0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Fpe 101 Buceo-En-Humos

El documento detalla una práctica de entrenamiento para bomberos centrada en el 'Buceo en Humos', que debe ser parte de su rutina diaria sin afectar su capacidad de respuesta ante emergencias. Se especifican los objetivos, el lugar de ejecución, los recursos materiales y el procedimiento a seguir, así como las medidas de seguridad necesarias. La práctica incluye el uso de equipos de protección individual y la supervisión constante durante su realización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Fpe 101 Buceo-En-Humos

El documento detalla una práctica de entrenamiento para bomberos centrada en el 'Buceo en Humos', que debe ser parte de su rutina diaria sin afectar su capacidad de respuesta ante emergencias. Se especifican los objetivos, el lugar de ejecución, los recursos materiales y el procedimiento a seguir, así como las medidas de seguridad necesarias. La práctica incluye el uso de equipos de protección individual y la supervisión constante durante su realización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FICHA

DE PRÁCTICAS
Y ENTRENAMIENTO

BLOQUE PRÁCTICA REFERENCIA


INCENDIOS BUCEO EN HUMOS 101

CONSIDERACIONES PREVIAS:
El planteamiento de esta práctica se debe entender como un ejercicio simple y sencillo
que debe formar parte del entrenamiento habitual dentro del horario general de
actividades diarias del bombero. Deberá tenerse en cuenta que ha de generar una
respuesta fisiológica baja durante la guardia y no impedir o demorar los tiempos de
respuesta a una emergencia en el momento de salir del parque.

OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar y mantener habilidades y destrezas mínimas en el colectivo del Cuerpo de
Bomberos para realizar "Buceo en Humos"
Entendiéndose como un entrenamiento que debe formar parte de la rutina diaria de su
jornada laboral, más que una adquisición de nuevos conocimientos.

LUGAR DE EJECUCIÓN:
Como norma general se realizará dentro del recinto de la nave del parque. No se debe
utilizar ninguna otra dependencia y antes de comenzar se limpiarán las manchas de aceite
o grasa.
Todos los materiales a utilizar serán los disponibles de reserva en el almacén del parque,
no debiendo coger ningún material del vehículo de primera intervención, a excepción del
EPI personal.

PRÁCTICA RELACIONADA CON:


Conocimiento de Eras, incendios en interiores, cuerda guía, instalaciones de mangueras,
cámaras de visión térmica, compresores.

PLAN DE SEGURIDAD:
Se comunicará a Central el comienzo y la finalización del ejercicio. Se mantendrá
vigilancia constante por parte del mando y/o instructor.
La práctica se realizará a nivel rasante. El maniquí no se ubicará en zonas altas como
techos de vehículos, etc., se deberá ubicar a nivel rasante o encima de sillas o mesas,
nunca por encima de la cabeza de los BH.
RECURSOS MATERIALES: EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

4 mangueras de 25 Se utilizará el EPI personal completo


1 bifurcación 45/25 establecido para incendios de vivienda según
2 lanzas 25 procedimiento de vestuario.
1 maniquí de rescate. La espaldera, regulador y botella a utilizar se
2 walkis. cogerán del almacén.
2 linternas Adaro.
4 espalderas
4 botellas.
4 pulmo automáticos.

PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

A la hora fijada se comenzará por presentar todo el material anteriormente citado en


una de las puertas de la nave del parque.

Se equiparan con traje de intervención completo todo el personal.


La práctica la realizarán en primer lugar el bombero 1 y 2 como binomio de BH, y
después lo realizarán el conductor y el cabo. A continuación vuelve a repetir la primera
pareja, pero cambiando la posición 1 y 2.

En total se deberán de realizar 4 ejercicios entendiendo que todos pasan por la posición
de lancero 1.

Mientras una pareja hace su ejercicio la otra realizará una vigilancia constante como
medida de seguridad, para ello no es necesario que lleven puesto el era.

La pareja que esté realizando el BH llevará el era conectado y consumirá aire, y con el
visor de la máscara tapado con cinta de carrocero, papel o plástico, etc., es importante
que la visibilidad sea nula.

El conductor del BUP / BNP pondrá la bomba y presurizará la línea formada por 2/3
mangueras de 25, el vehículo se mantendrá fuera de la nave y cualquiera de las puertas
de la cochera se podrá utilizar como puerta de entrada para los BH.

Cuando las máscaras de la pareja que van a realizar el BH estén tapadas, se ubicará el
maniquí en cualquier lugar del suelo de la nave dando comienzo el BH.
El binomio de bomberos se ubicará uno a cada lado de la manguera y comenzarán a
rastrear hasta la localización del maniquí. Se desplazarán agachados sin separarse de la
manguera y una vez localizado el maniquí lo sacarán al exterior siguiendo para ello la
manguera, sin dejar la lanza en el interior de la nave.
CONDUCTOR: CABO:

-Se viste con epi completo. -Se viste con epi completo.
-Pone la bomba a pocas revoluciones -Realiza instalación de mangueras.
-Realiza instalación de mangueras. –Vigila seguridad cuando comience
–Vigila seguridad cuando comience la práctica.
la práctica. -Ubica el maniquí.
- Ubica el maniquí.

B1: B2:
-Se viste con epi completo más ERA - Se viste con epi completo más ERA
-Llevará la lanza en la mano. - Se colocará a 1´5m del B1 y a su
lado contrario.

RECOGIDA DE MATERIAL:

Una vez finalizada la práctica, se recoge todo el material, se recargan las botellas y se
ubican en su lugar correspondiente.

OBSERVACIONES:

También podría gustarte