0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas16 páginas

TDR S - PISTAS Y VEREDAS SAN JOAQUIN VIEJO Rev 1

Este documento presenta los términos de referencia para la contratación de servicios de consultoría para la elaboración del expediente técnico del proyecto "Mejoramiento del servicio de transitabilidad en la Urb. San Joaquín Viejo, distrito de Ica, provincia de Ica - Ica". El objetivo es contar con condiciones adecuadas de tránsito vehicular y peatonal en las calles de la urbanización. El consultor deberá elaborar estudios, proyectos y documentación requerida. Los pagos se realizarán en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas16 páginas

TDR S - PISTAS Y VEREDAS SAN JOAQUIN VIEJO Rev 1

Este documento presenta los términos de referencia para la contratación de servicios de consultoría para la elaboración del expediente técnico del proyecto "Mejoramiento del servicio de transitabilidad en la Urb. San Joaquín Viejo, distrito de Ica, provincia de Ica - Ica". El objetivo es contar con condiciones adecuadas de tránsito vehicular y peatonal en las calles de la urbanización. El consultor deberá elaborar estudios, proyectos y documentación requerida. Los pagos se realizarán en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

TERMINOS DE REFERENCIA

1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.


La Municipalidad Provincial de Ica, tiene competencia que se enmarcan en el desarrollo y
ejecución de Proyectos de Inversión Publica priorizando la ejecución del Proyecto de vital
importancia que permitan una adecuada prestación de los servicios a la comunidad, por lo que
estando dentro de sus competencias ejecutara el proyecto denominado MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN LA URB. SAN JOAQUIN VIEJO, DISTRITO DE ICA,
PROVINCIA DE ICA - ICA.
La población comprendida en este sector de San Joaquín Viejo, carecen de adecuadas condiciones
de Transitabilidad Vehicular y Peatonal, estas calles se encuentran a nivel de terreno natural y en su
mayor parte carecen de veredas; algunas tienen veredas por autoconstrucción y además la mayoría
de sus vías no cuentan con adecuados parámetros urbanísticos.
El objetivo principal del proyecto es contar con adecuadas condiciones de Transitabilidad vehicular
y peatonal principalmente en las calles de la Urb San Joaquín Viejo.

Entre otras situaciones positivas que generara el proyecto se tiene:


 Reducción de las tasas de contaminación del aire, por la disminución del polvo en el
ambiente, debido a la pavimentación de las calles y veredas.
 Reducción de los casos de accidentes de los peatones, por contar con veredas para el
transito fluido y seguro.
 Transformar y mejorar la calidad de vida de las personas.
 Reducción de los daños a la salud de las personas, así como del patrimonio público y
privado, por la disminución del polvo en el aire.

El Expediente Técnico corresponde al Proyecto del SNIP Nº 357580, SERVICIO DE


CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN LA URB.
SAN JOAQUIN VIEJO, DISTRITO DE ICA, PROVINCIA DE ICA - ICA.”.

2. UBICACIÓN DEL SERVICIO


- Departamento : Ica
- Provincia : Ica
- Distrito : Ica

3. MARCO LEGAL
- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
- Decreto Supremo N°350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, en adelante el Reglamento.
- Directivas del OSCE.
- Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del
Presupuesto.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.
- Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE - Texto Único Ordenado de la Ley de
Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.
- Código Civil.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.


Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las
presentes bases.

4. FINALIDAD PÚBLICA.
La Municipalidad Provincial de Ica tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo integral
sostenible, promoviendo la inversión pública, privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de
los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes locales de
desarrollo.

5. ESPECIALIDAD DE LA CONSULTORIA.
El postor sea persona natural o jurídica, deberá estar registrado como proveedor de servicios de
consultoría de obras, es decir como Consultor de Obras vigente y no encontrarse en el registro de
Inhabilitados para contratar con el Estado y deberá acreditar la especialidad de las consultoría de
Obras: Consultoría en Obras Viales, Especialidad 2, Categoría A.

6. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA.
El presente proceso tiene por Objeto La Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN LA URB. SAN JOAQUIN VIEJO,
DISTRITO DE ICA, PROVINCIA DE ICA - ICA .”, siendo necesario para ello seleccionar a la
persona natural o jurídica individual o consorciada, con inscripción en el Registro Nacional de
Proveedores, como Consultor de Obras del OSCE, que presente la propuesta técnica y económica
más conveniente de conformidad a los presentes términos de referencia. y a lo dispuesto en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

7. ALCANCES DEL SERVICIO.


7.1. ALCANCES GENERALES DEL SERVICIO.
El presente servicio incluye la aprobación y conformidad de los estudios básicos, elaboración del
proyecto definitivo a nivel de expediente técnico para ejecución de Obra, de acuerdo a lo
establecido en los Términos de Referencia y el Perfil Técnico aprobado para el desarrollo de este
proyecto.
a. Estos Términos de Referencia son considerados como generales, no siendo excluyentes ni
limitativos, debiendo el Consultor efectuar los aportes necesarios para la correcta complementación
y prestación del Servicio de Consultoría, si fuera el caso.
b. El Expediente Técnico que elaborara el Consultor, se constituyen en parte integrante del
Proyecto de Inversión Pública (PIP) Nº 357580, y como tal están regidos por la Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293, modificada por la Ley Nº 28802.
c. La elaboración del Expediente técnico detallado debe ceñirse a los parámetros bajo las
cuales fue otorgada la declaración de Viabilidad y observar el cronograma de ejecución del estudio
de pre inversión con el que se declaró la viabilidad.
d. La elaboración del Estudio de Mecánica de Suelos y otros, deberán ser formulado y
firmado por el profesional de la especialidad.
e. En cualquier etapa en que se encontrase el servicio, la Entidad rechazara el Expediente
Técnico si este no se ha desarrollado respetando los alcances establecidos en el Estudio de Pre
inversión aprobado. La Entidad se reserva el derecho de resolver el Contrato por incumplimiento
del Consultor. El estricto cumplimiento de los alcances establecidos en el Estudio de Pre inversión,
es de exclusiva responsabilidad del Consultor.

7.2. SERVICIOS QUE PRESTARA EL CONSULTOR.


El Consultor prestara a la Entidad los siguientes servicios, según grandes rubros:
i. Recopilación, evaluación y aprovechamiento de información base: documentos, planos,
mapas, normas, leyes, reglamentos, levantamientos, fotografía, etc.
ii. Ejecución y/o contratación de los ensayos y pruebas requeridas y/o pruebas o estudios
necesarios para la elaboración del Expediente técnico definitivo.
iii. Elaboración de los estudios básicos necesarios para el desarrollo del Expediente técnico.
Formulación de conclusiones y recomendaciones (estudio en general).
iv. Estudio de levantamiento de información de campo: clima, servicios básicos,
vulnerabilidades, etc. Formulación de conclusiones y recomendaciones.
v. Desarrollo del Expediente Técnico para ejecución de la Obra.
vi. Desarrollo del proyecto integral de construcción.
vii. Determinación del plazo de ejecución de la Obra, calendarios y cronogramas de avance de
Obra.
viii. Memoria Descriptiva, especificaciones técnicas, etc.
7.3. PERSONAL CLAVE.
El Personal clave deberá asistir a las reuniones técnicas convocadas con la debida anticipación
con el fin de informar los avances y minimizar las observaciones que se pudieran generar durante
la revisión de los informes contractuales, los profesionales descritos a continuación que integran el
ítem de la propuesta técnica del Consultor, pueden ser remplazados por otros miembros del
equipo del consultor de igual especialidad, por causa debidamente justificada por el representante
legal del Consultor, previa autorización de la Entidad.
- Jefe de Proyecto – Ingeniero Civil.
- Especialista en Pavimentos – Ingeniero Civil / Ing. de Transporte.
- Especialista en Mecánica de Suelos – Ingeniero Civil.
Deberá suscribirse actas de cada reunión sostenida con el equipo de trabajo del Consultor, quien
deberá proporcionar al Evaluador la información que le permita verificar el avance de los estudios.

8. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO.


La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del Consultor por concepto de los servicios
objeto del Contrato. Dichos pagos se efectuaran después de ejecutada la respectiva prestación y
siempre que estén fijados en las Bases y que el Consultor lo solicite, presentando la
documentación que justifique y acredite la existencia de la prestación.
La forma de pago es previa emisión del Informe de la Sub Gerencia de Obras Publicas – Gerencia
de Desarrollo Urbano, y se realizara de la siguiente manera:

Primer pago – 30%.


Se procederá el pago cuando el Consultor presente su respectivo Plan de Trabajo, contando con
la conformidad de la Sub Gerencia de Obras Publicas y Gerencia de Desarrollo Urbano.

Segundo pago – 40%.


Se procederá el pago cuando el Consultor presente el Expediente Técnico completo con los
contenidos de acuerdo a las directivas gerenciales de la Oficina de Desarrollo Urbano de la
Municipalidad Provincial de Ica y los estudios complementarios (original y copia) que le
corresponda, a la aprobación del informe Nº 02, contando con la conformidad de la Sub Gerencia
de Obras Publicas y Gerencia de Desarrollo Urbano.

Tercer pago – 30%.


Se procederá el pago del 30% del final del monto contratado a la aprobación del Expediente
Técnico mediante acto resolutivo.
El Consultor entregara un (01) original y dos (02) copias impresas, un (01) CDROM que contenga
el Expediente Técnico.
Importante: si en el caso el Consultor no presentara todo lo solicitado para cada informe, se
considerara por no presentado el respectivo informe, contabilizando todo plazo de prestación.
9. PENALIDADES.
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de
atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente
fórmula:
Penalidad diaria = 0.10 x monto
F x plazo en días

Donde F tiene los siguientes valores:

a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días,


Para bienes, servicios en general, consultorías y ejecución
de obras: F = 0.40.

b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:

b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías:


F = 0.25.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió
ejecutarse o en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la
prestación parcial que fuera materia de retraso.
Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considera el monto del contrato vigente.
Para los supuestos que por la naturaleza de la contratación, la fórmula indicada en el
presente artículo no cumpla con su finalidad, el Ministerio de Economía y Finanzas
mediante Resolución Ministerial puede establecer fórmulas especiales para el cálculo de la
penalidad por mora. Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite, de
modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.
Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de
ningún tipo.

10. RESOLUCION DEL CONTRATO.


En caso que el consultor no cumpla con el plazo establecido para la presentación del
expediente técnico motivo de la presente consultoría; la ENTIDAD lo emplazara para que
satisfaga tal requerimiento en un plazo de diez (10) días, bajo apercibimiento de resolver el
contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondientes por
incumplimiento.

11. CRONOGRAMA Y PLAZO DE EJECUCION DE LA CONSULTORIA.


El plazo para el desarrollo del Servicio de Consultoría será de Cuarenta y cinco (45) días
calendario. Este plazo no incluye el periodo de revisión, revisión de la subsanación de
observaciones, de los informes que el Consultor presente a la Entidad.
El plazo comprende las siguientes fases:
Plazo de ejecucion en dias calendario
ACTIVIDAD
10 25 10
Presentacion del Plan de Trabajo (Informe Nº 01)
Aprobacion de Informe Nº 02 por parte de la Entidad
Aprobacion del Expediente Tecnico por parte de la
Entidad mediante acto resolutivo
Avances porcentuales 20% 60% 20%

12. PRESENTACION DE INFORMES.


El Consultor deberá presentar a los (10) días calendario de firmado el contrato, un plan de trabajo
preliminar así como la conceptualización y metodología a seguir para desarrollar el proyecto.
Incluirá la programación y cronograma de actividades en un Diagrama Gantt elaborado en el
Software Microsoft Proyect.
El Consultor preparara y suministrara los siguientes informes que serán, presentados en las
siguientes etapas:

Informe Nº 01.
El informe contendrá la verificación, reforzamiento o modificación si es el caso, de lo indicado o
plasmado en el estudio de pre inversión, debiendo considerarse como mínimo los siguientes
aspectos:
 Informe del reconocimiento del terreno.
 Entrega de acta de visita.
Estudios básicos y complementarios:
El informe deberá sustentarse con el desarrollo y presentación de los estudios básicos y
complementarios siguientes:
1. ESTUDIO TOPOGRAFICO (al 100%).
2. PLANO DE SERVICIOS EXISTENTES (al 100%).
3. ESTUDIO DE SUELOS (al 100%).
Se entregara un ejemplar del informe a la Municipalidad Provincial de Ica a los (10) días
calendario, contados desde el día siguiente de la firma del contrato. Se adjuntara con el CD (Disco
Compacto) en su formato original, esto incluye textos, gráficos, cuadros y planos, en programas
Excel, Word, AutoCAD, Data S10 y exportada a PDF, Word, Excel, asimismo el Proyect, etc., caso
contrario no se admitirá su recepción.
La Entidad evaluara dentro de un plazo de (05) días calendario su revisión y aprobación, contados
a partir del día siguiente útil de recibido el informe por parte del Consultor. De existir
observaciones el Consultor las levantara en (05) días calendario contados a partir del día
calendario siguiente de recibido el informe de observaciones por parte de la Entidad, el Consultor
absolverá dichas observaciones, las mismas que serán revisadas en el plazo no mayor de (03)
días calendario, de persistir las mismas observaciones por segunda vez consecutiva, este hecho
será motivo de aplicación de penalidades por atraso en la ejecución de la prestación.

Informe Nº 02.
Corresponde a la presentación de la PROPUESTA FINAL O PROYECTO BASICO, a los (25) días
calendario del reinicio del Estudio (a partir de la fecha de aprobación del primer informe).
Contenido del Informe.
El informe contendrá el dimensionamiento, diseño y detalle de todos los componentes
proyectados, con la memoria descriptiva, memorias de cálculo y planos correspondientes.
 Memoria descriptiva.
 Especificaciones técnicas.
 Metrados.
a. Resumen de Metrados.
b. Metrados.
c. Planilla de Metrados.
 Análisis de costos unitarios.
 Presupuesto.
a. Resumen del Presupuesto.
b. Presupuesto.
c. Desagregado de Gastos Generales.
 Relación de insumos.
 Formula Polinómica.
 Diagrama Gantt – Pert CPM.
 Cronograma Valorizado de Obra.
 Anexos.
a. Estudio de Mecánica de Suelos.
b. Estudio de Impacto Ambiental.
c. Panel fotográfico.
 Planos.
 Ubicación y Localización.
 Planta general, Topográfico.
 Secciones transversales.
 Señalización.
 Detalles.
 Servicios existentes.

Informe Nº 03. (Informe Final – Expediente Técnico Completo)


Una vez aprobado los dos informes Nº 01 y Nº 02, el Consultor presentara el Expediente Técnico
completo, acorde como se estipula en los presentes términos de referencia; se presentara un
ejemplar a la Municipalidad Provincial de Ica dentro de los (10) días calendario, después de
aprobado el segundo informe, conforme a lo que se indica en los alcances del presente termino de
referencia.
La Municipalidad Provincial de Ica tendrá un plazo de (05) días hábiles para su revisión y
aprobación, contados a partir del día calendario siguiente de que el Consultor entregue el Informe
Nº 03. De existir observaciones, el Consultor las levantara en (05) días calendario, contados a
partir del día calendario siguiente de recibir las observaciones. La Entidad tendrá un plazo de (05)
días hábiles como máximo, contados a partir del día siguiente de recibido el Informe del
levantamiento de observaciones por parte del Consultor para la revisión y aprobación del estudio
si fuera el caso. De existir demoras por parte del consultor serán considerados como días de
retraso y se aplicara la multa respectiva.
Los plazos considerados de revisión y observaciones de los informes Nº 01, 02 y 03 (Expediente
Técnico completo) no están incluidos en el plazo de ejecución del estudio.
Para el caso de absolución de observaciones, la Entidad devolverá al Consultor los ejemplares del
juego original de la versión desaprobada. El Consultor deberá presentar una nueva versión
absolviendo las observaciones formuladas, siguiendo el mismo procedimiento estipulado para la
presentación de informes.
Las observaciones precisadas por la Entidad se levantaran por solo una única vez, de persistir las
mismas observaciones por segunda vez consecutiva este hecho será motivo de penalidad o
causal de rescisión de contrato.
Asimismo la Entidad podrá exigir informes adicionales durante la ejecución de la Consultoría del
Expediente Técnico, los cuales bajo ninguna circunstancia serán contabilizados como parte o en
reemplazo de los tres informes precisados anteriormente.
Dichos informes serán presentados con la firma de los profesionales que hayan participado,
además de presentar toda la información del Expediente Técnico grabado en CD (Disco
Compacto), en su formato original, esto incluye textos, gráficos, cuadros y planos, en programas
Excel, Word, AutoCAD, data S10 y exportada a PDF, Word, Excel, asimismo como el Proyect, etc.,
caso contrario no se admitirá su recepción.
Además deberá tenerse en cuenta que:

1.- El plazo para la revisión del Informe Nº 01 por parte de la Municipalidad Provincial de Ica será
de (05) días hábiles, y el plazo para el levantamiento de observaciones a los informes por parte del
Consultor será de (05) días calendario, transcurrido ello se aplicará al Consultor las penalidades
establecidas en el Reglamento.

2.- El plazo para la revisión del Informe Nº 02 por parte de la Municipalidad Provincial de Ica será
de (05) días hábiles, y el plazo para el levantamiento de observaciones a los informes por parte del
Consultor será de (05) días calendario, transcurrido ello se aplicará al Consultor las penalidades
establecidas en el Reglamento.
3.- El plazo para la revisión del Informe Nº 03 por parte de la Municipalidad Provincial de Ica será
de (05) días hábiles, y el plazo para el levantamiento de observaciones a los informes por parte del
Consultor será de (05) días calendario, transcurrido ello se aplicará al Consultor las penalidades
establecidas en el Reglamento.

13. PRESENTACION FINAL DEL EXPEDIENTE TECNICO.


La presentación de los estudios y diseño se presentara en la siguiente forma:
 Memoria descriptiva.
 Especificaciones técnicas.
 Metrados.
a. Resumen de Metrados.
b. Metrados.
c. Planilla de Metrados.
 Análisis de costos unitarios.
 Presupuesto.
a.- Resumen del Presupuesto.
b.- Presupuesto.
c.- Desagregado de Gastos Generales.
 Relación de insumos.
 Formula Polinómica.
 Diagrama Gantt – Pert CPM.
 Cronograma Valorizado de Obra.
 Anexos.
a. Estudio de Mecánica de Suelos.
b. Estudio de Impacto Ambiental.
c. Panel fotográfico.
 Planos.
 Ubicación y Localización.
 Planta general, Topográfico.
 Planta general, veredas proyectadas.
 Planta general, pavimentos
 Secciones transversales.
 Detalles.
 Servicios existentes.

14. COMPROMISO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA.


A la firma del contrato del consultor, la Entidad hará entrega de la siguiente documentación:
a) Copia del perfil simplificado.
b) CD conteniendo el perfil simplificado en Archivo Electrónico.
c) Instructivo y Formatos de Uso Obligatorio.
d) Otros documentos que se consideren necesarios para la elaboración del expediente
técnico.

15. SUPERVISION Y CONTROL DEL EXPEDIENTE TECNICO:


La Supervisión y Control del Expediente Técnico estará a cargo de los revisores del Proyecto,
nombrado para tal efecto por la Gerencia de Desarrollo Urbano – Sub Gerencia de Obras
Públicas, quien hará el seguimiento, coordinación y revisión de los avances, los mismos que serán
presentados según el siguiente Cronograma:

a. Presentación del primer informe a los (10) días calendario después de la firma del
contrato.
b. Revisión del primer informe.
c. De existir observaciones el Consultor tendrá un plazo para su subsanación de (05) días
calendario.
d. Revisión de la subsanación de observaciones del primer informe y de corresponder,
conformidad.
e. Presentación de segundo informe, 25 días después de contarse con la conformidad del
primer informe.
f. Revisión del segundo informe.
g. De existir observaciones el Consultor tendrá un plazo para su subsanación de 05 días
calendario.
h. Revisión de la subsanación de observaciones del segundo informe y de corresponder,
conformidad.

En el caso de encontrarse observaciones en una segunda observación, a algunos de los


informes, se notificara al Consultar y el plazo a subsanar recaerá sobre su plazo de ejecución
hasta obtener la conformidad del mismo, debiéndose aplicar la penalidad correspondiente.
El Consultor en cada fase del Proyecto deberá mantener estrecha comunicación con la
Gerencia de Desarrollo Urbano – Sub Gerencia de Obras Publicas como mínimo una vez a la
semana.
El Consultor estará sujeto a la verificación de la participación del personal profesional(es) y
técnico(s) y de la infraestructura propuesta antes y durante el desarrollo del proyecto.
Las ampliaciones e incumplimiento de los plazos establecidos serán evaluados de acuerdo
al contrato firmado por el Consultor.

16. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR:


- El Consultor; suscrito el contrato con la Municipalidad Provincial de Ica, deberá
apersonarse ante la Gerencia de Desarrollo Urbano, Sub Gerencia de Obras Públicas
para coordinar la entrega de los informes.
- El Consultor asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales
prestados para la Elaboración del Estudio definitivo.
- La revisión de los documentos y planos por parte de la Municipalidad Provincial de Ica
a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano – Sub Gerencia de Obras Públicas,
durante la elaboración del estudio, no exime al consultor de la responsabilidad final y
total del mismo.
- El Consultor será responsable por la precisión de los Metrados del proyecto, los
cuales deben estar dentro de un rango razonable de los Metrados reales de obra,
definido por un diferencial de orden de +- 5% de los Metrados reales.
- Dado que el Consultor es el responsable absoluto del estudio que realiza, deberá
garantizar la calidad el estudio y responder por el trabajo realizado, de acuerdo a las
normas legales durante los siguientes siete (03) años, desde la fecha de aprobación
del expediente técnico, por lo que en el caso de ser requerido para cualquier
aclaración o corrección, no podrá negar su concurrencia.
- Asimismo, el Consultor se compromete a actualizar el presupuesto referencial del
proyecto cuantas veces se solicitado por la Municipalidad Provincial de Ica, hasta que
este se licite y obtenga la buena pro para su ejecución.
- En caso el Consultor no concurra a la citación antes indicada, se hará conocer su
negativa a la Gerencia de Desarrollo Urbano, Tribunal de Contrataciones del Estado y
Contraloría General de la Republica, para las acciones legales que correspondan, en
razón de que el servicio prestado es un acto administrativo por el cual el Consultor es
responsable ante el Estado.
- El Consultor, deberá coordinar visitas a la zona de estudio con el revisor del Proyecto,
a fin de verificar los trabajos de campo cuantas veces sea necesario y lograr el
levantamiento de observaciones. Dicho costo está considerado en la estructura de
costos del valor referencial.

17. OTRAS CONSIDERACIONES.


 EL Consultor deberá de desarrollar el trabajo en estrecha coordinación con la entidad y su
oficina técnica correspondiente asignada para este fin, según cronogramas establecidos.
 Los Gastos que ocasione la participación de los profesionales especialistas y otros, y del
personal técnico de apoyo (digitadores, dibujantes, etc.) estarán a cargo del Consultor.
 La responsabilidad del Consultor, de conformidad con las disposiciones legales vigentes,
rige durante la fase de convocatoria y la ejecución del proyecto, en la que deberá de
absolver las consultas inherentes al Expediente Técnico y aun después de ejecutada la
Obra; es responsable por las fallas que puedan ocasionarse en el proceso de ejecución
del proyecto en la que haya incurrido.
 Queda absolutamente prohibido que el Consultor subcontrate a terceros el Servicio.

18. COSTO DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO.


Se considerara el valor referencial la suma de S/ 24,000.00 (Veinticuatro Mil con 00/100
Soles), vigentes al mes de Octubre del 2016, incluido los impuestos de ley, cuyo
desagregado es el siguiente:
19.
COEF
. SUB-
UNID CANT PART PARCIA TOTAL
ITEM DESCRIPCION . . . C.U. L (S/.) (S/.)
01.00 PERSONAL TECNICO            
6,500.0 6,500.0
  JEFE DE PROYECTO MES 1.00 1.00 0 0  
3,200.0 3,200.0
  ESPECIALISTA EN PAVIMENTOS MES 1.00 1.00 0 0  
2,900.0 2,900.0
  ESPECIALISTA EN MECANICA DE SUELOS MES 1.00 1.00 0 0  
2,500.0 2,500.0 15,100.0
  CADISTA MES 1.00 1.00 0 0 0
02.00 SERVICIOS/MATERIALES            
  ALQUILER DE EQUIPO TOPOGRAFICO GBL 1.00 1.00 800.00 800.00  
1,786.0 1,786.0
  OFICINA/PAPELERIA /UTILES DE ESCRITORIO GBL 1.00 1.00 7 7 2,586.07
17,686.0
  COSTO DIRECTO   7
  GASTOS GENERALES Y UTILIDAD (15%)   2,652.91
20,338.9
  SUBTOTAL   8
  IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (18%)   3,661.02
24,000.0
  TOTAL S/.     0

20. SISTEMA DE CONTRATACION:


Suma Alzada.
21. ADELANTO:
No se otorga.
22. REAJUSTE DE PRECIOS:
No se aplicaran reajuste de precios.
1. REQUISITOS DE CALIFICACION.

A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
Requisitos:

 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.

En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes
del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas1, en la que se consigne los integrantes, el


representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de
los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones.
(Anexo Nº 5)

La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Acreditación:

 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde
la fecha de emisión.

 En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o
del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario,
según corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30)
días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

A.2 HABILITACIÓN
Requisito:

1
En caso de presentarse en consorcio.
• Estar hábil ante la SUNAT para la emisión de documento que se requiera durante el
desarrollo del servicio.
• Tener solvencia económica para la prestación del servicio.

Acreditación:
• Los requisitos solicitados serán acreditados a través de la presentación de
Declaración jurada, así también la Ficha RUC actualizada a la fecha de presentación de la
propuesta.

 El Postor debe estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores capítulo de


Consultores, Especialidad 2, CATEGORIA A

Acreditación:

 Copia vigente del Registro Nacional de Proveedores.

IMPORTANTE:
En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido a
ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe
acreditar este requisito.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
B.1

FORMACIÓN ACADÉMICA

Requisitos:
 JEFE DE PROYECTO (INGENIERO CIVIL)
El profesional deberá ser titulado, presentar copia del título profesional.
 ESPECIALISTA EN PAVIMENTOS (INGENIERO CIVIL /
INGENIERO DE TRANSPORTE).
El profesional deberá ser titulado, presentar copia del título profesional.
 ESPECIALISTA EN SUELOS Y GEOTECNIA (INGENIERO CIVIL)
El profesional deberá ser titulado, presentar copia del título profesional.

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de TÍTULO PROFESIONAL, según corresponda y diploma de


colegio de ingenieros, adjuntando la habilidad de cada profesional.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal
clave propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra.

EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE


B.2
 JEFE DE PROYECTO (INGENIERO CIVIL)
El profesional propuesto deberá contar con una experiencia no menor de 12
meses como jefe de proyecto en la elaboración, evaluación y/o supervisión
de Expedientes Técnicos y/o Perfiles Técnicos iguales y/o similares al
objeto de la convocatoria.
 ESPECIALISTA EN PAVIMENTOS (INGENIERO CIVIL /
INGENIERO DE TRANSPORTE)
El profesional propuesto deberá contar con una experiencia no menor de 12
meses como especialista en Pavimentos, en la Elaboración de Expedientes
Técnicos iguales y/o similares al objeto de la convocatoria
 ESPECIALISTA EN MECANICA DE SUELOS Y GEOTECNIA
(INGENIERO CIVIL)
El profesional propuesto deberá contar con una experiencia no menor de 12
meses como especialista en Mecánica de Suelos en la Elaboración de
Expedientes Técnicos iguales y/o similares al objeto de la convocatoria.
Acreditación:

La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier
otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave
propuesto.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal
clave propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra.

B.3 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO


Requisitos:

 01 Estación Total
 01 plotter
 01 computadora laptop.

ACREDITACION:

Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o


alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR


TIEMPO MÍNIMO DE EXPERIENCIA2
C.1

2
De coidad con el tiempo mínimo de experiencia establecido en la definición “consultoría de obras” que consta en el
Anexo Único de Definiciones del Reglamento.
Requisitos:

El postor debe acreditar 01 año de experiencia efectiva especializada en servicios de consultoría de


obra en general relacionado al objeto de la convocatoria.

Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los siguientes: Elaboración, evaluación


y/o supervisión de Expedientes Técnicos y/o perfiles técnicos de infraestructuras viales
(pavimentos, veredas, losas deportivas), infraestructuras deportivas y/o de recreación, etc.

Acreditación:
El tiempo de experiencia efectiva del postor se acreditará con copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o liquidación del contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido al Tiempo
Mínimo de Experiencia del Postor.
EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD
C.2

Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (01) VEZ EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN de servicios de consultoría de obra correspondiente a la
actividad de ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS en general, durante los quince (15)
años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

Acreditación:

Copia simple de contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes


de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con facturas, recibos por
honorarios u otro documento que sustente la actividad o servicio, correspondientes a un máximo de
diez (10) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación,
se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las diez (10) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la
Experiencia del Postor en la Actividad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del
contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia
de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago
cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la
experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes


del 20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD,
debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación
de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se
consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes
iguales.

Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en


moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la
Experiencia del Postor en la Actividad.

Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva N° 002-
2016-OSCE/CD “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”
EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD
C.3

Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (01) VEZ EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN de servicios de consultoría de obra similares, durante los
diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los siguientes: Elaboración, evaluación


y/o supervisión de Expedientes Técnicos y/o perfiles técnicos de infraestructuras viales
(pavimentos, veredas, losas deportivas), infraestructuras deportivas y/o de recreación.

Acreditación:

Copia simple de contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes


de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con facturas, recibos por
honorarios u otro documento que sustente la actividad o servicio, correspondientes a un máximo de
diez (10) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación,
se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las diez (10) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 9 referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del
contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia
de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago
cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la
experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes


del 20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD,
debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación
de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se
consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes
iguales.

Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en


moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 9 referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad.

Importante

En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la


Directiva N° 002-2016-OSCE/CD “Participación de Proveedores en Consorcio en las
Contrataciones del Estado”.

También podría gustarte