0% encontró este documento útil (1 voto)
293 vistas9 páginas

Lista de Chequeo para Sistemas Automotrices

El documento presenta una lista de chequeo de 12 ítems para evaluar las prácticas de estudiantes en sistemas vehiculares como refrigeración, frenos, suspensión, dirección y escape. La lista incluye variables como explicar la función del sistema, identificar componentes, realizar mantenimiento y pruebas funcionales. El instructor recomienda usar siempre el refrigerante adecuado al nivel adecuado según el manual del vehículo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
293 vistas9 páginas

Lista de Chequeo para Sistemas Automotrices

El documento presenta una lista de chequeo de 12 ítems para evaluar las prácticas de estudiantes en sistemas vehiculares como refrigeración, frenos, suspensión, dirección y escape. La lista incluye variables como explicar la función del sistema, identificar componentes, realizar mantenimiento y pruebas funcionales. El instructor recomienda usar siempre el refrigerante adecuado al nivel adecuado según el manual del vehículo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO LISTA CHEQUEO DE ITEMS


PARA PRACTICAS

1. LISTA DE ITEMS: SISTEMA DE REFRIGERACIÓN


N° de CUMPLE
VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO Observaciones
Orden SI NO

Explica la finalidad o función del sistema de


1
refrigeración

Identifica los componentes del sistema de


2
refrigeración

Realizar rutinas de mantenimiento preventivo


3
en el sistema de refrigeración

Identifica cual es el nivel minimo y maximo del


4
refrigerante en el frasco de expansión

Verificación de fugas en el sistema


5
refrigerante cuando esta en frio y caliente.

6 Verificar la repartición y la tensión de la polea

Reconocer indicador de temperatura, que


7 instrumentos, analogos o digital según el
vehiculo.

Reconocimiento del termo contacto y sensores


8
(realizar con un multimetro)
Reconocer en portafusilera fusiles, rele que
9 correspondan al componente del sistema de
refrigeración (prueba)
Realiza pruebas de hermeticidad y de
funcionamiento con equipos e instrumentos
10 por el sistema de refriegeración. Colocar el
bombin, el pirometro (pruebas medir la
temperatura del automotor)

Veificacion del motoventilador o


11 electroventilador (pruebas de funcionamiento,
pruebas básicas)
2. EVALUACIÓN:
Observaciónes:

Recomendaciones:

_____________________________________________________________________________________________________
Observaciones del Evaluado:

_____________________________________________________________________________________________________

Firmas:

Evaluadores: Instructor Técnico Edgar Orlando Duarte Molina

Bogotá, 10/02/2021
Aprendiz: EDUARDO ALONSO CARDENAS MURILLO
Documento: 93.438.712

GFPI- F-082.V1
GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO LISTA CHEQUEO DE ITEMS
PARA PRACTICAS
1. LISTA DE ITEMS: SISTEMA DE FRENOS
N° de CUMPLE
VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO Observaciones
Orden SI NO

1 Explica la finalidad o función del sistema de frenos

2 Identifica los componentes del sistema de frenos

Realizar rutinas de mantenimiento preventivo en el


3
sistema de frenos.

Verificar nivel mínimo y máximo de fluido en el


4
depósito.

Verificar fugaz de fluido en el sistema de frenos.


5
(Uniones en tuberías, unión deposito bomba)

Verificación del estado del pedal (anclaje, fuego,


6 ruido) Verificación del estado del servofreno y
luces de freno (pruebas)
Reconocer y verificar el funcionamiento de los
7 testigos del sistema de frenos (fluido, pastillas,
freno de mano, ABS)
Verificar estado de la guayas del freno de mano.
8 (ver que no presenten deformaciones y revisar
anclajes).
Verificar el estado de los discos y pastillas. (Visual
9
si es posible)

10 Verificar fuego axial.

Verificar el estado de las ruedas y su par de


11
apriete (revisar el desgaste de las mismas)
Verificación de sistema ABS, sensores y anclajes
12 (limpieza y uso de scanner)

2. EVALUACIÓN:

Observaciónes:
Recomendaciones:

Observaciones del Evaluado:

Firmas:

Evaluadores: Instructor Técnico Edgar Orlando Duarte Molina


Bogotá, 10/02/2021
Aprendiz: EDUARDO ALONSO CARDENAS MURILLO
Documento: 93.438.712
GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO LISTA CHEQUEO DE ITEMS
PARA PRACTICAS
1. LISTA DE ITEMS: SISTEMA DE SUSPENSIÓN
N° de CUMPLE
VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO Observaciones
Orden SI NO

Explica la finalidad o función del sistema de


1
suspensión

Identifica los componentes del sistema de


2
suspensión

Realizar rutinas de mantenimiento preventivo


3
en el sistema de suspensión

4 Verificar estado de las llantas.

Verificar que no hayan fugas en el


5
amortiguador, averias, rosamientos. (Pruebas)

Verificacion de la altura bajo casco del


6
vehiculo de manera visual

7 Verificacion de guarda-polvos de ejes y rotulas

Verificacion de fuegos excesivos en la


8
suspension

Ajuste general de todos de los componentes


9
de la suspension (Pares de aprietes)

Ruta de prueba (Para detectar ruidos extraños


10
en el sistema de suspension)
Verificacion de anclajes y flexibles de las
11 barras estabilizadores. ( Las barras delanteras
como las traseras.)

12 Verificar geometria de la direccion. (alineacion


)
2. EVALUACIÓN:
Observaciónes:
Recomendaciones:

_____________________________________________________________________________________________________

Observaciones del Evaluado:

Firmas:

Evaluadores: Instructor Técnico Edgar Orlando Duarte Molina


Bogotá, 22/02/2021

Aprendiz: EDUARDO ALONSO CARDENAS MURILLO


Documento: 93.438.712
GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO LISTA CHEQUEO DE ITEMS
PARA PRACTICAS
1. LISTA DE ITEMS SISTEMA DE DIRECCIÓN
N° de CUMPLE
VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO Observaciones
Orden SI NO

Explica la finalidad o función del sistema de


1 X
dirección

Identifica los componentes del sistema de


2 X
dirección en el vehículo

Realizar rutinas de mantenimiento preventivo


3 X
en el sistema de dirección

4 Verificar estado del estado de las llantas X

Verificacar que no hayan fugas en los


5 X
amortiguadores, averias, o fallas.

Verificación de la altura bajo del casco del


6 X
vehículo.

7 Verificación de guardapolvos de ejes y rotulas. X

Verificación de fuegos excesivos en la


8 X
suspensión

Ajuste general de todos los componentes de


9 X
la suspensión(Pares de Aprietes)

Ruta de prueba.(Para detectar ruidos


10 X
extraños en el sistema)
Verificación de anclajes y flexibles de las
11 barras estabilizadoras (Las barras delanteras
como las traseras )
Verificar geometria de la dirección (
12 X
Alineacion )
Observaciónes:

Recomendaciones: Se recomienda siempre usar el liquido refrigerante adecuado al nivel adecuado. Según el manual del vehículo.

Observaciones del Evaluado:

APRENDIZ: EDUARDO ALONSO CARDENAS MURILLO


Bogotá, 10/02/2021
CEDULA: 93.438.712
GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO LISTA CHEQUEO DE ITEMS
PARA PRACTICAS
1. LISTA DE ITEMS: SISTEMA DE ESCAPE
N° de CUMPLE
VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO Observaciones
Orden SI NO

Explica la finalidad o función del sistema de


1
Escape

Identifica los componentes del sistema de


2
escape

Realizar rutinas de mantenimiento preventivo


3
en el sistema de escape

4 Verificar estado de abrazaderas

5 Revisar fracciones

Verificacion de la altura bajo casco del


6
vehiculo de manera visual

7 Verificacion de guarda-polvos de ejes y rotulas

Verificacion de fuegos excesivos en la


8
suspension

Ajuste general de todos de los componentes


9
de la suspension (Pares de aprietes)

Ruta de prueba (Para detectar ruidos extraños


10
en el sistema de suspension)
Verificacion de anclajes y flexibles de las
11 barras estabilizadores. ( Las barras delanteras
como las traseras.)

12 Verificar geometria de la direccion. (alineacion


)
2. EVALUACIÓN:
Observaciónes:

Recomendaciones:

Observaciones del Evaluado:

Evaluadores: Instructor Técnico Edgar Orlando Duarte Molina

Bogotá, 22/02/2021 APRENDIZ: Eduardo Alonso Cardenas Murillo


DOCUMENTO: 93.438.712
GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO LISTA CHEQUEO DE ITEMS
PARA PRACTICAS
1. LISTA DE ITEMS SISTEMA DE EMBRAGUE
N° de CUMPLE
VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO Observaciones
Orden SI NO

Explica la finalidad o función del sistema de


1
embrague

Identifica los componentes del sistema de


2
embrague en el vehículo

Realizar rutinas de mantenimiento preventivo


3
en el sistema de embrague

4 verificacion de anclaje y lubricacion del pedal

vericar guaya o clable en los dos extremos


5
(revisar trinquete graduacion automatica)

6 limpieza de pibote de orquilla y guardapolvo

7 rutina de mantenimiento de mando hidraulico

8 verificar nivel del fluido en la bomba principal

verificar fugas de fluido en la bomba principal


9
y segundaria

10 verificacion de tuberia fijas, flexibles y racores

ruta de prueba para verificacion de


11
funcionamiento del sistema de embrague
2. EVALUACIÓN:
Observaciónes:

Recomendaciones:

Observaciones del Evaluado:

Evaluadores: Instructor Técnico Edgar Orlando Duarte Molina

Bogotá, 10/02/2021 APRENDIZ: EDUARDO ALONSO CARDENAS MURILLO


DOCUMENTO: 93.438.712
GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO LISTA CHEQUEO DE ITEMS
PARA PRACTICAS
1. LISTA DE ITEMS: SISTEMA ELECTRICO
N° de CUMPLE
VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO Observaciones
Orden SI NO

Explica la finalidad o función del sistema de


1
electrico

Identifica los componentes del sistema de


2
electrico

Realizar rutinas de mantenimiento preventivo


3
en el sistema electrico
Revisar bateria y que esta se presente en
4 buen estado, tanto bornes como nivel de
bateria este debidamente asegurada.
Revisar o rectificar el perfecto estado de
5
iluminacion (Bombillos de freno, altras bajas)

Revisar portafusilera y fusibles (Verificar


6
estado,)

Verificar el estado del cableado (arnes del


7
abitaculo del motor y pasajero)
Revision y verificacion de indicadores de
8 cuadro de instumentos, y que indicadores
funcionen correctamente.
Revision de alternador y arranque (Con
9
amperimetro)

Revisar funcionamiento de todos los


10
accesorios del vehiculo de acuerdo a la gama.

11

2. EVALUACIÓN:
Observaciónes:

Recomendaciones:

Observaciones del Evaluado:

Evaluadores: Instructor Técnico Edgar Orlando Duarte Molina


Bogotá, 10/02/2021 APRENDIZ: EDUARDO ALONSO CARDENAS MURILLO
DOCUMENTO: 93.438.712
GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO LISTA CHEQUEO DE ITEMS
PARA PRACTICAS
1. LISTA DE ITEMS: SISTEMA DE ALIMENTACIÓN (CARBURADOR)
N° de CUMPLE
VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO Observaciones
Orden SI NO

Explica la finalidad o función del sistema de


1
alimentación ( caburador)

Identifica los componentes del sistema de


2
alimentación (carburador)

Realizar rutinas de mantenimiento preventivo


3
en el sistema de alimentación por carburador

Verificar fugasde combustible (deposito de


4
combustible, mangueras, uniones)

Revisar indicador de combustible en el cuadro


5
de instrumentos

6 Verificar el estado del filtro de gasolina

7 Verificar el estado del filtro de aire

verificacion del estado del carburador (ajuste y


8
anclajes)

9 Rutina sistema monopunto

Verificar conectores de partes electricas y


10
electrónicas de la caja mariposa

11 Rutinas del sistema de inyenccion multipunto

Verificar fugas de combustible en el riel de


12
inyeccion
Verificación de los componentes electricos y
13 electronicos (sensores, actuadores y
computador)
2. EVALUACIÓN:
Observaciónes:

Recomendaciones:

Observaciones del Evaluado:

Firmas:

Evaluadores: Instructor Técnico Edgar Orlando Duarte Molina


Bogotá, 10/02/2021

Aprendiz: EDUARDO ALONSO CARDENAS MURILLO


Documento: 93.438.712
INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Estimado funcionario:

Se sugiere tener presente la información contenida en este Instrumento de Evaluación, el cual ha sido realizado para recoger, verificar y valorar
una evidencia de producto.
Tenga presente algunas recomendaciones:

• Diligencie con letra clara los espacios en blanco


• Esta lista de verificación se aplicará para los talleres

En esta opción debe responder las preguntas con Si o No según corresponda el


1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE ITEMS diseño del producto

Indique si los items evaluados cumplen con las condiciones o no indicando cuales
Observaciones son las razones o numero del items que no cumple con las condiciones evaluadas.
Se realizan las observaciones que sean necesarias y que se generen como resultado
2. EVALUACIÓN de la revisión del taller
Firma
Evaluadores Firma del evaluador (es)
Fecha y ciudad Dia, mes y año Ciudad

También podría gustarte