0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas36 páginas

Cuaderno de Lecturas Comprensivas

El documento contiene varios cuentos cortos sobre niños y niñas de primaria. Cada cuento presenta preguntas sobre detalles del texto para comprenderlo mejor.

Cargado por

Alvis Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas36 páginas

Cuaderno de Lecturas Comprensivas

El documento contiene varios cuentos cortos sobre niños y niñas de primaria. Cada cuento presenta preguntas sobre detalles del texto para comprenderlo mejor.

Cargado por

Alvis Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Cuaderno de lecturas

comprensivas

Primer grado
Ana y la paloma

Ana a la blanca paloma


atole da con su mano;
ama tanto a su mascota
que esa tarde la ha sacado
de la jaula, y ya la lleva
a la plaza con cuidado.

“Abre las alas, Aurora”,


la niña animada clama,
y el animal sin demora
atiende a la voz de Ana.

¿Qué le da Ana a la paloma?


__________________________________

¿De dónde la ha sacado?


__________________________________

¿A dónde la lleva con cuidado?


__________________________________

¿Cómo se llama la paloma?


___________________________________

¿Crees que Aurora es mala?


___________________________________

3
Omar, el serio

“¡ No lo podemos creer!,
¡Vino Omar Ortega, el serio!”
Todos lo rodean y ven
los ojos del compañero ,
que se ha pintado de rojo
y de negro orejas, cuello..

“No sé si parezco o no,


un oso grande y peludo;
como soy su admirador
uso este traje oscuro”.

¿Cómo es Omar Ortega?


____________________________________

¿De qué colores se ha pintado orejas y cuello?


____________________________________

¿A qué animal se quería parecer Omar?


_____________________________________

¿Crees que Omar Ortega es bueno?


_____________________________________

¿Porqué?
_______________________________________

4
La nena Ema

Esa nena que ahora llega


con una estrella en la frente
que le dieron en la escuela
por ser tan inteligente,
es Ema, la de la tienda,
que luce vestido verde.

Ella dice que le encantan


los enormes elefantes.
“¡En este cartel se muestra
que son fuertes y elegantes!”

¿Cómo se llama la nena inteligente?


_____________________________________

¿Qué le dieron en la escuela?


_____________________________________

¿De qué color es su vestido?


______________________________________

¿Cuál es su animal favorito?


______________________________________

¿Tu como crees que sean los elefantes?


_______________________________________

5
Las parlanchinas

Lupita, Laura y Lulú,


las alegres parlanchinas,
dialogan, hablan, platican,
aunque les falte la luz.

Salir de clase es alivio,


pues logran la libertad
de tranquilas platicar
largo y sin algún peligro.

El loro es el animal
Predilecto de las tres
“¡No piensan mal, pues tal es
singular casualidad!”

¿Quiénes son las alegres parlanchinas?


________________________________________

¿Qué hacen?
_______________________________________

¿Cuál es el animal predilecto de las tres?


________________________________________

¿Qué les impedía hablar tranquilas?


________________________________________
¿Tú crees que se parezcan en algo el loro y las
parlanchinas?
_____________________________________________

6
Sarita y su hermanita

Sarita Sosa salió


de su casa silenciosa
pues la hermanita preciosa
que hace seis meses nació,
descansaba en su moisés
y no quiso despertarla.
Con sus amigos ya charla
y todos la escuchan bien:

“Disfruto, sinceramente,
los dones que el cielo:
sierras, flores, pasto, sol…
¡Salvemos el medio ambiente!

¿Cómo salió Sarita de su casa?


__________________________________

¿Cuántos meses tiene su hermanita?


__________________________________

¿Por qué salió en silencio de su casa?


___________________________________

¿Dónde dormía la bebé?


___________________________________

¿Tu cuidas el medio ambiente?

7
La promesa de Ulises

Unas urracas ruidosas


de Ulises huyen con susto,
y es que usualmente él provoca
en cualquier lugar…¡disgustos!
“Urge un cambio en tu conducta”,
le ha dicho un maestro suyo.

Su uniforme azul, muy sucio,


aún lo usa y trae puesto
aunque hoy dice con orgullo:
“¡cumpliré, yo lo prometo!”.

¿Cómo son las urracas?


____________________________________

¿Cómo es la conducta de Ulises?


____________________________________

¿Cómo esta su uniforme?


____________________________________

¿De qué color son las urracas?


___________________________________

¿Le tienes miedo a las urracas?


____________________________________

8
La prueba de Pepe

“Me pidió mi primo Pepe


presentarles sus disculpas;
no cumplió, pues le preocupa
pasar la prueba este jueves”.

Apenas Paty ha explicado


el porqué no está presente
en la plaza su pariente,
le preguntan preocupados:

“¿Cuál prueba?, ¡pronto, responde!”


Paty explica: “De ping-pong,
¡el deporte es su pasión!
(…de paz un respiro se oye).

¿Quién tenía prueba el jueves?


_____________________________________

¿Quién explica por qué no está Pepe?


_____________________________________

¿De que es la prueba de Pepe?


____________________________________

¿Qué es Paty de Pepe?


____________________________________
¿En qué lugar debía estar Pepe?
_______________________________________

9
Iván el travieso

Nadie quería que Iván


(el más travieso de quinto),
viniera con su animal
a inquietar chicas y chicos.
“¡Adivinen lo que traigo!”
dice Iván y tira brincos.

“¡Adivinamos….la iguana!”,
con miedo gritan las niñas
y de prisa se resguardan
en la iglesia de la esquina.

¿Quién es el más travieso de quinto?


______________________________________
¿Qué animal trajo Iván?
______________________________________
¿Dónde se escondieron las niñas?
______________________________________
¿Cómo se ponían las niñas y los niños cuando llegaba a
la escuela?
_______________________________________
Resguardar es lo mismo que:
_______________________________________

10
Meme, el comelón

Come mucho Meme Omega


y el mismo afirma: “El comer
es lo mejor que se hacer….
¡Mi estómago lo demuestra!

Mamá en el mercado compra


mis manjares más selectos:
miel, manzanas, mangos, queso,
mamey, mermeladas, moras,
jamón, lomo, mortadela,
jícama, melón…¡me marcho!
mucho temo que mi hermano
me madrugue mi merienda”

¿Quién come mucho?


_______________________________________

¿Qué compra su mamá en el mercado?


_______________________________________

¿Quién le gana su comida?


_______________________________________

comida exquisita es lo mismo que:


_______________________________________

¿Qué quiere decir con la palabra madrugue?


________________________________________

11
La gran Kermés

Prácticamente ya todos
han hablado en la reunión
cuando llega don Ramón
a enseñarles un cartel:
“¡Asista a la gran Kermés!,
¡Habrá música en el kiosco!”.
Y él expresa: “Yo conozco
a Meme, el más gordito,
si quiere perder kilitos,
que baile y baile en el kiosco”.

¿Quién les enseñar un cartel en la reunión?


_________________________________________

¿Qué decía el cartel?


_________________________________________

¿Quién es el más gordito?


________________________________________

¿Cómo puede perder kilos Meme?


________________________________________

Obeso es igual a:
_________________________________________

12
Chela y Licha

Chela y Licha, ¡ah, qué chicas


con cachetes tan chorreados
de tanto chupar helado!,
escuchan la voz de Rita:

“Muchos saben y otros no


que trabajan con don Poncho,
el ranchero que ahora en mayo
con luchas se estableció”.

“Así es”, contesta Chela,


“la chamba es sólo ocho horas
a la semana. ¡Y ahora,
vendemos chamarras, telas…!

¿Cómo tienen los cachetes?


____________________________________

¿Por qué se chorrearon las mejillas?


____________________________________

¿Quién les dio trabajo?


_____________________________________

¿ De cuántas horas es la chamba?


_____________________________________

Chamba es lo mismo que:


____________________________________

13
El Relicario

“En el rancho el Relicario”,


relata Rita Gutiérrez,
“corren borregos y reses
en el corral encerrados”.

La rubia rica recuerda


los ratos que a Rin, su perro,
replicaba: “¡Estate quieto!
¡ no rujas a la carreta!”.

“¿Corre por tu rancho un río?”,


¡ Y raudo!, responde Rita,
“riega la tierra y palpita
el rico arroz del plantío”.

¿Qué es lo que corren en el rancho “El Relicario”?


________________________________________

¿Cómo se llama el perro de la rubia?


________________________________________

¿A que le rugia Rin?


________________________________________

¿Crées que el río beneficia al rancho?

¿Cómo le llamaban a Rita Gutiérrez?


_________________________________________

14
Cantos, cuentos y leyendas

Quique y Carlos Castañeda


no quisieron platicar
y acudieron a cambiar
sus camisas por chaquetas.

“¡Qué escandalosos, caray!,


¿por qué a casa han acudido?
¡casi, casi es divertido
bajo el agua conversar!”.

Los compañeros se quedan


olvidan el contratiempo,
y continúan compartiendo
cantos, cuentos y leyendas.

¿Quiénes no quisieron platicar?


_________________________________________

¿A dónde fueron por sus chaquetas?


_________________________________________

¿Por qué se fueron a cambiar?


_________________________________________

¿Te gustaría conversar bajo la lluvia?


_________________________________________

¿Qué se quedaron compartiendo sus compañeros?


__________________________________________

15
La familia feliz

Felipe Faz y familia


no se fastidian ni enfadan.
Son felices; tienen fama
de difundir alegría.

Nunca faltan, ¡ ni de chiste ¡,


a las fiestas, ferias, tangos,
festivales y fandangos,
sea quien fuere quien invite.

Difícilmente Felipe
defraudaría a su familia,
y aquí su figura fina
lo confirma cuando ríe.

¿Cómo son en la familia de Felipe?


_________________________________________

¿A qué lugares va la familia de Felipe?


_________________________________________

¿Cuál es el apellido de Felipe?


_________________________________________

¿Qué es lo que nunca haría Felipe y su familia?


_________________________________________

¿Cuál es el título de la lectura?


________________________________________

16
Las delicias de Celia

La afición de Celia Cerda


Es de cientos conocida:
“¡Su placer por la cocina!;
¡qué delicias hace ella!”.

Cinco sencillas recetas


de sus especialidades
(para hacer con variedades
dulces de miel y cereza),
por las cocinas circulan
y se hacen para la cena.
¡Panquecitos de ciruelas
traigo aquí!, ¿o quieren uva?

¿Cuál es la afición de Celia?


___________________________________

¿Cómo cocina Celia?


____________________________________

¿Cuántas recetas son sus especialidades?


____________________________________

¿Cuál es el postre que circula en las cocinas?


_____________________________________

¿Te gustaría probar los panquecitos de Celia?


_________________________________________

17
Los ojos más lindos

“¡Esos azules ojazos


de Zenaida Chávez Ruiz
son los más lindos de aquí!”,
dice Omar, ruborizado.

No obstante su gran belleza,


lo que a Zenaida distingue
en su corazón sensible
dispuesto a dar con presteza.

Le conmueve la pobreza,
la escasez, niños descalzos…
“…Les ofrezco mis zapatos,
para aliviar su tristeza”.

¿De qué color tiene los ojos Zenaida?


_______________________________________

¿A quién le gustan los ojos de Zenaida?


_______________________________________

¿Cómo es el corazón de Zenaida?


_______________________________________

¿Qué es lo que le conmueve a Zenaida?


_____________________________________

¿Porqué ofreció Zenaida sus zapatos?


_____________________________________

18
Gabriel

A Gabriel le gustan las bromas.


Un día llego con sus libros.
Los dejó sobre la mesa y
salió al patio a brincar.
Llegó Librada y cogió un libro.
Al abrirlo saltó un payaso.
Se quedó asombrada.
El libro era una caja de juguete.
Ahí junto estaba el libro de cuentos.

¿Qué le gusta a Gabriel?


__________________________________

¿Dónde dejó Gabriel sus libros?


__________________________________

¿Qué pasó cuando Librada abrió el libro?


___________________________________

¿Qué era el libro?


__________________________________

¿Qué consejo le darías a Gabriel?


___________________________________

19
Graciela

La alegre Graciela está en el granero.


Su hermano Gregorio la busca. Le grita.
Lleva dos gallinas: la gris y la negra.
El granero es grande.
Gregorio no alcanza a ver a su hermana.
_¿Dónde estás Graciela?
No puedo encontrarte.
Lupe Negrete te viene a invitar.
La niña graciosa sale por la puerta.
Le agradan las fiestas.
Está muy contenta.

¿Cuál es el título de la lección?


__________________________________

¿Dónde esta Graciela?


__________________________________

¿Qué lleva su hermano Gregorio?


__________________________________

¿Por qué Gregorio no encuentra a Graciela?


__________________________________

¿Crees que Graciela fue a una fiesta?


___________________________________

20
El recreo

Los niños salen a jugar.


Cristina le regala tamales.
El de Crispín está crudo.
Luis enseña su barco.
Dice que es un crucero.
Creo que se lo regaló su papá.
Tiene escritos varios nombres.
Luis les cuenta un secreto.
En vacaciones lo llevarán a Veracruz.

¿Cuál es el título de la lección?


___________________________________

¿Qué les regala Cristina a los niños?


__________________________________

¿Cómo esta el tamal de Crispín?


__________________________________

¿Quién le regaló el barco a Luis?


_________________________________

¿Cuál es el secreto que les cuenta Luis?


__________________________________

21
La pequeña Blanquita

Blanca iba al pueblo.


Tenia que entregar unas blusas.
El día estaba muy nublado.
Se puso su impermeable y salió.
Era imposible atravesar el río.
Blanca pensó “es preferible regresar”.
Cuando volvía encontró a su tío Pablo.
El la saludó muy amable.
La invitó a subir al carro.
El camino hablaron de muchas cosas.
La niña llegó al poblado sin novedad.

¿A dónde iba Blanca?


_____________________________________

¿Cómo estaba el día?


____________________________________

¿A quién se encontró Blanca?


____________________________________

¿De quién hablaron en el camino?


____________________________________

¿Qué le paso a la niña en el camino?


____________________________________

22
En la clase

-¿Vienes conmigo?-dice Clara.


La maestra quiere que acomodemos el estante. Clotilde
deja de jugar.
Lavan las tablas de color claro.
Ponen el clavo que falta al perchero.
Riegan la maceta de los claveles.
Cuando han concluido salen al patio.
Clara no puede caminar.
Tiene un clavo en el zapato.
Cleotilde se inclina y recoge una piedra.
Con ella dobla el clavo.

¿Qué ponen en el perchero?


__________________________________

¿Por qué Clara no puede caminar?


__________________________________

¿Qué hace Clotilde?


__________________________________

¿Qué hubieras hecho tú?


__________________________________

el estante es lo mismo que:


_____________________________________

23
La Tlapalería

-¿Me acompañas a la tlapalería?- dijo Trini.


Se llama “La ciudad de Atlixco”.
Quiero comprar un candado.
Mañana salgo para Mazatlán.
Me voy en autobús de primera clase.
También va mi amigo Tomás Contla.
Competirá en las carreras de obstáculos.
Es un verdadero atleta.
Muchos deportistas se fueron ya.
Las competencias estarán muy interesantes.

¿Cómo se llama la tlapalería?


__________________________________

¿Qué va a comprar?
_________________________________

¿Para qué necesita el candado?


_________________________________

¿En qué competirá Tomás Contla?


_________________________________

¿Crees que ganará Tomás?


_________________________________

24
El camión

¡Por fin llegó el camión! Todos se apresuraron a subir. El


camión atraviesa la ciudad. Una señora teje, la niña
mira por la ventana y un señor escucha el radio.
El camión se aleja de la ciudad. Los pasajeros,
asombrados, preguntan “¿A dónde vamos?,
¡Queríamos ir al Zócalo!
El chofer contesta: “Este camión no va al Zócalo. ¿No
leyeron el letrero?
¡Qué distraídos! Ahora tendrán que llegar caminando a
la ciudad”.
¿A qué camión subirán esta vez?

¿Cómo se llama la lección?


_______________________________________________
¿A dónde querían ir los pasajeros?
_______________________________________________
¿Por qué crees que los pasajeros se subieron al camión
equivocado?
_______________________________________________
¿Por qué crees que el chofer se enojó?
_______________________________________________
¿Crees que todos los camiones te llevan a donde mismo?
_______________________________________________

25
El gato y la leche

Ayer en la mañana,
una señora fue a la tienda.
Ella compró un litro de leche.
Cuando regresó a su casa,
puso la leche sobre la mesa
de la cocina.
Su gato saltó sobre la mesa,
tumbó el bote
y derramó la leche.
Luego se la tomó.

¿Quién fue a la tienda?


_______________________________
¿Qué hizo el gato?
______________________________
¿De que color es la leche?
_______________________________
¿Para quién crees que la señora compró la leche?
___________________________________
¿Te gusta la leche fría o caliente?
__________________________________

26
El caballo marino

El caballo marino suele aparecer en las playas en


busca de la hembra.
A veces ha caído en las redes de algún
pescador.
Según cuenta quien lo ha visto, el pelo es negro,
la cola es larga y con ella barre el suelo.
Cuando sale a la arena, anda como los otros
caballos y puede recorrer en un día muchos
kilómetros.
Conviene no bañarlo en el río, pues en cuanto ve
el agua, se aleja y desaparece.

1.- ¿Dónde aparece el caballo marino?

2.- ¿Qué busca en las playas?

3.- ¿Cómo ha sido capturado?

4.- ¿Por qué no es conveniente bañarlo en los ríos?

5.- El título de esta lectura podría ser:

27
La oveja vegetal

La oveja vegetal es una planta.


Tiene forma de oveja y está cubierta de lana
dorada.
La oveja vegetal está sujeta al suelo por cuatro o
cinco raíces.
Puede moverse con las raíces para comer.
Se alimenta de las plantas que hay a su alrededor.
Cuando cortan la planta, sale un jugo como de
sangre.
A los lobos les gusta mucho comérsela.

1.- Se llama oveja vegetal porque es una...

2.- La lana de la oveja vegetal es...

3.- La oveja vegetal tiene cuatro o cinco...

4.- Cuando cortan la oveja vegetal le sale...

5.- Que otro título le pondrías a esta lectura podría


ser...

28
Un señor sin cabeza

A un señor le cortaron la cabeza, pero como


después hubo una huelga y no pudieron
enterrarlo, tuvo que seguir viviendo sin cabeza y
arreglárselas bien o mal.
En seguida notó que se le habían ido con la
cabeza cuatro de los cinco sentidos. Solamente le
quedaba el tacto, pero lleno de buena voluntad,
el señor se sentó en un banco de la plaza y
tocaba las hojas de los árboles una por una,
tratando de distinguirlas y nombrarlas.
(J. Cortázar)
1.- El señor no tenía...

2.- Hubo una huelga y no pudieron...

3.- Como no tenía cabeza sólo le quedaba...

4.- El señor se sentó en...

5.- El título de esta lectura es...

6.- ¿Crees que es posible vivir sin cabeza?

29
Kuyata

Kuyata es un gran toro, que tiene cuatro mil ojos,


cuatro mil orejas, cuatro mil narices, cuatro mil
bocas, cuatro mil lenguas y cuatro mil pies.
Para ir de un ojo a otro es necesario estar
andando quinientos años.
A Kuyata lo sostiene un pez.
Sobre el lomo del toro hay una gran piedra. Sobre
la piedra está sentado un ángel y sobre el ángel
está la tierra en la que vivimos.

1.- ¿Qué es Kuyata?

2.- ¿Cuántos ojos tiene Kuyata?

3.- ¿Cuántos años son necesarios para ir andando


de un ojo a otro?

4.- ¿Qué hay encima del toro Kuyata

5.- ¿Qué hay debajo del toro Kuyata?

30
El pájaro Roc

Los hombres que viven en una isla llamada


Madagascar dicen que en una época del año
llega de otros lugares un pájaro llamado Roc. Su
forma es parecida a la del águila, pero mucho
mayor. El Roc es tan fuerte que puede levantar en
sus garras a un elefante, volar con él por los aires y
dejarlo caer desde lo alto para después
comérselo. Quienes han visto el Roc dicen que las
alas miden dieciséis pasos de punta a punta y
que las plumas tienen ocho pasos de largo.

1.-El pájaro Roc vive en una isla


llamada ......................................................................

2.-El ......................... es mucho más .........................


que un águila.

3.- El Roc puede levantar ........................... entre sus


garras.

4.- Sus alas miden ............................ pasos.

5.- Las ..................... del Roc tienen ocho pasos de


largo.

31
Una historia

Guillermo, de seis años, y Blanca, de siete, son dos niños


de Colombia que salvaron la vida después del desastre
del Nevado del Ruiz, un volcán que cubrió de barro el
pueblo de Armero en el año 1985 y causó la muerte de
miles de personas. Guillermo fue descubierto agarrado
a un tronco por encima del barro, dos días después de
que las aguas destruyeran el pueblo.
Blanca estuvo cerca de tres días con otras cinco
personas hasta que la salvaron.
Ninguno de los dos recordaba después nada de lo que
sucedió en aquellos días.

1.- ¿Cuántos años tenía Guillermo cuando sucedió este


desastre?

2.- ¿De qué pueblo era Blanca?

3.- ¿Cuántos días estuvo Guillermo agarrado al tronco?

4.- ¿Cuántas personas murieron en el pueblo?

5.- ¿Recordaba algo Guillermo de los días que estuvo


sólo agarrado al tronco?

32
Un asno diferente

Del asno de tres patas se dice que vive en mitad del


mar y que tres es el número de sus patas y seis el de sus
ojos y nueve el de sus bocas y dos el de sus orejas y uno,
su cuerno.
El pelo es blanco. Dos de sus seis ojos están en el lugar
en donde suelen estar los ojos, otros dos en la punta de
la cabeza y otros dos en el cuello. Cuando mira algo
con sus seis ojos lo rinde y lo destruye.
De sus nueve bocas, tres están en la cabeza, tres en el
cuello y tres en el lomo.
En el casco de cada pata, puesto en el suelo, se
pueden meter más de mil ovejas. En cuanto a las orejas,
son más grandes que toda una provincia.
El cuerno es de oro y hueco y le han crecido mil
ramificaciones. Con ese cuerno, se podrá vencer todo
lo que los malvados hagan mal.

1.- ¿Cuántas patas tiene el asno de la lectura?

2.- ¿Cuántas ovejas pueden meterse en el casco de sus


patas?

3.- ¿Cuántas bocas tiene en su cabeza?

4.- ¿Cómo es el cuerno que tiene el asno?

5.- ¿Dónde dice el cuento que vive este animal?

33
Las ballenas

Las ballenas son unos enormes animales que pueden


alcanzar los veinte metros de largo. A pesar de su
tamaño se alimentan de plancton. El plancton está
formado por pequeños animales que viven en la
superficie del mar. Lo forman millones de larvas que
cuando se hacen grandes se transforman en cangrejos,
gambas, etc.
La ballena para comerlos, abre la boca y traga una
gran cantidad de agua. El agua es filtrada y devuelta al
mar. El plancton queda atrapado en una especie de
filtro y le sirve de alimento. Luego vuelve a tragar otra
gran cantidad de agua y así muchas veces. De esta
forma el animal más grande de la tierra se alimenta de
unos animalitos tan pequeños que es difícil verlos a
simple vista.
1.- ¿Cuál es el animal más grande la tierra?

2.- ¿Cuánto puede medir una ballena de largo?

3.- ¿De qué se alimenta la ballena?

4.- ¿Qué es el plancton?

5.- ¿Cómo la ballena coge el plancton?

34
El maticora

La gente que vive en el desierto habla de un animal


llamado mantícora. El mantícora es un animal que tiene
tres filas de dientes que se entrelazan entre sí como los
de un peine; la cara y las orejas son como las de un
hombre; los ojos son azules, el cuerpo es parecido a un
león y la cola termina en un aguijón, como la de los
alacranes. Es muy aficionado a cazar hombres. Corre
con mucha rapidez, apoyándose en unas uñas muy
retorcidas. Cuando sopla por sus narices se oye el ruido
desde muy lejos. Si es atacado, mueve con fuerza su
cola y dispara unas púas, como flechas envenenadas,
que son capaces de matar un hombre. Vive en el
desierto, y cuando los ejércitos quieren cruzarlo, ataca a
los soldados que pueden ser comidos por el mantícora.

¿Cómo es su cara?

3.- ¿A qué animal se parece el mantícora?

4.- ¿Qué les gusta cazar?

5.- ¿Cómo dice la leyenda que puede matar a un hombre?

35
El Everest

La cima del Everest, la montaña más alta del mundo, con 8.848
metros, recibió por primera vez la visita de los alpinistas
españoles.
El Everest fue conquistado por primera vez en 1953 por Hillary, un
australiano. Pero todavía ninguna expedición española había
conseguido subir a la cumbre.
El primero en pisar la cima fue el vasco Martín Zabaleta, el 14 de
mayo de 1980.
El 28 de agosto de 1985, tras dos expediciones anteriores que no
pudieron alcanzarla, tres catalanes llegaron a la cima del
Everest: Óscar Cadiach, Antoni Sors -que se fumó un cigarillo en
la cumbre del mundo- y Carles Vallés coronaron la montaña.
A su regreso, los alpinistas tuvieron un recibimiento espectacular,
al igual que sucedió con Zabaleta.

1.- ¿Quién fue el primer hombre que subió al Everest?

2.- ¿Cuántos metros tiene el Everest?

3.- ¿Quién se fumó un cigarrillo en la cumbre del Everest?)

4.- ¿Quién fue el primer español que subió a la cumbre del


Everest?

5.- ¿De dónde era Hillary?

36

También podría gustarte