Cimentacione
¿QUE SON? Profundas
Parte de la estructura, que se Se consideran cimentaciones con
encarga de transmitir las cargas al una relación de varias veces (>8) el
terreno. Tiene, por ende, como ancho o diámetro de la estructura
función transmitir las cargas a un de cimentación. En este grupo se
estrato resistente. encuentran los pilotes que se usan
para transmitir cargas a través de
Tipos de estratos de suelo de baja capacidad
cimentaciones de carga hasta llegar a un estrato
adecuado. Estos pueden ser de
Superficiales acero, concreto, madera o
combinaciones de estos. Sin
Son aquellas cuya profundidad de embargo, según su forma de
cimentación es menor o casi igual transmitir la carga se tienen dos
al ancho de la cimentación. Debido tipos:
a que las capas superficiales tienen
Pilotes de carga: aquellos que
la suficiente capacidad portante o
tratarse de construcciones de transmiten la carga a un estrato
importancia secundaria o firme pudiendo tener la punto
Zapatas aisladas: se usan para apoyada en el contacto con este o
soportar la carga de una sola
columna. Pueden ser de forma Semiprofunda
cuadrada, rectangular o circular.
Zapatas corridas o continuas:
s solución entre
Se proponen como
soportan muros de carga o filas de las cimentaciones superficiales y
columnas. Generalmente de un las cimentaciones profundas.
largo que es varias veces superior a Pozos de cimentación o caissons:
su ancho. se usan para cimentar a
Losas de cimentación: cubren profundidad de 4 a 6 metros.
Arcos de ladrillo: construcciones
sencillas sobre manchones de
hormigón o mampostería.
Muros de contención bajo
rasante: se realizan cuando no se
considera necesario anclar el muro
al terreno, para sostener la
edificación.
Consideracio Zapatas
nes Se corridas:
emplean para cimentar
Capacidad portante del suelo muros portantes o hilares de
Caract. y composición del suelo. pilares. Estructuralmente
Presencia de agua. funcionan como viga flotante
Oscilaciones del nivel freático que recibe cargas lineales o
Cercanía a taludes puntuales separadas.
Suelos inestables, arcillas
expansibles o posibilidad de Son cimentaciones de gran
licuefacción longitud en comparación con
su sección transversal.
También este tipo
cimentación sirve de
arriostramiento. Pudiendo
reducir la presión sobre el
terreno y puentear defectos o
heterogeneidades.
Es útil cuando las zapatas
son muy próximas.
Se aplican generalmente a
muros.
Tienen una altura mínima
para los cimientos de
Zapatas
Siendo ampliaciones de la base de
una columna o muro, tiene como
objetivo transmitir la carga al
subsuelo. Las zapatas se dividen en
tipos dependiendo la estructura que
deben soportar teniendo por ello las
Zapatas
aisladas:
Sirven de base a elementos
estructurales puntuales, por cada
columna una zapata sin estar estas
últimas conectadas entre sí.
Es la más simple. Aunque
susceptible a fallar por flexión
ante exceso de carga.
Al estar empotrada en el terreno
no es afectada por cambios
térmicos, aunque es aconsejable
poner una junta cada 3m aprox.
Los cálculos se hacen como si
solo recayera un pilar sobre
ellas.
Debe tenerse en cuenta en los
cálculos el peso de la zapata y
del suelo por encima del área
Losas de Losas flotantes:
ciment.
Cimentación que cubre toda el área
Se basan en ubicar la placa de
cimentación a una profundidad
que queda debajo de una estructura tal que el peso del suelo excavado
y soporta muros y columnas. Para iguale al trasmitido por el
cuando las cargas son muy pesadas cimiento. En consecuencia los
o la presión admisible en el suelo únicos asentamientos son por
es muy pequeña necesitándose
zapatas que cubran más del 50% Apoyada en
del área. pilotes:
Cuando las condiciones del suelo
Mayor rigidez del conjunto lo exigen las losas deben
Evita asentamientos apoyarse sobre pilotes, deben
diferenciales grandes. tener espesor suficiente para
Tipos: directas, flotantes y actuar como cabezales de estos.
Según su sección transversal:
apoyadas sobre pilotes.
Mientas más grande la losa,
más costo. Pudiendo optar por Losas macizas:
pilotes.
Son las más usadas, espesor
Es necesaria protegerla contra uniforme y de refuerzos en dos
la humedad, los álcalis, etc. direcciones.
Si debe colocarse por debajo
del nivel freático, deben
Losas nervadas:
tomarse precauciones Presentan nervios o vigas
especiales para evitar conectando columnas,
filtraciones importantes. incrementan rigidez. Pueden ser
Pueden usarse: unidireccionales o reticuladas.
Losas directas: Losas tipo cajón:
Se apoyan sobre el terreno, a Losa muy rígida, que minimiza
cualquier profundidad, sin tomar asentamientos diferenciales,
en cuenta el volumen de tierra especialmente en suelos débiles.
excavada, para la cimentación.
Pilotes Consideracio
nes
Cimentación profunda basada en la
carga sobre un estrato firme a una
profundidad mayor o por
“fricción” entre el terreno y el
pilote. Este tipo de cimentaciones
se utilizan cuando se tienen ciertas
circunstancias:
Una obra con una carga
demasiado grande no pudiendo
utilizar ningún sistema de
cimentación especial.
El terreno al ocupar no tenga
resistencia o características
Existiendo también cimentaciones
profundas tales como:
Pilas o cilindros.
Pantallas:
1. Isostáticas.
2. Hiperestáticas.
Pilas y cilindros:
Losa muy rígida, que minimiza
asentamientos diferenciales,
especialmente en suelos débiles.
Vigas de fundación
Funciones principales
- Control de asentamientos
- Evita excentricidades no previstas
- Estabilidad a solicitaciones horizontales
Funciones secundarias
- Disminucion de esbeltez de las columnas
- Arriostramiento en laderas (vigas de fundación diagonal
Atención a excentricidades no consideradas
- Desaparición de momento
- Flexión biaxial
Diseño de zapatas aisladas concéntricas
1. Calcular lado: B= raíz de (Ps/qa) donde Ps presión de servicio sin zapata ni lleno
2. Mayorar Pu con un FC = 1.5 para cargar verticales
3. Suponer d>150 mm + 70 en suelo + 40 en relleno hmin= 220 mm
4. Cortante bidireccional (Punzonamiento)
5. Corta unidireccional (acción de viga)
6. Calculo de momento y hierro
7. Revisar el aplastamiento
Tipo de zapatas combinadas
Este tipo de cimentaciones puede soportar dos o más columnas. La principal
consideración debe ser que el centroide del área deberá coincidir con la resultante de las
cargas de las dos columnas para evitar excentricidades. También debe tomarse en cuenta que
las dimensiones seleccionadas no sobrepasen la capacidad de carga del suelos y con
asentamientos aceptables.
Otros tipos de problemas que determinan el diseño de este tipo de cimentación. Por ejemplo:
Cuando el límite de la propiedad esta muy cerca de una columna o no se puede optar por
construir zapatas aisladas ya que puede quedar cargada excéntricamente y es preferible que
no suceda o tratar de reducirlo mediante una zapata ligada bajo la columna exterior y una
columna interior.
1. Zapatas combinadas de forma rectangular
Las zapatas combinadas de forma rectangular se utilizan cuando la separación entre
columnas no permite que se diseñe de forma cuadrada o cuando las columnas están
demasiado cerca y si la zapata puede continuarse más allá de la columna interior a una
distancia suficiente y la columna exterior tiene una carga más ligera.
Los esfuerzos son transmitidos al suelo uniformemente. El diseño de las zapatas
rectangulares consiste en determinar la localización de centro de gravedad, para hacer
coincidir el centroide del área con la resultante de cargas.
2. Zapata combinada trapezoidal
Las zapatas de forma trapezoidal desarrollan prácticamente la misma función que una
de forma rectangular, pero además se utilizan cuando existe el problema de lindero en
la propiedad, es decir que la zapata no se pueda extender más allá de los límites del
terreno, también se utiliza cuando no es posible diseñar como zapata rectangular por
existir una columna muy cercana o por existir una zapata aislada para algún montaje
especial.
3. Zapatas unidas con viga de riostra
Pretende absorber el momento ocasionado por la excentricidad, uniendo las dos
cimentaciones por una viga de riostra o trabe de liga; se usa cuando hay problemas de
lindero y la separación entre columnas es grande. Distribución de esfuerzos uniforme,
desprecia los esfuerzo de contacto de la viga con el suelo