0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Automatización y Desempleo PDF

La automatización en la industria ha tenido impactos mixtos en el empleo. Aunque la segunda revolución industrial creó más trabajos, la tercera revolución a partir de los años 80 reemplazó muchos trabajos humanos con computadoras. Ahora, la industria 4.0 está automatizando aún más procesos e industrias, reemplazando millones de trabajos y aumentando el desempleo a nivel mundial, aunque también creará nuevos tipos de empleos. La conclusión es que la nueva automatización industrial amenaza con desemplear a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Automatización y Desempleo PDF

La automatización en la industria ha tenido impactos mixtos en el empleo. Aunque la segunda revolución industrial creó más trabajos, la tercera revolución a partir de los años 80 reemplazó muchos trabajos humanos con computadoras. Ahora, la industria 4.0 está automatizando aún más procesos e industrias, reemplazando millones de trabajos y aumentando el desempleo a nivel mundial, aunque también creará nuevos tipos de empleos. La conclusión es que la nueva automatización industrial amenaza con desemplear a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

AUTOMATIZACIÓN Y DESEMPLEO

YEISON JAVIER SUPELANO ESPITIA

45167

PAULO ANDRÉS NIETO PINEDA

19443

UNIVERSIDAD ECCI

GRUPO K

ILMER MOSQUERA AGUILAR

BOGOTA DC

2020
Resumen

Analizamos la automatización en la industria (la llamada revolución en la industria 4.0)

y su impacto en el sector productivo, más exactamente el impacto que genera la

automatización en el sector del empleo y el sector empresarial. También se abarcará la

idea de la necesidad de la automatización y la digitalización de la maquinaria en la

industria visto prácticamente como una obligación para estar de acuerdo con la

vanguardia del mercado y permitir el continuo desarrollo empresarial. La industria ha

sufrido varias revoluciones llegando así finalmente a la industria 4.0, sin embargo cada

uno de esos cambios que ha sufrido ha surgido diferentes impactos en el sector

productivo los cuales algunos han beneficiado y aportado en gran medida al empleo;

como también ha sufrido cambios que más que aportar a la generación de empleo,

simplemente ha aportado más al desarrollo de la industria perjudicando así directamente

a la mano de obra en la industria lo cual genera un aumento en el desempleo. Se hará un

recorrido a lo largo de estos cambios que ha sufrido la industria para poder de alguna

manera predecir acerca de lo que se espera con este desarrollo y de esta manera poder

alertarnos del impacto que vamos a sufrir todos directamente en algún momento ya sea

beneficioso o perjudicial.

Palabras clave: Industria, Automatización, Empleo, Desarrollo


Introducción

La automatización es el uso de sistemas computarizados eléctricos electrónicos

neumáticos automáticos para controlar máquinas y procesos industriales sustituyendo

la mano de obra humana y asistirlos en las tareas de esfuerzo y trabajos físicos

proporciona máquinas que los sustituye reduce ampliamente la necesidad sensorial.

Este es un corto ensayo donde se analizara un poco acerca del impacto que ha

sufrido el sector productivo frente a las continuas mejoras en la industria como la

automatización de sus equipos, máquinas y procesos ya que por lo general estos avances

traen consigo la evidente falta de necesidad de un gran número de personas realizando

un trabajo determinado lo cual eleva los costos de producción, con la industria el costo

de producción disminuye al no ser necesario tener que pagar por el trabajo de varias

personas, sino por el contrario contratar a una sola persona para que verifique que los

equipos y maquinaria trabajen adecuadamente. Sin embargo, a lo largo de la historia no

todos estos avances han sido perjudiciales para la mano de obra del hombre.

Automatización y desempleo

La automatización es más que un logro tecnológico, una herramienta para la

mejora de procesos es también un fenómeno social.

Partimos del hecho de que la segunda revolución industrial de acuerdo con la

evidencia y a los recursos obtenidos a lo largo de la historia creo trabajo en cadena, es

decir que fue un factor a favor de la facilidad a la hora de generar empleo... A partir de

los años 80 las computadoras se empezaron a hacer cargo de los procesos de industria, a

partir de este año se conoce como la llegada de la tercera revolución industrial y con la
llegada de esta revolución fue cuando comenzó a tomar más fuerza la necesidad de

analizar más a fondo la figura de la mano de obra del hombre en la industria.

En Europa y Asia (especialmente en China) muchas compañías han prescindido

de los servicios de miles de sus trabajadores, con el fin de emplear robots y maquinas

que realicen sus mismas funciones, pero a un costo mucho mas bajo y con una

eficiencia mucho más alta. De igual manera en Estados Unidos se ve reflejado este

mismo fenómeno.

Además del inminente crecimiento del nivel del desempleo a nivel mundial se

suma otro inconveniente el cual es la desaparición de profesiones ya que muchas

funciones que cumplen la mano de obra son sustituidas totalmente por la máquina.

Así declinan quienes se dedican a introducir cifras, los contables, los

administrativos y las secretarias o secretarios. “El aumento del empleo se dará en

ocupaciones en las que dominan las tareas no rutinarias, tanto las muy cualificadas y

más abstractas como aquellas que, necesitando poca cualificación, precisan de habilidad

manual o comunicación interpersonal”, sostiene Rafael Doménech, director de Análisis

Económico de BBVA Research. “Eso sí, estamos muy lejos de prever escenarios

apocalípticos de paro tecnológico masivo”.


Se dice que en el año 2021 2022 la automatización será de un 25% a un 30%, lo

cual es un enorme reto en materia de apropiación tecnológica habrá mejoramiento de las

competencias de los empleados.

Un reciente estudio de la firma de consultoría Manpower Group puso en

evidencia que el 45% de los trabajos que actualmente ejercen las personas podrían ser

reemplazados por la tecnología actual.

Es así como códigos de software, macros multifuncionales y programas que

reemplazan tareas repetitivas realizadas por los humanos y que se basan en reglas, serán

los protagonistas.

Conclusiones

La automatización hoy en día tiene trae consecuencias a medida que cada día

evoluciona se va perdiendo el empleo ya que no es necesario, cada día que avanza la

tecnología todo se automatiza y acorta los procesos y así se produce el producto o la

tarea mucho más rápido, porque los robots se vuelven los enemigos del trabajo humano.

La llegada de la industria 4,0 deja en evidencia que la nueva automatización de

la industria y de los procesos afecta directamente al empleo mundial, lo cual nos

permite determinar que en los próximos años millones de personas comenzaran a perder

sus empleos aumentando considerablemente el nivel de desempleo.

También podría gustarte