100% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas8 páginas

Procedimiento de Demolicion Con Maquinaria Pesada

Este documento presenta el procedimiento de trabajo seguro para demoliciones con maquinaria pesada. Describe los responsables del proyecto, como el gerente general, prevención de riesgos y supervisor. Explica los pasos para planificar y ejecutar demoliciones de manera segura, incluyendo inspeccionar la estructura, cortar servicios, elaborar un plan, señalizar áreas, y utilizar protecciones y maquinaria adecuada. El objetivo es crear un ambiente seguro para los trabajadores durante las demoliciones.

Cargado por

Teresa Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas8 páginas

Procedimiento de Demolicion Con Maquinaria Pesada

Este documento presenta el procedimiento de trabajo seguro para demoliciones con maquinaria pesada. Describe los responsables del proyecto, como el gerente general, prevención de riesgos y supervisor. Explica los pasos para planificar y ejecutar demoliciones de manera segura, incluyendo inspeccionar la estructura, cortar servicios, elaborar un plan, señalizar áreas, y utilizar protecciones y maquinaria adecuada. El objetivo es crear un ambiente seguro para los trabajadores durante las demoliciones.

Cargado por

Teresa Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MANUAL DE ESTÁNDAR DE CONTROL DE Código PTS-EXC1

Revisión AGOSTO 2020


RIESGOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 2 de 8
DEMOLICIÓN CON MAQUINARIA PESADA

1.- OBJETIVO:

El objetivo de este procedimiento es describir la metodología de las demoliciones


con maquinaria pesada realizadas por nuestra empresa Movimientos de Tierra
Don Diego SPA., aplicando los criterios obtenidos según la Identificación de
Peligro y Evaluación de Riesgos (IPER), logrando crear un ambiente seguro para
los trabajadores que desarrollen esta actividad. Este procedimiento es aplicable
a todas las faenas de DEMOLICIÓN CON MAQUINARIA, de cualquier tipo, ya
sean estas de demolición de edificios, galpones, casas, bodegas, entre otras.

2.- RESPONSABLES

Gerente General
• Verificar que se cumpla el Procedimiento de Trabajo Seguro.
• Entregar herramientas y dar soluciones a condiciones subestándar
que se presentan en labores de DEMOLICIÓN CON MAQUINARIA.
• Proporcionar los medios necesarios para la seguridad y salud de los
trabajadores.

Prevención de Riesgos
• Asesorar a la línea de mando en la solución a riesgos detectados en
terreno.
• Entrega de material a supervisor para aplicación, charlas
operacionales, registro de bloqueador solar, registros de mantenimiento,
etc.
• Realizar capacitación mensualmente.

Supervisor
• Responsable de dar a conocer a los trabajadores el procedimiento
de trabajo seguro y mantener informado a los trabajadores acerca de los
riesgos propios de la faena.
• Velar que se cumpla cabalmente todas las medidas indicadas en el
PTS.
• Detectar posibles condiciones subestándares presentes en la faena
a realizar y dar soluciones inmediatas.
• Realizar inspección del taller de mantenimiento (mensual).

Trabajadores
• Respetar y cumplir con el presente procedimiento de trabajo seguro.
• Informar sobre condiciones de riesgo existente en obra, que puedan
afectar la integridad física de los trabajadores.
MANUAL DE ESTÁNDAR DE CONTROL DE Código PTS-EXC1
Revisión AGOSTO 2020
RIESGOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 3 de 8
DEMOLICIÓN CON MAQUINARIA PESADA

• Utilizar, cuidar y mantener de forma obligatoria, los elementos de


protección personal entregados y acordes a la faena a ejecutar.

3.- DESCRIPCION

Antes del inicio de las faenas de demolición, se deben planificar los trabajos a
efectuar para definir con anterioridad las medidas de control que permitan
mantener la seguridad y salud de todos quienes desempeñen labores al interior
de la obra, así como también de la comunidad.

Los trabajos de demolición no deben comenzar hasta que todas las medidas de
seguridad necesarias han sido tomadas. En primer lugar, se debe constatar la
estabilidad de la estructura a demoler con la ayuda de un perito experto en
demoliciones. Se debe asegurar la estabilidad del edificio para garantizar el
movimiento de personas y equipos. Todas las conducciones de suministro
(electricidad, gas, etc.) de la estructura deben ser cortadas antes de empezar la
demolición

En este aspecto se debe realizar lo siguiente:

3.1.- Reconocimiento visual “in situ”: para determinar las características de la


construcción, de estructuras colindantes y toda la zona influenciada por la
demolición. En función de las condiciones de la obra, se efectuarán los
procedimientos en los que se indiquen las medidas preventivas y el modo
correcto de ejecutar los trabajos.
Estudio de ingeniería: antes del inicio de cualquier trabajo, se debe contar con el
estudio de la estructura afectada realizado por un profesional competente, quien
inspeccionará detalladamente el lugar para evaluar su condición general y
prevenir cualquier colapso imprevisto.
Contar con los planos: previo al comienzo de las faenas es necesario contar con
los planos de la antigua construcción (cálculo e instalaciones) con el fin de evitar
daños en redes de agua, gas y electricidad. Asimismo, estos servicios deben ser
suspendidos desde las fuentes de alimentación externas a la propiedad por
personal especializado.
Plan de trabajo: se deberá elaborar un plan de trabajo adecuado a la operación
y que considere: • Procedimiento y secuencia de la demolición • Solicitud de
permisos y autorizaciones • Medidas de advertencia y protección de transeúntes
• Prevención de accidentes durante las faenas. • Desratización y desinfección.
MANUAL DE ESTÁNDAR DE CONTROL DE Código PTS-EXC1
Revisión AGOSTO 2020
RIESGOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 4 de 8
DEMOLICIÓN CON MAQUINARIA PESADA

3.2.- La demolición de muros sólo puede iniciarse una vez que se hayan
eliminado las cargas que gravitan sobre éstos. En caso de estructuras que se
encuentran inestables, se deberán apuntalar.

3.3.- Espacios de almacenamiento: con apoyo de los planos de la edificación, se


debe definir los sectores en los cuales será almacenado provisoriamente el
material de desecho. Se debe procurar no cargar los muros aledaños con
residuos. Tampoco se debe acumular en pisos por el peligro de sobrecarga.

3.4.- Remoción de estructuras Tomadas las medidas de seguridad previamente


definidas en la etapa de planificación, se iniciarán las labores de remoción de
muros y elementos estructurales. Atención, porque la demolición de muros sólo
puede iniciarse una vez que se hayan eliminado las cargas que gravitan sobre
éstos. A continuación, los pasos a seguir:
Refuerzos: en caso de estructuras que se encuentren inestables o parcialmente
demolidas, antes de comenzar con los trabajos se debe apuntalar. Remoción de
elementos no estructurales: una vez que se haya verificado la suspensión de
suministro de electricidad, agua, gas y otros, se retirarán los elementos no
estructurales como puertas, ventanas y vidrios. Luego, será el turno de los
elementos estructurales. Protección de vanos: Toda pasada en las losas entre
un piso y otro, deben protegerse con estructuras rígidas que eviten las caídas de
personas u objetos a pisos inferiores.

3.5.- Demolición elementos estructurales: dependiendo del estudio efectuado


por el profesional competente, los daños de la estructura y del método de
demolición a emplear, las recomendaciones para la remoción de elementos
estructurales pueden variar. Sin embargo, de acuerdo a la norma NCh 347:
Construcción – Disposiciones de Seguridad en Demolición, las recomendaciones
generales son las siguientes:
Remoción de estructuras: El sentido de avance en la demolición es partiendo por
la parte superior de la estructura hacia los pisos inferiores. Se debe demoler por
secciones, procurando que éstas sean estables e independientes del resto de la
estructura, salvo en demoliciones con explosivos.
Vigas de hormigón armado: deben asegurarse mediante cables o alzaprimas,
antes de cortar las armaduras mediante oxicorte en el siguiente orden: bajo la
viga en un extremo, posteriormente la armadura superior en el mismo extremo.
También se puede emplear maquinaria de corte de hormigón y enfierradura.
Proseguir con la armadura superior en el extremo opuesto. Luego bajar la viga
hasta dejarla apoyada en el suelo y finalizar cortando la armadura inferior del
extremo restante.
MANUAL DE ESTÁNDAR DE CONTROL DE Código PTS-EXC1
Revisión AGOSTO 2020
RIESGOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 5 de 8
DEMOLICIÓN CON MAQUINARIA PESADA

Losas de hormigón armado: se debe demoler cortando en franjas paralelas a la


enfierradura principal.
Pilares y muros de hormigón armado: antes de comenzar a demoler se debe
asegurar el pilar con apoyo de un cable de sujeción y uno de tracción, para
posteriormente cortar la enfierradura de la base y provocar el volcamiento tirando
del cable de tracción. La estructura debe demolerse una vez que se encuentre
estable en el piso. En el caso de muros de hormigón, el procedimiento es el
mismo con la salvedad, que deben ser divididos en segmentos de 2 m de largo
para efectuar en cada uno de los segmentos el mismo procedimiento.

3.6.- Señalización: el sector de descarga de desechos será señalizado


claramente, cercando el perímetro en un radio mínimo de 2 m, en el cual no se
permitirá el acceso de trabajadores.

3.7.- Mitigación de polvo en suspensión: Se debe realizar humectación en las


faenas de demolición, utilización de pantallas anti-viento y el encarpado de
camiones y lavado de ruedas al momento de su retiro en todo momento.

3.8.- La Maquinaria de apoyo como martillos hidráulicos, retroexcavadoras, entre


otros, son utilizados tanto para las faenas de demolición de estructuras, como
para labores de retiro de escombros. Se tendrá especial cuidado para no generar
accidentes por uso inapropiado, considerando las siguientes recomendaciones:
Operador capacitado: el operador de la maquinaria debe ser apto para estas
faenas, contando con la respectiva capacitación del presente procedimiento,
licencia de operación para maquinaria pesada.
Alarmas: toda maquinaria debe contar con bocina, alarma de retroceso y luces.
Estos elementos resultan indispensables al momento de advertir a los
trabajadores del movimiento y funcionamiento de la maquinaria. Tanto las
alarmas, como todos los sistemas que componen la maquinaria (mangueras,
abrazaderas, cables y conexiones eléctricas) deben ser revisados
periódicamente esta labor es realizada por el operador diariamente, quedando
plasmado en el Check-list para maquinaria pesada, también conocido como “la
vuelta del perro”.
Señalero: el sector de trabajos con maquinaria debe contar con el apoyo de un
señalero calificado. Es necesario el uso de indumentaria de alta visibilidad
(chaqueta reflectante) así como señales estandarizadas (paletas) que indiquen
los movimientos a seguir. El operador de la maquinaria debe tener visible al
señalero en todo momento.
Delimitación del sector de trabajo: Tanto en demolición de estructuras como en
retiro de escombros, se deben establecer zonas de trabajo delimitadas
claramente para evitar el ingreso de personal. En el caso de demolición, se
MANUAL DE ESTÁNDAR DE CONTROL DE Código PTS-EXC1
Revisión AGOSTO 2020
RIESGOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 6 de 8
DEMOLICIÓN CON MAQUINARIA PESADA

considerará una zona de seguridad alrededor de la máquina superior a 3 m el


radio de giro de su brazo. Asimismo, cuando se realice demolición de muros, se
delimitará un área de seguridad donde no se permitirá la realización de trabajos
en el lado opuesto del muro con un mínimo de 1,5 veces la proyección de caída
del muro en cuestión. Cuando la maquinaria se emplee en faenas de retiro de
desecho, como las retroexcavadoras y camiones tolva, se delimitará un mínimo
de 2 m medidos desde la zona contraria a la cual se está efectuando la carga del
material de desecho.
iluminación: todas las zonas de trabajo como los pasillos de circulación, deben
iluminarse suficientemente para el tránsito seguro de personas y transporte de
materiales.
Condiciones climáticas: en caso que las condiciones climáticas interfieran en el
seguro desarrollo de las labores, ya sea por vientos fuertes, lluvias, nieve, u otro,
las faenas deberán suspenderse.

3.9.- Cuando la faena a demoler sea de dos o mas pisos y se encuentre adosado
a la acera, se debe construir un pasadizo peatonal de al menos 2,5 de alto y de
2 m de ancho, de estructura resistente y recubierto con tabla machiembrada u
otro material que impida la caída de polvo o partículas hacia la acera.
(ver imagen 1), para mayor información consultar la Nch 347 sobre demoliciones
MANUAL DE ESTÁNDAR DE CONTROL DE Código PTS-EXC1
Revisión AGOSTO 2020
RIESGOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 7 de 8
DEMOLICIÓN CON MAQUINARIA PESADA

4.- RIESGOS EN DEMOLICIÓN CON MAQUINARIA

• Aplastamiento
• Caídas de personal al mismo nivel.
• Caídas de personal al interior de la excavación.
• Desprendimientos de materiales, tierras, rocas.
• Derrumbamiento del terreno o de edificios colindantes.
• Atrapamientos.
• Inundaciones.
• Golpes con objetos y herramientas.
• Colisiones de vehículos.
• Vuelco de maquinaria.
• Atropellos con vehículos.
• Ruido.
• Otros derivados de la interferencia con otras canalizaciones enterradas
(electricidad, gas, agua, etc.)

5.- MEDIDAS PREVENTIVAS

5.1.- No debilitar los puntos de apoyo de la estructura mientras no se hayan


terminado los trabajos.
5.2.- Interrumpir los trabajos de demolición en caso de vientos fuertes o lluvia.
5.3.- Tener cuidado al cortar partes de la estructura sometidos a esfuerzos
importantes en especial si se trata de hormigón armado, forjados o muros
interiores.
5.4.- Apuntalar la estructura de apoyo cuando trabaje con carga.
5.5.- No debilitar los puntos de apoyo de las vigas que sostienen los pisos
mientras no se hayan terminado los trabajos encima de las mismas.
5.6.- Apuntalar los puntos inestables con costales de tierra.
5.7.- Interrumpir los trabajos de demolición en caso de fuerte viento.
5.8.- Delimitar y señalizar el área donde se realizarán los trabajos de demolición.
5.9.- Designar un sólo lugar para la caída de material removido.
5.10.-Colocar tapiales o barreras.
5.11.- Demoler los muros piso por piso, de arriba hacia abajo iniciando con los
pisos superiores.
5.12.- Desmontar piso por piso las estructuras metálicas.
MANUAL DE ESTÁNDAR DE CONTROL DE Código PTS-EXC1
Revisión AGOSTO 2020
RIESGOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 8 de 8
DEMOLICIÓN CON MAQUINARIA PESADA

6.- SEÑALIZACIÓN

• Toda entrada a la faena de demolición con maquinaria pesada debe


mantenerse cerrada y solo permitir el ingreso a personal autorizado y
debidamente capacitado en los riesgos y medidas de control para evitar
accidentes.
• Se debe proteger y delimitar el área de trabajo de la maquinaria pesada, las
protecciones y demarcaciones deberán estar ubicados a una distancia tal, del
borde, que impida que ningún trabajador pueda exponerse a peligros que se
materialicen en accidentes por esta faena.
• Se debe instalar letrero de indicativo de PELIGRO – DEMOLICIÓN CON
MAQUINARIA PESADA para advertir de la DEMOLICIÓN CON MAQUINARIA
esta labor estar a cargo de la empresa mandante o en su defecto de quien
corresponda según lo estipulado en el contrato entre ambas partes.

7.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

• Casco de Seguridad.
• Tapones Auditivos (Exposición a Ruido).
• Chaleco Reflectante (Señalero o Loro Vivo).
• Lentes, gafas y/o antiparras (Claros y Oscuras).
• Calzado de Seguridad.
• Guantes (Correspondiente a la actividad).
• Protector Respiratorio con filtro P-100 (Cuando corresponda).
• Protección para radiación UV (Ropa manga larga y bloqueador solar).
• Protecciones anticaídas: en el caso de faenas que expongan a trabajadores a
riesgos de caídas de distinto nivel, se debe utilizar como sistema anticaídas
arnés de seguridad tipo paracaídas, el cual debe estar unido a la respectiva
línea de vida.

8.- REGISTROS
• Charla operacional, previa al inicio de la actividad
• Registro de capacitación del presente procedimiento

9.- ANEXOS
• No hay anexos para este procedimiento

También podría gustarte