100% encontró este documento útil (8 votos)
6K vistas138 páginas

Panorama Biblico Alumnos

Este documento presenta un curso bíblico titulado "La luz de la Biblia". Contiene 10 lecciones que exploran diferentes aspectos de la Biblia, incluida su composición, libros y mensajes. El curso está diseñado para ser auto-guiado, con preguntas e instrucciones en cada página. El documento está protegido por derechos de autor de SEAN Internacional y no se permite su reproducción sin permiso.

Cargado por

dayana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (8 votos)
6K vistas138 páginas

Panorama Biblico Alumnos

Este documento presenta un curso bíblico titulado "La luz de la Biblia". Contiene 10 lecciones que exploran diferentes aspectos de la Biblia, incluida su composición, libros y mensajes. El curso está diseñado para ser auto-guiado, con preguntas e instrucciones en cada página. El documento está protegido por derechos de autor de SEAN Internacional y no se permite su reproducción sin permiso.

Cargado por

dayana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 138

“Lámpara es a mis pies tu palabra ” Salmo 119:105

Derechos Reservados en Chile


Registro de propiedad intelectual - Chile
Inscripción N1 00.804 de fecha 16 de Julio de 1997

Edición Revisada 2000


Casilla 61, Viña del Mar, CHILE
Fono/Fax: (56-32)484709
E-mail: [email protected]
www.seaninternacional.net (español)
www.sean.uk.net (inglés)

Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta


publicación, al igual que su almacenamiento o transmisión de cualquier modo, o a
través de cualquier sistema o medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopias,
grabaciones y otros, sin autorización escrita de SEAN Internacional (en la direc-
ción postal proporcionada)
LA LUZ DE LA BIBLIA

CONTENIDO
Página

Instrucciones....................................................................................................... 1
Lecciones
1A ¿Cómo es la Biblia?.................................................................................... 2
1B. ¿Cómo usar la Biblia?................................................................................ 7
2A. ¿Cómo fue escrita la Biblia?.................................................................... 15
2B. La veracidad de la Biblia.......................................................................... 21
3A. La composición y la historia de la Biblia................................................. 27
3B. Los libros de la ley (1): Génesis............................................................... 32
4A. Los libros de la ley (2): El pueblo de Israel............................................ 37
4B. Los libros de la ley (3): Exodo a Deuteronomio...................................... 42
5A. Los libros de historia (1).......................................................................... 50
5B. Los libros de historia (2).......................................................................... 56
6A. Los libros de historia (3).......................................................................... 61
6B. Los libros de poesía.................................................................................. 67
7A. El mensaje de los profetas (1): castigo..................................................... 71
7B. El mensaje de los profetas (2): salvación................................................. 77
8A. El trasfondo del Nuevo Testamento......................................................... 83
8B. Los cuatro evangelios............................................................................... 90
9A. Hechos de los Apóstoles.......................................................................... 95
9B. Cartas a iglesias e individuos................................................................. 102
10A. La carta a los filipenses.......................................................................... 109
10B. El libro de Apocalipsis.......................................................................... 114
Pruebas ..................................................................................................... 120
Biblioteca de la Biblia..................................................................................... 133

Sean Internacional
Instrucciones

¡Hola! Soy su profesor y aquí hay algunos consejos


para ayudarle con este estudio.

1. Lea cada pregunta cuidadosamente


2. Escriba o marque la respuesta correcta en los espacios provistos.
3. Después de haber escrito la respuesta confirme con la respuesta correcta al pie de la
página.
4. Si tiene alguna dificultad consulte con su tutor.

¡AHORA COMIENCE!

Luz de la Biblia 1
Lección 1A
¿Cómo es la Biblia?

Veamos qué nos dice la Biblia acerca de sí misma. Se dan muchos ejemplos para
mostrarnos cómo es la palabra de Dios. Consideraremos los siguientes tres ejemplos
en la lección de hoy:
A B

La Biblia es más deseable que el oro


1. Mire al campeón olímpico de arriba. De las siguientes medallas olímpicas, ¿cuál
vale más? (Marque el casillero al lado de la respuesta correcta.)
❑ a. Bronce. ❑ b. Plata. ❑ c. Oro.

2. Cada atleta olímpico anhela ganar una medalla de oro. De modo que la frase “yendo
tras el oro” ha llegado a significar “aspirar a lo más alto, lo mejor, lo más precioso”.
Al hablar de las ordenanzas o mandamientos de Dios (que son una parte de la
palabra de Dios, la Biblia), el Salmo 19:10 dice:
“Deseables son más que el oro.”
¿Con qué se compara la palabra de Dios en este versículo?

Comprobación

1. c.
2. Oro

2 Sean Internacional
¿Cómo es la Biblia?

3. Desde los tiempos más antiguos el oro ha sido el símbolo de lo que es más precioso.
En verdad, cuando se le mostró al apóstol Juan una visión de cómo es el cielo, vio
una ciudad cuyas calles están pavimentadas con oro (Apocalipsis 21:21).
Llene los espacios con el Salmo 19:10.
Los mandamientos del Señor “deseables son ______ que el ______.”

4. ¡Qué afortunados somos de tener la Biblia disponible en nuestro propio idioma!


Durante siglos, esto no era así. La primera Biblia completa en castellano, la de
Casiodoro de Reina, recién fue publicada en Suiza en 1569. Aun así, la Biblia no
llegó al pueblo para ser leída hasta el siglo pasado, cuando tras persecuciones y
frecuentes encarcelamientos de hombres de Dios como, George Borrow en España y
Francisco Penzotti en Sud América, comenzó a llegar a la gente de la calle.
¿Por qué se sacrificaron, sufriendo persecuciones
y cárcel, hombres como Borrow y Penzotti?

5. También somos afortunados de tener la Biblia a un precio razonable. En la ex


Unión Soviética, cuando fue prohibido imprimir Biblias, la gente tuvo que copiarlas a
mano y su costo equivalía al sueldo de dos meses.
¿Usted pagaría tanto por una Biblia?

6. Si de veras, la palabra de Dios es más preciosa que el oro, debemos: (marque las
respuestas correctas)
❑ a. Leerla de vez en cuando.
❑ b. Leerla frecuentemente.
❑ c. No enseñarla a nuestros hijos.
❑ d. Memorizar versículos especiales
❑ e. Llevar a la práctica lo que leemos.
❑ f. Leer primero el diario y luego la Biblia si tenemos tiempo.

7. a) ¿Con qué se compara la Biblia?


b) ¿En qué se asemejan?

La Biblia es más dulce que la miel


8. En el mismo versículo, el salmista dice que las ordenanzas o mandamientos de
Dios, en la Biblia, son también:
“dulces más que miel.”
De modo que hemos aprendido:
a) Que la palabra de Dios es más preciosa que
b) Y más dulce que

Comprobación
3. más/oro 6. b. d. e 8a) oro
4. Para que la gente tuviera la Biblia 7a) Con el oro 8b) miel
en su propio idioma 7b) En su gran valor
5. Respuesta personal

Luz de la Biblia 3
Lección 1A

9. En los tiempos de la Biblia la gente no tenía azúcar para endulzar su comida. En su


lugar, la cosa más dulce que tenían era la miel. Pero en los Salmos algo se describe
como aún más dulce que la miel. ¿Qué es? La B___________.

10. En Pakistán, cuando un niño nace, frecuentemente la primera comida que se le da es


miel. La gente dice que lo hace por dos razones:
A. Porque es dulce en la boca.
B. Porque ayudará al niño a pronunciar palabras dulces cuando crezca.
La Biblia es como miel espiritual. ¿Por qué debemos leerla? (Marque uno)
❑ a. Sólo porque nos gusta su sabor.
❑ b. Sólo porque nos ayuda a pronunciar palabras dulces.
❑ c. Por ambas razones, A. y B.
❑ d. Por ninguna de las razones de arriba.

11. Tal como la miel trae un sabor dulce a nuestra boca, la Biblia trae un sabor dulce a
nuestro espíritu. Las promesas de Dios traen gozo a nuestra alma.
a) Para degustar algo dulce, como un caramelo, ¿qué se hace?
❑ a. Se traga como un remedio.
❑ b. Se saborea durante un buen tiempo.
b) De la misma manera, para gustar del dulce sabor de la Biblia, debemos:
❑ a. leerla lentamente y meditar en ella un buen tiempo.
❑ b. leerla rápidamente y devolverla al estante.

12. ¡Este curso le ayudará a gustar del sabor de la Biblia!


a) ¿Qué enseña de la Biblia esta comparación con la miel?
b) ¿Cuál de los dibujos en la página 3 (A, B o C) ilustra esto?
13. Hasta el momento hemos aprendido que la Biblia es:
a) Más preciosa que ____________________.
b) Y más dulce que _______________.

La Biblia es nutritiva como la leche no adulterada.


14. “Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada,
para que por ella crezcáis para salvación.” (1 Pedro 2:2)
Según este versículo, también se puede comparar la palabra de Dios con:
❑ a. El oro. ❑ b. La miel. ❑ c. La leche.

Comprobación

9. La Biblia 12a) Es muy dulce 13a) el oro


10. c. 12b) B 13b) la miel
11a) b. 14. c.
11b) a.

4 Sean Internacional
¿Cómo es la Biblia?

15. Vuelva a leer 1 Pedro 2:2 en el cuadro de arriba, y luego llene los espacios de abajo:
“______________ , como __________ ________ _________, la leche
espiritual no adulterada, para que por ella ___________ para salvación”.

16. Usted llenó varias frases importantes que nos cuentan cómo la Biblia puede actuar
como leche. Consideremos cada una de éstas por turno.
Por ejemplo, debemos ser como niños recién nacidos. Jesús dijo: “Os es necesario
nacer de nuevo”. Esto significa confiar en El para darnos una vida espiritual total-
mente nueva.
¿Está usted seguro de que ha nacido de nuevo? ____________

17. Si no está seguro, hable con su consejero y estudie la Lección 1 del curso Vida
Abundante. Porque quien nace de nuevo llega a ser como un niño recién nacido.
¿Cuál de estos bebés crecerá fuerte y sano?

Necesito mucha leche

No quiero leche.
❑ A ❑ B
18 Por supuesto, el bebé que dice “No necesito leche” morirá.
Pero, para nuestra sorpresa, mucha gente que ha “nacido de nuevo” no ve la necesi-
dad de tomar leche espiritual.
¿Cuál es esta leche espiritual?

19. Así que, si la palabra de Dios se compara con la “leche espiritual no adulterada”,
como niños recién nacidos debemos desear esa leche. Usted sabe cómo los recién
nacidos lloran cada dos o tres horas, día y noche, por la leche.
¿Por qué lo hacen?

20. Tal como los bebés desean la leche de su madre, debemos tener hambre de la leche
espiritual no adulterada. ¿Desea usted leer la Biblia o la encuentra aburrida?
Haga esta oración a Dios ahora:
“Oh Señor, ayúdame a desear tu palabra como el bebé desea
la leche de su madre.”

Comprobación
15. Desead/niños recién 18. La Biblia
nacidos/crezcáis 19. Porque tienen hambre y quieren
16. Respuesta personal leche
17. A

Luz de la Biblia 5
Lección 1A

21. Cuando usted encuentre difícil leer la Biblia, puede hacer la oración del cuadro
anterior. Es muy necesario porque 1 Pedro 2:2 nos da el propósito principal de leer
la Biblia:
“Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no
adulterada, para que por ella crezcáis para salvación”.
Según este versículo, ¿cuál es este propósito principal de leer la Biblia?
❑ a. Para entender mejor los sermones.
❑ b. Para crecer para salvación.
❑ c. Para adquirir más conocimientos.

22. ¿En qué sentido la Biblia se asemeja a la leche?

23. Supongamos que su amigo Juan acaba de recibir a Jesús como su Salvador. Ha
nacido de nuevo espiritualmente; es como un niño recién nacido.
¿Qué necesita hacer él para crecer en su fe?

24. ¿Qué nos recuerdan acerca de la Biblia los cuadros en la Portada de esta lección?
a) Cuadro A. Es más _________________ que el ___________.
b) Cuadro B. Es _________________ que la______________.
c) Cuadro C. Es nuestra _________ por la cual ___________.

25. Ahora lea 1 Pedro 2:2 (en el número 14) hasta memorizarlo. Luego, sin mirar,
escríbalo de nuevo aquí:

26. ¿Con qué tres cosas se ha comparado la Biblia?


a) ___________ b) ________ c) __________

27. Ahora haga la Prueba 1A en la página 121. Podrá controlar sus respuestas de la
Prueba con su tutor en la próxima Peña.

XXX

Comprobación

21. b 24a) precioso/oro 26a) oro


22. Nos ayuda a crecer 24b) más dulce/miel 26b) miel
23. Leer la Biblia 24c) leche/crecemos 26c) leche

6 Sean Internacional
Lección 1B
¿Cómo usar la Biblia?

B C

1. En la lección anterior vimos tres ejemplos, que nos muestran cómo es la palabra de Dios
y cuán importante debe ser la Biblia en nuestra vida. ¿Cuáles eran esos ejemplos?
a) ____________ b) ____________ c) ____________

2. En esta lección veremos tres ejemplos más, mostrados en los cuadros de arriba.
Todos nos señalan cómo podemos usar la Biblia y sacar beneficio de ella. Veamos el
primer ejemplo:
En los tiempos de la Biblia las personas no tenían alumbrado público ni electrici-
dad. Imagine cómo habría sido estar afuera de noche en el campo y sin luna. Vea el
Cuadro A de arriba.
¿Qué necesitaría esa persona para encontrar su camino?

Comprobación
1a) Oro
1b) Miel
1c) Leche
2. Una lámpara o luz

Luz de la Biblia
7
Lección 1B

3. En este mundo oscuro, donde estamos rodeados de pecado y aun nuestra conciencia
está entenebrecida, necesitamos una luz para guiarnos.
El Salmo 119:105 dice:
“Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.’’
¿Qué se compara con una luz?

4. De modo que la primera manera en que podemos usar la Biblia es como una lámpa-
ra para guiar nuestros pasos. Tal como una lámpara nos ayuda a caminar por una
senda de noche, así la Biblia nos ayuda a caminar en la senda de Dios, en este
mundo oscuro. Nos preserva del peligro y nos guía a nuestro hogar en el cielo.
a) Escriba el Salmo 119:105 y memorícelo.
“Lámpara_______________________________________________________
______________________________________________________________”.
b) ¿Cómo debemos usar la Biblia?
Como una _________________ para ________________.

5. En los campos de Palestina, los caminos frecuentemente eran muy angostos y


resultaba fácil caerse a una zanja o pisar una víbora. La lámpara le ayudaba a la
gente a quedarse en el camino y no desviarse a la derecha o a la izquierda.
Josué era un gran líder de Israel. El consejo de Dios para él fue:
“Esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a todo la ley
que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a sinies-
tra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas.’’
(Josué 1:7)
¿Qué debía hacer Josué para prosperar?

6. El versículo que sigue en Josué explica cómo podemos usar la Biblia como una
lámpara.
“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de
noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo
que en él está escrito.” (Josué 1:8)
Para recibir luz de la Biblia, ¿qué dos cosas importantes debemos hacer?
a) “de día y de noche ____________________________ en él’’.
b) “para que guardes y _________ conforme a todo lo que en él está escrito”.

Comprobación
3. La palabra de Dios o la Biblia 6a) meditarás
4a) Ver cuadro 3 6b) hagas
4b) lámpara/guiarnos
5. Obedecer la ley (la Palabra de
Dios)

8 Sean Internacional
¿Cómo usar la Biblia?

7. ¿Qué dos cosas debemos hacer para recibir luz de la Biblia?


a)
b)

8. ¿Medita usted en la palabra de Dios, es decir, la lee a menudo, piensa en su signifi-


cado y permite que se quede en su mente?
“La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros”.
(Colosenses 3:16)

Mónica
Sólo leo la Biblia en momentos de dificultad. Abro
una página al azar y espero que Dios me guíe por medio
del primer versículo que veo.

Juana
Leo la Biblia a menudo y medito en su significado. Esto
me muestra la voluntad de Dios para mi vida diaria.
Luego en tiempos de dificultad sé qué hacer.

¿Cuál de estas hermanas, Mónica o Juana, recibirá


más luz de la palabra de Dios?

9. No sólo debemos meditar en la palabra de Dios, sino hacer lo que dice.


Imagine de nuevo a un israelita caminando en una noche oscura. La lámpara en su
mano es débil, y sólo alumbra uno o dos metros de senda.
Entonces, ¿cómo puede llegar sin golperase a su casa?

10. Una lámpara no muestra toda la senda de una vez. Primero la persona tiene que
avanzar con la luz que tiene, y luego recibirá más luz para los próximos pasos, hasta
llegar a su casa.
¿Con qué se compara la lámpara?

Comprobación
7a) meditar en ella 9. Paso por paso en la luz
7b) obedecerla 10. Con la palabra de Dios
8. Juana

Luz de la Biblia
9
Lección 1B

11. Tal como la lámpara, la palabra de Dios no nos mostrará toda la senda de nuestra
vida de una vez. Dios nos enseña algunos pasos por vez. Quiere que actuemos sobre
la base de lo que aprendemos, y que avancemos hasta donde podamos ver. Luego nos
da luz para los próximos pasos en la senda espiritual.

Roberto
Oh Señor, muéstrame qué trabajo debería estar haciendo
en diez años, dónde viveré y con quién debo casarme.

Juan

Oh Señor, no sé qué quieres que haga en el futuro, pero


para hoy me has dicho que sirva mejor a mi familia.
Ayúdame a hacerlo.

¿Cuál de estos hermanos, Roberto o Juan,


progresará más espiritualmente?

12. Debemos movernos en cada paso que Dios nos muestra en su palabra. Esta es la
forma de progresar.
a) ¿Cómo podemos usar la Biblia?
Como _______________ para ______________.
b) ¿De qué dos maneras podemos recibir luz de la Biblia?
Por m_____________ en ella y por o______________la.

13. Nuestro primer ejemplo, del Salmo 119, compara la Biblia con una lámpara. El
segundo ejemplo viene del libro de Efesios, donde se nos describen las diferentes
armas espirituales que Dios nos da para hacer su obra y para vencer al diablo.
En esta lista se incluye “la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios” (Efesios
6:17).
¿Con qué se compara la palabra de Dios en este versículo?

Comprobación
11 Juan
12a) lámpara/guiarnos
12b) meditar/obedecerla
13. Una espada

10 Sean Internacional
¿Cómo usar la Biblia?

14. Podemos usar la Biblia como una espada. Una espada puede ser usada con diferen-
tes propósitos. Pero ¿para qué fue diseñada?
❑ a. Para cortar cebollas.
❑ b. Para talar un árbol.
❑ c. Para vencer a un enemigo.

15. En tiempos de paz, la gente no necesita de espadas. Pero, según la Biblia, cada
cristiano está involucrado en una feroz batalla espiritual en contra de Satanás y no
podemos luchar contra él con armas materiales. Por eso, Dios ha puesto en nuestra
mano un arma espiritual, su palabra.
¿Para qué debemos usarla?

16. Para tratar de vencer al diablo y protegerse de espíritus malos, hay gente que utiliza la
palabra de Dios en forma supersticiosa. Algunos colocan la Biblia debajo de su almoha-
da en la noche. Otros escriben versículos como encantamiento y los atan por el brazo o el
cuello. Algunos recitan el Salmo 91 noventa y nueve veces para protección.
¿Piensa usted que estas son buenas formas de usar la Biblia como espada? Escriba su
propia opinión y prepárese para conversar sobre el tema en la Peña.

17. En realidad, nunca debemos confiar en tales supersticiones, porque ni las palabras
mismas, ni el papel y la tinta con que fueron escritas, tienen valor en sí mismos.
Confiamos en Dios quien pronunció las palabras. Sólo El es nuestro protector.
¿Debemos luchar contra el diablo con armas
materiales o con armas espirituales?

18. Jesús mismo nos ha dado un buen modelo de cómo usar la palabra de Dios como
espada. Una vez, tuvo que luchar contra Satanás después de cuarenta días en el
desierto, con hambre y a solas. Primero, Satanás lo tentó a transformar las piedras
en pan. Jesús respondió citando la Biblia: “Escrito está: No sólo de pan vivirá el
hombre”.
¿Cómo venció Jesús a Satanás? (Marque uno).
❑ a. Hablando sobre base la de su propia autoridad.
❑ b. Citando la palabra de Dios.
❑ c. Golpeándolo con una espada.

Comprobación
14. c. 17. Con armas espirituales
15. Para vencer a Satanás 18. b.
16 Respuesta en la Peña

Luz de la Biblia
11
Lección 1B

19. Luego, el diablo trató de tentar a Jesús a saltar desde el pináculo del templo. Pero
Jesús respondió: “Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios”.
¿Cómo sabía Jesús que estaba mal tentar a Dios de esa manera?
❑ a. Porque estaba escrito en la palabra de Dios.
❑ b. Porque un maestro se lo había enseñado.
❑ c. Porque El ya sabía todas las cosas.

20. Una vez más el diablo tentó a Jesús ofreciéndole fama y autoridad. Jesús contestó:
“Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a El sólo servirás”.
Una vez más, Jesús venció a Satanás con las mismas palabras.
¿Cuáles eran?

21. Llene las palabras que Jesús utilizó en sus tres respuestas a Satanás.
a) “_________________ ‘No sólo de pan vivirá el hombre’.”
b) “_________________ ‘No tentarás al Señor tu Dios’.”
c) “_________________ ‘Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás’.”
Nota: Este relato se encuentra en Mateo 4:1-11.

22. Las tres veces Jesús venció a Satanás con versículos de la Biblia. ¿Por qué eran tan
eficaces estos versículos?
❑ a. Porque Jesús los tenía en el cuello como amuleto.
❑ b. Porque Jesús los tenía escritos en la puerta de su casa.
❑ c. Porque estaban memorizados en la mente de Jesús.

23. Las tentaciones de Satanás entran por medio de nuestra mente; no por la puerta de
nuestra casa ni por nuestro cuerpo. De modo que es importante que guardemos la
palabra de Dios en nuestra mente y no en nuestro cuerpo. Luego podemos usarla
como espada cuando el diablo nos tienta.
A continuación se encuentran algunas En esta columna se encuentran algunos
tentaciones que el diablo mete en su versículos de la Biblia que podríamos usar
mente. para vencer a Satanás.
A. “Quítense de vosotros todo enojo’’
a) “Mienta para conseguir (Efesios 4:31).
lo que quiera’’ B. “No mentiréis el uno al otro.’’
b) “Vénguese de la persona (Levítico 19:11).
que lo insultó’’ C. “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”
c) “Chismee maliciosamente (Levítico 19:18).
acerca de alguien’’ D. “No paguéis a nadie mal por mal’’
(Romanos 12:17).
d) “Enójese con sus hijos”

Comprobación
19. a. 21b) Escrito está
20. Escrito está 21c) Escrito está
21a) Escrito está 22. c.

12 Sean Internacional
¿Cómo usar la Biblia?

¿Cuál versículo (de la derecha) usaría para vencer cada tentación (a la izquierda)?
a) Letra ________; b) Letra ________; c) Letra ________; d) Letra ________.
24. Hasta ahora hemos visto dos formas en que podemos usar la Biblia.
a) Primero, como una _____________ para _______________.
b) Segundo, como una _____________ para ______________.

25. En tercer lugar, podemos leer la Biblia como una carta de Dios, para mostrarnos
su amor. Tal vez algún querido amigo o pariente está trabajando lejos de usted,
aun en otro país. Usted anhela recibir noticias de él. Ver el Cuadro C.
¿Cuál es la carta de Dios para nosotros?

26. La Biblia es como una carta escrita por Dios a sus hijos. En ella muestra su carácter,
nos instruye cómo vivir. Pero, por sobre todo, la carta nos asegura de su gran y
maravilloso amor. Si su madre le escribiera una carta, ¿cómo firmaría al final?
❑ a. Respetuosamente.
❑ b. Mis mejores deseos.
❑ c. Cariñosamente.

27. Por supuesto, su madre escribiría “cariñosamente” y, aunque esté lejos, cuando lea
su carta la sentirá cerca. La carta hará que su presencia y su amor sean reales para
usted.
a) ¿Qué se asemeja a una carta de Dios?
b) ¿Qué nos muestra?
28. Supongamos que usted ha estado esperando la llegada de una carta de su madre. Por
fin el cartero trae una, y usted reconoce la letra de su madre. ¿Qué hace?
❑ a. La dejo a un lado para leerla la próxima semana.
❑ b. Deja lo que estaba haciendo para abrirla lo más pronto posible.
❑ c. La devuelvo al cartero.

29. ¡Muchas veces somos lentos y perezosos para leer la carta que Dios nos escribió!
Contiene muchas declaraciones de su amor, como:
• “Con amor eterno te he amado” (Jeremías 31:3).
• “Aunque una madre olvide a su hijo, yo nunca me olvidaré de ti” (Isaías 49:15).
• “No te desampararé, ni te dejaré” (Hebreos 13:5).
Ahora vuelva a leer estos versículos, insertando su propio nombre en cada oración.
¿Le ayuda esto a sentir el amor de Dios más personalmente? Esté preparado para
compartir esto en la Peña. Ahora siga leyendo.

Comprobación
23a) B 24a) lámpara/guiarnos 27a) La palabra de Dios
23b) D 24b) espada/vencer 27b) El amor de Dios para nosotros
23c) C 25. Su palabra (la Biblia) 28. b.
23d) A 26. c. 29. Respuesta en la peña

Luz de la Biblia
13
Lección 1B

30. Si quiere saber cuánto lo ama Dios ¿qué debe hacer?

31. ¿Cuál es la tercera forma en que podemos usar la Biblia?


Como una c__________ para m______________ el a______ de Dios.

32.¿Cuáles son las tres formas en que podemos usar la Biblia?


a) Como una ______________ para _________________________________.
b) Como una ______________ para _________________________________.
c) Como una ______________ para _________________________________.

33. Ahora haga la Prueba 1B en la página 121.

XXX

Comprobación
30. Leer la Palabra de Dios
31. carta/mostrarnos/amor
32a) lámpara/guiarnos
32b) espada/vencer a Satanás
32c) carta/mostranos el amor de Dios

14 Sean Internacional
Lección 2A
¿Cómo fue escrita la Biblia?

Todos creemos que la Biblia es la palabra de Dios. Pero ¿alguna vez


ha pensado sobre cómo llegó a estar escrita? Esto es lo que estudia-
remos en esta lección.

Luz de la Biblia
15
Lección 2A

1. En 2 Pedro 1:21 está escrito que:


“Nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos
hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”.
Llene los espacios:
“Nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los
santos ____________ de ________ hablaron siendo inspirados
por el _________________________”.

2. Del versículo que acaba de leer, usted puede contestar cada uno de las siguientes
aseveraciones con “VERDADERO” o “FALSO”:
a) La profecía fue inventada por los profetas mismos.
b) La profecía fue entregada por el ángel Gabriel.
c) La profecía vino de Dios por medio de personas.
d) Los profetas fueron inspirados por el Espíritu Santo.

3. Todos los profetas dijeron que estaban hablando palabras de Dios. Por ejemplo:
“Palabra de Jehová que vino a Joel” (Joel 1:1).
“Vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo” (Hageo 1:1).
Lo que es verdadero en cuanto a los escritos de los profetas es también verdadero en
cuanto a toda la Sagrada Escritura.
a) ¿La Santa Escritura es la palabra de quién?
b) Los libros fueron escritos por hombres,
pero ¿inspirados por quién?

4. Decir que la Biblia es inspirada significa que Dios, por medio del Espíritu Santo,
puso en la mente de los escritores todos los pensamientos que debían escribir.
Los autores eran _________________ comunes, pero, inspirados por medio del
______________________________ para escribir la palabra de_____________.

5. Escriba y memorice 2 Pedro 1:21.

Comprobación
1. hombres/Dios/Espíritu Santo 3a) Dios
2a) Falso 3b) Por el Espíritu Santo
2b) Falso 4. hombres/Espíritu Santo/Dios
2c) Verdadero d) Verdadero 5. Versículo en el cuadro 1

16 Sean Internacional
¿Cómo fue escrita la Biblia?

6. Llamamos a la Biblia, la palabra de Dios, porque: (marque uno)


❑ a. Habla solamente de Dios.
❑ b. Fue dictada en el cielo y traída por el ángel Gabriel.
❑ c. Dios puso en la mente de los autores todos los pensamientos que debían
escribir.

7. En realidad, la Biblia no es un libro, sino una colección de 66 libros, escritos por


diferentes personas, alrededor de 40 escritores en total. Algunos de éstos eran
grandes reyes, como David y Salomón, pero la mayoría era gente común, como
Pedro, un pescador; Amós, un pastor, y Mateo, un cobrador de impuestos.
¿Recibieron alguna educación especial para escribir libros religiosos?___________

8. La mayoría no tenía mucha educación. Cuando Dios mandó a Jeremías a pronunciar


su mensaje, Jeremías protestó pues no sabía cómo hablar. Pero Dios respondió: “He
puesto mis palabras en tu boca” (Jeremías 1:7, 9).
Así que, ¿qué puso Dios en la mente de Jeremías?

9. a) ¿Cuántos autores escribieron la Biblia?


b) ¿Cuántos libros hay en la Biblia?

10. Los escritores recibieron el mensaje de Dios, pero tuvieron que expresarlo en el
idioma y los términos que el pueblo podía entender. Los escritores comunicaron el
mensaje de Dios en:
❑ a. Un idioma celestial.
❑ b Un idioma extranjero.
❑ c. El idioma de la gente común.

11. Esta es una diferencia grande entre la Santa Biblia y el Corán. Nuestros amigos los
musulmanes creen que el árabe es el idioma de los cielos, y que el Corán fue escrito
primero en el cielo y luego transmitido a la tierra en el idioma árabe. Los cristianos,
sin embargo, creemos que Dios habló en el idioma cotidiano de la gente común para
que ésta pudiera entenderlo.
En la Biblia, el Antiguo Testamento fue escrito en hebreo, el idioma del pueblo
judío. ¿Cuál de las siguientes alternativas es la correcta?
❑ a. El hebreo es el idioma del cielo.
❑ b. El hebreo es el idioma de una nación.
❑ c. El hebreo es un idioma especial, hablado solamente por los profetas.

12. El Antiguo Testamento fue originalmente la Santa


Escritura ¿de qué nación?
Comprobación
6. c. 9a) unos 40 11. b.
7. no 9b) 66 12. La Judía
8. Las mismas palabras de Dios 10. c.

Luz de la Biblia
17
Lección 2A

13. El hebreo es un idioma del Oriente Medio. La ortografía hebrea es así: se lee desde
la derecha hacia la izquierda, como lo indica la flecha.

¿Qué parte de la Biblia fue escrita en hebreo?

14. A usted, le gustará aprender sobre el Antiguo Testamento durante este curso. El
Antiguo Testamento fue escrito en un idioma del Oriente Medio, en primera instan-
cia para el pueblo hebreo. Considerando esto, ¿cuál de estas naciones podría enten-
der más fácilmente el trasfondo y cultura del Antiguo Testamento?
❑ a. Ingleses. ❑ b. Israelitas. ❑ c. Americanos.

15. Jesús nació judío y aprendió hebreo, pero en esa época se conocía ampliamente otro
idioma, el griego. Tal como hoy el idioma para la comunicación internacional es el
inglés, en el tiempo de Jesús el idioma internacional era el griego.
Como el mensaje de Jesús no era solamente para los judíos, sino para el mundo
entero, ¿cuál sería el idioma más apropiado para comunicar el mensaje
internacionalmente, el hebreo o el griego?

16. Por esta razón el Nuevo Testamento, que contiene el mensaje de Jesús, fue escrito
en griego. Estando escrito en un idioma internacional, se difundió muy rápidamente
y se entendió en todas partes. La ortografía griega es así: se lee de izquierda a
derecha, como en castellano.

¿Qué podemos aprender acerca de la sabiduría de Dios en proveer el Antiguo Testa-


mento en un idioma oriental, es decir hebreo, y el Nuevo Testamento en un idioma
occidental, es decir griego?. Escriba su respuesta y esté preparado para convénsar
sobre ella en la Peña.

17. a) ¿Cuántos libros hay en la Biblia?


b) ¿Cuántos autores?

Comprobación
13. El Antiguo Testamento 16. Las personas para quienes fue
14. b. escrita podían entenderla
15. Griego 17a) 66
17b) unos 40

18 Sean Internacional
¿Cómo fue escrita la Biblia?

18. La Biblia tiene dos partes principales.


a) ¿Cómo se llama la primera?
b) ¿En qué idioma fue escrita?
c) ¿Cómo se llama la segunda parte?
d) ¿En qué idioma fue escrita?
e) ¿Por qué este idioma fue el mejor para
difundir el mensaje de Cristo?

19. En el tiempo cuando la Biblia fue


escrita, no había imprentas. Cada
libro debía ser copiado a mano. El
Antiguo Testamento fue escrito en
largos rollos de cuero, como éste.
La persona que leía el rollo comen-
zaba en un extremo y lo desenrolla-
ba hasta encontrar el lugar correcto.
Leemos, que Jesús hizo esto cuando
se le pidió predicar:
“Se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el
lugar donde estaba escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí”.
(Lucas 4:17-18)
¿En qué material fue escrito el Antiguo Testamento?

20. Los escribas judíos se esforzaron mucho al copiar estos rollos. Para encontrar
errores al copiar, solían contar el número de palabras, luego el número de letras,
luego la palabra de en medio y la letra de en medio del texto, etc. De manera que
durante cientos de años el texto fue preservado en una forma notablemente exacta.
¡Aun hoy tenemos rollos de algunos libros del Antiguo Testamento que datan de
más de dos mil años! Esto nos da confianza en que el texto en hebreo es exacto.

¿Con qué métodos controlaron los escribas judíos sus escritos?

21. El Nuevo Testamento en gran parte fue escrito en rollos u hojas de papiro. Esto fue
una forma primitiva de papel, hecho de un junquillo llamado papiro que crecía en
Egipto. El junquillo papiro se llamaba “biblos” en el idioma griego. ¡A partir de esta
expresión se desarrolló la palabra “Biblia”
La gente solía cortar estos junquillos, remojarlos y golpearlos para hacer hojas
planas. Después de secado al sol, podía usárselos como hojas de papel.
¿Sobre qué fue escrito el Nuevo Testamento?
Comprobación

8a) Antiguo Testamento 19. En rollos de cuero


18b) Hebreo 20. Por contar palabras, letras y sus
18c) Nuevo Testamento posiciones
18d) Griego 21. Papiro
18e) para que todos pudieran
entenderlo

Luz de la Biblia
19
Lección 2A

22. Muchas copias del Nuevo Testamento fueron hechas en papiro. El pedazo más
antiguo que ha sido descubierto hasta ahora es un fragmento del Evangelio de Juan,
que había sido preservado en las arenas secas de Egipto. Además de esto, tenemos
más de cinco mil copias antiguas de los libros del Nuevo Testamento en griego, de
modo que esto nos da mucha confianza en la exactitud del texto.
¿En qué idioma fue escrito el Nuevo Testamento?

23. ¿Nos dio Dios el Antiguo y el Nuevo Testamento en algún idioma celestial o en el
idioma de la gente común?

24. Dios desea que todos entiendan su palabra. Por eso nos dio su mensaje en el idioma
de la gente común. Por lo tanto, es muy importante que la Biblia se traduzca a otros
idiomas para que todas las naciones del mundo puedan leerla.
A través de los siglos desde que la Biblia fue escrita, partes de ella han sido traduci-
das a más de dos mil idiomas. Ahora la mayoría de las naciones del mundo pueden
leer la palabra de Dios en su propio idioma. Una tribu en Sud América, cuando leyó
la traducción, se emocionó pensando: “¡Dios nos habla en nuestro propio idioma!”
¿Por qué es importante que la Biblia se traduzca a cada idioma del mundo?

25. En esta lección, hemos aprendido cómo fue escrita la Biblia. Ahora tenemos este
precioso libro en nuestras propias manos. Dios nos la ha entregado. Está disponible
en nuestro propio idioma. Dios nos ha bendecido con la vista y la capacidad de leer.
Al terminar esta lección, pare y dé gracias a Dios por este don tan precioso. Pídale
que le ayude a entender y obedecer su palabra.
Cuando haya orado, haga la Prueba en la página 122.

XXX

Comprobación
22. Griego
23. De la gente común
24. Para que toda la gente pueda
leerla en su propio idioma

20 Sean Internacional
Lección 2B
La veracidad de la Biblia

¿Alguna vez ha escuchado objeciones como ésta?

La Biblia ha sido cambiada. Está llena de contra-


dicciones. Usted no puede confiar en ella.

Para fortalecer nuestra fe, estudiaremos brevemente cinco pruebas de confiabilidad


de la Biblia.

Prueba 1: La exactitud del texto


1. Hoy tenemos más de cinco mil manuscritos antiguos de varias partes del Nuevo
Testamento. De éstos, podemos confirmar con exactitud, lo que era el texto original.
¿Qué nos ayuda a estar seguros de la exactitud del texto?
Antiguos
2. De modo que cuando alguien nos dice “El texto de su Biblia ha sido cambiado”,
tenemos el derecho de preguntar como respuesta: “¿Qué prueba hay de cambio?”
“¿Quién lo cambió? ¿Cuándo? ¿Cómo?”.
¿Cuál es la primera prueba de confiabilidad de la Biblia?
La e________________ del texto.

3. Es interesante notar que algunos musulmanes reclaman que el texto original de la


Biblia profetizaba la llegada de Mahoma y que ésta verdad más tarde fue cambiada.
Dan el ejemplo de Juan 14:16 donde Jesús dice:
“Yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros
para siempre”. (Juan 14:16.)
Jesús le pide al Padre que nos dé otro

Comprobación
1. manuscritos
2. exactitud
3. Consolador

Luz de la Biblia
21
Lección 2B

4. La palabra “consolador” es una traducción de la palabra griega “paracletos”. Pero


los musulmanes aseveran que la palabra original era “paraclytos” que significa
“persona alabada”. Piensan que ésta es una profecía sobre Mahoma y que los cris-
tianos cambiaron la palabra para perjudicar a los musulmanes.
a) ¿Qué palabra griega significa “consolador?”
b) ¿Qué palabra griega significa “persona alabada?”

5. Tenemos muchos manuscritos que datan de antes de la aparición del islam. Están
guardados en museos tales como el Museo Británico. Obviamente, nadie podría
haber cambiado estos manuscritos para quitar una referencia a Mahoma, ¡porque en
esas fechas aún no había nacido!
En esos manuscritos, el texto de Juan 14:16 dice “paracletos”.
a) ¿Qué significa esta palabra, “consolador” o “persona alabada”?
b) Entonces, ¿se ha cambiado el texto de este versículo?

6. ¿Cuál es la primera prueba de confiabilidad de la Biblia?


La e__________________ del t________________.

Prueba 2: La evidencia de la arqueología

7. ¿Alguna vez ha visitado un antiguo sitio arqueológico, que durante miles de años ha
estado enterrado y que los arqueólogos han sacado a la luz? ¡Debe ser emocionante
ser arqueólogo, cavar en la tierra para descubrir cómo vivía la gente del pasado!
¿Qué descubren los arqueólogos?
Cómo v___________ la gente del p_____________.

8. Los arqueólogos han descubierto mucho acerca de los tiempos


bíblicos. Todo lo encontrado confirma notablemente lo que
está escrito en la Biblia. Por ejemplo, esta tabla de barro,
escrita en el idioma de Babilonia, revela que el rey
Nabucodonosor capturó Jerusalén el día 16 de marzo de 597
a.C. y llevó a muchos judíos al exilio. Esto es justamente lo
que está registrado en 2 Reyes 24.
¿Qué comprueban los descubrimientos arqueológicos?
❑ a. Podemos confiar en la Biblia.
❑ b. No podemos confiar en la Biblia.
❑ c. No hace ninguna diferencia.

Comprobación
4a) Paracletos 6. exactitud/texto
4b) Paraclytos 7. vivía/pasado
5a) Consolador 8. a
5b) No

22 Sean Internacional
La veracidad de la Biblia

9. Otro ejemplo donde la arqueología confirma lo que dice la Biblia, se encuentra en


Juan 5:2: “Hay en Jerusalén ... un estanque, llamado en hebreo Betesda, el cual
tiene cinco pórticos”. Cuando los arqueólogos cavaron en la antigua Jerusalén
descubrieron el estanque, exactamente como Juan lo describió, con cinco pórticos.
Escriba las dos pruebas de confiabilidad de la Biblia:
1. La e ____________________ del t___________.
2. La evidencia de la ______________________.

10. Aunque la arqueología no ha confirmado cada evento en la Biblia, los arqueólogos


sí han descubierto suficientes nombres y lugares de la Biblia para darnos confianza
absoluta en su exactitud.
Escriba dos pruebas de confiabilidad de la Biblia.
1.
2.

Prueba 3: La honestidad de los relatos

11. Ciertas tradiciones cristianas ponen su confianza en santos, tales como Santa Teresa
de Avila o San Agustín de Irlanda. Puede ser que usted haya leído o escuchado de
ellos. ¿Cuál de los siguientes hechos generalmente no se menciona en estos relatos?
❑ a. Los poderes milagrosos del santo.
❑ b. Sus dichos sabios.
❑ c. Su excelencia moral.
❑ d. Sus pecados y debilidades.

12. Sí, estas historias siempre encubren las debilidades y pecados de los santos. Pero la
Biblia es diferente y, con total honestidad, describe los pecados de sus grandes
santos y líderes. Por ejemplo:
• Moisés desobedeció a Dios (Números 20).
• El rey David cometió adulterio (2 Samuel 11).
• Pedro negó tres veces conocer a Cristo (Marcos 14:66-72).
• Pablo persiguió a los cristianos (Hechos 9:1-2).
¿Qué comprueba esto?
❑ a. Que los santos religiosos son mejores que los líderes de la Biblia.
❑ b. Que la Biblia describe eventos con total honestidad.
❑ c. Que enemigos han insertado estas historias malas.

Comprobación
9.1 exactitud/texto 10.1 La exactitud del texto 11. d.
9.2 La evidencia de la arqueología 10.2 La evidencia de la arqueología 12. b.

Luz de la Biblia
23
Lección 2B

13. Entonces, otra prueba de confiabilidad de la Biblia es la honestidad de los relatos, es


decir, que ello describe a las personas exactamente como son.
¿Cuáles son las tres pruebas que hemos considerado hasta ahora?
1. La exactitud del texto.
2. La evidencia de la arqueología.
3. La ______________________ de los _______________.

Prueba 4: La unidad del mensaje

14. En la Lección 2A, menciona que la Biblia no es un solo libro, sino muchos.
a) ¿Cuántos libros?
b) ¿Cuántos autores?

15. Sería de esperarse que cuando 40 autores escribieran 66 libros durante un período
de 1.600 años, su mensaje sería muy diferente. Pero en la Biblia, encontramos una
notable unidad de mensaje. Dondequiera que miremos, los diferentes libros de la
Biblia nos cuentan las mismas cosas acerca de Dios, la humanidad, el pecado y la
salvación.
¿Cuál es la cuarta prueba de la confiabilidad de la Biblia?
La __________________ del ________________.

16. Esta unidad del mensaje es muy evidente en las profecías acerca de Cristo. Cientos
de años antes de Cristo, los profetas del Antiguo Testamento escribieron en detalle
sobre su nacimiento, vida, muerte y resurrección. Lea algunas de estas profecías:

Profecías
A. “Mas El herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados.”
(Isaías 53:5.)
B. “Belén... de ti me saldrá el que será Señor en Israel.” (Miqueas 5:2.)
C. “Se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte.”
(Isaías 53:9.)
D. “No dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción.”
(Salmo 16:10.)
E. “Jerusalén ... tu rey vendrá a ti ... humilde, y cabalgando sobre un asno.”
(Zacarías 9:9.)

Comprobación
13. honestidad/relatos
14a) 66
14b) Unos 40
15. unidad/mensaje

24 Sean Internacional
La veracidad de la Biblia

Cada profecía de arriba fue cumplida en uno de los siguientes eventos en la vida de
Jesús. Escriba la letra correcta según corresponda.
a) Jesús nació en Belén. Cumplimiento de la Letra ____.
b) Jesús sufrió por nosotros en la cruz. Cumplimiento de la Letra ____.
c) Jesús fue crucificado con malhechores y
sepultado en la tumba de un rico. Cumplimiento de la Letra ____.
d) Jesús entró en Jerusalén sobre un asno. Cumplimiento de la Letra ____.
e) Jesús fue resucitado. Cumplimiento de la Letra ____.

17. ¡Qué profecías más extrañas y maravillosas son éstas! ¿Cómo pudo Isaías, al escri-
bir 700 años antes de Cristo, describir el sufrimiento de Jesús con tanto detalle?
¿Cómo supo que Jesús sería sepultado en la tumba de un rico? Está más allá de la
destreza de cualquier hombre predecir el futuro distante con tanto detalle. ¿Cómo
podemos explicar la unidad de este mensaje?
❑ a. Porque todos los escritores fueron inspirados por Dios.
❑ b. Porque los escritores consultaron entre sí.
❑ c. Porque sucedió por casualidad.

18. Tomemos otro ejemplo: 1.000 años antes de Cristo, el rey David escribió:
“Me ha cercado cuadrilla de malignos; horadaron mis manos y mis pies.
Contar puedo todos mis huesos; entre tanto, ellos me miran y me observan.
Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes.”
(Salmo 22:16-18.)
David no pudo saber que estaba describiendo la crucifixión de Jesús con tanto
detalle. (Después de todo, en el tiempo de David el horadar las manos y los pies no
era conocido como medio de ejecución.) El Espíritu Santo lo guió para escribir esta
profecía que sería cumplida con exactitud 1.000 años más tarde.
Todo esto nos da confianza que la Biblia fue inspirada.
¿Por quién?

19. Entonces la cuarta prueba de la confiabilidad de la Biblia es la unidad del mensaje.


Escriben las cuatro pruebas que hemos mirado hasta el momento.
1. La exactitud del _______________________.
2. La evidencia de la ________________________.
3. La ______________________ de los relatos.
4. La ______________________ del mensaje.

Comprobación
16a) B 17. a. 19.1. texto
16b) A 18. Dios (o el Espíritu Santo) 19.2. arqueología
16c) C 19.3. honestidad
16d) E 19.4. unidad
16e) D

Luz de la Biblia
25
Lección 2B

Prueba 5: La enseñanza de Cristo

20. Jesucristo es el Hijo de Dios. ¿Quién puede rechazar su enseñanza? ¿Quién puede
tener dudas sobre su testimonio? Por lo tanto, lo que El enseñó sobre la Biblia,
nosotros también debemos creerlo. Por ejemplo, Él dijo:
“Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre ... habéis invalidado
el mandamiento de Dios por vuestra tradición (es decir, de los fariseos).”
(Mateo 15:4, 6.)
Aquí, ¿cómo llama Jesús a las Escrituras?

21. Jesús dijo: “La Escritura no puede ser quebrantada”. (Juan 10:35.)
¿Qué enseñó Jesús aquí acerca de la Biblia?

22. Jesús dijo: “(Esto sucedió) para que se cumpla la Escritura”. (Juan 13:18.)
¿Qué enseñó Jesús aquí acerca de la Biblia?

23. De modo que la enseñanza de Jesús es una prueba de confiabilidad de la Biblia.


Jesús enseñó que la Biblia contiene los mandamientos de Dios, que no puede ser
quebrantada y que tiene que cumplirse.
a) ¿Podemos confiar en la enseñanza de Jesús?
b) Entonces ¿qué debemos creer acerca de las Escrituras, la Biblia de su día?
(Marque uno o más)
❑ a. La Biblia es la Palabra de Dios.
❑ b. La Biblia contiene muchos errores.
❑ c. Las profecías de la Biblia tienen que cumplirse.
❑ d. Se puede confiar en la Biblia.
❑ e. La Biblia ha sido cambiada.
❑ f. La Biblia contiene solamente las enseñanzas de los hombres.

24. ¿Cuál es la quinta prueba de confiabilidad de la Biblia?


La ________________ de Jesús.

25. Agregue la cuarta y la quinta prueba de confiabilidad de la Biblia:


1. La exactitud del texto.
2. La evidencia de la arqueología.
3. honestidad de los relatos.
4.
5.
26. Ahora haga la Prueba de la página 122.
Comprobación
20. El mandamiento de Dios 23a) Sí 25.4. La unidad del mensaje
21. Nada la puede cambiar 23b) a, c, d 25.5. La enseñanza de Jesús
22. Dios cumple sus profecías 24. enseñanza

26 Sean Internacional
Lección 3A
La composición e historia
de la Biblia

Cuando haya terminado esta lección usted podrá


entender el significado de “a.C.” y “d.C”. y sabrá
qué libros de la Biblia corresponden a cada una de estas
abreviaturas.

La historia de la Biblia
1. El diagrama 1 es una línea de tiempo y representa la historia del mundo desde su
inicio hasta el tiempo presente.
Diagrama 1

Nacimiento
de Cristo

Creación Adán Abraham Moisés David Colón a Primer hombre Tiempo


América en la luna presente

Imagine que está haciendo un viaje en el tiempo. Comience con la “creación” y


mueva su dedo lentamente hacia la derecha.
¿A qué persona alcanza primero?

Comprobación
1. Adán

Luz de la Biblia 27
Lección 3A

2. Siga avanzando en la línea hacia la derecha. Las próximas tres personas importantes
en el diagrama son Abraham, Moisés y el rey David.
a) ¿Cuál de éstos sigue a Adán?
b) ¿Cuál de éstos viene último?

3. Coloque a: Moisés, David, Abraham y Adán en su orden correcto, comenzando con


el más antiguo:
a) ____________ b) ____________ c) ____________ d) ____________

4. La próxima persona de importancia en la línea del tiempo es Jesucristo.


a) En la línea del tiempo, ¿está el rey David
a la izquierda o a la derecha de Cristo?
b) Entonces, ¿vivió David antes o después de Jesús?

5. Recuerde esta regla: los eventos del lado izquierdo sucedieron antes y los eventos
de la derecha sucedieron después.
En el diagrama 1, trace con el dedo la línea de tiempo desde Jesucristo hasta el
presente. Escriba estos eventos en su orden histórico correcto, comenzando con el
primero. Primer hombre en la luna; Colón a América; tiempo presente
a)
b)
c)

6. Aquí está la línea de tiempo nuevamente. Esta vez hemos incluido las fechas
aproximadas a partir del nacimiento de Cristo. Las fechas se identifican como
“a.C.” (antes de Cristo) y “d.C.” (después de Cristo).
ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO

Abraham Moisés David Exilio Cristo Colón a Primer hombre Tiempo


América en la luna presente

2000 1500 1000 600 0 1492 1969 2000


Años a.C. Años d. C.

Diagrama 2

Comprobación
2a) Abraham 4a) A la izquierda 6.a) a.C
2b) El rey David 4b) Antes 6b) a.C
3a) Adán 5a) Colón a América 6c) a.C
3b) Abraham 5b) Primer hombre en la luna 6d) d.C
3c) Moisés 5c) Tiempo presente 6e) d.C
3d) David

28 Sean Internacional
La composición e historia de la Biblia

Con la ayuda del diagrama 2, marque a.C. o d.C. para cada uno de los siguientes
datos:
Episodio o persona Fecha (a.C. o d.C.)
a) Abraham 2000 ______
b) Moisés 1500 ______
c) David 1000 ______
d) Colón a América 1492 ______
e) Primer hombre en la luna 1969 ______

7. En los años d. C., la fecha muestra cuántos años después del nacimiento de Cristo
ocurrió un evento.
a) ¿Cuántos años después de Cristo pisó la luna
Neil Armstrong ?
b) ¿En qué año nació usted?
c) ¿Cuántos años después de Cristo fue eso?

8. Recuerde que la línea del tiempo corre desde la izquierda hacia la derecha. Cuanto
más a la izquierda, más tiempo hace que ocurrió un evento.
Entonces, ¿qué vino primero, 500 d.C. o 1000 d.C.?

9. Considere estos episodios; todos tuvieron lugar después de Cristo, pero no en este
orden.
Fechas Episodios
1914 d.C. Comienzo de la primera guerra mundial.
1492 d.C. Colón a América.
1969 d.C. Primer hombre en la luna.
Escríbalos abajo en el orden en que ocurrieron, según sus fechas.
Fechas Episodios
a)
b)
c)

10. a) ¿Qué representan las letras a.C.?


b) ¿Desde cuál episodio central se
cuentan los años a.C.?

Comprobación
7a) 1969 años 9a) 1492 Colón a América 10a) Antes de Cristo
7b) Respuesta personal 9b) 1914 Comienzo de la primera 10b) El nacimiento de Cristo
7c) Respuesta personal guerra mundial
8. 500 d.C 9c) 1969 Primer hombre en la luna

Luz de la Biblia 29
Lección 3A

11. Los años a.C. son los años antes de Cristo. En esos años Dios estaba preparando al
pueblo de Israel para la venida de Cristo. Estas son algunas personas o episodios
importantes en la historia de Israel, con sus fechas aproximadas:
2000 a.C. Abraham 1000 a.C. Rey David
1500 a.C. Moisés 600 a.C. Exilio a Babilonia
a) Entonces, ¿quién vino primero,
Abraham o Moisés?
b) ¿Qué fecha viene primero, 1000 a.C.
o 600 a.C.?

12. Aunque 1000 es una es una cifra mayor que 600, en realidad viene antes porque
1000 a.C. significa mayor tiempo antes del nacimiento de Cristo que 600 a.C.
a) ¿Cuántos años antes de Cristo vivió Abraham?
b) ¿Cuántos años antes de Cristo vivió Moisés?
c) ¿Quién vivió primero, Abraham o Moisés?

13. Entonces para los años a.C, las fechas más tempranas tienen números más gran-
des pero, para los años d.C., las fechas más tempranas tienen los números más
chicos . Si usted encuentra que esto es difícil de entender, pregunte en la Peña. Pero
siempre puede tener la ayuda del diagrama. Escriba estas fechas en el orden correc-
to, comenzando con la más temprana:
1000 a.C. 600 a.C. 1969 d.C. 1492 d.C.
a)__________ b)__________ c)__________ d)__________

14. Es importante recordar que todos los libros del Antiguo Testamento fueron escritos
antes de Cristo (a.C.) y todos los libros del Nuevo Testamento fueron escritos
después de Cristo (d.C.). Escriba “Antiguo” y “Nuevo” en los lugares correctos en
el diagrama 3 de abajo. También escriba a.C. y d.C. en los lugares correctos.
________TESTAMENTO ________TESTAMENTO

2000 1500 1000 0 1492 1969 2000

Años_______ Años_______

Diagrama 3
Comprobación
11a) Abraham 12a) 2000 años 13a) 1000 a.C.
11b) 1000 a.C 12b) 1500 años 13b) 600 a.C.
12c) Abraham 13c) 1492 d.C.
13d) 1969 d.C
14. Ver el diagrama 2 en 3A 6

30 Sean Internacional
La composición e historia de la Biblia

15. Ahora escriba los nombres de las siguientes personas o episodios en el diagrama 3,
encima de sus fechas correctas:
Abraham; David; Moisés; Cristo
Colón; Tiempo presente; En la luna

La composición de la Biblia

16. Ahora busque la página 134 donde se nos muestra la división de los libros en el
Antiguo y el Nuevo Testamento. Obsérvela bien y verá que la Biblia no es solamen-
te un libro, ¡es una “biblioteca” de 66 libros! Según este diagrama de la “biblioteca
de la Biblia”:
a) ¿Cuántos libros tiene el Antiguo Testamento?
b) ¿Cuántos tiene el Nuevo Testamento?

17. Los libros de la Biblia pueden ser divididos en diferentes secciones, según sus
temas y su estilo literario. Durante este curso veremos cada sección por turno. En las
Lecciones 3B a 7B nos concentraremos en los libros del Antiguo Testamento, y en
las Lecciones 8A a 10B en los libros del Nuevo Testamento.
Para comenzar, vea nuevamente nuestra “biblioteca de la Biblia” en la página 134.
Los primeros cinco libros de la Biblia se llaman “Libros de la Ley” porque contie-
nen las leyes dadas por Dios a Moisés para guiar al pueblo de Israel. ¿Cuáles son?
a) __________________ b) __________________ c) __________________
d) __________________ e) __________________

18. Escriba los cinco libros de la ley en su orden correcto, sin referirse a la “biblioteca
de la Biblia”. Aquí están en su orden incorrecto:
Levítico; Génesis; Deuteronomio; Números; Exodo.
a) _________________ b) _________________ c) _________________
d) _________________ e) _________________

19. En cada lección durante el resto de este curso estudiaremos alguna parte de la
Biblia. De modo que usted debe tener su propia copia de la Biblia y traerla consigo a
cada Peña. Si no tiene una Biblia, compre una ahora.

20. Ahora haga la Prueba de la página 123.

Comprobación
15. Ver el diagrama 2 en 3A 6 17a) Génesis 18a) Génesis
16a) 39 17b) Exodo 18b) Exodo
16b) 27 17c) Levítico 18c) Levítico
17d) Números 18d) Números
17e) Deuteronomio 18e) Deuteronomio

Luz de la Biblia 31
Lección 3B
Los libros de la ley (1):
Génesis

1. Escriba los cinco libros de la ley en su orden correcto:


a) __________________ b) __________________ c) __________________
d) __________________ e) __________________

En esta lección comenzaremos con Génesis que significa


“comienzo” . Es un buen nombre, porque este libro nos
relata tres “comienzos” .
A. El comienzo del universo.
B. El comienzo de la humanidad.
C. El comienzo de la nación judía.

A. El comienzo del universo.

2. Abra su Biblia y lea Génesis 1:1. Según este versículo:


a) ¿Hay muchos dioses o un solo Dios?
b) ¿Creó El todo el universo o solamente una parte?

3. Las preguntas de arriba nos ayudan a leer cuidadosamente el texto para observar lo
que está escrito. “Observar” es el primer paso en el estudio de la Biblia y las pre-
guntas que acabamos de hacer sobre Génesis 1:1 nos dan información importante
acerca de Dios.
Hemos aprendido que hay un solo Dios, y que Él creó los cielos y la tierra, es decir,
el universo entero. Hasta ahora en esta lección, estamos aprendiendo acerca del:
(marque uno)
❑ a. Comienzo de la nación judía.
❑ b. Comienzo de la humanidad
❑ c. Comienzo del universo.
Comprobación
1a) Génesis 2a) Uno
1b) Exodo 2b) Todo el universo
1c) Levítico 3. c.
1d) Números
1e) Deuteronomio

32 Sean Internacional
Los libros de la ley (1): Génesis

4. Diferentes religiones tienen otras ideas acerca de Dios y algunas creen en muchos
dioses. Por ejemplo, algunas tribus babilónicas pensaban que al principio había
muchos dioses que luchaban entre sí.
Creían que cuando la diosa, llamada Tiamat, fue muerta, su cuerpo fue cortado en
dos y llegó a ser el cielo y la tierra.
De la sangre de otro dios, Kingu, se formó la humanidad.
¿Qué nos enseña Génesis 1:1 acerca de Dios y que muestra que estas ideas son
falsas?
a) No hay muchos dioses, sino solamente ___________________.
b) Dios no fue creado de cosa alguna, pero El sí ____________ el universo entero.

Una buena pregunta para hacer al observar cualquier pasaje de


la Biblia es: “En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de Dios?” .
Génesis 1:1 nos ha contado dos cosas importantes acerca del
Creador. El resto de Génesis 1 describe cómo, paso a paso, Dios
creó los cielos y la tierra. Por último creó a Adán y a Eva, el
primer hombre y la primera mujer.

B. El comienzo de la humanidad

5. Ahora lea Génesis 1:26.


a) ¿A imagen de quién hizo Dios a la humanidad?
b) ¿Qué autoridad dio Dios a la humanidad?

6. Según el v.27, ¿quiénes son hechos a la imagen de Dios? (marque uno)


❑ a. Solamente los hombres. ❑ c. Tanto hombres como mujeres.
❑ b. Solamente las mujeres. ❑ d. Ni hombres ni mujeres.

7. En la Peña conversaremos más sobre este pasaje. Por ahora, podemos ver que es útil
hacer preguntas acerca de un pasaje. Haciendo preguntas sobre Génesis, capítulo 1,
aprendimos dos cosas acerca de Dios y tres cosas acerca de la humanidad, de modo
que usted puede hacer estas dos preguntas al observar cualquier pasaje de la Biblia:
a) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de ______________?
b) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de la ____________________?

Comprobación
4a) uno 6. c.
4b) creó 7a) Dios
5a) A su imagen 7b) la humanidad
5b) Señorear en todo ser

Luz de la Biblia
33
Lección 3B

8. Al principio, Adán y Eva gozaron de perfecta paz y comunión con Dios. Pero
pronto esa comunión se perdió. El diablo, en forma de una serpiente, tentó a Eva a
comer del fruto que Dios había prohibido. Lea Génesis 3:6-8.
a) Después de comer del fruto, ¿de qué
se dieron cuenta Adán y su esposa? (v.7)
b) ¿Qué hicieron cuando escucharon que
Dios venía? (v.8)

9. Por causa de su desobediencia, Adán y Eva se sintieron culpables y perdieron su


comunión con Dios. Como resultado Dios los echó del huerto que había hecho para
ellos y desde entonces todo ser humano está separado de Dios por su pecado. ¡Qué
condición más terrible!
En este pasaje, ¿qué hemos aprendido acerca de la humanidad?

10. Aun así, Dios tuvo misericordia y prometió que alguien vendría para aplastar la
cabeza de la serpiente (Génesis 3:15). Este es el primer anuncio en la Biblia de la
venida de Cristo.
Como el pecado aumentó, Dios nuevamente juzgó a la humanidad y la destruyó en
una inundación. Pero de nuevo mostró misericordia, salvando a Noé y a su familia
en el arca.
Coloque estos eventos en su orden histórico correcto:
• Noé salvado en el arca.
• Creación de los cielos y de la tierra.
• Desobediencia de Adán y Eva.
• Creación de la humanidad.
a) ____________________________ c) ____________________________
b) ____________________________ d) ____________________________

11. Después de Noé, la próxima personalidad de importancia en la Biblia es Abraham.


Con él viene el tercer “comienzo” en Génesis. ¿Recuerda qué es? (Lea antes de A,
página 33).
A. El comienzo del universo.
B. El comienzo de la humanidad.
C. El comienzo de la ______________________________

Comprobación
8a) Que estaban desnudos 10a) creación de cielos y tierra
8b) Se escondieron 10b) Creación de la humanidad
9. Todos fueron hechos a la imagen 10c) Desobediencia Adán y Eva
de Dios pero pecaron y ahora 10d) Noé salvado
están separados de Dios 11. nación judía

34 Sean Internacional
Los libros de la ley (1): Génesis

C. El comienzo de la nación judía


12. Abraham vivió unos 2000 años antes de Cristo en un lugar donde se adoraban
ídolos. Pero, Dios lo llamó para dejar ese lugar. Lea Génesis 12:1-3 (“Abram” es el
nombre que Abraham tenía antes). En el v.1, Dios dijo a Abraham: “Vete de tu
tierra..”. Es decir:
❑ a. Hizo una pregunta. ❑ b. Dio una orden. ❑ c. Hizo un pedido.

13. ¡Qué duro! Ya de edad avanzada, Abraham tuvo que dejar su hogar y salir en un
largo viaje sin saber su destino. A veces Dios manda hacer cosas difíciles, pero con
cada mandamiento difícil siempre da una promesa para consuelo. En Génesis 12:2-3
leemos de las grandes promesas que Dios hizo a Abraham. Escriba el número del
versículo al lado de cada promesa:
a) “Haré de ti una nación grande.” Versículo _______
b) “Bendeciré a los que te bendijeren.” Versículo _______
c) “Serán benditas en ti todas las familias de la tierra.” Versículo _________

14. Abraham confió en la promesa y obedeció a Dios, dándonos así un hermoso ejem-
plo de fe. ¿Qué debemos hacer nosotros para tener una fe como la de Abraham?
a) ________________ las promesas de Dios.
b) ________________ los mandamientos de Dios.

15. Acabamos de aprender acerca de los mandamientos y las promesas hechas por Dios
a Abraham. De modo que una tercera pregunta que podemos hacer en cuanto a
cualquier pasaje de la Biblia es: “En este pasaje, ¿qué mandamiento o promesa
encuentro?”
¿Cuáles son las tres preguntas que podemos usar con cualquier pasaje de la Biblia?
a) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de _______________________?
b) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de ________________________?
c) En este pasaje, ¿qué ___________________ o ____________________ encuentro?

16. Dios prometió un hijo a Abraham. Él debió esperar muchos años que esto se cum-
pliera pero, al final, cuando tuvo 100 años, el Señor le dio un hijo.
¿Qué nos enseña esto acerca de las promesas de Dios? (Marque uno)
❑ a. Dios a veces se olvida de sus promesas.
❑ b. Dios siempre cumple sus promesas rápidamente.

Comprobación
12. b. 14a) Confiar en 15a) Dios
13a) Versículo 2 14b) Obedecer 15b) la humanidad
13b) Versículo 3 15c) promesa/mandamiento
13c) Versículo 3 16. c.

Luz de la Biblia
35
Lección 3B

❑ c. Dios siempre cumple sus promesas aunque tengamos que esperar.


17. El hijo de Abraham se llamó Isaac. El hijo de Isaac fue Jacob, y Jacob tuvo doce
hijos que llegaron a ser fundadores de las doce tribus de Israel; esto es lo que hoy
llamamos nación judía o nación de Israel. Jesucristo nació siglos más tarde en una
de esas tribus (Judá), y en El “todas las familias de la tierra” son bendecidas.
Como Dios había prometido a Abraham siglos antes, Dios siempre cumple sus
promesas.
¿Qué naciones están incluidas en la frase “todas las familias de la tierra”?
❑ a. Chinos. ❑ c. Ecuatorianos.
❑ b. Judíos. ❑ d. Ingleses.

18. Hoy el pueblo de Cristo, se encuentra en casi cada país del mundo. En el cielo,
gente de cada raza e idioma y nación estará adorando a Dios juntos. Será el cumpli-
miento de la promesa de Dios hecho a Abraham hace tantos años.
La vida de Abraham marca el comienzo de lo que hoy llamamos la nación judía.
¿Cuáles otros dos comienzos menciona el libro de Génesis?
a) El comienzo de _______________________________________.
b) El comienzo de _______________________________________.

19. ¿Cuáles son las tres preguntas que podemos usar con cualquier pasaje de la Biblia?
a) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de ______________?
b) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de _____ _______________?
c) En este pasaje, ¿qué ___________________ o _____________ encuentro?

20. Antes de hacer la Prueba, haga la siguiente oración:


“Oh Padre Dios, Tú hiciste las estrellas, el sol, la luna y la tierra. Te doy gracias
por todas las bellas cosas que has creado. Tus hechos son grandes y maravillosos.
Gracias por cumplir Tus promesas a Abraham. Gracias por incluirme en la familia
de la fe. Ayúdame, como a Abraham, a confiar en Tus promesas y obedecer Tus
mandamientos. Amén”.

21. ¿Ha orado? Ahora haga la Prueba de las páginas 123 y 124.

XXX

Comprobación
17. a, b, c, d. 19a) Dios
18a) el universo 19b) la humanidad
18b) la humanidad 19c) promesa/mandamiento

36 Sean Internacional
Lección 4A
Los libros de la ley (2):
El pueblo de Israel

1. Escriba los cinco libros de la Ley en su orden correcto:


1. ____________________ 4. ____________________
2. ____________________ 5. ____________________
3. ____________________

2. ¿La vida de qué persona marca el comienzo de la nación judía?

Hemos aprendido que la nación judía, es decir el pueblo de Israel,


comenzó con Abraham. Aunque Dios les prometió una tierra
donde vivir, no se asentaron allí hasta 500 años después. Primero,
tuvieron que pasar por muchos lugares. Seguiremos sus viajes con
la ayuda del mapa.

Viaje de
Abraham

Mar Mediterráneo

Canaán Irak

Egipto
Viaje de José Ur

Comprobación
1.1. Génesis 1.4. Números
1.2. Exodo 1.5. Deuteronomio
1.3. Levítico 2. Abraham

Luz de la Biblia 37
Lección 4A

3. Este mapa muestra el área que se extiende desde Egipto N


hasta Irak. Todas las áreas sombreadas muestran el mar y el
área blanca muestra la tierra. También en el mapa los
puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste) están mostra-
a) ___ b) ___
dos por las letras N, S, E y O. Generalmente se dibujan los
mapas con el Norte hacia arriba. Llene las direcciones Sur,
Este y Oeste en sus posiciones correctas. c) ___

4. Los nombres de países y de ciudades están marcados en el mapa. Busque la ciudad,


en el mapa marcada “Ur”. Allí nació Abraham, en el Irak de hoy. Dios lo llamó a
dejar su hogar y salir de viaje. Con el dedo, siga en el mapa las flechas desde Ur
trazando el viaje de Abraham, de unos 1.600 km.
¿A qué país llegó primero?

5. Abraham se asentó en la tierra de Canaán, y allí nacieron sus hijos y nietos. Su


bisnieto fue José. Los hermanos de José tuvieron celos de él y lo vendieron como
esclavo a Egipto.
En el mapa, siga con el dedo las flechas que muestran el viaje de José de Canaán a
Egipto. ¿En qué dirección viajó? (Marque uno)
❑ a. Sur y luego Este.
❑ b. Norte y luego Este.
❑ c. Sur y luego Oeste.

6. Aunque José tuvo que sufrir mucho, Dios lo cuidó y, eventualmente, le dio la
posición de gobernador de Egipto. Más tarde sus hermanos fueron a Egipto porque
no tenían comida en Canaán. ¿Qué pasó después? Lea Génesis 45:3-8.
a) ¿Cómo trató José a los hermanos que le habían
hecho tanto mal?
b) Según José, ¿quién lo había enviado a Egipto?

7. Muchas veces el sufrimiento nos amarga y durante años guardamos odio y vengan-
za hacia los que nos hacen mal.
¿Qué podemos aprender del ejemplo de José?

8. La Biblia provee el relato de la vida de muchas personas para que aprendamos de su


ejemplo. De José, hemos aprendido cómo debemos perdonar a los que nos hacen
mal. José confiaba que Dios lo había enviado a Egipto con un buen propósito.
Nosotros también debemos confiar en que Dios obra para bien, aun en tiempos de
desastre.

Comprobación
3a) O 4. Canaán 6a) Amablemente (similar)
3b) E 5. c. 6b) Dios
3c) S 7. Perdonar y no amargarnos

38 Sean Internacional
Los libros de la ley (2): El pueblo de Israel

De modo que, al leer cualquier pasaje de la Biblia, podemos hacer esta pregunta:
“En este pasaje, ¿qué ejemplo encuentro?” Podemos agregar ésta a las otras pregun-
tas para el estudio bíblico que aprendimos en la lección anterior. Entonces:
a) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de Dios?
b) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de la humanidad?
c) En este pasaje, ¿qué mandamiento, promesa o ______________ encuentro?

9. José y sus once hermanos se asentaron en Egipto. A través de los años, su número
se multiplicó y originaron las doce tribus de Israel. Más tarde los israelitas perdie-
ron el favor del rey de Egipto y tuvieron que trabajar muy duro, como esclavos,
fabricando ladrillos. Clamaron a Dios pidiéndole ayuda. ¿Cuál fue la respuesta de
Dios? Lea Exodo 3:7 y llene los espacios:
“Dijo luego Jehová: Bien he _____________ la aflicción de mi pueblo que
está en Egipto, y he _____________ su clamor a causa de sus exactores;
pues he _______________________________”

10. ¿Qué consuelo nos da esas palabras en tiempos difíciles? ¿Está usted oprimido por
problemas en casa? ¿Sufre de dolor o enfermedad? ¿Su patrón lo trata mal? Enton-
ces esté seguro de que Dios ve su aflicción, oye su clamor y conoce su angustia.
Ahora lea Exodo 3:10-11. ¿A quién envió Dios
para sacar a los israelitas de Egipto?

11. ¿Ante quién fue enviado Moisés? (Exodo 3:11)

12. “Faraón” era el título del rey de Egipto, el imperio dominante en el mundo de ese
entonces. Con razón Moisés tuvo miedo de él. Pero Dios es más fuerte que cual-
quier poder dominante. En Exodo 6:6-8 vea lo que prometió hacer para los israeli-
tas: (llene los espacios)
“Yo soy Jehová; y:
a) Yo os ___________________ de debajo de las tareas pesadas de Egipto.
b) os __________________ de su servidumbre.
c) os __________________ con brazo extendido, y con juicios grandes.
d) os __________________ por mi pueblo.
e) ___________ vuestro Dios”.

Comprobación
8c) ejemplo 12a) sacaré 12d) tomaré
9. visto/oído/conocido sus angustias 12b) libraré 12e) soy
10. Moisés 12c) redimiré
11. Faraón

Luz de la Biblia 39
Lección 4A

13. El mensaje del libro de Exodo se resume en los versículos de arriba. El pueblo de
Israel estaba atrapado en la esclavitud y no podía hacer nada para ayudarse a sí
mismo. Pero Dios los rescató con su gran poder, y los tomó como su propio pueblo.
Este es otro ejemplo importante para nuestra vida espiritual. Eso, también, es lo que
Dios hizo por nosotros, los que pertenecemos a Cristo.
a) ¿En qué clase de esclavitud estábamos atrapados?
b) ¿Qué pudimos hacer para ayudarnos a nosotros
mismos?
c) ¿Quién nos ha rescatado con su brazo extendido?
d) ¿Con qué propósito?

14. En el libro de Génesis, nos llamó la atención el ejemplo de José. En el libro de


Exodo, el rescate de los israelitas de Egipto nos da un ejemplo para nuestra vida
espiritual. De modo que, una vez más nos ayuda en nuestro estudio de la Biblia
preguntar: “En este pasaje, ¿qué ejemplo encuentro’’? ¿Recuerda usted las otras
preguntas que podemos usar en el estudio de la Biblia?
a) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de _______________?
b) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de _______________?
c) En este pasaje, ¿qué m_________________, p________________ o
ej______________ encuentro?

15. Dios cumplió su promesa. Envió diez grandes plagas sobre Egipto hasta que al final
se le permitió al pueblo de Israel salir libre. La flecha en el mapa muestra la direc-
ción en que viajaron los israelitas.
¿Cuál fue: Este, Oeste, Norte o Sur?

Mar Mediterráneo
Irak

Viaje de los Israelitas Ur

Egipto

Comprobación
13a) Esclavitud al pecado 14.1. Dios 15. Este
13b) Nada 14.2. la humanidad
13c) Cristo 14.3. mandamiento/promesa/ejemplo
13d) Para hacernos su propio pueblo

40 Sean Internacional
Los libros de la ley (2): El pueblo de Israel

16. Al viajar hacia el Este, su camino fue bloqueado por el Mar Rojo que no era tan
profundo, pero lo suficiente como para no ser cruzado a pie. Mientras tanto, el
faraón había cambiado de idea y estaba persiguiéndolos con cientos de carros. ¡El
pueblo estaba atrapado con agua por delante y el ejército de Egipto por detrás!
Estaban aterrorizados.
Lea la respuesta de Moisés a sus quejas, en Exodo 14:13 y 14, y escriba un resumen
con sus propias palabras:

17. Lea Exodo 14:21-31 para ver qué sucedió después. En este pasaje, ¿qué aprende
usted acerca de Dios?

18. Probablemente este gran milagro fue el episodio más importante en la historia de
Israel. El pueblo nunca se olvidó de ello y solía cantar en sus Salmos:
“Reprendió al Mar Rojo y lo secó, y les hizo ir por el abismo como por un
desierto. Los salvó de mano del enemigo, y los rescató de mano del adver-
sario.” (Salmo 106:9-10.)
En tiempos de dificultad, pudieron mirar ese acontecimiento y recordar el poder de
Dios. ¿Qué aprendemos de su ejemplo?

19. El cruce del Mar Rojo es un importante ejemplo espiritual para los cristianos. Tal
como Dios por un gran milagro sacó a su pueblo de la esclavitud en Egipto a la
libertad, así, por medio de la cruz de Jesús, nos ha libertado de la esclavitud del
pecado. Hemos visto dos grandes hechos históricos de Dios. Por medio del primero,
el pueblo de Israel pasó a ser el pueblo del antiguo pacto, por medio del segundo
hecho histórico, la cruz, comenzó a existir el pueblo del nuevo pacto, es decir, el
pueblo de Cristo.
¿Qué pregunta nos ayuda a descubrir esta verdad?
“En este pasaje, ¿qué ej_________ encontramos?”

20. Bueno, esto es todo por hoy. Ahora debe hacer la prueba de esta lección de las
página 124 y 125.
XXX

Comprobación
16. No tengan miedo, estén firmes,
Dios los librará nunca más verán a 17. Puede hacer milagros para 18. Para fortalecernos, nosotros
los egipcios (palabras ayudar a su pueblo(similar) también podemos mirar hacia
semejantes) atrás a todas las cosas grandes
que Dios ha hecho por nosotros y
recordar su gran poder (similar
19. ejemplo

Luz de la Biblia 41
Lección 4B
Los libros de la ley (3):
Exodo a Deuteronomio

Mar Mediterráneo Moab

Canaán

Hoy seguiremos el Egipto


viaje del pueblo de
Israel de Egipto a la
tierra prometida,
Canaán. El mapa
muestra su proba-
ble trayectoria.

Mt. Sinaí
Mar Rojo

1. La descripción de este viaje se cubre desde el segundo al quinto libro de la ley.


¿Cuáles son?
1. Génesis
2. ____________________
3. ____________________
4. ____________________
5. ____________________

Comprobación
1.2. Exodo
1.3. Levítico
1.4. Números
1.5. Deuteronomio

42 Sean Internacional
Los libros de la ley (3): Exodo a Deuteronomio

2. Cada uno de estos libros se relaciona con una etapa del viaje:
Etapa del Viaje
Libro Relacionado
Etapa 1: De Egipto al Monte Sinaí
Exodo (1ra. mitad)
Etapa 2: Monte Sinaí
Exodo (2da. mitad) y Levítico
Etapa 3: Monte Sinaí a Moab
Números
Etapa 4: Los llanos de Moab
Deuteronomio

Encuentre: Egipto, Monte Sinaí, Moab y Canaán en el Mapa de la página 43. Luego
siga leyendo.

Etapa 1: De Egipto al Monte Sinaí (1ra. mitad de Exodo)

3. En la última lección, leímos cómo el


pueblo de Israel escapó de Egipto,
Moab
cruzó el Mar Rojo y luego se dirigió
hacia el sur.
¿Adónde llegó el pueblo? (vea el
Egipto
mapa)________ ________.

N Etapa 1

O E

Mar Mt. Sinaí


Rojo
S

4. ¡Mire cuánto hizo Dios por su pueblo! Primero lo rescató de Egipto con grandes
milagros. Luego lo guió en su viaje con una columna de fuego y nube. Y cuando no
hubo nada que comer en el desierto, proveyó comida y agua para todo el pueblo.
¿En qué libro de la Biblia están escritos estos eventos?

Comprobación
3. Monte Sinaí
4. 1ª mitad de Exodo

Luz de la Biblia
43
Lección 4B

5. Después de tres meses, llegaron al Monte Sinaí, desde cuya cima Dios habló a
Moisés. Lea Exodo 19:9, 16-20.
a) En el v. 18, ¿en qué descendió el Señor al monte?
b) ¿Qué pasó en el monte (segunda mitad del v. 18)?
c) ¿Qué oyó el pueblo?

6. ¡Qué vista pavorosa habría sido! Vez tras vez en Exodo, Dios manifestó su presen-
cia en fuego y humo; primero a Moisés en la zarza ardiente, y luego en la columna
de fuego y nube. Ahora en el Monte Sinaí toda la montaña ardía con fuego y humo.
El pueblo de Israel estaba aterrorizado.
En Exodo, ¿qué indica el humo y el fuego?

En el Monte Sinaí, Dios se encontró con su pueblo.


Estableció su pacto con ellos, les dio su ley y les enseñó
acerca del sacrificio. Vamos a estudiar estos tres temas.

Etapa 2: Monte Sinaí (Exodo: 2da. mitad y Levítico)

7. Primero, Dios hizo un pacto con los israelitas. Un


pacto es un acuerdo obligatorio entre dos partes. Este
pacto fue el compromiso de Dios con su pueblo: “Yo Egipto
seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo”. Etapa 2
También incluyó el compromiso de Israel para
servirlo a El y sólo a El.Lea Exodo 24:7.
a) ¿Qué leyó Moisés al pueblo?
b) ¿Cómo respondieron?
Mt. Sinaí

8. Ahora lea el próximo versículo: Exodo 24:8.


a) ¿Qué hizo Moisés con la sangre del
sacrificio?_______________________________
b) ¿Quién hizo el pacto, el Señor o el pueblo?

Comprobación
5a) En fuego (y humo) 6. La presencia de Dios 8a) La roció sobre el pueblo
5b) Se estremecía en gran manera 7a) El libro del pacto 8b) El Señor
5c) El sonido de una bocina 7b) Prometieron obedecerlo

44 Sean Internacional
Los libros de la ley (3): Exodo a Deuteronomio

9. Dios hizo el pacto. Los israelitas acordaron obedecerlo y fue sellado (o garantizado)
con la sangre del sacrificio. Así mismo Jesús selló el nuevo pacto con su sangre.
a) ¿Cuál fue el pueblo del antiguo pacto?
b) ¿Cuál es el pueblo del nuevo pacto?

10. Dentro del pacto, el pueblo prometió obedecer toda la ley de Dios. ¿Fue esto a fin
de ganar mérito religioso para la salvación? ¡No, de ninguna manera!
¿Qué hizo Dios primero; rescatar al pueblo de
Egipto o darle la ley?

11. Dios no dijo: “Primero obedezcan mis leyes y luego los rescataré de Egipto”. Pri-
mero los rescató y luego les dijo qué clase de vida debían llevar. En nuestro caso
sucede lo mismo. Primero Dios nos rescata de la esclavitud del pecado y luego nos
cuenta qué clase de vida debemos vivir para Él.
¿Cuál de los siguientes cristianos está dando la respuesta correcta?

Jorge
Si obedezco la ley de Dios, él estará contento y perdonará mis
pecados.

Ana
Cristo me ha perdonado, de modo que ahora estoy libre
para vivir como quiera.

Margarita

Cristo ha perdonado mis pecados. Estoy tan agradecida que ahora


quiero agradarle.

12. ¿Para qué rescató Dios al pueblo de la esclavitud en Egipto? (Marque uno)
❑ a. Para que viviera para sí mismo. ❑ b. Para que viviera para El.

Comprobación
9a) Los israelitas 10. Rescatarlo
9b) Todos los que creen en Cristo 11. Margarita
12. b.

Luz de la Biblia
45
Lección 4B

13. Así, Dios dio su ley a su pueblo, no para que ganara mérito religioso, sino para
mostrarle cómo vivir para El. El libro que sigue a Exodo explica más acerca de la
ley de Dios.
¿Cuál es ese libro?

14. El libro de Levítico describe en detalle las leyes de Dios para el pueblo de Israel.
Algunas leyes dan pautas morales generales. Otras leyes tratan del culto de los
israelitas, disputas en la comunidad, reglas para el matrimonio y protección de los
pobres. ¿Cuál fue el propósito de esas leyes?
❑ a. Para mostrar al pueblo cómo Dios quería que viviera.
❑ b. Para que el pueblo ganara mérito religioso.
15. Algunas de esas leyes se aplican todavía a los cristianos, pero otras eran solamente
para los israelitas de aquel tiempo. Así sucede porque los cristianos pertenecen al
nuevo pacto y tienen una nueva ley, la ley del amor. Sin embargo, todos debemos
vivir como Dios quiere y agradarlo cada día.
¿Qué requiere Dios de nosotros según Levítico 19:2?

16. Dios supo que su pueblo no siempre guardaría sus leyes. Si alguien desobedecía era
castigado, pero, si esa persona confesaba y se arrepentía de su pecado, Dios le
proveía un camino de perdón. ¿Cuál era ese camino de perdón?
❑ a. Ofrecer un sacrificio.
❑ b. Pagar una multa.
❑ c. Cumplir una pesada sentencia de prisión.

17. Dios proveyó diferentes clases de sacrificio en Levítico. Esos sacrificios de anima-
les fueron solamente una medida transitoria, para preparar a su pueblo para la
venida de Jesucristo. Jesús mismo fue el sacrificio perfecto para nuestros pecados.
¿Por qué los cristianos ya no necesitan ofrecer más
sacrificios de animales?

18. En esta sección, hemos estudiado tres temas importantes: pacto, ley y sacrificio.
a) ¿Qué estableció el Señor con su pueblo
en el Monte Sinaí?
b) ¿Qué dio Dios al pueblo para mostrarle
cómo vivir según su voluntad?
c) ¿Qué proveyó Dios como camino de perdón?
d) ¿Cuáles son los dos libros que se relacionan con el Monte Sinaí?
_________________________ (2da. mitad) y_______________________

Comprobación
13. Levítico 16. a. 18a) Un pacto
14. a. 17. Porque Cristo fue sacrificado por 18b) La ley
15. Ser santos nosotros 18c) Un sacrificio
18d) Exodo/Levítico

46 Sean Internacional
Los libros de la ley (3): Exodo a Deuteronomio

Etapa 3: Monte Sinaí a Moab


(Números)
19. a) El libro que sigue a Levítico
describe el viaje después del
Monte Sinaí.
¿Cuál es este li- Moab
bro?___________
Canaán
b) Durante esta tercera etapa del Egipto
viaje, dejaron Sinaí y llega-
ron a ___________________
(ver el mapa). Etapa 3
20. Dios continuó guiando a su pue-
blo por el desierto. El solía encon-
trarse con Moisés en una carpa
especial, llamada tabernáculo,
que acompañó a los israelitas en
N
todo viaje. Esta carpa siempre
estaba cubierta por una nube. O E
Monte Sinaí
¿Qué representaba la nube? (Dt.
31:15)_____________________ S

__________________________

21. Durante su viaje por el desierto, el pueblo de Israel se quejó frecuentemente contra
Dios y le desobedeció. Por eso fue castigado y su viaje demoró más de lo necesario.
De hecho, pudieron entrar a Canaán y no lo hicieron por temor. Por eso, Dios los
castigó y los hizo deambular por el desierto por cuarenta años, hasta que muriera la
generación sin fe. Pero, aunque el pueblo muchas veces desobedeció el mandamien-
to de Dios, El jamás quebrantó su promesa: “Yo seré vuestro Dios” . Permaneció
fiel a su pacto.
a) ¿Qué quebrantó el pueblo? La l_____ de Dios.
b) ¿Qué no quebrantó Dios? Su p____________.

22. ¿Cuál libro describe el viaje desde el Monte Sinaí


hasta los llanos de Moab?

Comprobación
19a) Números 21a) La ley de Dios
19b) Moab 21b) Su promesa (pacto)
20. La presencia de Dios 22. Números

Luz de la Biblia
47
Lección 4B

Etapa 4: Los llanos de Moab (Deuteronomio)

23.
Esta es la última etapa del viaje de los israeli-
tas, después de peregrinar durante cuarenta Moab
años. Canaán
Al fin llegaron a los llanos de Moab.
¿Dónde se ubica esta llanura? Egipto
❑ a. Cerca de Sinaí.
❑ b. Cerca de Egipto.
❑ c. Cerca de Canaán. Etapa 4

24. Desde Moab, Moisés pudo mirar más allá del


río a la tierra de Canaán. Pero Dios le había
advertido que estaba por morir. De modo que Monte Sinaí
Moisés juntó al pueblo para darle su último
mensaje y bendición. ¿En qué libro se encuen-
tra este poderoso sermón?
❑ a. Exodo. ❑ c. Números.
❑ b. Levítico. ❑ d. Deuteronomio.

25. El sermón de Moisés conmoverá su corazón y lo acercará a Dios. ¡Ojalá que tuvié-
ramos tiempo para estudiarlo en detalle! Pero ahora, solamente estudie algunos de
los puntos destacados abajo. Algunos de éstos son mandamientos, otras son pro-
mesas y otras advertencias. Para cada referencia, escriba al lado qué clase es.
a) “Si os corrompiereis e hiciereis escultura o imagen
de cualquier cosa ... no estaréis ... largos días sin
que seáis destruidos.” (Dt. 4:25, 26.)
b) “Si ... buscares a Jehová tu Dios, lo hallarás.”
(Dt. 4.29.)
c) “No hurtarás.” (Dt. 5:19.)
d) “Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de
toda tu alma, y con todas tus fuerzas.” (Dt. 6:5.) e)
“Amarás, pues, a Jehová tu Dios, y guardarás sus
ordenanzas ... todos los días.” (Dt. 11:1.)
f) “Si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para procurar
cumplir todos sus mandamientos ... vendrán sobre
ti todas estas maldiciones.” (Dt. 28:15.)
g) “El eterno Dios es tu refugio, y acá abajo los brazos
eternos.” (Dt. 33:27.)

Comprobación
23. c. 25a) Advertencia 25d) Mandamiento
24. d. 25b) Promesa 25e) Mandamiento
25c) Mandamiento 25f) Advertencia
25g) Promesa

48 Sean Internacional
Los libros de la ley (3): Exodo a Deuteronomio

26. Hemos aprendido tres preguntas para hacer acerca de un pasaje bíblico:
a) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de ______________?
b) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de ____________________?
c) En este pasaje, ¿qué m_________________, p_________________ o
ej_____________ encuentro?

27. En Deuteronomio hemos encontrado no solamente mandamientos, promesas y


ejemplos, sino también advertencias. De modo que podemos alargar un poco más
nuestra tercera pregunta. Aquí, ¿qué mandamiento, promesa, ejemplo
o_____________________ encuentro?

28. Este es un método muy práctico de estudio bíblico. Cuando en un pasaje encontra-
mos un ejemplo, un mandamiento, una promesa o una advertencia, podemos actuar
enseguida sobre esa base y así el estudio bíblico hará una diferencia en nuestra vida.
Escriba de nuevo las preguntas que podemos hacer al estudiar un pasaje.
a) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de ______________?
b) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de ____________________?
c) En este pasaje, ¿qué _________________, __________________,
_______________ o ______________________ encuentro?

29. Ahora mire de nuevo los mandamientos, promesas y advertencias en el cuadro 25.
Escoja un mandamiento y transfórmelo en una oración, por ejemplo: “Oh Señor,
ayúdame a obedecer tu mandamiento de ...” (complete la frase usted mismo).
Después de orar, siga leyendo.
30. Ahora tome una de las promesas del cuadro 25 y hágala una oración de gratitud,
como por ejemplo: “Oh Padre Dios, gracias por Tu promesa de...” (complete la
oración a Dios). Después de orar, siga leyendo.

31. Por último, tome una de las advertencias del cuadro 25 y ore: “Querido Señor,
ayúdame a prestar atención a Tu advertencia de ...” ( siga el resto usted mismo).

32. Repase los libros de la ley vinculados con cada etapa del viaje de los israelitas.
Etapa del viaje Libro relacionado
Etapa 1: Egipto al Monte Sinaí E__________ (1ra. mitad)
Etapa 2: Monte Sinaí E__________ (2da. mitad) __ L_________
Etapa 3: Monte Sinaí a Moab N______________
Etapa 4: Los llanos de Moab D______________

33. Ahora haga la Prueba de la página 125.


XXX
Comprobación
26a) Dios 28a) Dios 32. Exodo, Exodo y Levítico,
26b) la humanidad 28b) la humanidad Números, Deuteronomio
26c) mandamiento/promesa/ejemplo 28c) mandamiento/ejemplo promesa/
27. advertencia advertencia

Luz de la Biblia
49
Lección 5A
Los libros de historia (1)

¿Recuerda cómo, al final de la Lección 3A, vimos un diagrama


de “La biblioteca de la Biblia?” Búsquelo de nuevo en la
página 134.

1. Luego de ver los cinco libros de la ley, ahora pasará a los libros de historia. Según
nuestra “biblioteca de la Biblia”:
¿Cuántos libros de historia hay en el Antiguo Testamento?
(Note que tres de ellos están escritos en dos partes)

2. Hoy, veremos los primeros tres libros de historia. El primero es Josué. De la lista en
nuestra “biblioteca de la Biblia” en la página 134. ¿Cuáles son los dos que siguen?
1. Josué 2. ____________________ 3. ____________________

3. Estos libros nos cuentan cómo el pueblo de Israel heredó la tierra de Canaán que,
siglos antes, Dios había prometido a Abraham. “Te daré a ti, y a tu descendencia
después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpe-
tua.” (Génesis 17:8).
¿Por qué pudieron los israelitas tomar posesión de Canaán? (Marque uno)
❑ a. Porque la tierra de Canaán estaba deshabitada.
❑ b. Porque los israelitas eran buenos soldados.
❑ c. Porque Dios cumplió su promesa a Abraham.

El libro de Josué

4. El libro de Josué describe cómo el pueblo de Dios entró en la tierra de Canaán.


Moisés había muerto y Josué llegó a ser el nuevo líder del pueblo. Lea Josué 1:5-9.
Este pasaje está lleno de las promesas y los mandamientos de Dios. Lea el pasaje de
nuevo, y al lado de cada uno de los siguientes versículos escriba: “mandamien-
to”, “promesa” o “ambos”.
v.5_________________. v.7_________________. v.9_________________.
v.6_________________. v.8_________________.

Comprobación
1. 12 3. c.
2.2. Jueces 4. v.5 Promesa
2.3. Rut 4. v.6, 7, 8 y 9 Ambos

50 Sean Internacional
Los libros de historia (1)

5. Imagínese cómo se habría sentido Josué. Su líder y amigo Moisés estaba muerto y
toda la responsabilidad caía en sus hombros. Debía liderar al pueblo en batalla
contra poderosos enemigos.
¿Cómo piensa usted que se habría sentido? (Marque uno o más)
❑ a. Atemorizado. ❑ d. Enojado.
❑ b. Aprensivo. ❑ e. Feliz.
❑ c. Confiado en sí mismo. ❑ f. Inseguro.

6. Esté preparado para presentar su opinión en la discusión del grupo.


Seguro que Josué necesitaba fuerza y consuelo, y por eso Dios lo alentó con manda-
mientos y promesas.
¿En qué tres versículos del pasaje encontramos el mandamiento “esfuérzate?”
v._____ v._____ v._____

7. ¿En qué dos versículos de este pasaje hace Dios la promesa de estar con Josué?
v._____ v._____

8. Cuando nos sentimos atemorizados, o nos enfrentamos a una gran responsabilidad


como Josué, nosotros también podemos confiar en las promesas de Dios.
Memorice este versículo:
“No temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en
dondequiera que vayas.” (Josué 1:9).
Escríbalo de nuevo:
“No __________ ni ____________, porque Jehová tu Dios ___________________
__________________________________________.” (Cita: ________________).

9. Con la ayuda milagrosa de Dios, Josué condujo al pueblo de Israel a notables victo-
rias sobre los cananeos. Pero, aun después de entrar en Canaán, le llevó mucho
tiempo conquistar a todos los enemigos. De la misma manera, aun después de
recibir a Cristo, nos lleva mucho tiempo vencer todos los enemigos espirituales en
nuestra vida, como, por ejemplo el orgullo, el egoísmo, el enojo, etc.
Por lo tanto, en el libro de Josué, ¿qué ejemplo
encontramos?

10. Aun al final de su vida, Josué no había conquistado toda la tierra de Canaán. Y en
fe, había asignado diferentes partes de la tierra a las doce tribus de Israel.
En la página que sigue, verá el mapa del Oriente Medio que usted estudió antes, con
la tierra de Canaán agrandada para que pueda ver sus detalles.
Comprobación
5. a. b. f 8. temas/desmayes/estará contigo
6. v 6, 7 y 9 en dondequiera que vayas
7. 5y9 9. Victorias que llevaron tiempo

Luz de la Biblia
51
Lección 5A

Viaje de Abraham
B

1234567890
Mar Mediterráneo 1234567890
1234567890
1234567890 Canaán Irak
1234567890
1234567890
1234567890

Ur
Viaje de José

Arabia Saudita
Egipto

Mar Mediterráneo
A
Canaán N

Río
Jordán
O E
Jerusalén

10. a) ¿Cómo se llama el río que corre por la


tierra de Canaán? (mapa A)
b) ¿Qué ciudad importante muestra el
mapa A?

11. Al final de su vida, Josué predicó su último sermón al pueblo de Israel. Lea Josué
23:6-7. En estos versículos, ¿encontramos ejemplos, mandamientos, promesas o
advertencias?
a) v.6 ____________________. b) v.7 ____________________.

Comprobación
10a) Jordán 11a) Mandamiento
10b) Jerusalén 11b) Mandamiento

52 Sean Internacional
Los libros de historia (1)

12. ¿Se fijó usted que, en el versículo 6, Josué dio el mismo mandamiento al pueblo que
Dios le había dado a él antes en Josué 1:7? Para tener éxito en nuestra vida espiri-
tual, nosotros también debemos obedecer este mandamiento. En Josué 23:7, se
manda al pueblo a no adorar a otros dioses. Llene los espacios:
“Ni hagáis ________________ ni ______________ por el nombre de sus
dioses, ni los ______________, ni os _________________ a ellos”.

13. Este fue un mandamiento muy importante que, desgraciadamente, el pueblo de


Israel desobedeció muchas veces, adorando a otros dioses además del Señor su
Dios.
De esto, ¿qué aprendemos acerca de la humanidad?

14. En Josué 23:14, ¿qué aprendemos acerca de Dios?

15. En Josué 23:16, ¿encontramos un mandamiento,


una promesa, un ejemplo o una advertencia?

16. ¿Cuáles son las tres preguntas que podemos hacer para sacar beneficio de un pasaje?
a) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de _________________________?
b) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de la_________________________?
c) En este pasaje, ¿qué m_____________________, p________________,
je______________ o a_______________________ encuentro?

17. Escriba el versículo que memorizó en el número 8:


“No

___________________________________________(Cita:__________________)

Comprobación
12. mención/juréis/sirváis/inclinéis 14. Él es fiel y cumple sus 16a) Dios
13. Somos débiles e infieles y promesas completamente 16b) humanidad
propensos a la superstición. (palabras similares) 16c) mandamiento/promesa/ejemplo/
(palabras similares) 15. Advertencia advertencia
17. Josué 1:9

Luz de la Biblia
53
Lección 5A

El libro de Jueces

18. Aunque el pueblo había sido advertido que no adorara a otros dioses, muchas veces
pasó por alto la advertencia. Lea Jueces 2:11-13.
¿Cuáles son los dos dioses de los cananeos que se
mencionan en el v.13?

19. Baal era un dios masculino simbolizado por un toro. Las Astarot eran diosas feme-
ninas. La gente creía que adorar a tales dioses daba buenas cosechas, fertilidad a
mujeres estériles y éxito en la vida. En nuestra sociedad, ¿qué hace la gente para
buscar este tipo de éxito? Escriba sus ideas y esté preparado para compartirlas en la
Peña.

20. ¿Qué hizo Dios cuando el pueblo adoró a otros dioses? Lea Jueces 2:14, 15

21. Pero Dios no castigó al pueblo para siempre. ¿Cómo vino en su rescate?
(Jueces 2:16)

22. Esto sucedió varias veces durante un perío-


do de trescientos años. Primero el pueblo
caía en pecado, luego Dios permitió que
fuera vencido por sus enemigos, y, más
tarde, un juez fue levantado para darle
victoria en la batalla. Los más famosos de
estos jueces fueron Gedeón y Sansón. Si le
interesa, puede leer sus historias en Jueces
capítulos 6 a 8 y 13 a 16.
¿Cuáles son los dos libros de historia que
hemos visto hasta ahora?
a)
b)

Comprobación
18. Baal/Astarot 21. Les envió jueces
19. Respuesta en la Peña 22a) Josué
20. Los castigó 22b) Jueces

54 Sean Internacional
Los libros de historia (1)

El libro de Rut

23. En el libro de Jueces vimos cómo el pueblo de Israel solía volverse a otros dioses.
El próximo libro de historia describe cómo una extranjera llegó a adorar al Dios de
Israel. Este libro lleva su nombre.
¿Quién era?

24. El libro de Rut es muy corto y usted puede leerlo fácilmente. El último versículo del
libro nos cuenta que Rut llegó a ser tatarabuela de un rey muy famoso (Rut 4:22).
¿Quién era ese rey?

25. Aprenderemos más acerca del rey David en la próxima lección. ¿No es interesante
que el Señor haya escogido a una mujer extranjera para que fuese la antepasada del
más grande rey de Israel? Y por medio del rey David, ¡Rut también fue antepasada
de Jesucristo!

26. Ahora haga la Prueba de la página 126.

XXX

Comprobación
23. Rut
24. David

Luz de la Biblia
55
Lección 5B
Los libros de historia (2)

1. En el Antiguo Testamento hay doce libros de historia y hasta ahora hemos mirado
tres. ¿Cuáles son éstos tres?
a) ___________________ b) ___________________ c) __________________

2. Hoy veremos los próximos seis. De la lista en la “ biblioteca de la Biblia” en la


página 134, escríbalos en su orden correcto.
Libros de historia:
1. Josué 7. ____________________
2. Jueces 8. ____________________
3. Rut 9. ____________________
4. ____________________ 11. Nehemías
6. ____________________ 12. Ester

3. Estos 6 libros tienen dos partes cada una y juntos describen el auge y la decadencia
de los reyes israelitas:
1 y 2 Samuel; 1 y 2 Reyes; 1 y 2 Crónicas

ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO

Abraham Moisés David Exilio Cristo Colón a Primer Hombre Tiempo


América en la luna Presente

2000 1500 1000 600 0 1492 1969 2000

Años a.C. Años d.C.


Observe arriba la línea del tiempo que estudió en la Lección 3A.

Comprobación
1a) Josué 2.4. 1 Samuel 2.7. 2 Reyes
1b) Jueces 2.5. 2 Samuel 2.8. 1 Crónicas
1c) Rut 2.6. 1 Reyes 2.9. 2 Crónicas

56 Sean Internacional
Los libros de historia (2)

a) ¿Pertenecen los libros del Antiguo Testamento al


período a.C. o al período d.C.?
b) ¿Se encuentra éste del lado izquierdo o del lado
derecho de la línea del tiempo?

4. Veamos la sección historia en más detalle:

Período de Período de Período de


los jueces los reyes exilio

a.C. 1400 1050 600 400 0


Josué 1 y 2 Samuel Esdras
Jueces 1 y 2 Reyes Nehemías
Rut 1 y 2 Crónicas Ester
Los libros de historia cubren el período de mil años desde 1400 a.C. hasta 400 a.C.
a) ¿Cuál se le encuentra más a la izquierda,
1400 a.C. o 400 a.C.?
b) Entonces, ¿cuál se le encuentra antes,
1400 a.C. o 400 a.C.?

5. Mire de nuevo la línea del tiempo arriba. Verá que el tiempo desde 1400 a.C. hasta
400 a.C. está dividido en tres períodos: el período de los jueces, el período de los
reyes y el período del exilio.
a) En el diagrama, ¿qué período abarcan los años
1400 a.C. a 1050 a.C.?
b) ¿Qué son los tres libros que pertenecen a ese período?
1. ________________ 2. ________________ 3. ________________

6. a) ¿Qué período abarca los años 1050 a.C. a 600 a.C.?


b) ¿Cuáles son los tres pares de libros que pertenecen a ese período?
1. ________________ 2. ________________ 3. ________________

7. a) ¿Qué años abarca el período del exilio?


Desde ________ a.C. hasta ________ a.C.
b) ¿Qué tres libros pertenecen a ese período?
1. ________________ 2. ________________ 3. ________________

Comprobación
3a) a.C. 5b)1. Josué 6b) 1 y 2 Reyes
3b) Izquierdo 5b)2. Jueces 6b) 1 y 2 Crónicas
4a) 1400 a.C. 5b)3. Rut 7a) 600 a.C. a 400 a.C.
4b) 1400 a.C. 6a) Período de los reyes 7b)1. Esdras
5a) Período de los jueces 6b) 1 y 2 Samuel 7b)2. Nehemías
7b)3. Ester

Luz de la Biblia
57
Lección 5B

8. Escriba los tres períodos en su orden y con sus años correctos:


1. Período de los _________________ Desde ______ a.C. hasta _____ a.C.
2. Período de los _________________ Desde ______ a.C. hasta _____ a.C.
3. Período del ________________ Desde ______ a.C. hasta _____ a.C.

9. Escriba los primeros nueve libros históricos en su orden correcto:


Período de los jueces: 1.______________________.
2.______________________.
3.______________________.
Período de los reyes: 4.______________________.
5.______________________.
6.______________________.
7.______________________.
8.______________________.
9. ______________________.
Período del exilio: 10. Esdras.
11. Nehemías.
12. Ester.

El período de los jueces

10. Ya vimos ese período en la Lección 5A con jueces como Gedeón y Sansón. El
último de los jueces fue Samuel, cuya vida es cubierta por los libros 1 y 2 Samuel.
Era un líder grande, pero humilde, y podemos aprender mucho de él.
Por ejemplo:
A. Samuel dijo al Señor: “Habla, porque tu siervo oye.” (1 Samuel 3:10).
B. Samuel dijo a los israelitas: “Lejos sea de mí que peque yo contra Jehová
cesando de rogar por vosotros.” (1 Samuel 2:23).
C. Samuel hizo lo que el Señor dijo. (1 Samuel 16:4).
¿De cuál ejemplo podemos aprender cada una de las siguientes lecciones?
a) Orar por otros es nuestra gran responsabilidad. Letra ____
b) Debemos obedecer exactamente lo que Dios nos dice. Letra ____
c) Debemos escuchar cuando Dios nos habla. Letra ____

Comprobación
8.1. jueces 1400/1050 9.3. Rut 9.8. 1 Crónicas
8.2. reyes 1050/600 9.4. 1 Samuel 9.9. 2 Crónicas
8.3. exilio 600/400 9.5. 2 Samuel 10a) B
9.1. Josué 9.6. 1 Reyes 10b) C
9.2. Jueces 9.7. 2 Reyes 10c) A

58 Sean Internacional
Los libros de historia (2)

El período de los reyes

11. Después de algún tiempo los israelitas se pusieron descontentos con el gobierno de
los jueces y quisieron un rey como las naciones vecinas. A Samuel no le gustó esta
demanda, porque el pueblo debía haberse contentado con Dios como su Rey. Pero
al final el Señor dio permiso y dijo a Samuel que ungiera a Saúl como rey.
a) ¿Quién fue el último juez de Israel?
b) ¿Quién fue el primer rey de Israel?

12. Pero aun así, Israel siguió siendo el reino de Dios, y Dios era todavía el Rey de
Saúl, quien no estaba libre para gobernar a su antojo. Pero, cuando éste se puso
orgulloso y desobediente, vea lo que Dios le dijo en 1 Samuel 15:26.
“ ...____________________ la palabra de Jehová, y Jehová te ha
__________________ para que no seas _______ sobre Israel”.

El rey David

13. En lugar de Saúl, Dios escogió como rey a un joven llamado David. Todos se
sorprendieron porque David era un hijo menor. (Se encuentra en 1 Samuel 16:11)
¿En qué trabajaba David?

14. Aun después de ser ungido rey, David tuvo que esperar unos quince años antes de
subir al trono. Fueron años difíciles y por un tiempo tuvo que seguir cuidando
ovejas mientras que sus hermanos se iban a la guerra. Sin embargo, hizo su trabajo
fielmente y escribió un hermoso Salmo acerca de Dios. Lea el Salmo 23.
¿Con qué se lo compara a Dios en este Salmo?

15. Más tarde el rey Saúl se puso celoso de David y éste tuvo que huir para salvar su
vida. Escribió más Salmos en ese período de peligro y dificultad.
¿Cuál era la situación de David cuando escribió el Salmo 56? (Lea la introducción
del Salmo)
Los filisteos lo habían _____________________.

16. Lea el Salmo 56:1, 2 y llene los espacios:


a) “Ten misericordia de mí, oh Dios, porque ______________________________
el hombre;
b) Me ________________________________________________ cada día.
c) Todo el día mis enemigos me ______________________;
d) Porque muchos son los que ____________________________ con soberbia” .

Comprobación
11a) Samuel 13. Era pastor de ovejas 16a) me devoraría
11b) Saúl 14. Pastor 16b) oprime combatiéndome
12. desechaste/desechado/rey 15. prendido 16c) pisotean
16d) pelean contra mí

Luz de la Biblia
59
Lección 5B

17. ¿Se ha sentido alguna vez como David, que sus enemigos lo persiguen todo el día?
¿Qué debe hacer cuando tiene miedo?
(Lea el Salmo 56:3, 4)

18. ¿Qué buen ejemplo encontramos en el Salmo 56:1-4?

19. Escriba y memorice el buen ejemplo de David en el Salmo 56:3.

________________________________________ (________________ ____:____)

20. David pasó varios años en el desierto, huyendo del rey Saúl. Pero Dios tenía un
propósito para él a través de todos esos años de dificultad y persecución. De esa
manera David aprendió a confiar aún más en Dios y, cuando llegó el tiempo propi-
cio, Dios le dio el trono.
¿Qué buena cualidad tenía David?

21. Finalmente, David llegó a ser rey sobre todo Israel y Dios le dijo:
“Será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu
trono será estable eternamente.” (2 Samuel 7:16).
¿Qué encontramos aquí: un mandamiento, una promesa,
un ejemplo o una advertencia?

22. Así el reino de David fue establecido con gran esperanza, y él lo construyó fuerte y
conquistó a muchos enemigos. Pero no pudo conquistar a su enemigo de adentro, su
lujuria por las mujeres y, a lo largo, esa debilidad lo llevó al adulterio, al engaño y
al asesinato. De sus esposas, nacieron muchos hijos que se pelearon entre sí por el
poder y se rebelaron contra su padre. Así la vida de David terminó en desilusión.
¿Qué debilidad hizo que el reinado triunfal de David
terminara con tanta tristeza?

23. En la próxima lección veremos qué sucedió con el reino de Israel después de la
muerte de David. Ahora hagamos un resumen de lo que hemos aprendido de su
vida:
a) Escriba una buena cualidad de David.
b) Escriba una debilidad de David.

24. Repase el versículo que aprendió de memoria en el punto 19 y luego haga la


Prueba de las páginas 126 y 127.

Comprobación
17. Confiar en Dios
18. Un hombre en una situación 20. Confiaba en Dios 23a) Confiaba en Dios
espantosa que confiaba en Dios 21. Promesa 23b) Lujuria por las mujeres
(similar) 22. Lujuria 24. Memorizar Salmo 56:3
19. En el día que temo, yo en ti
confío (Salmo 56:3)

60 Sean Internacional
Lección 6A
Los libros de historia (3)

Aquí están los libros de la ley y los libros de historia, fuera de orden.

1. a) Escriba los nombres de los cinco libros de la ley en su orden correcto:


1.____________________. 2.____________________. 3.____________________.
4.____________________. 5.____________________.
b) Ahora, escriba los doce libros de historia en su orden correcto:
Período de los jueces: 1. J______________________.
2. J______________________.
3. R _____________________.
Período de los reyes: 4. 1 S ____________________.
5. 2 S ____________________.
6. 1 R____________________.
7. 2 R____________________.
8. 1 C____________________.
9. 2 C____________________.
Período del exilio: 10. E _____________________.
11. N _____________________.
12. E _____________________.

Comprobación
1a)1. Génesis 1b)1. Josué 1b)7. 2 Reyes
1a)2. Exodo 1b)2. Jueces 1b)8. 1 Crónicas
1a)3. Levítico 1b)3. Rut 1b)9. 2 Crónicas
1a)4. Números 1b)4. 1 Samuel 1b)10. Esdras
1a)5. Deuteronomio 1b)5. 2 Samuel 1b)11. Nehemías
1b)6. 1 Reyes 1b)12. Ester

Luz de la Biblia
61
Lección 6A

En la Lección 5B vimos que los libros de historia cubren tres períodos, con
un total de mil años. Continuaremos nuestro estudio de esos períodos en esta
lección.

2 ¿Cuáles son los tres períodos cubiertos por los libros de historia?
a) Período de los _________________.
b) Período de los __________________.
c) Período del ____________________.

El período de los reyes

3. Hasta ahora hemos aprendido acerca de los primeros dos reyes de Israel.
❑ a. Samuel ❑ b. Saúl ❑ c. David

4. El tercer rey fue el hijo de David, Salomón. Dios dio al rey Salomón grandes rique-
zas y gran sabiduría. Salomón fomentó el comercio con muchos países, escribió el
libro de Proverbios y construyó el magnífico templo en Jerusalén.
¿Quiénes fueron los primeros tres reyes de Israel?
a) ______________ b) _______________ c) _______________

5. Aunque Israel era una nación poderosa y famosa, ya bajo Salomón, evidenciaba dos
señales de debilidad. Como fisuras en una muralla, los dos pecados iban a crecer y
crecer hasta derrumbar a la nación entera. Los pecados eran la opresión de los
pobres y la adoración a otros dioses.
Dios había advertido al pueblo acerca de tales pecados, como vimos en lecciones
anteriores. Pero, ¿en qué período de la historia de Israel se agravaron?
❑ a. El período de los jueces.
❑ b. El período de los reyes.
❑ c. El período del exilio.
6. En el tiempo de su mayor fama, el rey Salomón también cayó en esos pecados.
Obligó al pueblo a pagar altos impuestos y a trabajar sin pago para construir su
enorme templo y palacio.
¿Qué clase de pecado fue: opresión de los pobres o
adoración a otros dioses?

Comprobación
2a) jueces 4a) Saúl 5. b.
2b) reyes 4b) David 6. Opresión de los pobres
2c) exilio 4c) Salomón
3. b. c.

62 Sean Internacional
Los libros de historia (3)

7. Para establecer vínculos con otras naciones, Salomón se casó con princesas extran-
jeras. Lea 1 Reyes 11:1-5.
a) ¿Cuántas esposas tuvo Salomón?
b) ¿Y cuántas concubinas tuvo?
c) ¿A qué pecado condujeron estas esposas extranjeras a Salomón?
❑ a. Al asesinato. ❑ b. Al robo. ❑ c. A la adoración a otros dioses.

8. ¿De qué dos pecados fue culpable Salomón?


a)
b)

9. El castigo de Dios vino por causa de estos


Mar Mediterráneo
pecados y, después de la muerte de Mar de Galilea
Salomón, su reino se dividió en dos. De las
doce tribus, diez formaron el reino de Israel y
dos el reino de Judá como vemos en el mapa.
De estos reinos, Israel y Judá: ISRAEL
a) ¿Cuál está en el Norte? ___________.
b) ¿Cuál está en el Sur? _____________.
Mar Muerto

10. Tenemos que usar estos nombres con


cuidado, porque hasta el tiempo de JUDA N
Salomón el nombre “Israel” incluía las doce
O E
tribus. Pero después de la división, “Israel” se
refiere solamente a la parte norte. Desde esa
S
fecha en adelante tenemos que hablar de los
reinos de Israel y Judá
Mediterráneo Mediterráneo
a) Antes de la división,
¿cómo se llamaba la
nación entera? ______
__________________ ISRAEL ISRAEL
b) Después de la división,
¿cuál fue el reino del
Norte?_____________
JUDA
c) Después de la división,
¿cuál fue el reino del
Sur? ______________ Antes de la división Después de la división

Comprobación
7a) 700 8a) Opresión de los pobres 10a) Israel
7b) 300 8b) Adoración a otros dioses 10b) Israel
7c) c 9a) Israel 10c) Judá
9b) Judá

Luz de la Biblia
63
Lección 6A

11. Después de la división, la mayoría de los reyes de Judá e Israel continuaron en los
pecados de Salomón.
¿Cuáles fueron esos dos pecados?
a)
b)

12. Por ejemplo, uno de los reyes del Norte, llamado Acab, demandó que un hombre,
Nabot, le vendiera su terreno. Cuando Nabot se negó, se lo acusó falsamente y fue
apedreado hasta la muerte. Luego Acab tomó posesión del terreno.
¿Qué clase de pecado fue éste?

13. Dios se enojó y envió a su profeta Elías para condenar al rey Acab.
¿Qué le dijo Elías? (1 Reyes 21:19)
a) “Así ha dicho Jehová: ___________________________________________’”
b) “Y volverás a hablarle, diciendo: ‘Así ha dicho Jehová: En el mismo lugar
donde lamieron los perros la sangre de Nabot, __________________________
_____________________________________________________________’.”

14. Elías condenó a Acab no sólo por oprimir a los pobres, sino también por adorar a
otros dioses. Acab y su esposa alentaron la adoración del dios Baal. Mucha gente en
Israel pensaba que podía adorar a dos dioses a la vez, es decir, a Dios y a Baal.
Elías les dijo: “¿Hasta cuándo claudicaréis entre dos pensamientos? Si Jehová es
Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él”. (1 Reyes 18:21)
¿Por qué dos pecados de Israel se enojó Dios?
a)
b)

15. Elías desafió a los profetas de Baal para ver quién era el Dios verdadero. Les dijo
que construyeran un altar para Baal y él construiría uno para Jehová. Luego dijo:
“Invocad... vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre
de Jehová; y el Dios que respondiere por medio de fuego, ése sea Dios”.
(1 Reyes 18:24).
En la creencia del pueblo, Baal era el dios del relámpago y del fuego pero, por más
que oraron, no vino el fuego sobre su altar. Luego le tocó el turno a Elías. Lea lo que
pasó en 1 Reyes 18:30-40.
¿Qué clamó el pueblo en 1 Reyes 18:39?

Comprobación
11a) Opresión de los pobres 13a) ¿No mataste, y también has 14a) Opresión de los pobres
11b) Adoración a otros dioses. despojado? 14b) Adoración a otros dioses
12. Opresión de los pobres 13b) Los perrros lamerán también tu 15. ¡Jehová es el Dios!
sangre, tu misma sangre

64 Sean Internacional
Los libros de historia (3)

16. Tanto la opresión de los pobres como la adoración a otros dioses es aún común en
todo el mundo y conversaremos sobre ello en la Peña. Como fisuras en una muralla,
esos pecados gradualmente empeoraron y Dios advertió al pueblo que serían casti-
gados, pero éste, no le hizo caso.
¿Quiénes formaban el pueblo de Dios?:
❑ a. Solamente Judá. ❑ b. Solamente Israel. ❑ c. Ambos, Judá e Israel

El período del exilio

17. Cuando una fisura se extiende por toda una muralla, ésta se derrumba. Así fue como
los reinos de Israel y Judá se derrumbaron. Ambos reinos fueron destruidos por
ejércitos extranjeros. ¿Cómo explicamos esto?
❑ a. Dios ya no amaba más a su pueblo.
❑ b. Los dioses extranjeros eran más poderosos que Jehová.
❑ c. Dios estaba castigando a su pueblo por su pecado.

18. Dios utilizó imperios extranjeros para castigar al pueblo. Primero, permitió que el
reino del Norte, Israel, fuera destruido por el ejército Asirio; 135 años más tarde, el
reino de Judá fue conquistado por Babilonia. Estos ejércitos destruyeron las ciuda-
des, dejaron en cenizas el templo y arrastraron a muchas personas al exilio.
a) ¿Qué nación destruyó el reino de Israel?
b) ¿Qué nación destruyó el reino de Judá?

19. En este mapa, busque: Israel, Judá,


Asiria y Babilonia. Puede ver que el Mar Mediterráneo
pueblo de Dios fue llevado lejos de su ASIRIA
hogar (casi a 1.000 kms. de distancia).
a) ¿A qué país fue desterrado Israel?
___________________________
b) ¿A qué país fue exiliado Judá? ISRAEL
___________________________ BABILONIA

NOTA: El reino de Israel desapareció y


fue reemplazado por los
samaritanos. Judá volvió del
exilio para continuar siendo el JUDA
remanente del pueblo de Dios.

Comprobación
16. c. 18a) Asiria 19a) Asiria
17. c. 18b) Babilonia 19b) Babilonia

Luz de la Biblia
65
Lección 6A

20. En el exilio, el pueblo judío se quebrantó de corazón y dijo: “¿Cómo cantaremos


cántico de Jehová en tierra de extraños?” (Salmo 137:4). Pero Dios no se había
olvidado de ellos y usó ese tiempo para purificarlos. Así su fe aumentó, en vez de
debilitarse. ¿Qué podemos aprender de esto? Marque uno o más de los siguientes:
❑ a. Dios puede castigarnos pero no nos abandonará.
❑ b. Dios nunca permitirá que suframos.
❑ c. Dios siempre está con nosotros, aun en tiempos difíciles.
❑ d. Dios utiliza los sufrimientos para fortalecer nuestra fe. ❑
e. Dios puede olvidarse de nosotros.

21. El período del exilio está cubierto por los últimos tres libros de historia. ¿Cuáles
son? (Si es necesario, vea su respuesta en el Cuadro 1, página 62)
a) __________________ b) __________________c) __________________

22. Después de un tiempo el Imperio de Babilonia fue derrotado y un nuevo rey permi-
tió a los judíos regresar a su patria.
Los judíos no volvieron todos juntos. Algunos lo hicieron en seguida y comenzaron
a reconstruir el templo. Ochenta años después, más judíos volvieron con Esdras,
quien restableció la ley. Más tarde Nehemías volvió y reconstruyó los muros de
Jerusalén. Y algunos judíos, como la princesa Ester, continuaron en el exilio para
siempre.
¿Qué tres libros describen la historia del período de exilio?
a) __________________ b) __________________ c) __________________

23. En esta lección hemos visto que la gran sabiduría y riqueza de Salomón no impidió
que él y su país cayeran en dos graves pecados. Esos pecados fueron cometidos vez
tras vez, hasta que por fin Dios tuvo que castigar a su pueblo. Pero aun en el exilio
no se olvidó de ellos, purificó su fe y al final los trajo de nuevo a su patria.
Al leer acerca de la nación judía, queremos orar por nuestra propia nación.
Una oración:
“Padre Dios, sabemos que hay mucho pecado en nosotros y en nuestro
país. Ten misericordia de nuestra nación. Ayuda a los gobernantes a
gobernar bien y sin egoísmo.
Señor, aun si tenemos que soportar castigo y sufrimiento, te agradecemos
que jamás te olvidas de tu pueblo. Ayúdanos a obedecerte, en el nombre de
Jesús. Amén.”

24. Ahora haga la prueba 6A de las páginas 127 y 128.

Comprobación
20. a. c. d 22a) Esdras
21a) Esdras 22b) Nehemías
21b) Nehemías 22c) Ester
21c) Ester

66 Sean Internacional
Lección 6B
Los libros de poesía

La mayoría de las culturas expresan sus gozos, tristezas y


esperanzas por medio de la poesía. La poesía puede tener gran
influencia sobre nosotros.

1. El pueblo judío también atesoraba su poesía hebrea y en el Antiguo Testamento


encontramos varios libros poéticos. Mire de nuevo nuestra “biblioteca de la Biblia”
al final del libro. ¿Cuántos libros hay en la sección “Poesía?”

2. Estos libros de poesía son:


Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantar de los Cantares
El más importante es Salmos, al cual dedicaremos más tiempo en esta lección.
¿Cuántos libros de poesía hay en la Biblia?

3. Antes de estudiar Salmos, lea este resumen de los otros cuatro libros de poesía.
Job era un hombre que tuvo que pasar por mucho sufrimiento: pérdidas financieras,
luto familiar y dolor físico. Oró a Dios: “¿Por qué me permites sufrir así, y por qué
no me respondes?” Sin embargo, permaneció fiel, y Dios lo bendijo grandemente.
Proverbios da dirección práctica para el diario vivir. Ante las tentaciones de una
sociedad corrupta, el libro de Proverbios nos asegura que es mejor alcanzar sabidu-
ría, autodisciplina, trabajo duro y honesto.
Eclesiastés fue escrito por un hombre que había ganado casi todo en la vida - rique-
zas, conocimientos, fama y placer - pero seguía insatisfecho. Como Cristo mismo
dijo: “¿Qué aprovechará el hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?”
Cantar de los Cantares es un hermoso poema de amor. Tiene también un signifi-
cado espiritual escondido: el amor entre un hombre y su esposa es una analogía del
amor entre Cristo y su pueblo. Además, fija el ideal para nuestra vida de casados.
¿En qué sección del Antiguo Testamento están estos libros? P______________.

Comprobación
1. 5
2. 5
3. Poesía

Luz de la Biblia 67
Lección 6B

4. Usando la información anterior, identifique el libro de poesía que corresponda:


a) La sabiduría y la fama no satisfacen plenamente.
b) ¿Por qué Dios nos permite sufrir?
c) Dirección práctica para la vida diaria.
d) Un hermoso poema de amor.

5. ¿Cuáles de los siguientes son libros de poesía?


❑ a. Proverbios. ❑ f. 1 Samuel.
❑ b. Exodo. ❑ g. Génesis.
❑ c. Cantar de los Cantares . ❑ h. Deuteronomio.
❑ d. Job. ❑ i. Eclesiastés.
❑ e. 2 Crónicas. ❑ j. Salmos.

6. Ahora veremos en más detalle el libro de Salmos que consiste en oraciones y ala-
banzas a Dios. No sólo estudiaremos el contenido de los Salmos, sino que también
por medio de ellos nos acercaremos a Dios.
¿En qué consisten los Salmos?
a) ____________________ b) ___________________

7. Antiguamente, los Salmos fueron usados para la adoración en el templo. Hoy en


día, en cada país los cristianos siguen cantando o leyendo los Salmos en sus cultos.
De modo que es bueno leer los Salmos en voz alta y en adoración en grupo. En esta
lección veremos cuatro Salmos. Lea uno de ellos cada día, preferiblemente en su
devocional familiar o en su propio devocional privado.
¿En qué consisten los Salmos?
a) ____________________. b) ____________________.

8. Ahora lea el Salmo 100 en su Biblia


En este Salmo Dios nos a invita entrar en su presencia con gozo. Si lo lee en su
devocional familiar, léanlo todos juntos en voz alta.
¿En qué versículos del Salmo 100 encontramos mandamientos?

9. Llene estos mandamientos en los siguientes versículos:


a) v.1 “____________________ a Dios, habitantes de toda la tierra”.
b) v.2 “____________________ a Jehová con alegría”.
c) v.2 “________________________________________ con regocijo”.
d) v.3 “____________________ que Jehová es Dios”.
e) v.4 “___________ por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con
alabanza”.
f) v.4 “________________________________________ su nombre”.

Comprobación
4a) Eclesiastés 6a) Oración 9a) Cantad alegres
4b) Job 6b) Alabanza 9b) Servid
4c) Proverbios 7a) Alabanza 9c) Venid ante su presencia
4d) Cantar de los Cantares 7b) Oración 9d) Reconoced
5. a. c. d. i. j. 8. 1, 2, 3, 4 9e) Entrad
9f) Alabadle, bendecid

68 Sean Internacional
Los libros de poesía

10. ¿Qué resumen haría del mensaje del Salmo 100?


❑ a . Es una oración pidiendo misericordia.
❑ b. Es una invitación para alabar a Dios.
❑ c. Es una queja contra las injusticias de la vida.

11. En el Salmo 100 encontramos no sólo una invitación para alabar a Dios, sino las
razones para hacerlo. En el versículo 5, ¿qué razones se dan para alabar a Dios?

12. Ahora lea el Salmo 48


El versículo 1 dice: “Grande es Jehová, y digno de ser en gran manera alabado”.
En la segunda parte de este versículo, la “ciudad” se refiere a Jerusalén, que tam-
bién se llamaba “Sion”. Esta ciudad se menciona a menudo en los Salmos, porque
allí estaba el templo del Señor. Los judíos solían ir al templo para encontrarse con
Dios.
Según el versículo 9, ¿qué hacían allí?

13. El Salmo 48:12 dice: “Andad alrededor de Sion... contad sus torres”. Pero hoy en día,
esto no es necesario ya que Dios está presente dondequiera que su pueblo se reúna para
adorar, no solamente en el templo en Jerusalén (Juan 4:21, 23). De modo que, en la
actualidad cuando cantamos o decimos el Salmo 48, ¿qué debemos recordar?
❑ a. En Jerusalén se está más cerca de Dios.
❑ b. Dios está igualmente presente con nosotros en todas partes.
❑ c. Dios sólo se manifiesta en su Templo.

14. Escriba y aprenda de memoria el Salmo 48:14.

15. Ahora lea el Salmo 72:


Es un Salmo bien conocido y tiene forma de oración.
¿De qué persona habla este Salmo?
Vea la introducción encima del versículo 1)

Comprobación
10. b. 12. Acordarse de su misericordia
11. El es bueno, su misericordia es 13. b.
para siempre; su verdad por todas 14. Salmo 48:14
las generaciones. 15. Salomón

Luz de la Biblia 69
Lección 6B

16. Originalmente, este Salmo fue escrito en alusión al rey de Israel. Pero también es
una profecía de Cristo, el Rey de los judíos. Muchas veces los Salmos tienen tanto
un significado judío como un significado cristiano.
a) Desde el punto de vista judío, ¿de quién
habla el Salmo 72?
b) Desde el punto de vista cristiano, ¿de quién
habla el Salmo 72?

17. Desde el punto de vista cristiano, el Salmo 72 nos cuenta del reino eterno de Cristo.
“Te temerán mientras duren el sol y la luna, de generación en generación”.
(Salmo 72:5)
¿En qué sección del Antiguo Testamento se encuentran los Salmos?
❑ a. Libros de la ley.
❑ b. Libros de historia.
❑ c. Libros de poesía.

18. Por último lea el Salmo 130.


Usando las preguntas que aprendimos antes.
a) En el v.4, ¿qué aprendemos acerca de Dios?
b) En el v.3, ¿qué aprendemos acerca de la humanidad?
c) En el v.7, ¿qué mandamiento encuentra?

19. Para terminar esta lección, lea el Salmo 130 como su oración personal a Dios. Léalo
lentamente y medite en cada frase.

20. Ahora haga la Prueba 6B de la página 128.

XXX

Comprobación
16a) Salomón 18a) Él perdona
16b) Cristo 18b) Es pecadora
17. c 18c) Esperar al Señor

70 Sean Internacional
Lección 7A
El mensaje de los profetas
(1): castigo

1. En esta lección estudiaremos la última sección del Antiguo Testamento, es decir, los
libros de profecía. Mire de nuevo nuestra “biblioteca de la Biblia” al final del libro.
¿Cuántos libros de profecía hay en el Antiguo Testamento?

2. Los diecisiete libros de profecía en el Antiguo Testamento usualmente se dividen en


los libros de los cuatro profetas mayores (junto con Lamentaciones, escrito por
Jeremías) y los de los doce profetas menores. De la lista en el índice de su Biblia,
llene los espacios a continuación.
Profetas mayores Profetas menores
Isaías Oseas
a) J____________________. b) ____________________.
(Lamentaciones)
Ezequiel Amós
Daniel Abdías
c) ____________________.
d) ____________________.
Nahum
e) ____________________.
Sofonías
f) ____________________.
Zacarías
Malaquías
3. Como notó arriba, Lamentaciones fue escrito probablemente por Jeremías y, por lo
tanto, está incluido entre los cinco libros de los profetas mayores, siguiendo a
Jeremías en la Biblia. Expresa la angustia del corazón de Jeremías al contemplar su
amada ciudad de Jerusalén destruida por el ejército de Babilonia. Clama a Dios que
tenga misericordia de su pueblo.
Incluyendo Lamentaciones, ¿cuántos libros están incluidos entre
los “profetas mayores?”

Comprobación
1. 17 2d) Miqueas
2a) Jeremías 2e) Habacuc
2b) Joel 2f) Hageo
2c) Jonás

Luz de la Biblia 71
Lección 7A

4.
El significado de “profetas mayores” es que sus libros son más largos que los de los
profetas menores. Escriba y memorice los nombres de los cuatro profetas mayores, y
el libro de Lamentaciones, en su orden correcto:
1. ____________________ 4. ____________________
2. ____________________ 5. ___________________ 3.
(____________________)
5.
Usted no necesita memorizar el orden de todos los profetas menores, pero debe por lo
menos reconocer sus nombres. En la lista de abajo, dibuje un círculo alrededor de
aquellos libros que son profetas menores.
Malaquías Génesis Salmos Amós Abdías Proverbios
Zacarías Exodo Oseas Jonás Isaías Joel
Miqueas Nahum 1 Reyes Hageo Habacuc Josué
Mateo Sofonías.
6.
Dios envió a estos profetas principalmen-
Mar de Galilea
te a su pueblo, es decir, a Israel y Judá. Mar Mediterráneo
Recordará que, después de la muerte de
Salomón, la nación se dividió en dos, el
reino de Judá y el reino de Israel.
Escriba Israel y Judá en los lugares
correctos en el mapa.
a) __________________

7. Algunos profetas llevaron el mensaje de


Mar Muerto
Dios al pueblo de Israel, otros a Judá, y
algunos a otras naciones.
Profetas a Israel: Amós, Oseas.
Profetas a Judá: Isaías, Jeremías,
Joel, Miqueas, Habacuc, Sofonías. N
Profetas a otras naciones: Jonás, b) _____________
Nahum, Abdías. O E
Más tarde, cuando Judá fue al exilio,
S
Dios continuó enviando profetas a su
pueblo, como lo hizo después del retorno
del exilio a su país.
Profetas durante el exilio: Ezequiel, Daniel.
Profetas después del exilio: Hageo, Zacarías, Malaquías.
En total, ¿cuántos libros proféticos hay en el Antiguo Testamento?

Comprobación
4.1. Isaías 5. Malaquías/Amós/Abdías Zacarías/ 6a) Israel
4.2. Jeremías Oseas/Jonás 6b) Judá
4.3. Lamentaciones Joel/Miqueas/Nahum/Hageo/ 7. 17
4.4. Ezequiel Habacuc/Sofonías.
4.5. Daniel

72 Sean Internacional
El mensaje de los profetas (1): castigo

8. Por dondequiera que fueran esos profetas, no tuvieron miedo de proclamar el men-
saje del Señor. Por esa razón sufrieron la burla de la gente, la oposición de los
sacerdotes y el castigo de los reyes. Pero aun así, los profetas no cambiaron su
mensaje y permanecieron fieles a Dios. ¿Qué aprendemos de esto?
❑ a. A pesar de la oposición, debemos compartir la palabra de Dios fielmente.
❑ b. La gente siempre quiere oír la palabra de Dios.
❑ c. Los que entregan la palabra de Dios siempre son populares.

¿Cuál fue el mensaje de los profetas? Hasta cierto punto


eso dependía de la situación de los oyentes. Pero en términos
generales, su mensaje consistía en dos temas importantes: el
castigo y la salvación

El mensaje de castigo y salvación

9. Mayormente, los libros proféticos anuncian castigo y salvación. Por ejemplo, en el


libro de Isaías, los capítulos 1 al 39 tratan del castigo, y los capítulos 40 a 66 de la
salvación. En Jeremías, casi todo el libro advierte del castigo, menos el mensaje de
salvación en los capítulos 29 a 33. En Ezequiel, los primeros 32 capítulos hablan
del castigo y los últimos 16 capítulos, de la salvación. Encontrará una norma similar
con los otros profetas.
¿Cuál de los siguientes es verdadero?
❑ a. Los profetas solamente advirtieron del castigo.
❑ b. Los profetas solamente prometieron salvación.
❑ c. El mensaje de los profetas incluye tanto el castigo como la salvación.

10. ¿Cuáles son los dos temas importantes que se encuentran en los libros de los profetas?
a) ____________________. b) ____________________.

11. En esta lección examinaremos el mensaje de castigo, y en la Lección 7B, el mensa-


je de salvación. ¿Por qué el pueblo de Israel y Judá merecía castigo? Lea Amós
5:11-12 y luego llene los espacios de abajo:
En el v.11, Dios dice al pueblo de Israel: “________________ al pobre y ________
_____________________de él carga de trigo”.
En el v.12, Dios dice: “________________ al justo, y recibís _________________
_______, y en los tribunales hacéis perder su causa a los __________________”.

Comprobación
8. a. 10a) Castigo 11. v.11 Vejáis/recibís
9. c. 10b) Salvación 11. v.12 Afligís/cohecho/pobres

Luz de la Biblia 73
Lección 7A

12. De modo que Dios se enojó con el pueblo


porque pisotearon a los pobres, los oprimie-
ron, tomaron cohecho y los privaron de
justicia. Amós 8:5-6 describe como los
comerciantes defraudaron usando balanzas
deshonestas, aumentando los precios y
adulterando el trigo.
Esto aún ocurre, ¿no es cierto? De su propia
experiencia, dé un ejemplo de opresión o fraude y esté preparado para compartirlo
en la Peña.

13. Algunos piensan que Dios no se fija cuando los pobres son oprimidos. Pero en
Amós 5:12 el Señor dice: “Yo sé de vuestras muchas rebeliones, y de vuestros
grandes pecados”. En verdad, El se fija cuando los pobres son oprimidos, tanto
ahora como en los tiempos bíblicos y nos advierte del castigo que esta acción
acarrea.
En una palabra, ¿Cuál fue el mensaje de Dios por medio de Amós?
C____________________.

14. En la Lección 6A aprendimos que dos pecados graves se extendieron en Israel y


Judá como grieta en una muralla. El primero era la opresión de los pobres.
¿Cuál fue el segundo pecado? (Si no lo recuerda,
ve a la Lección 6A, punto 5)

15. ¿Qué pecado condenó especialmente el libro de Amós:


la opresión de los pobres o la adoración a otros dioses?

16. Ahora busque Jeremías 22:9. En este versículo,


¿qué pecado se condena: la opresión de los pobres o
la adoración a otros dioses?

Comprobación
12. Respuesta personal 14. Adoración a otros dioses
13. Castigo 15. Opresión de los pobres
16. Adoración a otros dioses

74 Sean Internacional
El mensaje de los profetas (1): castigo

17. Los pueblos de Judá e Israel cayeron continuamente en el pecado de la idolatría.


Vivían al lado de otras naciones y comenzaron a adorar a sus dioses. De esta mane-
ra fueron infieles a Dios y quien odiaba ese pecado. En Jeremías 7:6, ¿qué pecados
se mencionan?
❑ a. Solamente la opresión de los pobres.
❑ b. Solamente la adoración a otros dioses.
❑ c. Ambos.
❑ d. Ninguno de éstos.

18. Como cristianos decimos que adoramos a un solo Dios. Pero en el mundo de hoy
vivimos al lado de personas de otras religiones y fácilmente podemos ser
influenciados por otros dioses. ¿Cuáles de los siguientes hechos equivalen a adorar a
otros dioses?
❑ a. Meterse en el ocultismo.
❑ b. Llevar un amuleto.
❑ c. Buscar sanidad en el nombre de Jesús. ❑
d. Buscar sanidad por medio de un doctor. ❑ e.
Consultar los horóscopos.
❑ f. Amontonar grandes riquezas para uno mismo.
❑ g. Involucrarse en el movimiento de la Nueva Era.

19. La opresión de los pobres y la adoración a otros dioses, no son los únicos pecados
que Dios condena; sin embargo, son los que más se encuentran en los libros
proféticos. Vez tras vez, Dios advirtió al pueblo de lo que sucedería si no dejaban
sus pecados.
“Vinieron los días del castigo, vinieron los días de la retribución”, dice
Oseas 9:7.
¿De qué advirtió Dios al pueblo? La venida del c________________.

20. Muchas veces Dios trató de llamar al pueblo: “Vuelve, oh Israel, a Jehová tu Dios”
(Oseas 14:1). Pero el pueblo no escuchó, y al final Dios llevó a cabo su castigo. El
ejército de Asiria destruyó a Israel en 721 a.C. y el ejército de Babilonia capturó a
Judá en 586 a.C. Israel desapareció y Judá fue llevado al exilio.
¿Por qué Dios permitió el exilio de su pueblo?

Comprobación
17. c. 19. castigo
18. a. b. e. f. g. 20. como castigo

Luz de la Biblia 75
Lección 7A

21. Habacuc 1:6-11 predice la venida del ejército de Babilonia y describe una escena
terrible. Lea estos versículos nota: los “caldeos” en el v. 6 son los babilonios).
a) En el v. 8, ¿con qué se compara los caballos del ejército?
“Sus caballos serán más ligeros que _____________________, y más feroces
que ______________________________ ... volarán como
____________________”
b) En el v. 11, ¿cómo ofenden los babilonios?

22. De modo que Dios usó a los babilonios para castigar al pueblo de Judá, pero, tal
como predijo Habacuc, con el tiempo, Dios castigaría a los babilonios también.
Sin embargo, aparte del castigo, el Señor también prometió restaurar a su pueblo y
salvarlo de sus enemigos. De manera que, todos los profetas hablaron de salvación
además de castigo: primero castigo, luego salvación.
Estudiaremos el mensaje de salvación en la próxima lección, pero, por ahora, haga
la prueba de esta lección de la página 129.

XXX

Comprobación
21a) leopardos/lobos nocturnos/
águilas.
21b) Atribuyendo su fuerza a su
dios

76 Sean Internacional
Lección 7B
El mensaje de los profetas
(2): salvación

1. ¿Qué dos temas importantes se incluyen en el mensaje de los profetas?


a) C____________________. b) S____________________

2. En la Lección 7A, aprendimos por qué el pueblo de Israel y Judá merecía castigo.
¿Cómo lo castigó Dios?

3. Junto con la advertencia de castigo, los profetas también prometieron salvación, el


tema de esta lección.
Primero, el pueblo necesitaba salvación de su cautividad, para volver a su país.
Pero, más que eso, necesitaba salvación del pecado, para no continuar desobede-
ciendo al Señor. Por último, Dios les prometió salvación del sufrimiento y de la
muerte, para que compartieran su gloria para siempre.
Nombre tres aspectos de la salvación pregonada por los profetas:
a) Salvación de la _________________.
b) Salvación del__________________.
c) Salvación del _______________________________.

A. Salvación de la cautividad

4. Dios cumplió su promesa de esta salvación a partir del 539 a.C. cuando se les
permitió a los judíos regresar de Babilonia a su patria. No todos regresaron de una
vez, pero durante los siguientes cien años reconstruyeron el templo y los muros de
Jerusalén.

Comprobación
1a) Castigo
1b) Salvación 3a) cautividad
2. Fueron llevados al exilio 3b) pecado
3c) sufrimiento y la de muerte

Luz de la Biblia 77
Lección 7B

¿Qué paso de salvación


comenzó en 539 a.C.? (Mar- REGRESO DEL EXILIO
que uno)
❑ a. Salvación del sufri-
miento y de la muerte.
M.Mediterráneo
❑ b. Salvación de la cauti- Babilonia
vidad. Jerusalén N
❑ c. Salvación del pecado.
O E

B. Salvación del pecado S

5. El segundo paso de la promesa de Dios fue la salvación del pecado. Cuando los
judíos regresaron a su país, procuraron mucho más que antes seguir la ley de Dios.
No cayeron más en la idolatría y comenzaron de nuevo a ofrecer sacrificios de
animales en el templo. Los judíos más fieles, llamados fariseos, procuraron salvarse
siguiendo la ley. Pero Jesús, los llamó: “¡Hipócritas! ... sepulcros blanqueados...
Serpientes!” (Mateo 23:27, 33).
Entonces, ¿tuvieron éxito los fariseos en sus esfuerzos para obtener salvación del
pecado obedeciendo la ley? (Sí o No)

6. Todos los esfuerzos de los fariseos no fueron suficientes para obtener la salvación
del pecado. Sólo Cristo pudo hacerlo y el que confía en Él logra perdón de los
pecados y liberación de la esclavitud del pecado. Cristo nos da una nueva vida y
nueva fuerza, con la cual ganamos victoria sobre el pecado.
¿Cuál es el segundo paso en la promesa de Dios para la salvación?
Primer paso: Salvación de la cautividad.
Segundo paso: Salvación del __________.

C. Salvación del sufrimiento y de la muerte

7. Pero aunque somos el pueblo de Cristo, nuestra salvación no es completa. Todavía


tenemos que enfrentar enfermedades, sufrimiento y muerte. Esperamos el día cuan-
do Cristo vuelva, cuando recibiremos nuevos cuerpos y la tierra y el cielo serán
renovados. Luego viviremos en la presencia y gloria de Dios para siempre. ¡Qué
gran gozo tendremos en ese entonces! De modo que el tercer paso de la salvación,
queda por delante. ¿Qué paso es ése? Salvación del:
❑ a. Cautiverio. ❑ b. Pecado. ❑ c. Sufrimiento y de la muerte.

Comprobación
4. b. 6. pecado
5. No 7. c.

78 Sean Internacional
El mensaje de los profetas (2): salvación

8. Los tres pasos de la salvación fueron prometidos por los profetas del Antiguo Testa-
mento. Por cada uno de los versículos de abajo, ¿a qué paso de la salvación le
parece que se refiere?
Cita Texto Paso de salvación

“Seréis limpiados de todas Salvación del


a) Ezequiel 36:25-26 vuestras inmundicias... os ___________________.
daré un corazón de carne
y pondré dentro de voso-
tros mi Espíritu”.

b) Jeremías 33:7 “Haré volver los cautivos Salvación de la


de Judá y los cautivos de ___________________.
Israel, y los restableceré
como al principio”.

“(Dios) destruirá... la Salvación del


c) Isaías 25:7-8
cubierta con que están ___________________
cubiertos todos los pue- y de la
blos... Destruirá a la ___________________.
muerte para siempre; y
enjugará Jehová el Señor
toda lágrima de todos los
rostros”.
9. Todos los profetas predicaron el mensaje de la salvación. Pero las palabras “salva-
ción” y “salvador” se mencionan más a menudo en el libro de Isaías que en los otros
libros proféticos. Por lo tanto, en el resto de esta lección, leeremos el libro de Isaías.
En Isaías 12:1-3, ¿cuántas veces encuentra la palabra “salvación?”

10. ¿Cuál es un tema importante del libro de Isaías?

11. En realidad, el libro de Isaías es un tesoro de preciosas promesas acerca de la salva-


ción. Lea de nuevo Isaías 12:1-3, como si fuera escrito justamente para usted.
Memorice Isaías 12:2.
“He aquí Dios es salvación mía; me aseguraré y no temeré”.

12. Ya hemos leído los tres pasos de salvación que se mencionan en los profetas. Los
tres se encuentran también en el libro de Isaías. La primera etapa de la salvación
estaba destinada especialmente para los judíos en Babilonia.
¿Cuál era?

Comprobación
8a) pecado 9. 3
8b) cautividad 10. Salvación
8c) sufrimiento/muerte 12. De la cautividad

Luz de la Biblia 79
Lección 7B

Salvación de la cautividad, en Isaías

13. En Isaías 45:1, Dios predijo el nombre


del hombre que iba a salvar a los ju-
díos: Ciro. Era el rey de Persia que
venció al rey de Babilonia en 539 a. C.
Ciro luego dio permiso a los judíos para
volver a su país. Escribió ese permiso
en una tabla de barro que aún existe.
Lo que Dios predijo de antemano se
cumplió. Lea Isaías 45:21-22.
En el v.21, ¿cómo se describe a Dios? “Dios justo y ____________________”.

14. De modo que, a la larga, Dios sacó a los judíos de la cautividad, tal como había
prometido. Pero no se preocupó solamente por la salvación de ellos.
¿A quiénes se dirige el v.22?

Salvación del pecado, en Isaías

15. “Todos los términos de la tierra” significa “todas las naciones”. ¿Cuáles de los
siguientes pueblos necesitan salvación del pecado?
❑ a. Judíos. ❑ b. Americanos.
❑ c. Argentinos. ❑ d. Africanos.

16. Dios desea que todas las naciones encuentren salvación del pecado. Para eso, había
escogido a una persona, el Mesías, quien sería Salvador tanto de los judíos como de
los gentiles (los no judíos). En el libro de Isaías, el Mesías tiene el título de siervo de
Dios. Por ejemplo, en Isaías 42:1 Dios dice: “He aquí mi siervo, yo le sosten-
dré” e Isaías 42:1 dice que este siervo “traerá justicia a las naciones”, y el v.6 que
será “luz de las naciones”.
De modo que, ¿por quiénes vino Cristo?

17. En Isaías 49:6 Dios dice nuevamente a su siervo: “Te di por luz de las naciones,
para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra”.
a) ¿Qué pueblo encontraría salvación de
la cautividad?
b) ¿A qué pueblo se ofrecía salvación
del pecado?

Comprobación
13. Salvador 16. Los gentiles (o todas las naciones)
14. Todos los términos de la tierra 17a) Los gentiles (o todas las naciones)
15. a. b. c. d. 17b) Los gentiles (o todas las naciones)

80 Sean Internacional
El mensaje de los profetas (2): salvación

18. Isaías 42:7 describe la obra de este siervo. Llene los espacios:
“Para que _____________ los ojos de los ciegos, para que ____________ de la
_______________ a los presos, y de ___________ _____________________ a los
que moran en tinieblas”.

19. Hay diferentes clases de ceguera pero la peor es la ceguera del pecado. Hay diferen-
tes clases de cárceles pero la peor es la cárcel del pecado.
De modo que ¿de qué nos salva Cristo?

20. Pero este siervo, es decir el Mesías, tuvo que sufrir mucho e Isaías 49:7 lo describe
como “menospreciado... abominado de las naciones”. Isaías 53 nos cuenta en gran
detalle los sufrimientos de Cristo, en uno de los capítulos más maravillosos de la
Biblia. Estudiaremos este capítulo en la Peña.
Hasta ahora hemos aprendido tres cosas acerca del Mesías, el siervo de Dios:
1. Dará salvación no sólo a los judíos, sino también a los gentiles.
2. Dará liberación a los cautivos, luz a los ciegos y justicia a las naciones.
3. Despreciado y desechado.
¿Qué título se da a Cristo en el libro de Isaías?

Hasta ahora hemos estudiado dos etapas de la salvación en Isaías:


salvación del exilio por medio del rey Ciro, y salvación del pecado
por medio de Cristo. Pero el libro de Isaías habla de una tercera
etapa de la salvación: salvación del sufrimiento y de la muerte.

Salvación del sufrimiento y de la muerte, en Isaías

21. Lea Isaías 11:6-9.


¿Alguna vez ha experimentado tal
situación: el león, la ovejita, el leopar-
do y la cabra todos viviendo juntos en
paz? ¿Puede imaginar un niño jugando
cerca del nido de una víbora ponzoño-
sa sin ser dañado?
¿Ocurre esto en alguna parte del
mundo?

Comprobación
18. abras/saques/cárcel/casas de 20. Siervo
prisión 21. No
19. Del pecado

Luz de la Biblia 81
Lección 7B

22. Tal situación no es posible todavía, porque esta tierra aún está dañada por los efec-
tos del pecado. Aún hay enfermedad, peligro y muerte. Anhelamos el día cuando
este mundo sea plenamente librado de su estado de corrupción, y de veras el león
viva en paz con el cordero. Tal tiempo no llegó, pero vendrá con toda seguridad
porque Dios lo ha prometido.
¿Qué etapa de salvación es ésta?
❑ a. Salvación de los judíos del exilio.
❑ b. Salvación de los cristianos del pecado.
❑ c. Salvación del sufrimiento y de la muerte.

23. Isaías 60 se dirige a la ciudad de Jerusalén. El v.18 dice que no mencionarán más
tres cosas en la ciudad. ¿Qué cosas?
____________________ ____________________ ____________________

24. El v. 18 continúa: “A tus muros llamarás Salvación”.


¿A qué etapa de la salvación se refiere esto?
Del s_________________ y de la _________________.

25. Lea Isaías 60:20. ¿Por qué no habrá más sol ni luna
en la ciudad?

26. La opinión de algunos eruditos es que esta profecía se


cumplirá en la ciudad terrestre de Jerusalén; otros opinan
que la nueva Jerusalén será una ciudad celestial.
En ambos casos, esperamos esa situación perfecta cuando
no habrá más enfermedad, ni lloro, ni sufrimiento, ni
muerte.
Luego, nuestra salvación será completa.

XXX

Comprobación
22. c. 24. sufrimiento y muerte
23. Violencia/destrucción/ 25. El Señor nos será por luz perpetua
quebrantamiento

82 Sean Internacional
Lección 8A
El transfondo del
Nuevo Testamento

Desde la Lección 3A, hemos trazado la historia del Antiguo


Testamento, desde Adán y Eva hasta el tiempo de Cristo.

Abraham Moisés David Exilio Cristo Colón a Primer hombre Tiempo


América en la luna presente

2000 1500 1000 600 0 1492 1969 2000

Años a.C. Años d. C.

1. Con ayuda de la línea del tiempo, marque las afirmaciones correctas.


❑ a. Las raíces del pueblo judío se encuentran en el Antiguo Testamento.
❑ b. Abraham vivió 2000 años antes de Cristo.
❑ c. El rey David reinó en 1000 a. C.
❑ d. El evento más importante en la historia fue la vida de Cristo.
❑ e. El período del Nuevo Testamento viene en los años a. C.

2. En la última lección aprendimos que los judíos comenzaron a volver del exilio:
❑ a. Aproximadamente 500 d.C.
❑ b. Aproximadamente 1500 a.C.
❑ c. Aproximadamente 500 a.C.

3. En el largo período de 500 años hasta el nacimiento de Cristo, ocurrieron muchos


eventos. Para comenzar, los judíos debieron reconstruir sus hogares, el templo y los
muros de la ciudad de Jerusalén. Pero, siguieron siendo gobernados por naciones
extranjeras: primero por Persia y luego por Grecia, Egipto y Siria.

Comprobación
1. a. b. c. d.
2. c.

Luz de la Biblia 83
Lección 8A

En 167 a.C. los judíos comenzaron a rebelarse contra estos gobernantes y durante unos
pocos años ganaron su libertad. Sin embargo, los mismos gobernantes judíos se corrom-
pieron, y al poco tiempo su libertad les fue quitada por los ejércitos romanos.
¿Cuál fue el último en esta línea de gobiernos extranjeros?
❑ a. Persia. ❑ c. Egipto. ❑ e. Roma.
❑ b. Grecia. ❑ d. Siria.

4. ¿En qué condición estaba el pueblo judío al comenzar el Nuevo Testamento?


❑ a. Aún estaba en el exilio, en Babilonia.
❑ b. Estaba libre, con su propio gobierno.
❑ c. Estaba bajo el gobierno del Imperio Romano.

5. El Imperio Romano duró 700


años, más tiempo que cualquier
otro en la historia. Compárelo
con el gobierno español en
América (unos 250 años) o el
imperio soviético comunista (70
años).
Así como cualquier nación odia
vivir bajo el dominio de otra, los
judíos odiaban ser gobernados
por Roma. Pero estaban impoten-
tes, porque los soldados romanos
estaban en todas partes del país.
¿Qué actitud tenían los judíos hacia los romanos?

6. Diferentes grupos de judíos respondieron a los romanos de diversas maneras. Por


ejemplo, los zelotes o cananistas se rebelaron contra ellos con las armas. Pero los
saduceos colaboraron con los romanos a cambio de participar en el poder. Los
fariseos evadieron la política y se refugiaron en la ley religiosa con la esperanza de
traer el reino de Dios más pronto. ¿Qué grupo de judíos:
a) se rebeló contra los romanos?
b) colaboró con los romanos?
c) evadió la política?

7. El nacimiento de Jesús ocurrió en Belén debido a un decreto del Emperador Romano y


Jesús murió en Jerusalén por mandato de Poncho Piloto, un gobernador romano
a) ¿Bajo qué imperio vivió y murió Jesús?
b) ¿En qué nación nació Jesús?

Comprobación
3. e 6a) Zelotes 7a) Romano
4. c. 6b) Saduceos 7b) Judía.
5. Odio 6c) Fariseos

84 Sean Internacional
El transfondo del Nuevo Testamento

8. Aprendamos más acerca de la tierra de Jesús. Observe estos tres mapas.

M. Mediterráneo M. Mediterráneo M. Mediterráneo

Galilea

Israel

Canaán
Samaria

Judá Judea
O E

1. El tiempo de Abraham 2. El tiempo de los reyes 3. El tiempo de Cristo


En diferentes períodos el mismo país ha tenido distintos nombres.
a) En el tiempo de Abraham, se llamaba ____________________.
b) En el tiempo de los reyes, fue dividido en I______________ y J_______.
c) En el tiempo de Cristo, fue dividido en las provincias de G______________,
S_______________ y J_____________.

Mar Mediterráneo

GALILEA

SAMARIA

Belén

JUDEA

Comprobación
8a) Canaán
8b) Israel/Judá
8c) Galilea/Samaria/Judea

Luz de la Biblia 85
Lección 8A

9. Veamos el mapa en relación con los principales eventos de la vida de Jesús.


Jesús nació en Belén. Mire el mapa y diga en qué provincia se
ubicaba.

10. En aquel entonces la provincia de Judea estaba gobernada por Herodes el Grande, el
rey cruel que trató de asesinar al niño Jesús.
a) ¿En qué ciudad nació Jesús?
b) ¿En qué provincia?

11. Para huir de Herodes, José y María llevaron al niño


Jesús a Egipto; y más tarde se asentaron en Mar Mediterráneo
Nazaret, un pueblo en los cerros, donde Jesús
creció y aprendió el oficio de carpintero.
GALILEA
¿En qué provincia se encuentra Nazaret, según el
mapa? _____________________________ Nazaret

12. De las siguientes oraciones, marque las correctas:


❑ a. Jesús nació en Nazaret. SAMARIA
❑ b. Belén está en la provincia de Judea.
❑ c. Jesús vivió su niñez y juventud en Belén.
Belén
❑ d. Nazaret está en la provincia de Galilea.
❑ e. Jesús vivió su niñez y juventud en Nazaret.
JUDEA

13. A la edad de 30 años, Jesús fue bautizado por Juan


el Bautista.

Mar de
Galilea Galilea

Río
Jordán
Samaria

Mar
Judea Muerto

¿En qué río fue bautizado Jesús?


Comprobación
9. Judea 11. Galilea
10a) Belén 12. b. d. e.
10b) Judea 13. Jordán

86 Sean Internacional
El transfondo del Nuevo Testamento

14. El Río Jordán nace en el Norte del país y fluye hacia el Sur. Pasa por el Mar de
Galilea y termina en el Mar Muerto.
a) ¿En qué ciudad nació Jesús?
b) ¿En qué pueblo pasó su niñez y juventud?
c) ¿En qué río se bautizó?

15. Después de su bautismo Jesús volvió a la provincia de Galilea donde llamó a sus
discípulos, enseñó al pueblo e hizo milagros.

Mar Mediterráneo

¿En qué provincia tuvo lugar gran parte del ministerio


público de Jesús? ____________________________

16. Jesús continuó su ministerio entre el pueblo durante tres años. Aunque trabajó
mayormente en la provincia de Galilea, a veces viajó a Jerusalén para las fiestas
especiales y también pasó por Samaria dando las buenas nuevas a una mujer
samaritana y a sus amigos. ¿En qué provincia tuvo Jesús la mayor parte de su
ministerio?
❑ a. Galilea. ❑ b. Samaria. ❑ c. Judea.

17. Una con líneas los acontecimientos de la vida de Jesús con los lugares correctos.
Hechos Lugar
1. Nacimiento A. Provincia de Galilea
2. Niñez y juventud B. Río Jordán
3. Bautismo C. Belén
4. Ministerio D. Nazaret

Comprobación
14a) Belén 15. Galilea 17. 1.C.
14b) Nazaret 16. a. 17. 2.D.
14c) Jordán 17. 3.B.
17. 4.A.

Luz de la Biblia 87
Lección 8A

18. Los últimos hechos de la vida de Jesús, es decir, su muerte, resurrección y ascen-
sión al cielo, todos tuvieron lugar en una ciudad.

Mar Mediterráneo

GALILEA

SAMARIA

Jerusalén
Belén
JUDEA

a) ¿Cómo se llama esta ciudad?


b) ¿En qué provincia estaba?
c) ¿Está al Norte o al Sur de Belén?

19. Jerusalén era una ciudad muy importante y repetidamente Jesús contó a sus discípu-
los que tendría que morir allí.
A. Los reyes habían reinado allí durante cientos de años, así que era el mejor lugar
simbólico para que Jesús iniciara su reino.
B. Allí habían sido ofrecidos sacrificios de animales durante siglos, así que era el
mejor lugar para que Jesús ofreciera el perfecto sacrificio de su muerte.
¿Cuál de estas dos afirmaciones es correcta?
❑ a. Solamente A. ❑ c. Tanto A como B.
❑ b. Solamente B. ❑ d. Ninguna de las dos.

20. Jesús fue a Jerusalén por última vez a la edad de 33 años. Entró en la ciudad monta-
do sobre un burro y fue aplaudido por la muchedumbre. Allí comió la “última cena”
con sus discípulos, fue sentenciado a muerte y azotado.
Luego, fuera del muro de la ciudad fue crucificado y sepultado, pero ¡al tercer día
resucitó! Y desde el Monte de los Olivos, frente a Jerusalén, ascendió a los cielos.
Todos estos eventos están registrados en los cuatro Evangelios y todos sucedieron
en la ciudad de ___________________________.

Comprobación
18a) Jerusalén 19. c.
18b) Judea 20. Jerusalén
18c) Norte

88 Sean Internacional
El transfondo del Nuevo Testamento

21. ¿Dónde tuvieron lugar los siguientes cinco hechos de la vida de Jesús?
1) Nacimiento
2) Niñez y juventud
3) Bautismo
4) Ministerio
5) Muerte y resurrección

22. ¿Qué letra del mapa marca cada uno de los siguientes lugares?
a) Belén Letra _____
b) Nazaret Letra _____
c) Jerusalén Letra _____
d) Río Jordán Letra _____
e) Provincia de Galilea Letra _____
f) Provincia de Judea Letra _____
g) Provincia de Samaria Letra _____

B
G
F

C
D
E

XXX

Comprobación
21.1) Belén 22a) D 22e) A
21.2) Nazaret 22b) B 22f) E
21.3) Jordán 22c) C 22g) G
21.4) Galilea 22d) F
21.5) Jerusalén

Luz de la Biblia 89
Lección 8B
Los cuatro evangelios

La palabra “evangelio” significa “buenas nuevas” . Es la


buena nueva acerca del Señor Jesucristo registrada en los
primeros cuatro libros del Nuevo Testamento, comúnmen-
te llamados evangelios. Estos libros describen con bastante
detalle la vida de Jesucristo.
Pero ¿por qué cuatro evangelios? ¿No sería suficiente uno?
¿Acaso los cuatro se contradicen entre sí? Estas son algunas de
las preguntas que contestaremos en esta lección.
Todos hemos visto varias fotos de una misma persona, que la
muestran en diferentes ocasiones, con diferentes expresiones,
llevando diferente ropa. No se contradicen entre sí. Más bien
conseguimos una idea más completa de la persona.

1. ¿Cuántos evangelios hay en la Biblia?

2. Los cuatro evangelios fueron escritos por cuatro hombres: Mateo, Marcos, Lucas y
Juan. Son como cuatro retratos de Jesús que juntos nos dan una descripción más
completa de lo que un solo retrato podría hacer.
Escriba los cuatro Evangelios en su orden correcto (vea su Biblia sino está seguro):
_______________ _______________ _______________ ______________

3. Como cuatro retratos, los evangelios nos muestran a Jesús desde distintas perspecti-
vas complementarias y no contradictorias.
Así, el Evangelio de Marcos se mueve rápidamente y narra más las acciones de
Jesús que su enseñanza.
El Evangelio de Lucas se preocupa por los marginados y por los que no gozaban de
las ventajas de la mayoría; muestra cómo Jesús buscó ayudar a personas como
cobradores de impuestos, mujeres y gentiles.
El Evangelio de Juan se concentra en lo que Jesús decía de sí mismo, para que los
lectores tengan fe en el Hijo de Dios.
¿Qué evangelio no ha sido mencionado todavía?

Comprobación
1. 4
2. Mateo/Marcos/Lucas/Juan
3. Mateo

90 Sean Internacional
Los cuatro evangelios

4. El Evangelio de Mateo enfatiza que Jesús es el Rey y durante el resto de esta


lección estudiaremos este tema. El Rey Jesús y su reino se encuentran desde el
principio hasta el final del Evangelio de Mateo.
¿Qué significa la palabra “evangelio?”

El nacimiento del Rey

5. En su Biblia, lea Mateo 1:1. ¿De qué rey del Antiguo


Testamento es llamado Jesús “hijo?”

6. En Mateo, Jesús tiene el título “hijo de David” . Usted recordará que David fue rey
de Israel, y Dios prometió que uno de sus descendientes sería el Mesías. Así que
Mateo 1:1 nos dice que Jesús es el Hijo de David, es decir, el Mesías, Rey de los
judíos.
¿Cuál de los cuatro evangelios enseña más sobre Jesús como Rey?

7. Mateo 2 describe cómo los Magos viajaron a Jerusalén para buscar a Jesús.
¿Qué título usaron para referirse a Él en Mateo 2:2?

8. Lea Mateo 2:3-4.


¿Qué título usó el rey Herodes en alusión a Jesús?
Nota: “Cristo” es la palabra griega que traduce la palabra hebrea “ Mesías”

9. De modo que los judíos esperaban la venida del Mesías, que reinaría como Rey de
los judíos, que este Rey fuera aún más grande que el rey David y que echara al
ejército romano.
Escriba los tres títulos de Jesús que lo señalan como el Mesías.
____________________ ____________________ ____________________

El Rey siervo
10. Después de siglos de esperanza de parte de los judíos, por fin nace Jesús, su Rey
Pero ¿nació en un palacio o en un establo? (Lucas 2:7)

11. Jesús nació en un establo, y apenas se salvó de la muerte a manos del rey Herodes.
Vivió como refugiado en Egipto, creció en un hogar pobre y más tarde pasó tres
años viajando a pie por caminos polvorientos. Sirvió a otros y lavó los pies de sus
discípulos. ¿Qué clase de Rey fue Jesús en su venida a la tierra?
❑ a. Un rey rico. ❑ b. Un rey político. ❑ c. Un rey siervo.

Comprobación
4. Buenas nuevas 7. Rey de los judíos 10. Un establo
5. El hijo de David 8. El Cristo 11. c.
6. Mateo 9. Hijo de David/Rey de los judíos/
El Cristo

Luz de la Biblia 91
Lección 8B

12. En esta tierra, el Rey Jesús nunca dirigió un estado y, no tuvo ejército, ni corte, ni
siervos, ni riqueza, ni palacio.
Lea Mateo 20:25-28, donde Jesús se refiere a sí mismo como el Hijo del Hombre y
se contrasta con los gobernantes del mundo.
a) ¿Qué versículo dice que los gobernantes de los gentiles se
enseñorean sobre ellos? v._____
b) ¿Qué versículo dice que Jesús no vino para ser servido sino
para servir? v._____
c) ¿Qué versículos dicen que debemos seguir el ejemplo de
Jesús? v._____ y v._____

13. Jesús, no sólo nos ha enseñado a servir a otros, sino que también nos dio el ejemplo
de cómo hacerlo. Debemos seguir su ejemplo en nuestro hogar, lugar de trabajo e
iglesia. Escriba Mateo 20:28:

El servicio del Rey

14. En Mateo 4:23 está escrito: “Jesús recorrió toda Galilea, enseñando en las sinago-
gas de ellos, predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda
dolencia en el pueblo”.
Escriba tres aspectos del ministerio de Jesús en Galilea.
a)
b)
c)

15. Primero, Mateo 4:23 dice que Jesús dio enseñanza. Mucha de esta enseñanza tenía
que ver con el reino de Dios. El reino de Dios no es un estado político con fronteras
fijas sino el gobierno de Dios en la vida de su pueblo, donde El reina en sus corazo-
nes. Según el ejemplo del sembrador, el reino de Dios se encuentra en la vida de
aquellas personas que aceptan su palabra, como la buena tierra acepta la semilla.
¿Sobre qué tema enseñaba Jesús a menudo?

16. Jesús dio otros ejemplos acerca del reino.


Lea Mateo 13:31-32. ¿Con qué se compara el reino?

Comprobación
12a) v. 25 13. Como en Mateo 20:28 15. El reino de Dios
12b) v. 28 14a) Enseñanza 16. Un grano de mostaza
12c) v. 26 y v.27 14b) Predicación
14c) Sanidad

92 Sean Internacional
Los cuatro evangelios

17. Como un grano de mostaza, el reino de Jesús comenzó en forma muy pequeña entre
sus pocos seguidores. Pero creció lenta y secretamente hasta haberse extendido por
todo el Imperio Romano. De la misma manera, en años recientes el reino de Cristo
ha continuado creciendo secretamente en China, aun cuando hubo muchas iglesias
destruidas y pastores encarcelados. ¡Hoy hay, por lo menos cincuenta millones de
creyentes en China! ¿Dónde se encuentra el reino de Dios?
❑ a. Solamente en ciertos países llamados cristianos.
❑ b. Dondequiera que Dios reine en la vida de las personas.

18. El segundo aspecto del ministerio real de Jesús en Mateo 4:23 es la predicación.
Jesús predicó las buenas nuevas del reino y llamó al pueblo a aceptar su gobierno en
la vida de ellos. Esto fue buena nueva porque el gobierno de Jesús se constituye con
paz y libertad. Su invitación es: (escriba y memorice Mateo 11:28)

19. El tercer aspecto del ministerio de Jesús mencionado en Mateo 4:23 es la sanidad.
Jesús hizo milagros porque amaba al pueblo y porque ellos mostraban su autoridad
como Rey, ya sea sanando a los enfermos, echando demonios o calmando una
tormenta. Estos milagros eran señales del reino de Jesús.
Según Mateo 4:23, ¿cuáles son los tres aspectos del ministerio real de Jesús?
1. _________________ 2. _________________ 3. _________________

El sufrimiento del Rey

20. Mateo 21 al 27 cubre solamente una semana en la vida de Jesús. La semana comen-
zó con su entrada en Jerusalén sobre un asno (burro). La muchedumbre se emocionó
muchísimo, porque pensaba que venía como Mesías para asumir su trono en Jerusa-
lén. Gritaron vez tras vez: “¡Hosanna al Hijo de David!” (Mateo 21:9)
¿Qué otros títulos tiene Jesús (además de “Hijo de David” ).
a) ____________________ b) ____________________
21. ¡Qué buena oportunidad tuvo Jesús para ser rey terrenal si lo hubiera deseado!
Podría haber juntado un ejército, echado fuera a los romanos y asumido su trono
como rey de los judíos. Pero, Jesús rehusó tomar su reino en esa forma y, aún
cuando los soldados vinieron para arrestarlo, Jesús no se defendió. Lea Mateo
26:52-54.
a) ¿Qué versículo muestra que Jesús rehusó pelear contra los
romanos? v._____
b) Qué versículo muestra que Jesús cumpliría las profecías del
Antiguo Testamento a través del sufrimiento? v._____
Comprobación
17. b. 19a) Enseñanza 20a) Rey de los judíos
18. Como en Mateo 11:28 19b) Predicación 20b) Cristo (Mesías)
19c) Sanidad 21a) v. 52
21b) v. 54

Luz de la Biblia 93
Lección 8B

22. Así que Jesús fue llevado para ser crucificado. En su momento de extremo sufri-
miento, por encima de su cabeza se fijó un letrero.
¿Qué se escribió en ese letrero? (Vea Mateo 27:37)
23. De modo que, aun en el momento de la muerte de Jesús, se nos recuerda su título,
Rey de los judíos. La cruz parecía la derrota de Jesús y la victoria de Satanás. Pero
en realidad, fue donde ganó la victoria sobre la muerte, como quedó comprobado al
tercer día cuando resucitó.
a) ¿Contra quién o quiénes fue la lucha de Jesús, los
romanos o Satanás?
b) ¿Cómo ganó la victoria, con la espada o con
sufrimiento?

La gloria del Rey

24. Así que Jesús, el Rey de los judíos, resucitó de entre los muertos y recibió su reino.
Y es Rey no solamente de los judíos, sino de todas las naciones. En Mateo 28:18-19
expresó esta gran declaración:
“Toda ________________ me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto,
id, y haced discípulos a _____________________________” .

25. En estos días, Jesús es Rey y tiene toda la autoridad en el cielo y en la tierra. Hasta
ahora, esta autoridad sigue escondida. Pero:
“Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles
con él, entonces se sentará en su trono de gloria” (Mateo 25:31)
En esa segunda venida de Cristo:
a) ¿Vendrá Jesús en un estado de sufrimiento o de gloria?
b) ¿Será su reino secreto o abierto y visto
por todos?
c) ¿Será Rey solamente de los judíos o
Rey de todo el mundo?

Hemos visto que el Evangelio de Mateo muestra a Jesús como Rey.


Hemos estudiado el nacimiento del Rey, su carácter como siervo, tres
aspectos de su ministerio, los sufrimientos del Rey y su gloria.
Ahora haga la Prueba de la página 130.

Comprobación
22. Este es Jesús, el Rey de los 24. potestad/todas las naciones
judíos 25a) Gloria
23a) Satanás 25b) Abierto y visto por todos
23b) Sufrimiento 25c) De todo el mundo

94 Sean Internacional
Lección 9A
Hechos de los Apóstoles

1. En la lección anterior vimos los cuatro evangelios. Mire nuevamente nuestra “bi-
blioteca de la Biblia” al final del libro, y verá que son los cuatro primeros libros de
historia en el Nuevo Testamento.
a) Escriba sus nombres en orden correcto:
1. ___________ 2. ___________ 3. ___________ 4. ___________
b) Utilizando la “biblioteca de la Biblia”, escriba el nombre
del quinto libro de historia en el Nuevo Testamento.

2. Los 27 libros del Nuevo Testamento están divididos en tres secciones. Estas son:
5 libros de historia Mateo, Marcos, Lucas, Juan
Hechos de los Apóstoles
(Usualmente llamado “Hechos”, para abreviar)
21 cartas Romanos Tito
1 Corintios Filemón
2 Corintios Hebreos
Gálatas Santiago
Efesios 1 Pedro
Filipenses 2 Pedro
Colosenses 1 Juan
1 Tesalonicenses 2 Juan
2 Tesalonicenses 3 Juan
1 Timoteo Judas
2 Timoteo
1 libro de profecía Apocalipsis
a) ¿En qué sección están los cuatro evangelios?
b) ¿Qué otro libro está en esta sección?

Comprobación
1a)1. Mateo 1b) Hechos
1a)2. Marcos 2a) Historia
1a)3. Lucas 2b) Hechos
1a)4. Juan

Luz de la Biblia 95
Lección 9A

3. El quinto libro de historia del Nuevo Testamento es “Hechos de los Apóstoles”


porque describe los hechos que Pedro, Pablo y otros apóstoles hicieron después del
ascenso de Jesús al cielo. Pero otro nombre para el libro podría ser “Hechos del
Espíritu Santo”, porque éste obraba por medio de los apóstoles.
¿Por medio de quién hicieron los apóstoles sus grandes obras?
❑ a. Por medio de los líderes judíos.
❑ b. Por medio de colaboradores ricos.
❑ c. Por medio del Espíritu Santo.

4. Un poco antes de ascender al cielo, Jesús hizo a sus discípulos una promesa muy
importante:
“Recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y
me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo
último de la tierra”. (Hechos 1:8)
a) Según esta promesa, ¿qué recibirían los discípulos al venir
el Espíritu Santo sobre ellos?
b) Como resultado, ¿qué llegarían a ser los discípulos?

5. ¿De quién recibirían poder para testificar?

6. Llene los espacios en Hechos 1:8.


“Pero recibiréis _______________ cuando haya venido sobre vosotros él
__________ ___________, y me seréis ____________ en Jerusalén, en
toda Judea y Samaria, y hasta lo último de la tierra.”
(Cita: ____________________)

7. Esta promesa de Jesús se cumplió en el día de Pentecostés. Lea lo que sucedió, en


Hechos 2:1-4.
¿Qué versículo dice que los apóstoles fueron llenos del Espíritu Santo? v. _____

8. Cuando vino por primera vez el Espíritu Santo, hubo un ruido como de viento, y a
quienes estaban allí se les aparecieron lenguas repartidas como de fuego. Sin embar-
go, esto no significa que el Espíritu Santo sea una fuerza impersonal como el viento
o el fuego. Más bien, el Espíritu Santo es una persona real. Es el Espíritu de Jesús,
que viene a morar en nosotros como nuestro ayudador y amigo. El Espíritu Santo
también fue ayudador y amigo de los apóstoles, Él llenó la vida de ellos para que
fuesen ser testigos.
¿En qué versículo de Hechos prometió esto Jesús?

Comprobación
3. c. 5. El Espíritu Santo 7. v. 4
4a) Poder 6. poder/Espíritu Santo/testigos/ 8. Hechos 1:8
4b) Testigos Hechos 1:8

96 Sean Internacional
Hechos de los Apóstoles

Vez tras vez en Hechos, leemos cómo el Espíritu Santo ayudó a


los apóstoles a testificar de Jesús. Lo hizo
principalmente de cuatro maneras, dándoles:
1. Señales y milagros.
2. Su mensaje.
3. Valor.
4. Dirección especial.
Estudiaremos estos uno por uno.

1. Señales y milagros

9. Lea Hechos 2:5-13 (¡No se preocupe por los nombres raros en los vv.9-10!)
a) ¿Qué ocurrió cuando los discípulos comenzaron a hablar en otros idiomas? (v.6)

b) ¿Cómo reaccionó la muchedumbre al oír estas lenguas? (vv.12-13)

10. En el día de Pentecostés, el Espíritu Santo usó la señal de lenguas para atraer la atención
de la gente. Se interesaron, pero estaban confundidos y la señal les dio una oportunidad
para testificar, aunque la señal en sí misma no era un testimonio completo.
¿Cuál es el primero de los cuatro medios que el Espíritu Santo dio a los apóstoles
para testificar?
1. _______________ y __________________.
2. El mensaje.
3. Valor
4. Dirección especial.

11. Más tarde, un discípulo llamado Felipe predicó en Samaria.


“La gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe,
oyendo y viendo las señales que hacía” (Hechos 8:6)
En esa ocasión, ¿cuál fue el efecto de esos milagros?
❑ a. La gente aceptó a Cristo enseguida.
❑ b. La gente se interesó en escuchar el mensaje de Felipe.

12. Los cristianos tienen diferentes opiniones sobres las señales y los milagros. Sin
embargo, pareciera que, como en el caso de Felipe que hemos mencionado, pueden
ayudar a atraer la atención de los incrédulos. Pero, en sí mismos, no son suficientes
para llevar a las personas a Cristo, pues también necesitan oír el mensaje.
¿Cuál fue el primer medio por el cual el Espíritu
Santo ayudó a testificar? _________________ y _________________
Comprobación
9a) Se juntó la multitud y estaban 10. 1.Señales y milagros
confusos 11. b.
9b) Estaban atónitos y perplejos; 12. Señales y milagros
otros se burlaban

Luz de la Biblia 97
Lección 9A

2. El mensaje

13. En el día de Pentecostés, la atención de la muchedumbre fue atraída primero por la


señal de lenguas.
¿Qué pasó luego? (Hechos 2:14)

14. ¡Recuerde que éste fue el primer sermón de Pedro y no había tenido oportunidad
para prepararlo de antemano! El no era académico por profesión sino pescador con
poca educación. ¿Cómo se sentiría usted si tuviera que pararse en la calle y comen-
zar a predicar a una gran muchedumbre?
Pero en esa ocasión, cuando Pedro abrió la boca el Espíritu Santo lo ayudó. ¿Cómo?
❑ a. Dándole el mensaje.
❑ b. Capacitándolo para hacer señales y milagros.
❑ c. Provéyendole un altoparlante.

15. Con la ayuda del Espíritu Santo, Pedro dio un mensaje poderoso sobre la muerte y
resurrección de Jesús y desafió a los oyentes al arrepentimiento.
¿Cuál fue el resultado? (Hechos 2:41)

16. ¿Cómo podemos explicar el poderoso efecto de ese sermón?


❑ a. Pedro había estado preparando el sermón durante horas.
❑ b. El Espíritu Santo le dio a Pedro el mensaje para pronunciar.
❑ c. Pedro había tenido mucha experiencia previa en la predicación.

17. Pedro en sí mismo no era un predicador especial pero el Espíritu Santo le dio un
mensaje especial. Aun si nos consideramos débiles en testimonio, el Espíritu Santo
puede darnos un mensaje especial.
El Espíritu Santo capacitó a los apóstoles para testificar. ¿Cuáles fueron los dos
primeros medios?
1. ___________________ y ____________________
2. ____________________
3. Valor.
4. Dirección especial.

Comprobación
13. Pedro predicó 16. b.
14. a. 17.1. Señales y milagros
15. Muchos aceptaron el mensaje y 17.2. El mensaje
se bautizaron unos 3.000

98 Sean Internacional
Hechos de los Apóstoles

3. Valor

18. El Espíritu Santo no sólo dio a los apóstoles el mensaje para testificar, sino también
el valor para hacerlo. Recuerde que después de la crucifixión de Jesús los apóstoles
se habían encerrado en un cuarto con llave porque tenían miedo de los líderes
judíos. Pero, ¡en el día de Pentecostés se pararon delante de una enorme muchedum-
bre y proclamaron el evangelio abiertamente! ¿Por qué?
❑ a. Los líderes judíos se habían ido.
❑ b. Los apóstoles pensaban que ya no había peligro.
❑ c. El Espíritu Santo les dio valor.

19. Lea Hechos 4:5-7. Los líderes judíos trataron de impedir que los apóstoles predica-
ran; Anás y Caifás fueron los mismos sacerdotes que condenaron a muerte a Jesús.
Pero Hechos 4:8-13 describe lo que sucedió luego:
❑ a. Pedro tuvo gran valor.
❑ b. Pedro y Juan tuvieron miedo.
❑ c. Prometieron no predicar más en el nombre de Jesús.
❑ d. Pedro fue lleno del Espíritu Santo.

20. ¿Quién dio este valor a los apóstoles?

21. No se imagine que para los apóstoles fue fácil testificar. En el próximo capítulo
fueron interrogados nuevamente por los líderes judíos y castigados con azotes. Pero
los apóstoles salieron:
“gozosos de haber sido tenidos por dignos de padecer afrenta por causa
del Nombre” (Hechos 5:41)
¿Se le viene a la mente alguna ocasión cuando usted o algún amigo cristiano tuvo
que sufrir afrenta por el nombre de Cristo? Escríbalo aquí y esté preparado para
compartirlo en la Peña.

Comprobación
18. c. 20. El Espíritu Santo
19. a. d. 21. Respuesta personal

Luz de la Biblia 99
Lección 9A

22. El libro de Hechos menciona repetidamente el


valor de los apóstoles frente a la oposición. Por Señor, no le tomes en cuenta
ejemplo, Esteban, aun mientras lo apedreaban este pecado.

hasta la muerte, oró por sus enemigos (Hechos


7:59- 60).
Escriba tres medios por los cuales el Espíritu
Santo ayudó a los apóstoles en su testimonio.
1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________
4. Dirección especial.

4. Dirección especial

23. El Espíritu Santo dio dirección especial a los apóstoles en su testimonio. Por ejem-
plo, en una oportunidad Dios envió a Felipe para llevar las buenas nuevas a un
funcionario africano que estaba viajando por el desierto. Lea sobre este hombre en
Hechos 8:28-39.
¿Quién guió a Felipe para hablar con él? (v.29)

24. ¿Por qué estuvo dispuesto el africano a hablar con Felipe?


❑ a. Porque se sentía solitario en el viaje.
❑ b. Porque quería entender la Biblia.
❑ c. Porque sentía lástima por Felipe.

25. Así que, en una forma especial el Espíritu Santo guió a Felipe para encontrarse con
un hombre que estaba preparado para oír las buenas nuevas. Hubiese sido imposible
para Felipe por su propio conocimiento saber acerca de ese africano en el desierto,
pero escuchó al Espíritu Santo y obedeció su mandato.
El Espíritu Santo puede guiarlo de la misma manera si usted está abierto a oír su
voz y obedecer su dirección. Así, usted también podría encontrarse con una persona
con hambre espiritual, como lo hizo Felipe.
Finalmente entonces, ¿por qué medio ayuda el Espíritu Santo en el testimonio?
Por medio de ___________________ especial.

Comprobación
22.1. Señales y milagros 23. El Espíritu Santo
22.2. El mensaje 24. b.
22.3. Valor 25. dirección

100 Sean Internacional


Hechos de los Apóstoles

26. ¿De qué cuatro maneras ayudó el Espíritu Santo a los apóstoles en su testimonio?
1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________
4. ____________________

27. Por estos medios el evangelio se extendió con notable rapidez. Pero recuerde esto:
no siempre fue fácil para los apóstoles. Como nosotros, también se enfrentaban con
dificultades en su testimonio. ¿Con qué dificultades se enfrenta hoy usted?
❑ a. No sé qué decir.
❑ b. No tengo oportunidad para testificar. ❑
c. La gente no se interesa en lo que digo. ❑ d.
Tengo miedo de abrir la boca.
❑ e. (su idea) ________________________________________

Sí, puede ser difícil testificar. Pero el mismo Espíritu Santo


que ayudó a los apóstoles puede ayudarlo a usted.
“Oh Señor, tú sabes que encuentro difícil testificar.
Gracias por tu Espíritu Santo quien puede ayudarme.
Por favor lléname con tu Espíritu, dame valor y
guíame a las personas que estarán dispuestas a
escuchar. Dame tus palabras para hablar y tu
poder milagroso. Para tu gloria”.

XXX

Comprobación
26.1. Señales y milagros
62.2. El mensaje
26.3. Valor
26.4. Dirección
27. Respuesta personal

Luz de la Biblia 101


Lección 9B
Cartas a iglesias e individuos

1. Mire abajo a la lista de libros del Nuevo Testamento.


5 libros de historia Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos
21 cartas Romanos Tito
1 Corintios Filemón
2 Corintios Hebreos
Gálatas Santiago
Efesios 1 Pedro
Filipenses 2 Pedro
Colosenses 1 Juan
1 Tesalonicenses 2 Juan
2 Tesalonicenses 3 Juan
1 Timoteo Judas
2 Timoteo
1 libro de profecía Apocalipsis
¿Cuál es la segunda sección de libros del Nuevo Testamento?

2. De los 27 libros en el Nuevo Testamento, 21 son cartas, algunas escritas a iglesias y


otras a individuos. Hoy comenzaremos a aprender sus nombres. Esto no es tan
difícil cuando las dividimos en tres grupos más pequeños:
1. Las cartas de Pablo 2. Las cartas de Pablo 3. Cartas de otros
iglesias a individuos
Romanos 1 Timoteo Hebreos (?) *
1 Corintios 2 Timoteo Santiago
2 Corintios Tito 1 Pedro
Gálatas Filemón 2 Pedro
Efesios 1 Juan
Filipenses 2 Juan
Colosenses 3 Juan
1 Tesalonicenses Judas
2 Tesalonicenses * Autor desconocido
¿Cuántas son las cartas de Pablo a iglesias?
❑ a. 21 cartas. ❑ b. 9 cartas. ❑ c. 5 cartas.

Comprobación
1. cartas
2. b.

102 Sean Internacional


Cartas a iglesias e individuos

Las cartas de Pablo a iglesias

3.
Tal vez Pablo fue el misionero más grande que jamás haya vivido. Durante veinte
años, viajó de país en país, predicando el evangelio y visitando la mayoría de los
países indicados en el mapa de abajo con sus nombres modernos.

GRECIA
ITALIA N

O E
TURQUIA
S

MAR MEDITERRÁNEO

ISRAEL

LIBIA

Observe con cuidado este mapa. Muestra el área alrededor del Mar Mediterráneo,
con Israel en la esquina derecha inferior.
Pablo fundó iglesias en los tres países norteños mostrados en este mapa.
¿Cómo se llaman estos países hoy?
1.____________________ 2.____________________ 3.____________________

4. Por dondequiera que viajó el apóstol Pablo, fundó iglesias. Más tarde, escribió a
esas iglesias, y también a otras fundadas por otros misioneros. Las cartas de Pablo
fueron escritas a los lugares indicados en el mapa de abajo, en los tres países que
hoy conocemos como Turquía, Grecia e Italia.

Comprobación
3.1. Turquía
3.2. Grecia
3.3. Italia

Luz de la Biblia 103


Lección 9B

ROMA TESALÓNICA FILIPOS


1. ___________ __________
2. ___________

EFESO COLOSAS GALACIA


_______ _________ ________
CORINTO
1. _______________
2. ______________

MAR MEDITERRÁNEO

ISRAEL

LIBIA

¿Cuántas cartas escribió Pablo a esas iglesias?


Nota: algunos lugares recibieron más de una carta)

5. Estas nueve cartas de Pablo están agrupadas en el Nuevo Testamento. La primera es


la carta a los Romanos. ¿Cuáles son las que le siguen?
1) Romanos. 6) ____________________
2) ____________________ 7) ____________________
3) ____________________ 8) ____________________
4) ____________________ 9) ____________________
5) ____________________

6. Ahora, escriba los nombres de estas nueve cartas al lado de sus lugares relacionados
en el mapa arriba.

Comprobación
4. 9 6. Roma - Romanos 6. Galacia - Gálatas
5.2) 1 Corintios 5.7) Colosenses 6. Tesalónica - 1 y 2 Tesalonicenses 6. Colosas - Colosenses
5.3) 2 Corintios 5.8) 1 Tesalonicenses 6. Filipos - Filipenses 6. Corinto - 1 y 2 Corintios
5.4) Gálatas 5.9) 2 Tesalonicenses 6. Efeso - Efesios
5.5) Efesios.
5.6) Filipenses

104 Sean Internacional


Cartas a iglesias e individuos

7. Las iglesias a las cuales escribió Pablo eran todas nuevas. Sus miembros habían
recibido a Cristo recientemente; eran nuevos convertidos y no tenían muchos maes-
tros para guiarlos. Sólo poseían el Antiguo Testamento para leer y en esa época ni
aún los Evangelios completos estaban disponibles.
En esa situación, piense, ¿cuál era la mayor necesidad de esos creyentes? Esté
preparado para compartir sus ideas en la Peña.

8. Sin duda, esos nuevos cristianos necesitaban enseñanza y dirección. Por eso, Pablo
les escribió cartas que les suministraban enseñanza de dos tipos: de “conocimiento” y
de “práctica” . Es decir:
Conocimiento acerca de Jesucristo, fe, salvación y doctrina.
Práctica de cómo vivir la vida cristiana en forma correcta.
Por lo general, Pablo dedicaba la primera parte de sus cartas a enseñar conocimiento y
la segunda parte, a la práctica. Por ejemplo:
Carta Conocimiento Práctica
Romanos Primeros 11 capítulos Ultimos 5 capítulos
Gálatas Primeros 4 capítulos Ultimos 2 capítulos
Efesios Primeros 3 capítulos Ultimos 3 capítulos
Esto nos muestra que los nuevos cristianos necesitan enseñanza:
❑ a. Solamente en conocimiento.
❑ b. Solamente en práctica.
❑ c. Tanto en conocimiento como en práctica.
❑ d. En ninguno de los dos.

9. De esta lista de libros, subraye los que fueron escritos por Pablo:
Hechos Gálatas Salmos Romanos 1 y 2 Pedro 1 y 2 Corintios
Apocalipsis Lucas Efesios Colosenses, 1 y 2 Crónicas
1 y 2 Tesalonicenses Filipenses.

10. Ahora póngalos en su orden de aparición en la Biblia:


1) ____________________ 6) ____________________
2) ____________________ 7) ____________________
3) ____________________ 8) ____________________
4) ____________________ 9) ____________________
5) ____________________

Comprobación
7. Respuesta personal 10.1) Romanos 10.6) Filipenses
8. c 10.2) 1 Corintios 10.7) Colosenses
9. Gálatas/Romanos/ 10.3) 2 Corintios 10.8) 1 Tesalonicenses
1 y 2 Corintios/Efesios/ 10.4) Gálatas 10.9) 2 Tesalonicenses
Colosenses/ 10.5) Efesios
1 y 2 Tesalonicenses/Filipenses

Luz de la Biblia 105


Lección 9B

Las cartas de Pablo a individuos

11. Aquí mostramos las 21 cartas, en sus tres grupos:


1. Las cartas de Pablo 2. Las cartas de Pablo 3. Cartas de otros
iglesias a individuos
Romanos 1 Timoteo Hebreos
1 Corintios 2 Timoteo Santiago
2 Corintios Tito 1 Pedro
Gálatas Filemón 2 Pedro
Efesios 1 Juan
Filipenses 2 Juan
Colosenses 3 Juan
1 Tesalonicenses Judas
2 Tesalonicenses
Escriba los nombres de las cuatro cartas que Pablo escribió a individuos:
1) ____________________ 3) ____________________
2) ____________________ 4) ____________________

12. Pablo escribió estas cuatro cartas para dar consejo práctico a sus amigos; Timoteo,
su discípulo y compañero de viajes misioneros; Tito, su ayudante y colaborador.
Luego a ambos los nombró pastores de iglesias; Filemón era su amigo personal.
Subraye aquellas cartas que Pablo escribió a individuos.
Romanos, Filemón, Judas, 2 Pedro, 1 Timoteo,
2 Timoteo, Efesios, Tito, Filipenses.

Cartas de otros

13. No sólo Pablo escribió cartas; también lo hicieron otros apóstoles, tales como
Pedro, Santiago (Jacobo) y Juan. Sus cartas forman el tercer grupo. Anótelas a
continuación
1) H ___________________ 5) 1 ____________________
2) S ____________________ 6) 2 ____________________
3) 1 ____________________ 7) 3 ____________________
4) 2 ____________________ 8) J ____________________

14. En algunas Biblias, estas cartas se llaman “epístolas generales” porque no tenían un
destinatario específico. Por lo tanto, podemos decir que estas cartas generales
fueron escritas a:
❑ a. ciertos individuos. ❑ b. ciertas iglesias. ❑ c. todos los cristianos.

Comprobación
11.1) 1 Timoteo 12. Filemón/1 y 2 Timoteo/Tito 13.5) 1 Juan
11.2) 2 Timoteo 13.1) Hebreos 13.6) 2 Juan
11.3) Tito 13.2) Santiago 13.7) 3 Juan
11.4) Filemón 13.3) 1 Pedro 13.8) Judas
13.4) 2 Pedro 14. c.

106 Sean Internacional


Cartas a iglesias e individuos

15. Las cartas generales fueron escritas con el mismo propósito que las de Pablo: para
enseñar conocimiento cristiano y práctica cristiana a nuevos convertidos. Escríbalas
en su orden de aparición en la Biblia.
1) _____________________ 5) 1 ____________________
2) _____________________ 6) 2 ____________________
3) 1 ____________________ 7) 3 ____________________
4) 2 ____________________ 8) _____________________

16. Aquí están todas las cartas del Nuevo Testamento.

Trate de escribirlas en su orden correcto.


1) Las cartas de Pablo a iglesias
3) Cartas de otros
1. R_____________________
1. H____________________
2 1 C ___________________
2. _____________________
3. 2 _____________________
3. 1 P __________________
4. G_____________________
4. 2 ____________________
5. ______________________
5. 1 ____________________
6. ______________________
6. 2 ____________________
7. ______________________
7. 3 ____________________
8. ______________________
8. _____________________
9. ______________________
2) Las cartas de Pablo a individuos
1. 1 _____________________ 3.
______________________
2. 2 _____________________ 4.
______________________

Comprobación
15. 1. Hebreos 5. 1 Juan 16.1) 1. Romanos 6. Filipenses 16.2) 1. 1Timoteo 3. Tito
2. Santiago 6. 2 Juan 2. 1 Corintios 7. Colosenses 2. 2 Timoteo 4. Filemón
3. 1 Pedro 7. 3 Juan 3. 2 Corintios 8. 1 Tesalonicenses 16.3) 1. Hebreos 5. 1 Juan
4. 2 Pedro 8. Judas 4. Gálatas 9. 2 Tesalonicenses 2. Santiago 6. 2 Juan
5. Efesios 3. 1 Pedro 7. 3 Juan
4. 2 Pedro 8. Judas

Luz de la Biblia 107


Lección 9B

17. Recuerde que el tema central de todas las cartas es Jesucristo. Vea:
Su amor sin límite
“Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores,
Cristo murió por nosotros.” (Romanos 5:8.)
“En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros.”
(1 Juan 3:16.)
Su sacrificio de sí mismo
“Quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero.”
(1 Pedro 2:24.)
Su promesa de perdón
“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús.”
(Romanos 8:1.)
Su oración por nosotros
“Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además
está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.”
(Romanos 8:34.)
Su victoria sobre Satanás
“Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.”
(1 Juan 3:8.)
Su grandeza
“Resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra (de Dios) en los
lugares celestiales, sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y
sobre todo nombre que se nombra.”
(Efesios 1:20-21.)
Su segunda venida
“Esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo.”
(1 Corintios 1:7.)

¡De veras, qué gran Salvador tenemos!


De los versículos de arriba, escriba aquí su favorito y apréndalo de memoria.

(Cita: ________________________)
XXX

Comprobación
17. Respuesta personal

108 Sean Internacional


Lección 10A
La carta a los filipenses

En la Lección 9B vimos en forma general


todas las cartas. En esta lección estudiaremos una
carta en más detalle, la carta a los filipenses.
No sólo la leeremos, sino que a la vez practicaremos
con ella diferentes métodos de estudio bíblico.
Antes de comenzar, ore para que Dios lo guíe.
Nota: Para esta lección necesitará lápices de color
amarillo y verde

Filipenses 1
1. Muchas veces el primer versículo de una carta nos da mucha información útil.
Lea Filipenses 1:1-2.
a) ¿Quiénes escribieron la carta? ______________ y _______________.
b) ¿A quiénes fue escrita? _______________________________.

2. La iglesia en Filipos fue fundada por el apóstol Pablo, como se describe en Hechos
16. Frecuentemente Hechos dará información sobre los destinatarios de las cartas.
Allí vemos que Timoteo había acompañado a Pablo a Filipos y por eso más tarde
escribió con él la carta a los filipenses.
¿Qué descripción se da de los cristianos filipenses en
Filipenses 1:1?

3. ¡Es interesante ver que los cristianos en Filipos son llamados “santos”! Por supuesto
no eran perfectos, pero estaban apartados para Dios, que es lo que significa “santo”
en el Nuevo Testamento. Si usted está apartado para Dios, ¡entonces usted también
es un santo!
Hasta ahora, ¿cuánto hemos estudiado de Filipenses?
❑ a. El libro entero. ❑ b. Un capítulo. ❑ c. Sólo un versículo.

Comprobación
1a) Pablo y Timoteo 2. Que son santos en Cristo Jesús
1b) Los santos en Filipos 3. c.

Luz de la Biblia 109


Lección 10A

4. No se preocupe, ¡no estudiaremos todo Filipenses tan lentamente! Pero puede ver
que cada versículo tiene mucho para enseñarnos si lo estudiamos con cuidado.
¿Qué método de estudio bíblico es este? (Marque uno)
❑ a. Memorizar un versículo.
❑ b. Enfatizar palabras clave.
❑ c. Escribir un pasaje en sus propias palabras.
❑ d. Concentrarse en un versículo.
❑ e. Hacer preguntas sobre un pasaje.

5. Al leer Filipenses, marque los versículos y pala-


bras importantes. La mejor forma de hacerlo es
con un lápiz de color o marcador fluorescente.
No tenga miedo de marcar su Biblia. De esta
manera no deshonra a Dios; más bien lo honra
prestando atención cuidadosa a su palabra.
Ahora lea todo Filipenses 1. Al leer, marque con
su lápiz verde cada aparición de las palabras
“gozo” o “gozaré” .
¿Cuántas veces en Filipenses 1 encuentra estas
palabras?
a) Gozo_____ veces
b) Gozaré______vez

6. Obviamente, Pablo estaba lleno de gozo cuando escribió esta carta. Pero, ¿cuáles
eran sus circunstancias en ese entonces? ¿Se fijó en una palabra que se repite en los
versículos 7,13,14 y 16?
¿Cuál es?

7. Sí, cuando Pablo escribió esta carta estaba en la prisión. Se enfrentaba a una posible
sentencia de muerte y, aun en esas circunstancias estaba lleno de gozo. Siempre
buscaba el aspecto positivo de su situación difícil.
¿Qué aspectos positivos de su encarcelamiento se mencionan en:
a) v.13?

b) v.14?

c) v.18?

d) v.21?

Comprobación
4. d. 7a) Todo el pretorio sabía que 7c) Cristo era anunciado
5a) 3 veces estaba allí por Cristo 7d) Para él el vivir era Cristo, y el morir
5b) 1 vez 7b) Otros cobraron ánimo para ganancia
6. Prisiones hablar la palabra

110 Sean Internacional


La carta a los filipenses

8. Marque con amarillo Filipenses 1:21 en su Biblia y memorícelo.


¿Qué dos métodos de estudio bíblico hemos aprendido aquí? :
❑ a. Memorizar un versículo.
❑ b. Marcar palabras clave.
❑ c. Escribir un pasaje en sus propias palabras.
❑ d. Concentrarse en un versículo.
❑ e. Hacer preguntas acerca de un pasaje.

Filipenses 2

9. Ahora lea Filipenses 2, detenidamente. Busque palabras y oraciones importantes


como lo hizo en el capítulo 1. Marque en amarillo oraciones que le hablen con
fuerza especial, pues es la palabra de Dios para usted hoy. Y asegúrese de marcar en
verde todas las referencias a “gozo”, “gozarse” y “regocijarse”.
¿Hubo en Filipenses 1 y 2 algo que encontró difícil de entender? Anótelo aquí y
pregúntelo a su tutor en la Peña.

Ahora es un buen momento para hacer un descanso, para


que venga descansado al resto de Filipenses mañana.

Filipenses 3

10. Lea Filipenses 3, marcando en verde cualquier mención de las palabras “gozo”,
“gozarse” o “regocijarse”.
La repetición de estas palabras confirma que un tema central de Filipenses es:
(Marque uno)
❑ a. justificación. ❑ c. gozo.
❑ b. sanidad. ❑ d. gracia.
11. ¿Qué métodos de estudio bíblico hemos usado hasta ahora en nuestro estudio de
Filipenses?
❑ a. Memorizar un versículo.
❑ b. Marcar palabras clave.
❑ c. Escribir un pasaje en sus propias palabras.
❑ d. Concentrarse en un versículo.
❑ e. Hacer preguntas sobre un pasaje.

Comprobación
8. a. b. 10. c.
9. Respuesta personal 11. a, b, d.

Luz de la Biblia 111


Lección 10A

12. ¿Entendió Filipenses 3:2-6? Aquí Pablo está dando una fuerte advertencia contra las
personas que trataban de imponer la costumbre judía de la circuncisión entre los
nuevos cristianos. ¡Los llama perros y malos obreros! Y aunque Pablo mismo era un
judío circuncidado, enseña que esto no tiene valor para el cristiano.
Una manera de verificar nuestro entendimiento de un pasaje es escribirlo de nuevo
con diferentes palabras. Lea de nuevo 3:7-12 y vuelva a escribirlo usando sus
propias palabras. Esté preparado para compartir lo que ha escrito en la Peña.
v.7

v.8

v.9

v.10

v.11

v.12

13. ¿Qué método de estudio bíblico usó en el punto 12? (Marque uno)
❑ a. Memorizar un versículo.
❑ b. Marcar palabras clave.
❑ c. Escribir un pasaje en sus propias palabras.
❑ d. Concentrarse en un versículo.
❑ e. Hacer preguntas sobre un pasaje.

Filipenses 4

14. ¿Recuerda las preguntas que aprendimos, para ayudarnos a sacar beneficio de un
pasaje de la Biblia?
1) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de Dios?
2) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de la humanidad?
3) En este pasaje, ¿qué m______________________, p_______________, ejem-
plo o advertencia encuentro?

Comprobación
12. Respuesta personal
13. c.
14.3) mandamiento/promesa

112 Sean Internacional


La carta a los filipenses

15. ¿Qué método de estudio bíblico es esto?


❑ a. Memorizar un versículo.
❑ b. Marcar palabras clave.
❑ c. Escribir un pasaje en sus propias palabras.
❑ d. Concentrarse en un versículo.
❑ e. Hacer preguntas sobre un pasaje.

16. ¿Cuáles de los siguientes versículos de Filipenses 4:1-9 contienen mandamientos y


cuáles contienen promesas? Escriba “mandamiento” o “promesa” al lado de cada
uno de los siguientes versículos:
v.4 ____________________ v.7 ____________________
v.5a___________________ v.8 ____________________
v.5b ___________________ v.9a___________________
v.6 ____________________ v.9b___________________

17. En su Biblia, lea Filipenses 4:1-9 y marque las promesas en amarillo y los manda-
mientos en verde.

18. Escoja uno de los versículos que marcó en Filipenses 4 y escríbalo aquí con su cita.

(Cita: _____________________________________)

19. ¿Cuáles son los cinco métodos de estudio bíblico que hemos usado en esta lección?
Complete las palabras.
a) M____________________ un versículo.
b) M____________________ palabras clave.
c) E____________________ un pasaje en sus propias palabras.
d) C____________________ en un versículo.
e) H____________________ preguntas sobre un pasaje.

XXX

Comprobación
15. e. 16. v.8 Mandamiento 19a) Memorizar
16. v.4 Mandamiento v.9a Mandamiento 19b) Marcar
v.5a Mandamiento v.9b Promesa 19c) Escribir
v.5b Promesa 17. No hay respuesta 19d) Concentrarse
v.6 Mandamiento 18. Respuesta personal 19e) Hacer
v.7 Promesa
Luz de la Biblia 113
Lección 10B
El libro de Apocalipsis

1. Veamos por última vez la “ biblioteca de la Biblia” al final de este libro de estudio.
¡Hoy llegamos al último libro de la Biblia!
a) ¿Cómo se llama?
b) ¿De qué sección viene?

2. Haga un repaso final de la “biblioteca de la Biblia” y asegúrese de tener una buena


comprensión de los nombres de todos los libros de la Biblia. También busque la lista
de libros de la Biblia en la página de contenido al principio de su Biblia y, de vez en
cuando, repase el orden de los libros; eso lo ayudará a encontrarlos con más
facilidad cuando estudie la Biblia en el futuro.
Ahora busque el último libro, Apocalipsis.

Apocalipsis - Un libro de profecía

3. Podemos llamar a Apocalipsis “un libro de profecía” porque:


• profetiza “las cosas que deben suceder pronto” (Apocalipsis 1:1)
• su estilo de escritura es similar al de los profetas del Antiguo Testamento.
Lea Apocalipsis 1:3.
a) ¿Qué clase de libro dice que es?
b) ¿Qué dice Dios de los que lo leen y toman en serio
su mensaje? Son ____________________

4. Sí, Dios dice que son bienaventurados, dichosos, los que leen este libro con
atención y reciben lo que dice (Ap. 1:3). Muchas veces, la gente tiene miedo de leer
Apocalipsis, porque piensa que es demasiado difícil. De hecho, no es fácil, pero
hacerlo nos trae mucha bendición.
¿En qué sección del Nuevo Testamento está Apocalipsis?
❑ a. Libros de historia. ❑ b. Cartas. ❑ c. Libros de profecía.

Comprobación
1a) Apocalipsis
1b) Profecía
3a) Profecía
3b) bienaventurados
4. c.

114 Sean Internacional


El libro de Apocalipsis

5. Apocalipsis siempre ha sido un libro favorito entre los cristianos que sufren. Su
autor, Juan, estaba sufriendo por su fe cuando lo escribió. Sus lectores originales
también se enfrentaban con persecuciones por parte del emperador romano, porque
rehusaban llamarlo “Señor”. El libro de Apocalipsis dio consuelo a esos cristianos
que sufrían.
En Apocalipsis 1:3, ¿qué dice Dios de los que leen este
libro y toman en serio su mensaje? Son _____________________

6. Usted habrá escuchado como bajo el gobierno comunista la iglesia en China ha


sufrido gran persecución. Los pastores han sido encarcelados y los cristianos se
reúnen en secreto. Cuando un pastor que visitaba el lugar preguntó a esos cristianos
perseguidos: cuál era el libro de la Biblia que preferían, respondieron al unísono:
“¡El libro de Apocalipsis!” .
Si algún día los cristianos de nuestro país tuvieran que sufrir así ¿En qué libro
podrían encontrar consuelo especial y bendición?

Lenguaje gráfico de Apocalipsis

7. Apocalipsis es un libro difícil de entender porque su lenguaje es diferente de la


mayor parte del resto de la Biblia. Utiliza lenguaje gráfico como una película que
describe lo que el autor vio y oyó en sus visiones, cuyas escenas siguen una tras otra
en sucesión rápida.
Hay mucha acción, peleas, suspenso y emoción. Los personajes buenos sufren a
manos de los malos, pero al final triunfan y los malos son destruidos.
¿Qué clase de lenguaje se encuentra especialmente en el libro de Apocalipsis?
❑ a. Lenguaje gráfico. ❑ b. Lenguaje poético. ❑ c. Lenguaje científico.

8. En el libro de Apocalipsis el autor, Juan, describe lo que vio y oyó. De modo que
usted también debe tratar de imaginar lo que puede ver y oír en esas escenas.
Por ejemplo, en Apocalipsis 1:12-18, Juan vio a Jesucristo en una visión. Lea este
pasaje y trate de ver el cuadro en su mente.
¿Qué clase de lenguaje se usa aquí?

9. La gloria de Cristo es tan grande que no puede explicarse en palabras comunes. Por
eso, su apariencia se describe con símbolos. ¿Qué símbolo se da para describir:
a) los ojos de Jesús? (v.14)
b) su voz? (v.15)
c) su rostro? (v.16)

Comprobación
5. bienaventurados 9a) Llama de fuego
6. Apocalipsis 9b) Estruendo de muchas aguas
7. a. 9c) El sol resplandeciente
8. Gráfico

Luz de la Biblia 115


Lección 10B

10. El lenguaje gráfico está lleno de comparaciones y símbolos. No debemos tomarlos


muy literalmente, sino tratar de entender su significado.
Por ejemplo, el número siete se usa muy a menudo como símbolo de entereza o calidad
de completo. !Se mencionan siete iglesias, siete sellos, siete cuernos, siete trompetas,
siete señales, siete coronas, siete plagas, siete copas, siete montes y siete reyes!
En Apocalipsis 1:12-16, ¿qué cosas tienen el número siete?
a) v.12 Siete ____________________ b) v.16 Siete ____________________

11. Como Apocalipsis saca sus símbolos del Antiguo Testamento, éste y especialmente
los libros proféticos, nos ayuda a entender. Lea las siguientes citas del Antiguo
Testamento y únalas mediante una línea con la mención apropiada en Apocalipsis.
Símbolo del Antiguo Testamento Mención en Apocalipsis
a) Salmo 2:9 A. “Hijo del Hombre” (1:13)
b) Jeremías 51:49 B. “vara de hierro” (12:5)
c) Daniel 7:13 C. “serpiente antigua” (12:9)
d) Ezequiel 47:12 D. “Babilonia” (capítulo 18)
e) Génesis 3:1 E. “río de agua de vida” (22:1-2)

12. ¿Qué clase de lenguaje se encuentra en Apocalipsis?

El mensaje de Apocalipsis

13. Ya mencionamos que Apocalipsis es similar a los libros proféticos del Antiguo
Testamento, especialmente al libro de Daniel. Ambos libros tienen el mismo tema
principal, es decir:
Todo está bajo el control de Dios
Dibuje un círculo alrededor de aquellas cosas que están bajo el control de Dios:
Cristianos. No cristianos. Angeles. Satanás.
El pasado. El futuro. La historia del mundo.

14. Apocalipsis describe el curso de la historia. Se levantarán reyes crueles e imperios


malignos, que se oponen a Dios y perseguirán a su pueblo escogido. Pero todo está
bajo el control de Dios. Al final, Dios destruirá a sus enemigos y llevará a su pueblo
al cielo. Por eso, Apocalipsis es un libro favorito entre cristianos que sufren.
¿Cuál es el tema principal de Apocalipsis?

15. Lea Apocalipsis 4:1-2. Este es lenguaje gráfico, así que los símbolos son importantes.
¿Qué cosa se menciona en el v.2?

Comprobación
10a) candeleros 11a) B 12. Gráfico
10b) estrellas 11b) D 13. Todos
11c) A 14. Todo está bajo el control de Dios
11d) E 15. Un trono en el cielo
11e) C

116 Sean Internacional


El libro de Apocalipsis

16. ¡En total, en el libro de Apocalipsis, el trono de Dios se menciona cuarenta veces!
Desde el principio hasta el final El está sentado en el trono. Es el Rey de reyes, y
todo está bajo su control.
¿Cuál es el tema principal de Apocalipsis?

17. Apocalipsis 4 y 5 contiene más símbolos y comparaciones. Jesús es comparado con


un león victorioso (5:5), pero también con un cordero sacrificado (5:6), pues obtuvo
su victoria por medio de su sacrificio. Por ello aprendemos algunas verdades impor-
tantes acerca de Jesús con este lenguaje gráfico.
¿Qué clase de lenguaje se usa en Apocalipsis?

18. Lea Apocalipsis 5:7-8. Estos versículos son difíciles de entender porque no sabemos
el significado exacto del libro, los cuatro seres vivientes, los ancianos, etc. Pero no
se preocupe por cada detalle, simplemente trate de imaginar la escena.
¿Delante de quién se postraron los cuatro seres y los
ancianos (v.8)?

19. En el cielo, al centro de la alabanza está el Cordero de Dios, es decir, Jesús. La


alabanza se extiende como ondas.
La primera onda de alabanza viene de los cuatro seres vivientes y de los veinticua-
tro ancianos. Lea Apocalipsis 5:8-10.
¿Por qué están alabando a Jesús en los versículos 9 y 10? (Más de una respuesta
puede ser correcta.)
❑ a. Porque Jesús es Rey de reyes y Señor de señores.
❑ b. Porque con su sangre ha comprado a personas de toda nación.
❑ c. Porque nos ha hecho reyes y sacerdotes para Dios.

20. Lea los vv.11-12. Ahora la onda de alabanza se extiende a otro grupo de personas.
¿Quiénes son? Muchos á_______________.

21. Y ahora la onda de alabanza se extiende aún más ampliamente.


¿Quiénes se unen a la alabanza, v.13?

22. ¡Toda la creación se unirá en alabanza a Jesús! Pare ahora y déle su adoración
personal, usando los tres cánticos de alabanza en los vv.9-10, 12 y 13.

Comprobación
16. Todo está bajo el control de Dios. 20. ángeles
17. Gráfico 21. Todo lo creado
18. El Cordero 22. No hay respuesta
19. b. c.

Luz de la Biblia 117


Lección 10B

23.
¿Cuál es el tema principal de Apocalipsis?
Todo está bajo el control de Dios, aun los desastres, las
guerras y las hambrunas. Apocalipsis 6 a 20 describe muchas de
estas catástrofes. En estos capítulos se ve que el diablo se
esfuerza hasta lo último para oponerse a Dios y perseguir a su
pueblo escogido. Pero, paso por paso, Dios cumple su
propósito, enviando diferentes clases de castigo a los rebeldes.
Los últimos eventos de la historia serán:
• La batalla final contra Satanás (20:7-10)
• El día del juicio (20:11-15)
• El nuevo cielo y la nueva tierra (capítulos 21 y 22)

¿Cómo será el cielo?

24. La gente tiene ideas muy diferentes sobre cómo será el cielo; algunas no son muy
bíblicas. Así que, ¿qué dice la Biblia acerca de esto en Apocalipsis 21:1-4?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se menciona en estos versículos?
❑ a. Una ciudad santa.
❑ b. Una novia vestida para su marido.
❑ c. Placeres mundanos.
❑ d. No más dolor ni muerte.
❑ e. Dios viviendo con su pueblo.

25. Conversaremos más sobre estos detalles en la Peña. Pero concentrémonos un poco
en el v.3. Llene los espacios:
“He aquí él ___________________________ de Dios con los hombres, y él
__________________ con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo
estará _______ ellos como su Dios.”
(Apocalipsis 21:3.)
26. La morada de Dios (“tabernáculo”) es un símbolo hermoso. Usted recordará que
en los días de Moisés, Dios solía encontrarse con su pueblo en el tabernáculo, una
clase de carpa en medio de su campamento (vea la Lección 4B 20 sí la ha olvidado).
Apocalipsis 21:3 usa este símbolo para describir cómo será el cielo. ¡El tabernácu-
lo de Dios estará en medio de nosotros, Él morará con nosotros! ¡Viviremos con Él
para siempre!
De esta experiencia, ¿cuál será la mejor del cielo? (Marque una)
❑ a. Gozaremos de placeres mundanos.
❑ b. Nos encontraremos con nuestros amigos fallecidos.
❑ c. Viviremos con Dios para siempre.

Comprobación
23. Todo está bajo el control de Dios
24. c.
25. tabernáculo/morará/con
26. c.

118 Sean Internacional


El libro de Apocalipsis

27. Otra cosa que esperamos en el cielo es la salvación del sufrimiento y de la muerte.
¿Recuerda la tercera etapa de la salvación profetizada por Isaías? (Vea Lección 7B).
Por fin, esta etapa se alcanza en Apocalipsis 21:4. ¡Qué hermoso versículo!
“Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte,
ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras
cosas pasaron”.
¡Alabado sea el Señor!
28. Ahora haga la Prueba de la página 132.

XXX

Comprobación

Luz de la Biblia 119


Pruebas

Pruebas

120 Sean Internacional


Pruebas

Prueba 1A

1. A qué tres cosas se compara la Biblia.


a) ________________ b) ________________ c) ________________

2. ¿De qué forma se asemeja la Biblia a cada uno de estos ejemplos?


a)
b)
c)

3. Escriba 1 Pedro 2:2.


“Desead ___________________________________________________________
__________________________________________________________________

Prueba 1B

1. Escriba tres formas en que podemos usar la Biblia.


a) Como una ______________ para ____________________________________.
b) Como una ______________ para ____________________________________.
c) Como una ______________para _____________________________________.

2. Escriba el Salmo 119:105.

Luz de la Biblia 121


Pruebas

Prueba 2A
1. Escriba 2 Pedro 1:21.

2. Los escritores de la Biblia comunicaron el mensaje de Dios en:


❑ a. Un mensaje celestial, dictado por el ángel Gabriel.
❑ b. Un idioma extranjero.
❑ c. El idioma de sus compatriotas.

3. ¿Por qué es importante la traducción de la Biblia?

4. a) ¿Cuántos libros hay en la Biblia?


b) ¿Alrededor de cuántos escritores contribuyeron a la Biblia?
c) ¿En qué idioma fue escrito el Antiguo Testamento?
d) ¿De qué nación era este idioma?
e) ¿En qué idioma fue escrito el Nuevo Testamento?
f) ¿Por qué ese idioma era apropiado para difundir el mensaje de Cristo?

Prueba 2B

1. Escriba cinco pruebas de confiabilidad de la Biblia.


1.
2.
3.
4.
5.

2. ¿Qué descubren los arqueólogos?

3. ¿A qué atribuimos el hecho de que las profecías del Antiguo Testamento se cum-
plen en detalle cientos de años más tarde?________________________________

4. ¿Jesús enseñó esto acerca de las Escrituras? Escriba “sí” o “no” según corresponda:
a) La Biblia contiene los mandamientos de Dios.
b) La Biblia contiene muchos errores.
c) Las profecías de la Biblia tienen que cumplirse.
d) Se puede confiar en la Biblia.
e) La Biblia ha sido cambiada.
f) La Biblia contiene solamente las enseñanzas de los hombres.

122 Sean Internacional


Pruebas

Prueba 3A

1. Escriba los siguientes nombres o hechos en la línea del tiempo en su lugar correcto:
David; Antiguo Testamento; Años d.C.; En la luna;
Abraham; Exilio; Tiempo Presente; Años a.C.;
Cristo; Colón; Nuevo Testamento; Moisés.
__________Testamento __________Testamento

2000 1500 1000 600 0 1492 1969 2000

Años _____ Años _____

2. Moisés vivió en 1500 a.C. y Abraham en 2000 a.C.


a) ¿Cuál de estos vino primero?
b) ¿Cuál está más hacia la izquierda del diagrama?
c) ¿Cuál vivió más cerca del tiempo de Cristo?

3. Coloque las siguientes fechas en orden cronológico:


1947 d.C. 586 a.C. 1800 a.C. 1985 d.C. 10 d.C. 320 a.C.

4. Escriba los primeros cinco libros de la Biblia en su orden correcto.


a) _______________ b) _______________ c) _______________
d) _______________ e) _______________

Prueba 3B
1. Génesis significa comienzo. Es un buen nombre, porque este libro nos cuenta de
tres comienzos. ¿Cuáles son?
a) El comienzo de
b) El comienzo de
c) El comienzo de
2. a) Según Génesis, ¿cuántos dioses hay?
b) ¿Creó El el universo entero o sólo una parte?

Luz de la Biblia 123


Pruebas

3. a) ¿A imagen de quién hizo Dios tanto hombres como mujeres?


b) ¿Qué autoridad dio Dios a la humanidad?

c) Después que Adán y Eva desobedecieron a Dios, ¿qué hicieron cuando


escucharon que Dios venía?

4. Abraham nos dio dos buenos ejemplos como hombre de fe. Estos son:
a) ________________________ las promesas de Dios.
b) ________________________ los mandamientos de Dios.

5. ¿Cuáles son las tres preguntas que podemos hacer a cualquier pasaje de la Biblia?
a) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de ______________?
b) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de ______________?
c) En este pasaje, ¿qué _______________________ o _____________ encuentro?

Prueba 4A
1. En el mapa: a) ___
a) ¿Qué representan
las áreas Viaje de Abraham
sombreadas? b) ___ c) ___
___________
Mar Mediterráneo
b) Marque las direc- d) ___
Canaán
ciones Norte, Sur, Irak
Este y Oeste. Egipto Ur
c) Dibuje las flechas Viaje de José
para mostrar el
viaje de Abraham
a Canaán y el
viaje de José a
Egipto.

2. ¿Cuáles son las tres preguntas que podemos hacer de un pasaje bíblico?
a) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de __________?
b) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de _______________?
c) En este pasaje, ¿qué ____________, ____________ o ____________ encuentro?

3. a) En qué país estaba el pueblo de Israel en esclavitud?


b) ¿Cuál fue el título del rey de aquel país?
c) ¿A quién envió Dios para rescatar a los israelitas?
d) ¿Cómo cruzó el Mar Rojo el pueblo de Israel?
124 Sean Internacional
Pruebas

4.
Escriba un punto que usted ha aprendido para su vida espiritual en la lección de
hoy.

Prueba 4 B

1. Marque en el mapa los siguientes lugares: Egip-


to, Monte Sinaí, Llanos de Moab, Canaán, y
luego dibuje flechas para mostrar los viajes de
los israelitas entre estos lugares. N

O E
2. ¿Qué libros están vinculados con cada etapa del
viaje de los israelitas? S

Etapa del viaje Libro relacionado


Etapa 1: Egipto al Monte Sinaí ____________ (1ra mitad)
Etapa 2: Monte Sinaí __________ (2da mitad) y ____________
Etapa 3: Monte Sinaí a Moab ____________
Etapa 4: Los Llanos de Moab ____________

3. a) ¿Qué estableció el Señor con su pueblo en el Monte Sinaí?


b) ¿Qué dio Dios al pueblo para mostrarle cómo debía vivir?
c) ¿Qué proveyó Dios como camino de perdón?

4. Escriba tres preguntas que podemos hacer al estudiar un pasaje de la Biblia?


a) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de ___________?
b) En este pasaje, ¿qué aprendo acerca de la _____________ ?
c) En este pasaje, ¿qué _____________________, __________________,
_________________ o ________________ encuentro?

Luz de la Biblia 125


Pruebas

Prueba 5A
1. Escriba en el orden correcto los tres libros de historia estudiados en esta lección.
a) _________________. b) _________________. c) _____________.

2. ¿Qué preguntas podemos hacer para sacar beneficio de un pasaje?


a) ¿______________________________________________________________?
b) ¿______________________________________________________________?
c) ¿______________________________________________________________?

3. Escriba el versículo que memorizó en esta lección:


No

(Cita: ________________)

4. A pesar de las advertencias, el pueblo de Israel siguió repitiendo un grave pecado.


a) ¿Qué pecado fue ?
b) ¿Cómo lo castigó Dios por ello?
c) ¿Cómo lo rescató después?

Prueba 5B
1. Escriba los primeros nueve libros históricos en su orden correcto, y los tres períodos
relacionados.
Libros de historia:
Período de :________________ 1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________
Período de : ________________ 4. ____________________
5. ____________________
6. ____________________
7. ____________________
8. ____________________
9. ____________________
Período del :_______________ 10. Esdras.
11. Nehemías.
12. Ester.

126 Sean Internacional


Pruebas

2. Marque en este diagrama los tres períodos cubiertos por los libros de historia.

Período de Período de Período


los _________ los _________ del _________

a.C.1400 1050 600 400 0


Josué 1 y 2 Samuel Esdras
Jueces 1 y 2 Reyes Nehemías
Rut 1 y 2 Crónicas Ester

3. a) Escriba una buena cualidad de David.


b) Escriba una debilidad de David.

Prueba 6A
1. Sin ver su Biblia, escriba los cinco libros de la ley y los doce libros de historia en su
orden correcto. Las letras iniciales lo ayudarán.
Los libros de la ley
1. G______________ 2. E______________ 3. L______________
4. N______________ 5. D______________
Los libros de historia:
Período de los jueces:
1. J _______________ 2. J _______________ 3. R_______________
Período de los reyes:
4. 1 S_______________ 5. 2 S_______________ 6. 1 R_______________
7. 2 R_______________ 8. 1 C_______________ 9. 2 C_______________
Período de exilio:
10. E_______________ 11. N_______________ 12. E_______________

2. ¿Quiénes fueron los tres primeros reyes de Israel?


a) ________________ b) ________________ c) _______________

3. ¿Cuáles fueron los dos pecados que se extendieron como fisuras en una muralla,
hasta que Israel y Judá fueron destruidos?
a)
b)

Luz de la Biblia 127


Pruebas

4. Complete el mapa con los nombres.


Mar Mediterráneo
a) _______

c) _______

b) ________

O E
d) _______
S

Prueba 6B
1. Según el sistema usado en este curso, ¿cuántos libros de poesía
hay en el Antiguo Testamento?

2. Aquí están los libros de poesía:


Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantar de los Cantares.
¿ Cuál de los libros de poesía, mencionados arriba, es descrito por cada resumen?
a) ¿Por qué Dios permite que suframos?
b) Oraciones y alabanzas.
c) Dirección práctica para la vida diaria.
d) La riqueza y la fama no traen satisfacción.
e) Un hermoso poema de amor.

3. Escriba el versículo que memorizó (cuadro 14).

(Cita:___________________________)

128 Sean Internacional


Pruebas

Prueba 7A
1. ¿Cuáles son las cuatro secciones en que fue dividido el Antiguo Testamento?
1. 5 libros de la __________________.
2. 12 libros de h__________________.
3. 5 libros de po__________________.
4. 17 libros de pr_________________.

2. Escriba los libros de los cuatro profetas mayores en el orden bíblico correcto:
a)______________ . b) ______________. c) (______________.)
d) ______________. e) ______________.

3. ¿Cúales son los dos temas que están incluidos en el mensaje de los profetas?
a) ____________________. b) ____________________.

4. ¿Por qué dos pecados principales fueron castigados los pueblos de Judá e Israel?
a)______________________________. b)______________________________.

Prueba 7B
1. ¿Qué etapas de salvación se mencionan en los libros proféticos?
a) Salvación de ____________________.
b) Salvación de ____________________.
c) Salvación de ____________________.

2. En la primera etapa de salvación, ¿qué pueblo fue librado por el rey


Ciro en 539 a.C.?

3. a) ¿Quién trajo la segunda etapa de la salvación?


b) ¿Con qué título se lo describe en el libro de Isaías?
c) ¿Para quiénes trajo salvación?

4. En la tercera etapa de la salvación, ¿de qué seremos librados? (Use sus propias
palabras)

5. Escriba de memoria Isaías 12:2.

Luz de la Biblia 129


Pruebas

Prueba 8A
1. ¿Cuántos años aproximadamente pasaron entre el regreso de los
judíos del exilio y el nacimiento de Cristo?

2 a) ¿Bajo qué imperio extranjero vivían los judíos en


el tiempo de Cristo?
b) ¿Cuál fue la actitud de la mayoría de los judíos
hacia esos gobernantes extranjeros?

3. ¿Dónde tuvieron lugar los siguientes cinco hechos de la vida de Jesús?


a) Nacimiento ______________________
b) Niñez y juventud ______________________
c) Bautismo ______________________
d) Ministerio ______________________
e) Muerte y resurrección ______________________

4. Marque en el mapa los siguientes lugares.


Las provincias de Galilea, Samaria y Judea.
Las ciudades de Nazaret, Jerusalén y Belén.

Prueba 8B
1. Escriba el nombre de los cuatro Evangelios en el orden correcto.
1.____________ 2.____________ 3.____________ 4.____________

2. ¿Qué Evangelio presenta especialmente a Jesús como Rey?

3. Dé dos títulos más que se le atribuyen a Jesús, además de Mesías o Cristo.


a) ____________________ b) ____________________

4. Dé tres aspectos del ministerio de Jesús en la tierra.


1.____________________ 2. ____________________ 3.____________________

5. a) ¿Jesús venció a los romanos o a Satanás?


b) ¿Cómo obtuvo su victoria Jesús?

6. Escriba el versículo que memorizó con su cita.

(Cita: ___________________________)
130 Sean Internacional
Pruebas

Prueba 9A
1. En el Nuevo Testamento, ¿cuáles son los cinco libros que entran en la sección de
historia?
1.___________________ 2.___________________ 3. ___________________
4.___________________ 5.___________________

2. Según la promesa de Jesús en Hechos 1:8:


a) ¿Qué recibirían los discípulos cuando el
Espíritu Santo viniese sobre ellos?
b) Como resultado, ¿qué llegarían a ser?

3. ¿Por qué cuatro medios ayudó el Espíritu Santo a los apóstoles en su testimonio?
1.___________________________ 3.____________________________
2.___________________________ 4.____________________________

4. Del libro de Hechos, dé un ejemplo de cuando el Espíritu Santo dio dirección espe-
cial para ayudar a testificar.

Prueba 9B
1. Escriba las cartas del Nuevo Testamentoen su orden correcto.
1. Las cartas de Pablo a iglesias:
1.__________________ 2.__________________ 3.__________________
4.__________________ 5.__________________ 6.__________________
7.__________________ 8.__________________ 9.__________________
2. Las cartas de Pablo a individuos:
1. 1 ___________________ 3. ____________________
2. 2 ___________________ 4. ____________________
3. Cartas de otros:
1.___________ 2 .___________ 3. 1___________ 4. 2 ___________
5. 1___________6. 2 ___________ 7. 3 ___________8. ___________

2. Escriba el versículo que memorizó.

(Cita: ________________________________)

Luz de la Biblia 131


Pruebas

Prueba 10A
1. ¿Quiénes son las dos personas que escribieron la carta a los filipenses?
____________________ y ____________________

2. a) ¿En qué circunstancias difíciles escribió


Pablo su carta a los filipenses?
b) A pesar de ello, ¿cuál es el tema central
de la carta?

3. Anote uno de los métodos de estudio bíblico utilizados en esta lección.

4 . Escriba Filipenses 1:21.

Prueba 10B
1. ¿En qué sección de los libros del Nuevo Testamento
se ubica Apocalipsis?

2. ¿Qué dice Dios de los que leen este libro y toman


en serio su mensaje?

3. ¿Qué clase de lenguaje se usa en Apocalipsis?

4. ¿Cuál es el tema principal en Apocalipsis?

5. Mencione la mejor cosa que podemos esperar en el cielo.

XXX

132 Sean Internacional


Título-tema de la Lección

Biblioteca de la Biblia

SUB-SECCIONES Libros de la Bibliteca Bíblica

1 Génesis Números
Exodo Deuteronomio
Levítico

2 Josué 1 y 2 Samuel Esdras


Jueces 1 y 2 Reyes Nehemías
Rut 1 y 2 Crónicas Ester
ANTIGUO
TESTAMENTO 3 Job Proverbios
Eclasiastés
Cantares
Salmos

4 Isaías Joel Habacuc


Jeremás Amós Sofonías
Lamentaciones Abdías Hageo
Ezequiel Jonás Zacarías
Daniel Miqueas Malaquías
Oseas Nahum

5 Mateo
Marcos Juan
Lucas Hechos de los Apóstoles
6 Romanos 1 y 2 Timoteo
Tito
NUEVO 1 y 2 Corintios Filimón
Gálatas Hebrero
TESTAMENTO Efesios
Santiago
Filipenses 1 y 2 Pedro
Colosenses
1, 2 y 3 Juan
1 y 2 Tesalonisenses Judas
7 Apocalipsis

Luz de la Biblia
133
Luz de la Biblia

Notas:

134 Sean Internacional


OTROS MATERIALES EN CASTELLANO SEAN Internacional

* Materiales sencillos de uso pastoral y/o general.


** Materiales b·sicos de capacitaciÛn para obreros cristianos (Nivel Certificado)
*** Materiales avanzados (Nivel Diploma) sÛlo para programas de capacitaciÛn estructurados.
(** y *** Venta controlada)

Nota: La mayorÌa de los cursos de SEAN constan de: Libro del Estudiante y Manual del Tutor
* øCÛmo puedo encontrar a Dios? Un folleto evangelÌstico.
* Vida Abundante: Ahora en dos versiones bÌblicas: DIOS HABLA HOY y REINA VALERA.
18 lecciones para nuevos creyentes, con enseÒanza sobre doctrinas b·sicas y los fundamentos del
vivir cristiano.
* El Mundo Espiritual: LiberaciÛn en Jesucristo para personas heridas/encadenadas/oprimidas por
Satan·s y el pecado. Lecciones para 5 semanas.
* UniÛn en Cristo: Un curso pr·ctico y devocional de ìEfesiosî, tres lecciones semanales: dos en
casa, la tercera en una PeÒa. Lecciones para 10 semanas.
* Manual de Encuentros BÌblicos: Una colecciÛn de m·s de 75 guÌas para lÌderes de estudios
bÌblicos, (con lecturas, preguntas y respuestas modelos) sobre distintos temas, incluyendo: evangeli-
zaciÛn, doctrina, relaciones interpersonales, problemas sociales, emocionales, espirituales y temas de
actualidad. Cada estudio es independiente y se utilizan los temas seg˙n la necesidad del momento.
* Devocional BÌblico Diario ìHoy con Jes˙sî: Un devocional bÌblico sencillo, pr·ctico y eficaz que
lleva al creyente a una relaciÛn diaria con el SeÒor a travÈs de la lectura sistem·tica de su Palabra.
En dos versiones: Reina Valera y Dios Habla Hoy. Disponible en diskettes o en originales impresos.
** La Vida de Jesucristo: Compendio de TeologÌa Pastoral, basada en el evangelio de Mateo (150
lecciones en 6 libros). Esta serie es un programa b·sico integrado de 2 a 3 aÒos para preparar
obreros cristianos.
** La Vida de Pablo y sus Cartas: (3 libros, un aÒo de estudio) Esta serie presenta la vida de Pablo,
sus viajes misioneros., y su doctrina.
** El Pentateuco: (2 libros, aproximadamente 6 meses de duraciÛn.) Un estudio detallado del GÈnesis
y de una armonÌa del resto del Pentateuco que destaca particularmente, el tema mesi·nico.
** CÛmo Predicar: Un curso pr·ctico para preparar sermones y estudios bÌblicos expositivos.
** CÛmo Preparar y Dirigir Cultos: Un curso breve y pr·ctico sobre cÛmo planificar y dirigir cultos
provechosos, ordenados y dignos del SeÒor. Con Manual de Cultos.
*** JeremÌas: el profeta de la esperanza. Un curso avanzado de investigaciÛn bÌblica. øCÛmo puede
un profeta del Antiguo Testamento hablar de temas del siglo 21, tales como la permisividad, injusti-
cia social, y la filosofÌa de la Nueva Era? øQuÈ dice hoy y cÛmo hace relevante a Dios, a un mundo
que lo rechaza?
*** Hebreo: Un curso programado en 10 lecciones (m·s un audio-cassette), en el cual el estudiante
aprende los principios del hebreo mientras lee el texto bÌblico. Al final del curso, el estudiante ser·
capaz de leer el narrativo de la CreaciÛn en GÈnesis 1 y 2, con comprensiÛn y buena pronunciaciÛn.
En preparaciÛn:
* Trabajo para Todos: Un estudio serio sobre la Ètica del trabajo.
* La Salud Comunitaria: Un curso para preparar a niÒos en nutriciÛn, higiÈne, salud, medidas preventivas y
primeros auxilios. Est· orientado especialmente a situaciones donde no existe enseÒanza y/o asistencia mÈdica
primaria.
** Alimenta a mis Corderitos: Un curso de capacitaciÛn para los que enseÒan a los niÒos.
** øMisiÛn, misericordia... yo?: Un curso corto y directo sobre la importancia de llevar el evangelio junto con
misiones de misericordia.
Nota: Capacitar y Multiplicar: Un programa completo de capacitaciÛn pr·ctica para plantar iglesias. El programa es para
obreros, evangelistas y misioneros e incluye Manuales para el Tutor y 62 libritos de estudios pastorales. (En cooperaciÛn
con PWR, 1805-148 A Street, Surrey, BC, V4A-6R4, CANAD¡.)

También podría gustarte