Conceptos Pedagogia
Conceptos Pedagogia
PEDAGOGIA Es el saber propio de las maestras y los maestros, Muchos han sido los pedagogos que a lo largo de la historia han
ese saber que les permite orientar los procesos de formación de planteado sus teorías acerca de la educación, no obstante, entre
los y las estudiantes. Ese saber que se nutre de la historia que nos todos ellos destacan figuras como la de Paulo Freire. Este fue un
da a conocer propuestas que los pedagogos han desarrollado a lo educador de origen brasileño que se ha convertido en un referente
largo de los siglos, pero que también se construye diariamente en dentro de esta citada ciencia.
la relación personal o colegiada sobre lo que acontece diariamente
en el trabajo con alumnos, alumnas y colegas, sobre los logros En concreto, él estableció una serie de veinte máximas
propuestos y obtenidos, sobre las metodologías más apropiadas fundamentales en el ámbito de la Pedagogía bajo su punto de
para conseguir desarrollo humano y la construcción de la nueva vista. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a que enseñar exige
Colombia a medida que se desarrollan lo proyectos pedagógicos y siempre saber escuchar, que todos siempre aprendemos, o que
las demás actividades de la vida escolar. estudiar no es un proceso mediante el cual se consumen ideas,
sino que estudiar es crear precisamente esas citadas ideas.
El saber pedagógico se produce permanentemente cuando la
comunidad educativa investiga el sentido de lo que hace, las No obstante, junto a dicha figura habría que destacar la de otros
características de aquellos y aquellas a quienes enseña, la muchos compañeros que como él han expuesto sus teorías y
pertinencia y la trascendencia de lo que enseña. La pedagogía visiones acerca de esta ciencia basada en la educación. Este sería
lleva al maestro a percibir los procesos que suceden a su el caso de Robert Gagné, Jürgen Habermas o Iván Petrovich
alrededor y a buscar los mejores procedimientos para intervenir Pavlov.
crítica e innovativamente en ellos. La pedagogía puede ser categorizada de acuerdo a diversos
CONCEPTO DE PEDAGOGÍA criterios. Suele hablarse de la pedagogía general (vinculada a
aquello más amplio dentro del ámbito de la educación) o de
La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo pedagogías específicas (desarrolladas en distintas estructuras de
paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y conocimiento según los acontecimientos percibidos a lo largo de la
gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía historia).
referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
Es importante distinguir entre la pedagogía como la ciencia que
estudia la educación y la didáctica como la disciplina o el grupo de
técnicas que favorecen el aprendizaje. Así puede decirse que la
didáctica es apenas una disciplina que forma parte de una
dimensión más amplia como la pedagogía.
La pedagogía también ha sido vinculada con la andragogía, que
es la disciplina de la educación que se dedica de formar al ser
humano de manera permanente, en todas las etapas de desarrollo
En la actualidad, la pedagogía es el de acuerdo a sus vivencias sociales y culturales.
conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación,
La Pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio la
entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la
educación con la intención de organizarla para cumplir con
especie humana y que se desarrolla de manera social.
determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable
La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere
características psicosociales que tiene la educación como principal formar. Pertenece al campo de las ciencias sociales y humanas.
interés de estudio.
El objeto de estudio en la pedagogía es «la educación», tomada
En este aspecto es tan importante la mencionada disciplina que ésta en el sentido general, que le han atribuido diversas
desde hace algunos años en todos los centros educativos públicos legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de
que forman parte de la Red de Enseñanza de España existe un la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la
pedagogo o pedagoga que no sólo se encarga de respaldar el Ciencia y la Cultura (Unesco), la Organización de Estados
trabajo de los profesores, sino que también ayuda a los alumnos Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y
que lo necesitan en determinadas áreas. los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales
sobre educación). También es posible encontrar la palabra
Más concretamente esta figura tiene en cualquier escuela o «formación» como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo
instituto unas funciones claramente delimitadas como son las «educación» y «formación» vocablos sinónimos en tal contexto
siguientes: servicio de orientación y organización escolar, (existe un debate que indica que son términos diferentes).
programación de metodologías específicas, asesoramiento al
profesor, elaboración de terapias específicas, técnicas de estudio, La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y
diagnóstico del discente… multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos
provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar
Es importante destacar que la pedagogía se nutre de los aportes a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la
de diversas ciencias y disciplinas, como la antropología, la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En
psicología, la filosofía, la medicina y la sociología. este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los
sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales
De todas formas, cabe destacar que hay autores que sostienen
propias y características; es decir, la educación es una acción que
que la pedagogía no es una ciencia, sino que es un arte o un tipo
lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo
de conocimiento.
que permita que el ser humano desarrolle todas sus
potencialidades. Para una mejor comprensión de la historia de la
conformación de la Pedagogía y su relación con la educación,
FUNDAMENTACION PEDAGOGICA.NOVENO. MARTHA MARIN.
PEDAGOGÍA:
Immanuel Kant y Durkheim aportan elementos importantes. Kant La palabra pedagogía tiene su raíz en dos términos griegos:
propone la confección de una disciplina que sea científica, teórica paidos que significa niño y agein que significa conducir. Sin
y práctica, que se base en principios, experimentación y embargo, la pedagogía está en tantos ámbitos y escenarios que
reflexiones sobre prácticas concretas. Durkheim, al referirse a la sabemos que no se refiere solo a los niños. Jóvenes, adultos y
educación, expresa que es materia de la Pedagogía y es adultos mayores inclusive, forman parte del amplio rango que
indispensable construir un saber por medio de la implementación cubre la pedagogía a través de sus múltiples ejes.
de reglas metodológicas −postura positivista− que sea garante del
carácter científico de dicho conocimiento. La modernidad ha demostrado que “nunca es tarde para aprender”
y es por eso que la pedagogía no solo está en la infancia, sino que
La Pedagogía es una ciencia muy compleja y que debe ser vista además impregna procesos de todo tipo: laborales, sociales,
con cuidado, ya que la pedagogía estudia todo lo relacionado con económicos y financieros, entre otros ejemplos. Es por esto que la
la educación y la posición de los valores de conocimiento en el ser pedagogía no tiene una definición unívoca y abarca un conjunto de
humano. Derivada de los griegos “Paidon” que significa “Niño” y conocimientos: “En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de
“Gogos” que quiere decir “Conducir” la palabra Pedagogía nos los saberes que están orientados hacia la educación, entendida
hace referencia a su visión, evocada netamente a la formación de como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie
métodos que garanticen una educación de alto valor. Cuando se humana y que se desarrolla de manera social. La pedagogía, por
habla de Pedagogía en una institución se esta haciendo un estudio lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales
analítico de los procesos de enseñanza que existen, para reforzar que tiene la educación como principal interés de estudio”
o elaborar mejores estrategias que el ayudaran al niño estudiante
a absorber la máxima cantidad de conocimiento posible. Actualmente, la pedagogía se encuentra dentro de las ciencias
sociales y humanidades. Guarda además una estrecha relación
con otras ciencias más modernas, tales como la sociología,
antropología, psicología y filosofía. Incluso, recientemente, ramas
de la medicina como la neurología, ortopedia, psiquiatría y
genética, entre otros ejemplos, han guardado relación estrecha
con la pedagogía al intentar definir cómo aprenden los seres
humanos y qué tipos de obstáculos podemos tener en dicho
La Pedagogía es hoy en proceso. Es por esto que la pedagogía es una ciencia
día un término mundialmente conocido, ya que las nuevas multidisciplinaria, que engloba muchos saberes y se nutre de todo
generaciones y la aplicación de nuevas tecnologías han conducido tipo de conocimiento para ser una arista totalmente transversal a
al ser humano a una constante carrera por aprender más, y la la sociedad.
simplificación o remasterización del formato en la enseñanza ha
sido una herramienta clave en la evolución en la educación. Cabe anotar además que la pedagogía es una ciencia
estructurada y formalmente constituida: “Cumple con los requisitos
La pedagogía establece bases de crecimiento en la educación, el que una ciencia debe poseer, tiene un objeto de estudio propio
uso de esta filosofía como aplicación ha servido para restaurar que es la educación; se ciñe a un conjunto de principios que
mucho el sistema educativo. Gracias a organizaciones como la tienden a constituir un sistema regulador de sus fines,
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la fundamentos y procedimientos, y emplea métodos científicos,
Educación, la Ciencia y la Cultura, en inglés: United Nations tales como los empíricos (observación, experimentación, análisis,
Educational, Scientific and Cultural Organization) la cual se ha síntesis, comparativo, estadístico y de los test); y los racionales
encargado de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo (comprensivo, fenomenológico, especulativo, noológico y
mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones, crítico)” [2].
se han elaborado importantes estudios y estrategias para llevar a
cabo estudios pedagógicos en todo mundo, teniendo énfasis en Por lo tanto, cuando se habla de pedagogía se abarca un
los países tercermundistas, donde las nuevas culturas de acción y concepto muy amplio y de mucha trascendencia para todos los
reacción inmediata retraen la educación. actores de una comunidad. La pedagogía es la batuta que dirige
cualquier proceso educativo y por lo tanto, su estudio y análisis en
La pedagogía es una ciencia libre a la recepción de otras áreas de todos los contextos es de suma importancia para el desarrollo y
estudio, con el propósito de enmarcar resultados y colaborar con crecimiento de un país.
la creación de nuevos programas de inclusión educativa que
ayuden a los docentes a impartir una mejor enseñanza a los niños, Como docentes y formadores tenemos la responsabilidad de
adolescente y estudiantes de todas las edades. Se utilizan conocer ciertos conceptos que definen nuestra profesión y nuestro
materias de Ciencias sociales, historia, y la antropología como quehacer; es por ello que, partiendo de la pedagogía como
referencia para así poder comprender un poco más a la educación ciencia, derivaremos de esta el concepto de educación y
mas como una filosofía en amplio crecimiento y no como un buscaremos definir el ideal de la misma dentro de nuestro sistema
sistema. educativo.
Pedagogía: la ciencia de enseñar Para lograr lo anterior nos trazamos los siguientes objetivos:
Objetivos
1.1. Analizar si la Pedagogía es o no una ciencia
1.2. Distinguir las diversas clasificaciones de la Pedagogía
La palabra pedagogía se escucha a diario 1.3. Diferenciar los conceptos de Educación y Pedagogía
en las aulas, pero con una definición precisa que vale la pena 1.4. Visualizar la educación que debemos tener en nuestro país.
desentrañar.
La Pedagogía. ¿es o no una ciencia?
FUNDAMENTACION PEDAGOGICA.NOVENO. MARTHA MARIN.
PEDAGOGÍA:
Algunos autores definen a la pedagogía como ciencia, arte, saber proceso complejo con numerosas facetas. Entre otras, Bedoya
o disciplina, pero todos están de acuerdo en que se encarga de la (2002) nos aclara que la pedagogía debe dar una orientación
educación o también puede decirse que la pedagogía es un teórica, epistemológica y científica a la práctica educativa; es
conjunto de normas, leyes o principios que regulan los decir, debe dar cuenta, cuestionar y explicar el fenómeno
aprendizajes en el proceso educativo. educativo en su totalidad.
Como puntualiza Lemus (1969), la pedagogía es una disciplina CLASIFICACIONES DE LA PEDAGOGÍA
que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema
educativo. Por tanto, para este autor es claro que la pedagogía es La pedagogía ha evolucionado. Visualicemos algunas corrientes
ciencia en cuanto tiene un objeto de estudio propio, hace uso de que la han caracterizado en el tiempo:
métodos generales, y el resultado de sus estudios y de sus 1. Conductista: El profesor es un transmisor de contenidos. Las
hallazgos forma un sistema de conocimientos regulado por ciertas actividades giran en torno a este, en forma unilateral. Se priorizan
leyes. la memoria y los aprendizajes mecánicos, dejando de lado la
Para poder contextualizarla y fundamentar científicamente su comprensión, la crítica y la reflexión. La evaluacion se limita a los
teoría, afirmaremos –según Petrus (1997)– que su objeto material exámenes cuantitativos y las clases se dirigen al alumno
es la educación y su objeto formal lo constituye el conocimiento promedio, sin considerar las diferencias individuales, pues la
del fenómeno educativo. Otros autores, como Ortega y Gasset, enseñanza solo persigue moldear la conducta.
ven la pedagogía como una corriente filosófica. 2. Constructivista: Esta supone grupos relativamente pequeños
Con estos antecedentes, ¿podemos afirmar que la pedagogía es así́ como docentes altamente capacitados y la disponibilidad de
una ciencia? La ciencia no se circunscribe a las ciencias naturales recursos didácticos no tradicionales.
o a las “exactas”, sino que es un sistema integral que incluye: el La evaluacion es integral y la enseñanza es constructora de
estudio de la naturaleza y de la sociedad; la filosofía y las ciencias sentido desde el estudiante.
naturales, el método y las teorías, las investigaciones técnicas y
las aplicadas. Este tipo de pedagogía se propone en nuestros programas
educativos, y presenta mejoras significativas con respecto a la
Hernández (2003) expone que, en el campo de las ciencias anterior, que –nos guste o no– sigue prevaleciendo en muchos
sociales, el sujeto y el objeto de la investigación (el ser humano) recintos educativos.
coinciden, y el investigador forma parte del mundo que estudia, de
manera que no podemos alcanzar la objetividad que se pretende 3. Critica. Esta propone una transformación de las prácticas y de
en la ciencia, ni aun en las ciencias naturales. los valores educativos, y aún más, el cambio de las estructuras
sociales. Esta no propone una investigación acerca de la
De acuerdo con Sarramona y Marqués, citados en Meza (2002), educación, sino en y para la educación, donde el docente debe
se han planteado las siguientes posiciones: renunciar a su papel autoritario dentro de la clase y propiciar la
1. Un primer grupo que considera a la pedagogía como única transformación de las prácticas y de los valores educativos en su
ciencia de la educación, donde las demás ciencias relacionadas aula partir de un proceso educativo basado en la interacción entre
con la educación serian simples ramas de aquella y por tanto son iguales, donde se vincula el proyecto educativo con el ámbito de la
denominadas “ciencias pedagógicas”. comunidad. Estamos lejos de lograr este tipo de pedagogía, pero
podemos ir buscando transformaciones que la propicien.
2. Otro grupo de autores, si bien consideran a la pedagogía como
la ciencia general de la educación, no tiene inconveniente en Otros estudios realizan clasificaciones según su objeto de estudio.
admitir la existencia de otras “ciencias de la educación”, pero sin Contreras (s.f.) la clasifica así́:
otorgarles carácter independiente respecto de la primera. Normativa: Establece normas, reflexiona, teoriza y
3. En tercer nivel encontramos a quienes admiten la existencia de orienta el hecho educativo. Es eminentemente teórica y
un conjunto de ciencias relacionadas con la educación, pero se apoya en la filosofía. Se divide en dos grandes
independientes entre sí como disciplinas científicas. ramas:
4. En último extremo estarían quienes otorgan el calificativo de a) La filosófica, que estudia el objeto de la educación, los
“ciencias de la educación” a toda ciencia relacionada con la ideales y los valores que constituyen la axiología pedagógica
educación, directa o indirectamente, aunque no la tengan como y los fines educativos.
objeto especifico de estudio. b) La tecnológica, que estudia aspectos como la metodología
que da origen a la pedagogía didáctica, y la estructura que
Meza (2002) considera que la pedagogía tiene claramente rango constituye el sistema educativo.
de ciencia, principalmente a partir de la emergencia del enfoque
crítico, por el cual se constituye en una ciencia en la que importa la Descriptiva: Estudia el hecho educativo tal como ocurre
subjetividad del ser humano, en la que se toma en cuenta el en la realidad. Es empírica y se apoya en la historia.
contexto cultural y las formas de interacción de las personas en él Estudia factores educativos: históricos, biológicos,
y que reconoce que el concepto de verdad tiene relación con la psicológicos y sociales.
visión de mundo de cada persona. Bedoya (2002) también
considera a la pedagogía como ciencia social donde se Psicológica: Se sitúa en el terreno educativo y se vale de
entrecruzan el acontecer histórico y el social. las herramientas psicológicas para la transmisión de los
conocimientos.
La pedagogía, desde mi punto de vista, es considerada como la
principal ciencia de la educación que se nutre de las llamadas teológica: Es la que se apoya en la verdad revelada
“ciencias auxiliares de la pedagogía”, pues la educación es un inspirándose en la concepción del mundo.
FUNDAMENTACION PEDAGOGICA.NOVENO. MARTHA MARIN.
PEDAGOGÍA:
Por otro lado, Hernández (2003), basándose en otras categorías, La pedagogía tiene una relación directa con otras disciplinas, por
la clasifica así́: ejemplo:
artística: reflexión, métodos y técnicas referentes a la Filosofía. La filosofía examina críticamente la educación partiendo
enseñanza de las artes. de una concepción del hombre y la sociedad. Sin los fundamentos
audiovisual: acción y reflexión fundadas sobre los éticos que proporciona esta disciplina, sería bastante complejo
nuevos métodos de enseñanza, formación y educación. plantearse el principio de la educación del hombre en la sociedad.
Curativa escolar: medidas educativas para ayudar a
estudiantes con dificultades en el aprendizaje. Psicología. El estudio de la conducta del hombre ayuda a conocer
De apoyo: Asiste a estudiantes con dificultades a la hora mejor los procesos de enseñanza-aprendizaje, análisis que se
de satisfacer requisitos del programa escolar. realiza en el lugar donde se presentan situaciones educativas.
experimental: Estudia el problema educativo con base Medicina. Ayuda al pedagogo a conocer cómo opera los asuntos
en la investigación científica. internos del cerebro, en el proceso enseñanza-aprendizaje.
De la experiencia: Enfatiza el autoeducación, la
participación activa del educando. En la actualidad su labor es la aplicación de la pedagogía al uso
Científica: corriente constituida por el conjunto de de las tecnologías de la información y la comunicación, adaptarse
investigaciones y resultados obtenidos de una a los formatos de éstas a fin de hacer de la educación un proceso
investigación educativa. interactivo, cuya enseñanza no esté ceñida a un aula de clases,
sino que tenga accesibilidad independientemente del lugar donde
La polifacética dimensión del proceso educativo no puede eliminar las personas se ubiquen.
su unicidad y perder su cientificidad; por ello es que se afirma que
la pedagogía es la que establece ese nexo entre teoría y práctica. EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA. DOS CONCEPTOS DIFERENTES
Etimológicamente Pedagogía proviene de la palabra De acuerdo con lo expuesto en el apartado anterior, debemos
griega paidagōgeō; en la cual paidos significa niño, saber diferenciar los términos “educación” y “pedagogía”.
y ágō significa guía. En otras palabras, dirigir al niño.
La educación la consideramos como la acción de educar, en tanto
Dentro del estado de cosas que abarca el campo de las ciencias que la pedagogía estudia a la educación, estudia el hecho
sociales y humanas, está la Pedagogía, cuyo objeto de estudio educativo. Aunque son términos diferentes, se complementan.
son los fenómenos relacionados con la educación desde un Como plantea Lemus (1969), sin la educación no habría
enfoque socio cultural. Esta disciplina se apoya de otras pedagogía, pero sin pedagogía la educación no tendría carácter
disciplinas sociales como: Historia, Sociología, Psicología y del científico, viéndola como intencional y sistemática.
Derecho, para comprender el contexto y la aplicación social de
esta materia. Por lo tanto, podemos decir, que la Pedagogía es A veces se tiende a confundir los términos o a no tener claros los
una ciencia social aplicada que tiene como principal interés de límites entre uno y otro; por eso, se considera necesario delimitar
estudio la educación. las semejanzas y diferencias pertinentes. Según Contreras (s.f.),
las diferencias principales son las que se muestran a continuación:
La Pedagogía como disciplina, es capaz de establecer diversos
métodos que posibilitan el análisis dialéctico educativo-cultural. Su EDUCACIÓN.
etimología está relacionada con el arte o ciencia de enseñar, es
Platón define la educación como un proceso de perfeccionamiento
decir, mantiene relación entre lo instructivo y lo educativo.
y embellecimiento del cuerpo y del alma.
El pedagogo debe poseer una visión amplia y pluralista; primero
Sciacca, en Soto y Bernardini (1984), ve la educación como un
porque debe observar los fenómenos educacionales desde
proceso que lleva a cabo cada persona, del cual es sujeto y
diversas perspectivas, llámense sociales, políticas, religiosas o
objeto, y puede ser orientado o ayudado por otras personas;
psicológicas; se apela a que sea plural porque no debe hacer
específicamente la familia cumple un papel importante. Coincido
distinciones raciales, debe resolver los conflictos con versatilidad y
con esta definición y la ampliaría respondiendo a la pregunta
ser abierto en los procesos de enseñanza.
“¿Qué es educar?” Educar es un proceso que consiste en enseñar
El profesional de esta materia, trabaja bajo un análisis crítico y y dura toda la vida. En todos los ámbitos se observa una
reflexivo de la educación a través de fundamentos teóricos, multiplicación de posibilidades de aprendizaje. La UNESCO habla
sustentado en metodologías específicas y técnicas especiales. Su de “educación permanente” y plantea que esta no es neutral, pues
labor no se circunscribe solamente a la docencia, sino que asume una posición política o ideológica según el momento
involucra la planeación y gestión de planes educativos histórico y geográfico donde se ubique.
particulares, creación de materiales didácticos, asistencia del
Esta educación permanente debe entenderse como la capacidad
educando con problemáticas de aprendizaje y se dedica al diseño
de la persona de adquirir conocimientos, actitudes y destrezas de
de programas que impulsen el desarrollo educacional de las
forma continua para poder adaptarse a los cambios que ocurran a
entidades para fines sociales.
su alrededor, trayendo como consecuencia un desarrollo integral y
La pedagogía se aplica a materias en particular, es decir no se una mejor calidad de vida. Este proceso formativo puede darse en
aplican los mismos métodos para todas las disciplinas, ahí radica cualquier etapa de la vida y para ello no requiere de un centro
la importancia de los pedagogos: en que el actor de esta materia educativo, ni tampoco de un lugar específico.
debe construir métodos adecuados para la enseñanza y
Ubicándonos en el proceso educativo, según Cordero (1993) este
aprendizaje de idiomas, ciencias naturales o ciencias humanas,
se mueve entre el ser y el deber ser, haciendo del logro presente
por mencionar algunos ejemplos.
el punto de partida hacia una nueva meta.