100% encontró este documento útil (2 votos)
953 vistas2 páginas

Guia Lenguaje Verbal y No Verbal 2021

Este documento describe el lenguaje verbal y no verbal. Explica que la comunicación ha existido desde los inicios de la humanidad y que actualmente es más importante la comunicación no verbal. Define la comunicación verbal oral y escrita y los diferentes sistemas de comunicación no verbal como el lenguaje corporal, gestos, tono de voz e imágenes. El documento concluye con actividades prácticas para que los estudiantes exploren y demuestren sus conocimientos sobre los diferentes tipos de lenguaje.

Cargado por

Jongxie Nuxn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
953 vistas2 páginas

Guia Lenguaje Verbal y No Verbal 2021

Este documento describe el lenguaje verbal y no verbal. Explica que la comunicación ha existido desde los inicios de la humanidad y que actualmente es más importante la comunicación no verbal. Define la comunicación verbal oral y escrita y los diferentes sistemas de comunicación no verbal como el lenguaje corporal, gestos, tono de voz e imágenes. El documento concluye con actividades prácticas para que los estudiantes exploren y demuestren sus conocimientos sobre los diferentes tipos de lenguaje.

Cargado por

Jongxie Nuxn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Instituto Técnico La Cumbre Código: A-03-F03

"Formando lideres con sentido social”


Versión: 02
FECHA: 1 Agosto 2017
DOCUMENTO DE TRABAJO
Página 1 de 2
ÁREA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ADRIANA PAOLA ALVAREZ REYES
TEMA: LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL GRADO:
FECHA: ESTUDIANTE:

“EL LENGUAJE ES EL VESTIDO DE LOS PENSAMIENTOS” SAMUEL JOHNSON


ETAPA DE EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS: Escribe en tu cuaderno todo lo que estas imágenes te
podrían comunicar:

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: responde los siguientes interrogantes en tu cuaderno o en word

 ¿Cómo podríamos expresar un mensaje sin escribir o hablar?


 ¿De qué manera percibimos mensajes a través de nuestros sentidos?

ETAPA PRÁCTICA:

Construye un mensaje a partir de estas representaciones egipcias que marcaron el inicio de la comunicación
verbal escrita y completa los dos cuadros faltantes con signos y sus respectivos valores.

ETAPA DE VALORACIÓN:

DESARROLLO TEÓRICO Y CONCEPTUAL: “COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL”.

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL:

 El lenguaje animal. Los animales se comunican mediante gruñidos, gritos, cantos, movimientos, colores,
olores...

 Comunicación visual. Son los mensajes que percibimos por la vista: semáforos, señales de tráfico, un faro.
El lenguaje gestual que utilizamos al hablar pertenece a este tipo y es muy importante.

 Comunicación auditiva. Muchos gritos significan alegría, dolor, llamada... Las campanas, los timbres, el
despertador pertenecen a este tipo de comunicación.
 Otras formas de comunicación no verbal. · Comunicación táctil (tacto). Abrazos, besos, apretón de manos. ·
Comunicación gustativa. Sabores de las comidas. · Comunicación olfativa. Olor de la madre para el bebé, el
perfume, el olor de la comida.

 El lenguaje verbo-visual. Es el que utiliza los dos tipos de lenguajes a la vez (verbal y visual), como el cine, la
tele, la publicidad, el cómic, los dibujos animados.

Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero debes
comprender que no es algo inventado en este siglo. Existe desde que el género humano apareció sobre la
tierra. Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de
relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia.

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o
escrita: por medio de la representación gráfica de signos. Hay múltiples formas de comunicación oral. Los
gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más
primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los
sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los
demás. Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas,
jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...).

En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal. La
comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales
(visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. Características:

 Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.

 En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o
reducir el significado del mensaje.

 Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.

 Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o
sustituye en ocasiones. Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:

 El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor
corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.

 El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos
universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos
de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).

ETAPA DE VALORACIÓN
 Consulta en la web cómo ha evolucionado el lenguaje escrito hasta nuestros días y escribe en el
cuaderno de español, los datos claves que vas encontrando.
 Crea una historieta de 6 viñetas donde se refleje el lenguaje verbal y el no verbal, recuerda colorear
o usar imágenes de la web para tu creación.
 Capta a los miembros de tu familia en los mejores momentos y construye un collage con 4 fotos en
donde se pueda apreciar el lenguaje no verbal (ejemplo: mi hermano menor llorando, mi papá
concentrado leyendo el periódico etc) Nos dispondremos a un encuentro por zoom y por turnos
compartiremos pantalla para mostrar nuestras fotos de manera creativa y divertida.

 BIBLIOGRAFÍA:

http://www.aytotarifa.com/Aula%20abierta/Lengua%20Castellana/lverbal.pdf
http://escrituristica.blogspot.com.co/2006/06/el-protosinatico-fue-de-origen.html

También podría gustarte