75% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas5 páginas

Clasificación de Los Alimentos para Quinto Grado de Primaria

Este documento clasifica los alimentos en tres grupos: alimentos energéticos, alimentos plásticos o constructores, y alimentos reguladores. Los alimentos energéticos contienen carbohidratos o grasas y proporcionan energía al cuerpo. Los alimentos constructores contienen proteínas y brindan los materiales para construir y reparar los tejidos corporales. Los alimentos reguladores, que incluyen vitaminas, sales minerales y agua, ayudan a mantener las funciones vitales del cuerpo y prevenir enfermedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas5 páginas

Clasificación de Los Alimentos para Quinto Grado de Primaria

Este documento clasifica los alimentos en tres grupos: alimentos energéticos, alimentos plásticos o constructores, y alimentos reguladores. Los alimentos energéticos contienen carbohidratos o grasas y proporcionan energía al cuerpo. Los alimentos constructores contienen proteínas y brindan los materiales para construir y reparar los tejidos corporales. Los alimentos reguladores, que incluyen vitaminas, sales minerales y agua, ayudan a mantener las funciones vitales del cuerpo y prevenir enfermedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

10 Los alimentos

I. ¿Qué son los alimentos?


Los alimentos son sustancias químicas que contie-
nen nutrientes. Estas sustancias, al ser incorporadas,
se emplean para obtener energía, formar y reparar los
tejidos del organismo y regular algunas funciones del
mismo.
La gran variedad de alimentos está formada por
pocos compuestos químicos: Carbohidratos, pro-
teínas, grasas, sales minerales, vitaminas y agua.

II. Clasificación de los alimentos


Si se toma en cuenta el papel
que cumplen en el organismo
pueden clasificarse como plásti-
cos o reparadores; energéticos
y reguladores. Esta clasificación
considera la función que cum-

plen los principios nutritivos que contienen.


1. Alimentos energéticos
Estos alimentos brindan a tu cuerpo calor y energía, la
que pierdes al jugar, correr, estudiar, caminar, etc. Es-
tos alimentos sirven a tu cuerpo como el combustible al
automóvil. Constituyen dos grupos.
●● Los que contienen carbohidratos o glúcidos:
nos proporcionan energía que se consume rápi-
damente, ejemplos: cereales, arroz, trigo, maíz,
avena, legumbres, papas, azúcar y miel de abeja.
●● Los que contienen grasas: nos proporciona
energía que se consume poco a poco, por lo que
van formándose depósitos, acumulándose en
muchas partes del cuerpo; ejemplos: embutidos,
manteca de cerdo, aceites vegetales, maní, al-
mendras, nueces, tocino.
2. Alimentos plásticos o constructores
Los alimentos constructores son los que contienen
proteínas que se encargan de brindarnos las sus-
tancias necesarias para construir o formar los teji-
dos de nuestro cuerpo y nos permiten reparar las
partes que han sido dañadas por una cortadura, un
golpe, etc. Contienen proteínas la carne, el pesca-
do y el huevo. Algunos alimentos de origen vegetal
también contienen proteínas pero en menor canti-
dad; como los frijoles, las lentejas, las habas y los

garbanzos.
III. Alimentos reguladores
Son los encargados de mantener el buen funcionamiento del cuerpo,
mejoran la visión y mantienen saludable la piel; además, previenen
enfermedades. Esta clase de alimentos se encuentran principalmente
en las vitaminas (frutas y verduras) y sales minerales.
A. Las vitaminas

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina K


Permite la visión en Interviene en la absor- Ayuda especial- Es necesaria
la oscuridad. Intervie- ción y utilización del mente a la for- para la coa-
ne en el crecimiento calcio y fósforo para la mación de los gulación de la
óseo y de los dien- mineralización de los glóbulos rojos y sangre.
tes. huesos y los dientes. músculos.
Regula los niveles de
calcio sanguíneo.

Son esenciales para la utilización de los demás nutrientes. Un déficit de vitaminas en la

alimentación produce estados carenciales específicos.


Vitaminas hidrosolubles
Complejo B

Mejora las defensas del organismo y el funcionamiento del sistema nervioso. Mantiene
la salud de la piel y el tono muscular.
Las frutas y vegetales son ricos en vitaminas.

Vitamina C
Previene el escorbuto.
B. Sales minerales
Son constituyentes esenciales de las células y de los líquidos corporales e intervienen en
distintas funciones. El déficit de minerales produce trastornos importantes como: osteopo-
rosis en los huesos y dientes débiles (falta de calcio) y anemia (falta de hierro).

Hierro (Fe) Calcio (Ca) Sodio (Na)

Transporta el oxígeno ha- Interviene en la formación Control del equilibrio


ciendo que llegue a todas de los huesos y dientes en hídrico corporal, transmi-
las células. Es muy impor- el proceso de coagulación sión nerviosa, contracción
tante para el proceso de sanguínea y en la contrac- muscular, etc.
atención, aprendizaje y la ción muscular.
memoria.

C. El agua
Constituye las ¾ partes del peso corporal. Es necesaria para todas
las reacciones químicas. La deshidratación ocurre frecuentemente
por diarreas y vómitos.

Retroalimentación
1. Son vitaminas liposolubles:
3. ¿Qué nutrientes contienen los alimentos
__________________________________ energéticos?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
2. ¿Cuál es la función del calcio?

__________________________________ 4. Los alimentos se clasifi-


can en tres grupos, estos son:
__________________________________ _________________; _______________

__________________________________ y __________________.
Trabajando en clase
Lectura
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada,
también puede ser causada por mala absorción de nutrientes. Tiene
influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente
patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y
principalmente en niños de países subdesarrollados.
La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la desnutrición existe
una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la
malnutrición existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes
que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, calorías, entre otros).
En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Los niños desnutridos
presentan las siguientes características: baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles,
tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual y mayores posibilidades de ser obesos
cuando son adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las que padecen anemia
o descalcificación tienen más dificultades en el parto con niños de bajo peso.

1. ¿Qué es la desnutrición? ________________________________


_____________________________________ ________________________________
_____________________________________
2. Escribe dos consecuencias de la desnutrición: 3. ¿Quiénes sufren desnutrición?
YY __________________________________ ___________________________________
__________________________________ ___________________________________
__________________________________ ___________________________________
YY __________________________________ ___________________________________

Busca en la sopa de letras siete alimentos y luego escríbelos según su clasificación:

Q U I N U A A B A P
A C D E F G H C I E
R J K N E O A P T S
R L M H U N T I Q C
O W C V I Z E S R A
Z E Y P A C C D B D
L X S G A F E M J O
I E H A J N A R A N

Alimentos contructores:
___________________________________________________________________________
Alimentos energéticos:
___________________________________________________________________________
Alimentos reguladores:
___________________________________________________________________________
¡Aplica lo aprendido!

1. Son alimentos protectores: 6. Regulan las funciones vitales:


a) Las menestras a) Aceites
b) Las frutas b) Sales
c) Las grasas c) Agua
d) Agua d) Glucosa
e) Harina e) Lípidos

2. Los alimentos constructores contienen: 7. Son alimentos constructores, excepto:


a) Carne a) Carne
b) Proteínas b) Lenteja
c) Carbohidratos c) Pollo
d) Lípidos
d) Verdura
e) Grasas
e) Kiwicha
3. Son alimentos que permiten regenerar órga-
8. Es un mineral:
nos y tejidos dañados.
a) Aceite
a) Proteínas
b) Vitaminas
b) Lípidos
c) Agua
c) Carbohidratos
d) Glúcidos d) Hierro
e) Vitaminas e) Glucosa

4. Para que nuestros dientes crezcan sanos y 9. La falta de vitaminas provoca en los seres hu-
fuertes, necesitamos: manos:
a) Plomo a) Trastornos y enfermedades
b) Calcio b) Bulimia
c) Sodio c) Desnutrición
d) Potasio d) Obesidad
e) Litio e) Deficiencia mental

5. Los ___________ son nutrientes que pro- 10. Tienen sabor dulce, brindan energía que es
veen energía. utilizada por el cuerpo rápidamente.
a) carbohidratos a) Azúcares
b) agua b) Lípidos
c) gierro c) Grasas
d) sal d) Vitaminas
e) calcio e) Agua

Tarea domiciliaria
1. Dibuja la pirámide de los alimentos.

También podría gustarte