TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN Y ENSAYOS DE
LABORATORIO
EXPLORATION TECHNIQUES AND LABORATORY
TESTS
ANDRES GARCIA ROMERO
Universidad de la Costa, Barranquilla,
[email protected] MARIA JOSE ANDRADE MELENDEZ
Universidad de la Costa, Barranquilla,
[email protected] JORGE CARILLO
Universidad de la Costa, Barranquilla, [email protected]
JONYS RIVERA
Universidad de la Costa, Barranquilla, [email protected]
JESUS VELASCO
Universidad de la Costa, Barranquilla, [email protected]
RESUMEN: El presente proyecto pretende hacer un análisis en el suelo de una zona de
Barranquilla, exactamente en el barrio El Prado, de tal manera que podamos determinar el tipo
de exploración que se debe realizar para conocer las características que presenta esta zona. Más
allá debemos conocer las propiedades de los suelos de esta zona con el fin de poder construir
nuestra edificación. Todo esto con el fin de impactar en el desarrollo social y arquitectónico de
nuestra ciudad.
PALABRAS CLAVES: Análisis, Suelo, Exploración, Propiedades, Desarrollo social,
Arquitectónico, Ciudad.
ABSTRACT: This project aims to carry out an analysis on the ground of an area of
Barranquilla, exactly in the El Prado neighborhood, in such a way that we can determine the type
of exploration that must be carried out to know the characteristics of this area. Further we must
know the properties of the soils of this area in order to be able to build our building. All this in
order to impact the social and architectural development of our city.
KEYWORDS: Analysis, Soil, Exploration, Properties, Social development, Architectural, City.
1. INTRODUCCIÓN suelo y las recomendación que se deben
tomar en la cimentación de acuerdo a lo que
Colombia es un país que cuenta con se encontró y a las características técnicas de
diversidad de suelos, esto gran abundante la obra a construir.
agua, debido a esto muchas poblaciones son
afectadas al desplazarse en el ancho y largo Gracias a este estudio podremos analizar las
de su territorio, se ven obstaculizados por características geotécnicas y geológicas de
ríos, quebradas, lagos y mares, como la zona en la cual se construir dichas obras,
solución a esta problemática hay un auge en también nos permitirá conocer la
la construcción de puentes que conecten a inestabilidad o movimientos de masa que
distintas comunidades, brindándoles una puedan afectar la ejecución del proyecto.
mejoría en su vida cotidiana.
El presente proyecto sobre las técnicas de
2. PLANTEAMIENTO DEL exploración y ensayos de laboratorio es
PROBLEMA desarrollado con el fin de aumentar nuestros
conocimientos acerca de los estudios de
Se llevará a cabo la construcción de suelo, esto nos permitirá identificar cómo se
edificaciones en las inmediaciones del barrio comportan el suelo y la forma de diseñar la
El Prado de la ciudad de Barranquilla, estas cimentación de las edificaciones.
edificaciones cuentan con unas
características técnicas las cuales son las 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO
siguientes:
Una edificación de 25 niveles + 3 de 4.1 OBJETIVO GENERAL
sótano (con un area en planta de
12m*40m). Conocer las propiedades del suelo en la zona
Un centro comercial de 3 niveles + 1 del barrio El Prado, Todo esto para tener
de sótano (con un area en planta de amplio conocimiento para el diseño y
40m*60m). construcción de las dos edificaciones
Las edificaciones están separadas a una proyectadas a ser ejecutadas en esta zona.
distancia de 10 metros.
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Se necesita conocer las propiedades y el
comportamiento del suelo de la zona y hacer Determinar el tipo de exploración
un estimado de los costos que estos estudios recomendada por la NSR-10 para
del suelo. este tipo de construcciones.
Definir el plan de ensayos de
3. JUSTIFICACIÓN laboratorio para conocer las
propiedades del suelo.
El estudio del suelo en las construcciones es Realizar un presupuesto de los gastos
de suma importancia ya que permite monetarios que lleva este estudio del
garantizar el buen diseño y funcionamiento suelo.
de las cimentaciones civiles, este estudio nos
proporcionara la capacidad admisible del
5. MARCO TEORICO Y ESTADO de fibra de vidrio mezclado
DEL ARTE con poliéster y luego se cubre
con tejas o pizarra.
5.1 Composición de edificaciones
Muros interiores. Pueden estar
Cimientos. Son de hormigón y hechos de ladrillo o de paneles
soportan el peso de todo el edificio. prefabricados de yeso o madera. Si
están hechos de ladrillo es necesario
Estructura. Compuesta de pilares, aplicar yeso para alisar la superficie.
vigas y viguetas que pueden ser
de hormigón armado o de acero. 5.2 Estudios a realizar
Suelos y techos. Sobre las viguetas Estudios topográficos
se colocan bovedillas de cerámica. Debe contener como mínimo, un plano de
Para los suelos se allana y nivela ubicación, planimetría con curvas de nivel
con hormigón y se cubre con losetas cada metro si la quebrada es profunda o más
de cerámica (plaquetas) o madera. juntas si el terreno es llano o las barrancas
Los techos se cubren son poco definidas.
con escayola o yeso.
Estudios de geología
Muros externos. Normalmente es Estudio geotécnico con sondeos geofísicos y
un doble muro de ladrillo con una perforación de pozos en los ejes de los
cámara interior que puede rellenarse probables emplazamientos de la
con un material aislante como infraestructura, traducidos en perfiles
la fibra de vidrio, geológicos con identificación de capas,
el poliuretano o poliestireno espesores, tipos de suelos, clasificación,
expandido. tamaño medio de sus partículas, dureza,
profundidad de ubicación de la roca madre y
Ventanas. El vidrio se emplea en las todas sus características mecánicas.
ventanas y en muchos casos también
sirve como cerramiento exterior del Estudios de riesgos sísmicos
edificio. Es necesario colocar un Se llama riesgo sísmico a la probabilidad de
dintel para sujetar los ladrillos de la ocurrencia dentro de un plazo dado, de que
parte superior del hueco de la un sismo cause, en un lugar determinado,
ventana. Esta suele ser una vigueta cierto efecto definido como pérdidas o daños
de hormigón pretensado o determinados. En el riesgo influyen el
de hormigón armado, o bien una peligro potencial sísmico, los posibles
alineación de ladrillos colocados efectos locales de amplificación, la
verticalmente. vulnerabilidad de las construcciones (e
instituciones) y las pérdidas posibles (en
Cubierta. Es un soporte estructural vidas y bienes).
de acero o madera sobre el que se
superpone un material impermeable
El riesgo sísmico depende fuertemente de la
cantidad y tipo de asentamientos humanos y 5.5 Características técnicas de las
de la cantidad e importancia de las obras que edificaciones a construir
se encuentran localizados en el lugar.
Las estructuras que se construirán tienen
5.3 Materiales usados en la unas características técnicas determinas las
construcción de edificios. cuales son:
El centro comercial tiene 3 niveles +
Acero, hormigón y madera son tres de los 1 nivel de sótano, cuenta con un area
más versátiles materiales para la en planta de 40 metros*60 metros.
construcción de un edificio, pero existen
muchos más, incluyendo materiales La edificación tiene 25 niveles+ 3
compuestos y plásticos. niveles de sótano con un area en
Arquitectos e ingenieros utilizan muchos planta de 12 metros*40 metros.
materiales diferentes en sus construcciones y
la elección de uno u otro depende de varias Aunque a la fecha no se cuenta con planos
razones. El hormigón es el material de estructurales ni arquitectónicos del proyecto,
elección para grandes estructuras, como no obstante seguramente será construida en
puentes y túneles, porque es fuerte, concreto reforzado y sistema estructural
duradero, resistente al agua, a prueba de aporticado, con vigas y columnas, estas
fuego, relativamente barato y fácil de últimas encargadas de transmitir las cargas
moldear tanto en formas curvas como rectas. hasta la cimentación.
5.4 Tipos de edificios 6. METODOLOGIA.
Según su uso: 6.1 Área:
Edificio militar: destinado a usos
militares. En la localidad Norte-Centro Histórico de la
Edificio gubernamental: para uso de ciudad de Barranquilla, departamento del
personal gubernamental u oficial. Atlántico se encuentra ubicado el barrio El
Edificio residencial: el destinado a Prado, el cual es un barrio tradicional de esta
ser usado como vivienda. ciudad. Este barrio cuenta con un área de
Edificio industrial: el destinado a 1.29 km2 y limita con los barrios Modelo,
actividades productivas. Boston, El porvenir y la Concepción.
Edificio comercial: el destinado al
comercio.
Edificio deportivo: por ejemplo
fútbol, baloncesto etc...
Edificio educativo: y cultural.
el sub-índice H.3.1.1 (tabla H.3.1.1)
Clasificación de las unidades de
construcción, el proyecto pertenece a la
categoría ESPECIAL.
6.2 Geotecnia de la zona:
Las características y las propiedades que
presente este suelo estarán basadas según su
ubicación por localidad, por tanto, se debe
tomar como referencia la localidad Norte-
Centro Histórico.
Teniendo en cuenta la tabla H.3.2.3 de la
NSR-10, la cual define las cantidades y
profundidades mínimas de sondeos (tabla
H3.2.1), de conformidad a las características
del proyecto (área, número de pisos etc.), se
6.3 Geología realizaran 5 perforaciones, dos de 40 m de
profundidad, una de 30 m y dos de 20
La ciudad de barranquilla se encuentra metros de profundidad. Los sondeos serán
geológicamente ubicada en el llamado ubicados estratégicamente de tal forma que
Cinturón del Sinú, el cual está constituido se abarque toda el área de interés para el
por rocas de origen marino profundo y que proyecto
se su edad comienza desde el Mioceno
superior (Hace 15 millones de años) hasta el Durante esta etapa de la investigación, se
Pleistoceno-Holoceno (Hace 1,6 millones de ejecutarán ensayos “in situ” tipo penetración
años). normal o veleta según la naturaleza de los
suelos; se intentará establecer la posición
de las aguas libres subterráneas y se
recuperarán muestras de naturaleza alterada
7. CALCULOS
e “inalterada” para ensayos de laboratorio.
7.1 Profundadas y tipos de sondeo También se tomará un registro fotográfico, y
se realizará una descripción general del sitio,
De conformidad al capítulo H-3
tomando atenta nota de todos aquellos
Caracterización geotécnica del sub-suelo en
aspectos que puedan afectar al proyecto,
tales como topografía, geología y
geomorfología, descripción del terreno,
presencia de construcciones adyacentes y
condiciones de drenaje.
Equipo y herramientas de laboratorio.
7.3 Interpretación geotécnica
Durante la exploración de campo se
realizará una inspección visual y manual a
Equipo de perforación.
los diversos estratos encontrados, la cual
será ajustada una vez se realicen los ensayos
7.2 Ensayo de laboratorio de laboratorio.
Las muestras recuperadas serán sometidas En este aparte se ejecutará el análisis o
en el laboratorio a los ensayos principales, interpretación geotécnica del subsuelo, a la
de acuerdo con la naturaleza de los suelos y luz de los resultados obtenidos tanto en
las necesidades del proyecto. Se ejecutarán campo como en laboratorio, definiendo los
entre otros: parámetros del suelo que inciden en su
comportamiento.
- Contenido de humedad
- Gradaciones
7.4 Costos del estudio de suelos
- Límites de Atterberg
- Pesos unitarios Para los costos de la primera edificación se
consultó con OFG INGENIERIA SAS la
- Gravedades específicas
cual es una empresa especializada en
- Compresiones inconfinadas estudios de suelo y geotecnia para cotizar el
precio del estudio para las dos edificaciones
- Corte Directo
a realizar para el proyecto
- Consolidación unidimensional
- Entre otros
Por medio del estudio de suelo se
formulan las conclusiones y
recomendaciones pertinentes, a la luz
de los resultados de la investigación
y considerando las necesidades del
proyecto. Lo cual incluye la
siguiente información fundamental
para el desarrollo del proyecto:
- Análisis de cimentación
- Capacidad de carga admisible
- Asentamientos
- Aspectos sísmicos
- Presiones de tierra
- Procedimientos constructivos
- Limitaciones
CONCLUCION
A 2 Y 6 metros de profundidad de la
superficie del terreno se tiene la presencia de
Para los costos de la segunda edificación se arena limosa y/o arcillosa de grano fino a
consultó con OFG INGENIERIA SAS, la grueso, en algunos sectores con rastros de
misma empresa de consulta que uso para la gravas calcáreas redondeadas (caliza)
cotización de la primera edificación. máximo en un 38% de 19 mm de tamaño
máximo, y/o altos contenidos de finos,
humedad media alta, este material presenta
compacidad suelta a muy densa; depósitos
coluvio – aluviales. (SM; SP-SM; SC; SC-
SM; SW-SM; SP).
8. VENTAJAS
https://www.bentley.com/es [Consultado en
abril de 2019].
[4] OFG INGENIERIA ASA. OSCAR FERNANDO
GARCIA GUARDO Ing. Civil Esp. Geotecnia. MSc.
Incg. Civil - Geotecnia.
A 10 metros de profundidad de la superficie
del terreno se tiene la presencia arena limosa
y/o arcilla y/0 limo y/o grava limosa, ricos
en carbonato de calcio (CaCO3), en algunos
casos meteorizado, gravas calcáreas
subredondeadas máximo en un 55% de 19
mm de tamaño máximo, plasticidad media
de los materiales finos, humedad media, este
material presenta compacidad media a muy
densa para materiales granulares y
consistencia muy firme a dura para
materiales finos; depósitos sedimentarios
calcáreos de origen marino (Formación: La
Popa).
9. BIBLIOGRAFIA
[1]Puente.Available:http://ingepuentes.galeon.
com/ .[Consultado en Abril de 2019].
[2] SÁNCHEZ ANDRÉS TELMO. Aspectos y
construcción de puentes, Sísmica
magazine.2018.
[3]Sitio oficial de BENTLEY. Available: