil. j) Elaborar losproyectos de modificación
parcial o actualización de los estatutos. k) Convocar a lasasambleas ordinarias o
extraordinarias. l) Administrar los bienes de la organización con laslimitaciones que
establezcan los presentes estatutos. m) Elaborar los proyectos delReglamento
Interno de la organización. n) Las demás que confiera la asamblea generallos presentes
estatutos. CLAUSULA 32º. El presidente es el representante legal de laAsociación civil,
en todos los actos judiciales o extrajudiciales y el encargado de laejecución de
las decisiones de la Junta Directiva. En particular el Presidente tendrá lassiguientes
atribuciones: a) Representar a la Asociación Civil en todos los actos ya seapersonalmente
o por delegación mediante conferimiento de poderes. b) Convocar juntocon el
secretario y presidir las reuniones de la Junta Directiva con derecho a voz y voto,así mismo
suscribir junto al secretario, tesorero las actas que levanten c) Dirigir las
reuniones de la Junta Directiva. d) Autorizar con su firma las convocatorias
para lasasambleas ordinarias o extraordinarias de la Asociación Civil. e) Ejercer la
representaciónJudicial y extrajudicial de la Asociación y firmar conjuntamente con el
secretario y eltesorero los contratos que sean necesarios para el cumplimiento
de los fines de laAsociación civil. f) Cuidar que todos los actos de la
Asociación Civil, se desarrollencumpliendo los estatutos y las disposiciones legales que
rigen las Asociaciones Civiles. g)Suscribir los acuerdos que designen o remuevan a los
funcionarios de la asociación civil.h) Firmar conjuntamente con el tesorero las cuentas,
cheques, pagos facturas y gastos engeneral que deba realizar la Asociación. I)
Firmar las credenciales o carnet de losmiembros de asociación j) Elaborar y
ordenar con los demás miembros de la JuntaDirectiva los recaudos que
presentarán a consideración a la Asamblea de Socios. k)Suscribir acuerdos que
designen apoderados judiciales y les señalen las facultades, previaaprobación de la
Junta Directiva. L) Las demás que le sean asignadas en el actaconstitutiva, los
estatutos sociales, el reglamento interno, la Junta directiva y la asambleade asociados.
CLAUSULA 33º. El secretario de actas y Correspondencia tendrá a sucargo el Libro de
Actas de la Asociación Civil, redacción, transcripción y archivo dedocumentos,
correspondencia, constancias, convocatorias, memorándum y otros que seannecesarios
para la buena marcha de la asociación civil, además de las
siguientesatribuciones: a) Asistir a las reuniones de la Junta Directiva con derecho a voz y
voto. b)Certificar junto con el Presidente de la Asociación Civil las copias de
los acuerdos,resoluciones y demás actos administrativos que figuren en el Libro de Actas.
c) Recibir ydistribuir la correspondencia de los miembros de la Junta directiva.
d) informar a losasociados por cualquier medio de los acuerdos y resoluciones de la
Junta Directiva. e)Mantener contacto directo con los representantes de los medios de
comunicación social alos fines de informar las actividades que desarrolla la Asociación
civil. f) Coordinar todaslas actividades relacionadas con la creación de un boletín
informativo de la asociacióncivil. g) informar a los demás miembros de la Junta Directiva
de las correspondencias ydemás documentos recibidos por esta secretaria. h)
Firmar conjuntamente con elpresidente los acuerdos y resoluciones de la Junta
Directiva y de la Asamblea de Socios.i) Levantar actas de las reuniones ordinarias o
extraordinarias de la Junta Directiva, y darlectura de las mismas al inicio de la siguiente
reunión. j) Convocar por órdenes delpresidente a las reuniones ordinarias o
extraordinarias de la Junta Directiva. k) recibir,archivar y dar a conocer a la Junta
Directiva de las cartas poder consignadas por lossocios. l) Las demás que le sean asignadas
en el acta constitutiva, los estatutos sociales,
el reglamento interno, la Junta directiva y la asamblea de asociados. CLAUSULA 34º.
Eltesorero es el encargado de todo lo relativo a la conservación y custodia del
patrimonioeconómico de la asociación civil, además tendrá las siguientes atribuciones: a)
Asistir alas reuniones de la Junta Directiva con derecho a voz y voto. b) Administrar los
fondos ybienes de la Asociación civil de acuerdo a las instrucciones de la Junta Directiva y
a laAsamblea de Socios. c) Elaborar el anteproyecto de presupuesto anual de gastos de
laAsociación civil y someterlo a consideración y aprobación de la Asamblea de
Asociados.d) Organizar la contabilidad de acuerdo con la ley y dar facilidades a los
miembros de laJunta Directiva y asociados para que tengan acceso a los libros y registros.
e) Manejar lacaja chica, junto con una comisión, a designar en la próxima asamblea de
socios, cuyomonto será fijado por la Junta Directiva. CLAUSULA 35º. Son atribuciones de
los vocales:a) Suplir las faltas temporales o absolutas de algún miembro principal. b)
Asistir a lasreuniones de la junta directiva con derecho a voz y a voto .c) Las demás que le
asigne lajunta directiva o que les corresponda por ley. CAPITULO VI. BALANCE,
UTILIDADES YFONDO DE RESERVA. CLAUSULA 36º. El ejercicio económico de la Asociación
civilcomenzará el primero (01) de Enero y finalizará el Treinta y Uno (31) de Diciembre
decada año. Las actividades económicas del primer año se ajustará a partir de la fecha
deprotocolización de su acta constitutiva y estatutos hasta el Treinta y Uno (31) de
Diciembrede este año. Tanto el balance como el estado de ganancias y pérdidas serán
presentadospor la Junta Directiva a la Asamblea General de Asociados en el ejercicio
siguiente a losefectos de su consideración y aprobación. CLAUSULA 37º. Si al
final del ejercicioeconómico, después de deducir los gastos se obtuviera algún
beneficio, el Sesenta porCiento (60%) será destinado al Fondo de Reserva para cubrir
eventuales necesidadesde la Asociación Civil, el restante Cuarenta por Ciento
(40%) se repartirá entre losmiembros asociados, activos y solventes con la
organización CAPITULO VII.DISOLUCION Y LIQUIDACION. CLAUSULA 38º La Asociación
civil podrá ser disueltamediante reunión adoptada en Asamblea Extraordinaria
convocada al efecto, y en loscasos siguientes: a) Cuando se haya cumplido totalmente
los objetivos, propósitos y finesprevistos en el Acta Constitutiva o por la
imposibilidad material de lograrlos. b) Poracuerdo de sus asociados. CLAUSULA 39º.
La liquidación será llevada a cabo por dos
(2) liquidadores nombrados por la Asamblea de Socios, estos se limitarán a efectuar
losactos y operaciones estrictamente necesarios para practicar la liquidación.
CLAUSULA40º. Una vez cancelado íntegramente todo el pasivo de la Asociación Civil, los
activos quehubieren se repartirán entre quienes para el momento de acordarse la
disolución, ostentenel carácter de asociados y en proporción a su aportación.
CAPITULO VIII.DISPOSICIONES GENERALES. CLAUSULA 41º. La Asociación civil se regirá
por suActa Constitutiva, los Estatutos, el Reglamento Interno, y por las disposiciones
legales querigen la materia. CLAUSULA 42º. Los estatutos de la Organización
Comunitaria solopodrán modificarse en Asamblea Extraordinaria expresamente
convocada al efecto, ypara la aprobación se requiere el voto favorable de la
mitad más una parte de losasociados. CLAUSULA 43º. De la elección de la junta
directiva: Para aspirar a formarparte de la junta directiva es requisito esencial ser
miembro de la asociación y estarsolvente en relación a todos los pagos que se
hayan exigido y tener al día ladocumentación necesaria, los aspirantes deberán
constituirse en planchas, designando enellas una persona para cada cargo. CLAUSULA
44º. Para cada proceso electoral laasamblea nombrara una comisión integrada por
tres (03) miembros de la asociación,quienes deberán estar solventes y al día en sus
obligaciones con la misma. CLAUSULA45º. Son atribuciones de la comisión electoral: a)
Dictar las condiciones y reglas queregirán cada proceso. b) Revisar que los candidatos
cumplan con los requisitos mínimospara el cargo que aspiran. c) Convocar a elecciones,
realizar el conteo de votos y dar aconocer los resultados oficiales de las mismas.
CLAUSULA 46º. Del asesor jurídico: Lajunta Directiva designara un asesor jurídico a
medio tiempo, quien deberá prestarasesoramiento en todos los aspectos
concernientes a la asociación y a la situación jurídicade cada uno de sus miembros cada
vez que sea necesario, participara con derecho a vozen las reuniones de la junta directiva
y en las asamblea que sea convocado, tendrá lassiguientes atribuciones: a) evacuar las
consultas que le hagan el presidente, la JuntaDirectiva o cualquier miembro de la
asociación. b) redactar los contratos y documentosque se acuerden o que sea necesarios
para la asociación. c) Asesorar a la junta directivaen la toma de decisiones relacionadas a
la violación de estatutos. d) Las demás que leasignen o que les correspondan a la
ley y a los presentes estatutos CAPITULO IX.DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS . CLAUSULA 47º. De conformidad con loestablecido en
estos estatutos, la Junta Directiva en el primer periodo estará integrada dela forma
siguiente: JUNTA DIRECTIVA. PRESIDENTE: JOSE OSCAR RIVAS,venezolano, mayor
de edad, soltero, titular de la cédula de identidad N° V-8.710.955,
TESORERO: DANIS EDIXON ALARCON MENDEZ, venezolano, mayor de edad, soltero,titular
de la cédula de identidad N° V-11.159.674, SECRETARIO DE ACTAS
YCORRESPONDENCIA: FREDDY HORACIO CONTRERAS PARRA, venezolano, mayorde
edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V-13.446.787, PRIMER VOCAL:JOSE
ILDEMAN REINOZA ARAQUE, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula deidentidad
Nº V-4.472.817 y SEGUNDO VOCAL: SUPLICIO PEREZ PEREZ, venezolano,mayor de edad,
soltero, titular de la cédula de identidad N° V- 16.605.857. CLAUSULA48º: se autoriza al
PRESIDENTE: JOSE OSCAR RIVAS, venezolano, mayor de edad,titular de la cédula de
identidad N° V-8.710.955, al TESORERO, DANIS EDIXONALARCON MENDEZ,
venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-11.159.674, y
SECRETARIO DE ACTAS Y CORRESPONDENCIA: FREDDY HORACIOCONTRERAS PARRA
venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula deidentidad Nº V-
13.446.787, para hacer la debida participación ante el CiudadanoRegistrador
Principal y firmar los correspondientes libros de protocolización.