0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Concepto de Algoritmo

Un algoritmo es una secuencia de instrucciones ordenadas para resolver un problema de forma secuencial. Los algoritmos son la base de los procesos informáticos y constan de entrada de datos, procesamiento y salida de resultados. Sirven para guiar procesos de manera precisa mediante cálculos o lógica y deben ser finitos, concretos y dar siempre los mismos resultados ante la misma entrada.

Cargado por

Helmut Reynoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Concepto de Algoritmo

Un algoritmo es una secuencia de instrucciones ordenadas para resolver un problema de forma secuencial. Los algoritmos son la base de los procesos informáticos y constan de entrada de datos, procesamiento y salida de resultados. Sirven para guiar procesos de manera precisa mediante cálculos o lógica y deben ser finitos, concretos y dar siempre los mismos resultados ante la misma entrada.

Cargado por

Helmut Reynoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Concepto de

ALGORITMO EN INFORMÁTICA

Básicamente un algoritmo sirve para resolver paso a paso un problema.

¿Qué es un algoritmo?

En informática, un algoritmo es una secuencia de instrucciones


secuenciales, gracias al cual pueden llevarse a cabo ciertos procesos y darse
respuesta a determinadas necesidades o decisiones. Se trata de conjuntos
ordenados y finitos de pasos, que nos permiten resolver un problema o tomar
una decisión.

Los algoritmos no tienen que ver con los lenguajes de programación, dado
que un mismo algoritmo o diagrama de flujo puede representarse en
diversos lenguajes de programación, es decir, se trata de un ordenamiento
previo a la programación.
Visto así, un programa no es otra cosa que una serie compleja de algoritmos
ordenados y codificados mediante un lenguaje de programación para su
posterior ejecución en un computador.

Los algoritmos también son frecuentes en la matemática y la lógica, y son la


base de la fabricación de manuales de usuario, folletos de instrucciones,
etc. Su nombre proviene del latín algoritmus y éste apellido del matemático
persa Al-Juarismi. Uno de los algoritmos más conocidos de la matemática es
el atribuido a Euclides, para obtener el máximo común divisor de dos enteros
positivos, o el llamado “método de Gauss” para resolver sistemas de
ecuaciones lineales.

Partes de un algoritmo

Todo algoritmo debe constar de las siguientes partes:

• Input o entrada. El ingreso de los datos que el algoritmo necesita para


operar.

• Proceso. Se trata de la operación lógica formal que el algoritmo emprenderá


con lo recibido del input.

• Output o salida. Los resultados obtenidos del proceso sobre el input, una
vez terminada la ejecución del algoritmo.

¿Para qué sirve un algoritmo?

Dicho muy llanamente, un algoritmo sirve para resolver paso a paso


un problema. Se trata de una serie de instrucciones ordenadas y
secuenciadas para guiar un proceso determinado.
En las Ciencias de la computación, no obstante, los algoritmos constituyen el
esqueleto de los procesos que luego se codificarán y programarán para que
sean realizados por el computador.

Tipos de algoritmos

Existen cuatro tipos de algoritmos en informática:

• Algoritmos computacionales. Un algoritmo cuya resolución depende del


cálculo, y que puede ser desarrollado por una calculadora o computadora
sin dificultades.

• Algoritmos no computacionales. Aquellos que no requieren de los


procesos de un computador para resolverse, o cuyos pasos son exclusivos
para la resolución por parte de un ser humano.

• Algoritmos cualitativos. Se trata de un algoritmo en cuya resolución no


intervienen cálculos numéricos, sino secuencias lógicas y/o formales.

• Algoritmos cuantitativos. Todo lo contrario, es un algoritmo que depende


de cálculos matemáticos para dar con su resolución.

Características de los algoritmos

Un algoritmo debe ofrecer un resultado en base a sus funciones.

Los algoritmos presentan las siguientes características:

• Secuenciales. Los algoritmos operan en secuencia, debe procesarse uno a


la vez.

• Precisos. Los algoritmos han de ser precisos en su abordaje del tema, es


decir, no pueden ser ambiguos o subjetivos.
• Ordenados. Los algoritmos se deben establecer en la secuencia precisa y
exacta para que su lectura tenga sentido y se resuelva el problema.

• Finitos. Toda secuencia de algoritmos ha de tener un fin determinado, no


puede prolongarse hasta el infinito.

• Concretos. Todo algoritmo debe ofrecer un resultado en base a las


funciones que cumple.

• Definidos. Un mismo algoritmo ante los mismos elementos de entrada


(input) debe dar siempre los mismos resultados.

Ejemplos de algoritmos

Un par de ejemplos posibles de algoritmo son:

Algoritmo para elegir unos zapatos de fiesta:

1. INICIO

2. Entrar a la tienda y buscar la sección de zapatos de caballero.

3. Tomar un par de zapatos.

4. ¿Son zapatos de fiesta?

SI: (ir al paso 5) – NO: (volver al paso 3)

5. ¿Hay de la talla adecuada?

SI: (ir al paso 6) – NO: (volver al paso 3)

6. ¿El precio es pagable?


SI: (ir al paso 7) – NO: (volver al paso 3)

7. Comprar el par de zapatos elegido.

8. FIN

Algoritmo para calcular el área de un triángulo rectángulo:

• INICIO

• Hallar las medidas de la base (b) y altura (h)

• Multiplicar: base por altura (b x h)

• Dividir entre 2 el resultado (b x h) / 2

• FIN

"Algoritmo en informática". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:

https://concepto.de/algoritmo-en-informatica/.

También podría gustarte