100% encontró este documento útil (2 votos)
471 vistas20 páginas

Compresor de Tornillo

Este documento describe el funcionamiento de los compresores de tornillo. Estos compresores comprimen el aire de forma continua mediante la rotación de dos tornillos macho y hembra. El aire es aspirado, comprimido y liberado a medida que los tornillos giran y reducen el espacio entre ellos. Los compresores de tornillo también incluyen sistemas de lubricación, enfriamiento, filtrado y control para comprimir y procesar el aire de manera eficiente y segura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
471 vistas20 páginas

Compresor de Tornillo

Este documento describe el funcionamiento de los compresores de tornillo. Estos compresores comprimen el aire de forma continua mediante la rotación de dos tornillos macho y hembra. El aire es aspirado, comprimido y liberado a medida que los tornillos giran y reducen el espacio entre ellos. Los compresores de tornillo también incluyen sistemas de lubricación, enfriamiento, filtrado y control para comprimir y procesar el aire de manera eficiente y segura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

EL COMPRERSOR

YEISON JAVIER SUPELANO ESPITIA

45167

DAVID MEDINA

33743

PAULO ANDRES NIETO

19443

UNIVERSIDAD ECCI

AUTOMATIZACIÓN

GRUPO K

ILMER MOSQUERA AGUILAR

BOGOTA 2020
Introducción

A lo largo de la historia hemos encontrado como el hombre en su afán por facilitar y

generar más eficiencia en sus labores diarias tanto cotidianas como profesionales ha

desarrollado diversas tecnologías basadas en análisis y estudios de la materia prima y de

los recursos con los que se cuentan, enfocando estos esfuerzos principalmente en el sector

de la industria, ya que este sector se caracteriza por la implementación de nuevos procesos

que involucran principalmente tecnología e innovación lo cual a dado como resultado entre

otras cosas a la correcta utilización de recursos tan básicos y abundantes como el aire; este

recurso en la cotidianidad lo encontramos como algo básico e intangible de poca

importancia; sin embargo, mientras el sector ambiental se enfoca principalmente en su

calidad para evitar el deterioro medioambiental, la industria constantemente busca nuevas

aplicaciones que permitan aprovechar con eficiencia este recurso, tal que en la actualidad

es ampliamente usado en la neumática, y entre otros usos de manera comprimida

generando mucha aplicabilidad en el mismo.

De esta manera determinamos que el aire comprimido como fuente de energía es un

componente esencial en el sector industrial, que gracias a sus muchas ventajas de uso

como seguridad, rapidez y facilidad de manejo en la actualidad se emplea para accionar

maquinaria, como actuador de válvulas, caudalímetros, elevadores neumáticos,

destornilladores neumáticos, tornos dentales, armas de aire comprimido, entre otros

(teniendo en cuenta que su adecuado uso ya sea de impurezas y humedad que se pueda

encontrar en el sistema)[ CITATION Lin19 \l 3082 ]. La forma técnica de determinar este aire

comprimido podría definirse como sobrepresión, es decir una determinada cantidad de masa

de aire situada a una presión superior a la presión atmosférica. En el siguiente ensayo

expositivo hablaremos acerca del “compresor de tornillo”.


COMPRESORES DE TORNILLO.

Los compresores de tornillo son equipos de desplazamiento positivo. El principio de


funcionamiento de estos compresores se basa en la disminución del volumen del aire en la
cámara de compresión donde se encuentra confinado, produciéndose el incremento de la
presión interna hasta llegar al valor de diseño previsto, momento en el cual el aire es
liberado al sistema.
 
La tecnología del tornillo es más avanzada que su antecesor, el compresor alternativo o de
pistón. Ambos sistemas son de desplazamiento positivo; la principal diferencia entre estas
tecnologías está en la forma de comprimir, que en el caso del compresor de tornillo es
continua a lo largo del rotor y en el de pistón lo hace en dos fases (aspiración y compresión).
Esta forma de comprimir el aire en el pistón genera alteraciones en el flujo, mientras que la
del tornillo produce un flujo de aire continuo.
 
 
Proceso de compresión

Como se puede ver en el esquema, el compresor está formado por dos rotores que giran en
paralelo y en sentido contrario, en el interior de una carcasa. Estos dos rotores tienen una
geometría diferente, siendo uno de ellos, el denominado macho, el que entra en la cavidad
del otro denominado hembra, para crear una cámara donde se acumula el aire aspirado.
 

 
Los dos rotores giran dentro de la carcasa, desplazando el aire desde el lado de aspiración
al de descarga. Este efecto se produce por su especial diseño con forma de tornillo
helicoidal.
 
El aire circula longitudinalmente a través de ambos tornillos directamente a la zona contraria
a la aspiración, donde se produce el incremento de presión por reducción del espacio. El
desplazamiento continuo de los tornillos va acumulando aire en la zona de compresión
hasta alcanzar la presión requerida por el diseño del equipo, momento en el que el aire
queda liberado en la tubería de descarga, quedando el compresor en funcionamiento
continuo presurizando el sistema al que se encuentra conectado.
 
El diseño helicoidal o helicoide está basado en el tornillo de Arquímedes, que consiste de
forma básica, en una espiral montada sobre un cilindro. En el caso de los compresores, este
diseño es más complejo porque no solo sus perfiles están desarrollados de forma especial
para conseguir la máxima eficiencia, sino que su trabajo se basa en el funcionamiento de los
dos tornillos (macho y hembra) girando en paralelo.
 
En función de la aplicación, la presión de trabajo o el diseño de cada fabricante, el conjunto
formado por los dos tornillos y su carcasa puede tener diferentes componentes. En este
artículo analizaremos los componentes básicos.
 
 
Componentes de un compresor de tornillo

Un compresor de tornillo no solo está formado por los rotores que comprimen el aire, sino
que requiere de una serie de equipos adicionales que permiten accionar y controlar el
funcionamiento de dichos rotores. De forma general, los elementos que componen dicho
compresor son:
 
 Conjunto de rotores o tornillos, también conocido entre los compresoristas como
AirEnd.
 Motor de accionamiento principal. Habitualmente suele ser eléctrico (trifásico o
monofásico) o de combustión interna, pero según su aplicación puede ser otro tipo de
accionamiento como los realizados por turbinas de vapor, motores neumáticos, hidráulicos,
etc.
 Sistema de regulación y control de la aspiración. Un elemento importante en el
funcionamiento del compresor que permite la regulación de la entrada del aire en el equipo.
 Sistema de lubricación general del equipo completo. Los compresores llevan
instalado un circuito cerrado que incluye el sistema de filtrado y refrigeración del aceite.
 Sistema de refrigeración del lubricante. Mantiene el lubricante a la temperatura
óptima de trabajo.
 Sistema de enfriamiento del aire comprimido. Para reducir la temperatura del aire
comprimido a la idónea para su uso.
 Sistema de filtrado. Indispensable para eliminar partículas y restos contaminantes del
aire comprimido.
 Equipo de arranque y control. Cada compresor, en función de su diseño o aplicación,
lleva instalado un sistema de control que regula el funcionamiento del equipo, su arranque y
paro.
 Bancada común y canopy de protección/insonorización. Aunque existen ejecuciones
que no requieren de una cabina de insonorización, la mayoría de los compresores de tornillo
tienen niveles sonoros elevados y deben ser aislados para evitar daños auditivos a los
operarios o personas que circulan cerca de ellos. Hoy en día, estos equipos son bastante
silenciosos gracias a estas protecciones.
 
 
Funcionamiento interno del compresor de tornillo lubricado

Los equipos descritos anteriormente son montados e interconexionados para formar


el compresor de tornillo lubricado, según se explica en el siguiente diagrama típico de
este tipo de compresores:
 
 
El conjunto formado por los rotores y el motor de accionamiento (elementos 3 y 4 del
esquema) forman la base del compresor, independientemente de que dicho accionamiento
sea con un motor eléctrico, de combustión, hidráulico, etc.
 
El aire es aspirado por el compresor a través de la válvula (2) y el filtro (1), entrando en el
tornillo (3) por la zona de aspiración. Una vez en su interior, el aire circula a través de los
dos tornillos y es comprimido sobre el recipiente de separación aire/aceite (5). Siguiendo
con el esquema, se puede observar que en el interior de este recipiente receptor (5), el aire
comprimido entra forzado a realizar un giro brusco, con la idea de conseguir que se
desprenda de la mayor cantidad de aceite posible. Para mejorar la eficiencia de esa
separación, el aire comprimido sale al exterior a través de un filtro separador con
propiedades coalescentes (6), que elimina el resto de aceite en la corriente de aire hasta un
residual muy pequeño (inferior a 3 ppm, según cada fabricante).
 
Una de las características del proceso de compresión es la generación de calor.
Evidentemente, el aire no se puede entregar al sistema según sale del tornillo debido a su
alta temperatura, que puede oscilar alrededor de los 100 ºC. Por esa razón, los compresores
van equipados con unos intercambiadores de calor (7) con los que bajan la temperatura
del aire comprimido a la adecuada para su uso seguro. Estos intercambiadores pueden ser
Aire/Aire o Aire/Agua.
 
Antes de llegar el aire comprimido al intercambiador, pasa por
la válvula de retención y mínima presión (11). Esta válvula tiene una doble misión. Por un
lado mantiene la presión interna del circuito de aire a los valores mínimos especificados por
el fabricante y por otro, evita el retroceso de aire desde la red.
 
La lubricación de estos compresores se realiza con un aceite especialmente formulado
para este trabajo. Una vez separado el aceite en el recipiente (5), es conducido por un
circuito cerrado que incluye un sistema de filtrado (8) para eliminar las impurezas que ha
podido recoger del aire, y un refrigerador (9) para reducir su temperatura. Una vez limpio y
a la temperatura adecuada, el aceite es inyectado nuevamente en el tornillo.
 
Pero el aceite de estos compresores no debe estar frio ni excesivamente caliente. Por ese
motivo, dentro del circuito de lubricación, una válvula termostática (10) determina si el aceite
fluye hacia el refrigerador o retorna directamente al tornillo, en función de la temperatura.
 
El aceite de lubricación de este tipo de compresores es un elemento vital para el
funcionamiento y rendimiento de los mismos. Es aconsejable usar un aceite adecuado,
debido a que en el compresor se utiliza para diferentes funciones:
 
1- Lubricar. El aceite se utiliza para lubricar los tornillos y los rodamientos.
 
2- Sellar. Es muy importante que la mínima tolerancia existente entre los rotores quede
sellada con el propio aceite de lubricación y evite la pérdida de eficiencia del conjunto.
 
3- Enfriar. El aceite inyectado es el fluido refrigerante con el cual se evacua el calor de
compresión.

 
 
Regulación del compresor

La regulación de un compresor de tornillo es una parte importante del funcionamiento del


equipo. Habitualmente todos los compresores responden a una regulación basada en la
presión del sistema, esto quiere decir que el compresor estará comprimiendo aire hasta que
la presión del sistema llegue al valor deseado.
 
Por esta razón, los compresores de tornillo trabajan entre una presión máxima y mínima
para regular su funcionamiento. Existen varias formas de hacer este trabajo:
 
 •  En arranque y paro
 
El compresor arranca poniendo en marcha su motor principal cuando la presión del sistema
ha llegado a su valor mínimo, parando dicho motor cuando la presión llegue a su valor
máximo. Este sistema es poco habitual en los compresores de tornillo lubricado, siendo
utilizado únicamente en algunas aplicaciones especiales y con equipos de baja potencia.
 
•  Carga/descarga
 
Este es el sistema más habitual. Como se puede ver en el esquema de funcionamiento de
un compresor de tornillo, aguas arriba del filtro, está situada la válvula de aspiración  (2).
Esta válvula regula la entrada de aire en el tornillo. Cuando el sistema llega al valor de
presión mínima, la válvula de aspiración abre y el tornillo aspira el aire exterior. Con esta
maniobra se dice que el compresor ha entrado en carga.
 
Cuando en el sistema se llega a la presión máxima, la válvula de aspiración (2) se cierra y el
compresor deja de suministrar aire. En este momento se dice que el compresor está en
descarga.
 
Esta maniobra se repite tantas veces como sea necesario para mantener la presión del
sistema entre los valores seleccionados. Durante todo este proceso el motor principal se
mantiene en funcionamiento.
 
•  Carga/descarga con regulación proporcional
 
Este sistema se está dejando de usar poco a poco. El funcionamiento de la válvula de
aspiración es parecido al sistema anterior, pero al llegar al valor de presión máxima, la
válvula no cierra totalmente sino que comienza a cerrar parcialmente para mantener un
valor de presión constante, reduciendo o aumentando la entrada de aire en el tornillo de
forma proporcional. Si el caudal llega a un punto excesivamente pequeño, la válvula de
aspiración cierra totalmente dejando el compresor en descarga.
 
•  Velocidad variable
 
Este es el sistema más avanzado en el control del caudal del compresor y ha sustituido al
anterior por su eficiencia en la regulación del caudal y el ahorro de energía.
 
Se basa en la propiedad de estos compresores al ser de desplazamiento positivo, es decir
que por cada revolución desplazan un volumen determinado de aire. De esta forma,
aumentando la velocidad del compresor se incrementa el caudal y reduciéndola se
disminuye el mismo.
 
Esta ejecución es muy utilizada en instalaciones donde el usuario requiere de un caudal de
aire muy variable por la exigencia del proceso. Con esta regulación, se consigue mantener
una presión constante en el sistema y un consumo energético proporcional al caudal
requerido, con el consiguiente ahorro de energía.
 
 
Diferentes ejecuciones de los compresores de tornillo lubricado

Lo habitual en los compresores de tornillo lubricado, es que todos los elementos descritos
anteriormente se monten sobre un bastidor, formando un solo conjunto. También es habitual
que el citado conjunto se proteja en el interior de una cabina que hace las funciones de
protección e insonorización, junto con el sistema de control y arranque para manejar el
conjunto completo de forma automática.
 
Hay ejecuciones con compresores de potencias inferiores a los 22 kW que se suministran
sin insonorizar debido por su diseño y bajas vueltas, el nivel sonoro del equipo en
funcionamiento está muy por debajo de los niveles de seguridad exigidos.
 
Otra forma de montar los compresores de tornillo lubricado de potencias pequeñas es sobre
los depósitos acumuladores, formando un conjunto compacto.
 
En la siguiente imagen, se muestran compresores de tornillo de algunos de los principales
fabricantes. Podemos ver un ejemplo de equipos de tornillo lubricado (A), un compresor de
tornillo en ejecución portátil (B) muy usado en la obra pública y un compresor de tornillo
accionado por una turbina de vapor (C).

 
Todos ellos son ejemplos de las diferentes ejecuciones y desarrollos que los fabricantes
pueden realizar para adaptar sus compresores de tornillo a las diferentes necesidades de
sus clientes.
 
Los compresores de tornillo disponen de una gama de fabricación con potencias entre los 3
kW y los 500 kW. Son posiblemente los equipos de aire comprimido más habituales en
la industria, con presiones de trabajo entre los 3 bar y 15 bar. Dependiendo de las
aplicaciones, se pueden encontrar equipos de potencias superiores o presiones que pueden
llegar a los 27 bar.
 
En este artículo se ha analizado el funcionamiento de los compresores de tornillo lubricado,
pero existen otros diseños dentro de los equipos de tornillo: 
 
•  Compresores de tornillo exento
 
Como su propio nombre indica, en el interior del tornillo de estos compresores no se inyecta
ningún tipo de lubricante, aunque sí es necesario lubricar otras partes del propio tornillo
como rodamientos o engranajes de sincronización.

 
•  Compresores de tornillo de inyección de agua
 
Se trata de un compresor de tornillo que utiliza el agua como lubricante. Su funcionamiento
es similar al de un compresor de tornillo lubricado, pero usando el agua como fluido
lubricante, sellador y refrigerante.
 
Como el agua no es un buen lubricante, estos compresores tienen un diseño un poco
especial, usando rotores de tipo cerámico o una combinación entre un rotor de paletas y un
tornillo tradicional.
 
 
TIPO DE COMPRESORES DE TORNILLO.

Compresor monotornillo

El compresor monotornillo es un compresor rotativo, de desplazamiento positivo. La


compresión del gas se lleva a cabo por medio del engranaje de las dos estrellas
laterales con las ranuras helicoidales en el rotor principal. El eje de acople imparte el
movimiento rotativo al rotor principal el cual a su vez acciona las estrellas laterales
engranadas.

El compresor consta de tres componentes fundamentales, los cuales rotan y


completan el trabajo del proceso de compresión. Esto incluye típicamente un rotor
principal y dos estrellas laterales planas. Los ejes rotativos de las estrellas laterales
están paralelos unos a otros y mutuamente perpendiculares al eje del rotor principal.
Compresor de doble tornillo

Los compresores de aire de tornillo rotativo, tienen dos rotores que comprimen el
aire dentro de una carcasa, no tienen válvulas en el mecanismo de compresión,
como los de aire recíproco, comprime el aire de refrigeración con aceite. Con estos
compresores se utiliza petróleo para sellar su interior, este uso permite enfriar y
comprimir el aire conservando a la máquina en su máxima capacidad. Estos
compresores de aire pueden estar constantemente corriendo sin
sobrecalentamiento.

Estos compresores son fáciles de conservar, la salida de aire en estos compresores


es lisa y libre de los impulsos que se pueden hallar en otros modelos de compreso
de aire, tienen un gran volumen de aire a un fuerte poder. Son de larga duración y
dan un rápido funcionamiento.
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO COMPRESOR DE TORNILLO BOGE

El equipo cuenta con tres secciones principales que son: sistema electrónico,
sistema de accionamiento y sistema de compresión y refrigeración; están dispuestos
en el sentido de la corriente principal del aire de refrigeración, para máxima eficacia
y vida útil.

Proceso de compresión

Aspiración

El aire entra a través de la abertura de alimentación en los filetes abiertos de los


rotores del lado de aspiración.

Compresión

Por medio del giro progresivo de los rotores se cierra el agujero de entrada de aire.
El volumen en las cámaras se reduce y la presión aumenta. Durante esta operación
se inyecta aceite que lubrica los cojinetes de los rotores, obtura ranuras y evacúa el
calor de compresión.
Salida

La compresión ha terminado, se alcanzó la presión final e inicia la salida.

VENTAJAS DEL EQUIPO COMPRESOR BOGE

Ventajas Térmicas: Principio de refrigeración BOGE

El aire caliente tiende a elevarse

El aire de refrigeración se toma en el punto más bajo del equipo por un ventilador de
refrigeración independiente y se canaliza por los componentes en sentido
ascendente hasta abandonar el compresor en el punto más elevado, lo que se llama
efecto chimenea. Este flujo de aire de refrigeración supera varias veces el caudal de
aire del ventilador integrado en el motor. Gracias al principio de chimenea, el
sistema sigue refrigerando aún en estado de parada del equipo.

Ventaja en eficacia

El filtro de aspiración se ubica en la zona más fría del flujo de aire de refrigeración y
toma el aire para compresión a la temperatura más baja. El resultado es la
optimización de la eficiencia volumétrica caudal de salida del compresor.

Por otra parte, el radiador aire-aceite está localizado en el punto más alto del
compresor. El radiador está sobredimensionado y en conjunción con el flujo de aire
de refrigeración facilita la menor temperatura posible en el interior de la cabina y en
el aire comprimido de salida. Cuando se lo conecta a conductos de extracción, el
aire de refrigeración puede enviarse al exterior sin problemas o incluso redirigirse
fácilmente como aire para calefacción suplementaria.

Ventaja en vida útil

Motor y demás componentes eléctricos están ubicados a la entrada del caudal


principal de refrigeración, beneficiándose del aire más frío. Como resultado, estos
componentes no se sobrecalientan en marcha en carga ni en marcha en vacío, con
lo que su vida útil se amplía considerablemente. No se producen bancos de calor en
el interior de la cabina, independiente del estado de funcionamiento del compresor.

Ventajas por gravedad: El sistema de separación de aceite BOGE

El aceite siempre fluye al punto más bajo


Por este motivo, se ha ubicado el depósito separador de aceite de disposición
horizontal en el punto más bajo del sistema. Además, por efecto de la expansión y
reducción de velocidad del aire comprimido en este depósito, se produce una “lluvia”
de aceite en bruto en su interior, siendo una forma más que eficiente de pre-
separación.

Ventaja de eficacia

El sistema de separación de aceite BOGE está diseñado para minimizar pérdidas de


presión interna y garantizar un contenido en aceite residual 1-3 mg/m 3 en cualquier
estado de funcionamiento. El depósito separador en disposición horizontal asegura
un nivel bajo de formación de espuma en funcionamiento en vacío, eliminando el
riesgo de que el aceite en bruto alcance el cartucho separador.

Ventaja en vida útil

Los cartuchos separadores BOGE tienen una vida útil larga como resultado, no sólo
de la eficaz separación previa en el depósito separador, sino también por la gran
distancia de seguridad que existe entre la superficie del aceite y el separador, lo que
previene que el aceite pueda penetrar directamente en el cartucho separador.

Ventajas constructivas serie C BOGE

Todos los componentes necesarios están integrados en una unidad completa. Se


tiene fácil acceso a las piezas de mantenimiento y desgaste para máximo confort y
máxima seguridad de servicio.

2
1
3

6
7
1.- Sistema integrado de separado de aceite: Fácil acceso al cartucho
del separador de aceite y al cartucho del filtro de aceite. El colector de
aceite se encuentra en el punto más bajo: para una separación efectiva de
aceite conforme al principio de la fuerza de gravedad.

2.- Regulación de aspiración multifuncional con electroválvula


integrada. Elimina las fugas y garantiza un funcionamiento seguro.

3.- Filtro de aspiración insonorizado con cartucho de filtro de papel.


El filtro separa 99,9 % de todas las partículas con un tamaño superior a 3
µm.

4.- Etapa de compresión BOGE con perfil especial y rodamientos de


alto rendimiento. Permite un elevado rendimiento con bajo consumo
energético.

5.- Sensor de temperatura

6.- Caja de fundición con mecanizado CNC. El mecanizado de alta


calidad minimiza el riesgo de fugas. Además amortigua el ruido en su
origen, contribuyendo al bajo nivel sonoro de estos equipos.

7.- Regulación termostática de la cantidad de aceite. De fácil acceso


desde el exterior

8.- Válvula de retención y mínima presión. Está integrada en una única


pieza eliminando tuberías innecesarias y aporta una máxima seguridad
contra fugas.
9.- Transmisión flexible. El módulo compacto de la serie C se puede
suministrar con el sistema de transmisión a elección ya sea por transmisión
directa o por correas.

Accionamiento de motor
eléctrico (50 ó 60 Hz)
Accionamiento hidráulico
Motor de combustión
Árbol cardán

Diseño Compacto

La integración de los componentes esenciales elimina la necesidad de


tuberías de interconexión, con lo que las fugas se eliminan totalmente,
minimizando además las pérdidas de carga.

Silencioso

El funcionamiento de la serie C es súper silencioso y exento de


vibraciones. El uso de material fonoadsorvente en la fabricación del bloque
elimina la necesidad de añadir carcasas adicionales de insonoración.

Disposición inteligente

Fácil acceso desde el exterior a todas las piezas de desgaste y sustitución


programada, sólo hay que levantar la tapa de mantenimiento para realizar
operaciones de mantenimiento de forma rápida sin problemas.

Ventajas constructivas serie S BOGE

El diseño de la serie S de BOGE incorpora una distribución de la cabina


bien concebida con remates de calidad y máxima eficiencia. 2

1 2

4
LA NUEVA TECNOLOGIA EN COMPRESORES DE TORNILLO

SERIE ASK.
 Más aire comprimido por menos dinero.
El rendimiento de los compresores ASK los pone a la cabeza de su clase. Este
logro ha sido posible gracias a un nuevo bloque compresor con un PERFIL SIGMA
optimizado y a las bajas velocidades de giro, que han permitido aumentar el
caudal hasta en un 16 % respecto a los modelos anteriores.
 Estructura inteligente.
Los nuevos modelos ASK convencen también por su diseño inteligente y
adaptado a las necesidades del usuario. Las puertas de la carcasa se abren con
una enorme facilidad y dejan al descubierto un conjunto de componentes
perfectamente ordenado. Todos los puntos de mantenimiento son fácilmente
accesibles. Cuando está cerrada, la carcasa ejerce su efecto silenciador. Además,
las dos aberturas de aspiración permiten una admisión por separado del aire de
refrigeración del compresor y del motor. Gracias a su práctica estructura, los
compresores ASK son auténticos ahorradores de espacio.
 Bajo consumo de energía
La economía de una máquina depende del alcance de los costes totales que
cause durante toda su vida útil. Por eso, KAESER se ha esforzado por conseguir
la máxima eficiencia energética en los modelos ASK. La base de esa eficiencia es
su bloque compresor con PERFIL SIGMA, que ayuda a ahorrar energía. Además,
los motores Premium Efficiency (IE3), el controlador SIGMA CONTROL 2 y un
inteligente sistema de refrigeración contribuyen notablemente a reducir el
consumo.
 Ahorro de energía gracias al PERFIL SIGMA
El componente fundamental de las unidades ASK es su bloque compresor de
tornillo con el económico PERFIL SIGMA. Hemos optimizado este perfil para
mejorar el flujo de la corriente de aire, consiguiendo grandes avances en la
potencia específica de los equipos completos.
 Controlador SIGMA CONTROL 2
El controlador SIGMA CONTROL 2 permite un control y una regulación eficientes
del servicio del compresor. La pantalla y el lector RFID simplifican la comunicación
y la seguridad. Posible conexión a la SIGMA NETWORK.
 Regulación de ahorro energético
El secador frigorífico de los equipos ASK-T presenta una alta eficiencia gracias a
su regulación de ahorro energético. El secador solo funciona cuando se necesita
aire comprimido seco. De esta manera se consigue la calidad exigida por el cliente
con la máxima economía.
 Calidad óptima del aire comprimido
El compresor y el secador están aislados térmicamente entre sí. De esta manera,
el calor generado por el compresor no afecta al secador frigorífico, que puede
emplear toda su potencia para suministrar aire comprimido perfectamente seco.
 Presión constante
Es posible ajustar el flujo volumétrico a la demanda de aire dentro del campo de
regulación y dependiendo de la presión. La presión de servicio se mantiene
constante con un margen de ±0,1 bar. De esa forma es posible reducir la presión
máxima, ahorrando energía y dinero.
Referencias
Herramientas electricas y accesorios. (30 de Marzo de 2011). Obtenido de ¿Como
funcionan los compresores de tornillo?:
https://www.demaquinasyherramientas.com
hidrometálica. (Agosto de 2013). Obtenido de Tornillo de Arquímedes:
https://hidrometalica.com/
Linkcompresores. (2019). Obtenido de Compresores de tornillo:
https://www.linkcompresores.com.co
https://www.mundocompresor.com/articulos-tecnicos/como-funciona-compresor-
tornillo-lubricado 

También podría gustarte