GUIA 2 EMPRENDIMIENTO
JORGE ANDRES QUINTERO BARRIOS
PRESENTADO A: JORGE ANTONIO GARCÍA LIZARAZO
INSTITUCION EDUCATIVA INEM CUSTODIO GARCIA ROVIRA
EMPRENDIMIENTO
BUCARAMANGA
11-4
2021
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
Conteste el siguiente cuestionario.
1.- ¿Por qué es importante emprender?
Es un factor importante para contribuir con el desarrollo de una sociedad, es el
combustible que mueve a todo joven y además es el mejor camino para crecer
económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida
acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una Cultura del
emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a
dejar de ser dependientes.
2.- ¿Cuáles son los motivos para emprender?
Todo emprendedor necesita un objetivo claro hacia el que dirigirse. Alcanzar esa
meta debe convertirse en la principal motivación para trazar una ruta que lo lleve
al éxito.
Tiempo libre: Al principio trabajarás más que nunca por menos dinero. Pero si lo
haces bien aprenderás a dominar tu horario y pronto podrás disfrutar de la
libertad de ser emprendedor.
Una historia para contar: Cuando le digo a alguien que dirijo mi negocio, siempre
quiere saber qué hago y cómo lo hago. Puedo contar la historia y la mejor parte
es que yo decido los capítulos.
Orgullo: Cuando construyes algo exitoso, tienes un gran sentimiento. Tuviste una
visión, pudiste ejecutarla y recibes los beneficios de decir “yo lo hice”.
Tu posteridad: Si eres dueño de un negocio puedes pasarlo a la siguiente
generación.
Seguridad laboral: ¿Alguna vez te han despedido? Si es así lo entiendes. Siendo
emprendedor, tu seguridad radica en el hecho de que tú eres tu jefe.
Networking: Los emprendedores somos criaturas de comunidad. Nos encanta
conocernos, compartir historias y aprender de las experiencias de los demás.
Hacer el bien: Aunque esto no es exclusivo de los emprendedores, es un
beneficio. Controlas a dónde va el dinero de tu empresa y puedes decidir si donar
a una fundación.
Novedad: Como seres humanos amamos las experiencias novedosas pero
hacerlo no es fácil si siempre estás en un cubículo. Al emprender siempre
enfrentarás un reto nuevo.
Mentoría: Tener mentores y poder convertirme en uno ha sido de las mejores
experiencias de mi vida. Aprender de los maestros y ayudar a los menos
experimentados te da un gran sentido de satisfacción.
Convertirte en experto: Esto va de la mano con la mentoría. Sin importar qué
hagas como emprendedor, te harás bueno en ello y esto te servirá para compartir
tu mensaje.
Habilidades: Siempre me preguntan cómo aprendí de SEO, redes sociales,
etcétera. Les digo que, como emprendedor, me vi forzado a aprenderlas para
poder sobrevivir.
Determinación: Todo lo que he hecho como emprendedor ha afectado mi vida
personal. Ser emprendedor me ha forzado a ser más dedicado y determinado.
Reconocimiento: A pesar de que ésta no debe ser la única razón para
emprender, lo cierto es que es un sentimiento muy satisfactorio recibir
reconocimiento de la comunidad.
Independencia financiera: Seamos sinceros: ésta es probablemente la principal
razón para iniciar un negocio.
Reinvención: He iniciado y vendido varias compañías. Y cada vez que vendo
alguna es una oportunidad para reinventarme. Como emprendedor puedo ser lo
que quiera.
Cambiar el mundo: Echa un vistazo a Elon Musk, Bill Gates, Steve Jobs, Sergey
Brin y a varios emprendedores que han cambiado el mundo de una forma
pequeña o grande.
Crear empleos: No hay nada más satisfactorio que saber que eres responsable
del éxito de tus empleados. Tus ideas les ofrecen una oportunidad de aprender,
mantener a sus familias y alcanzar sus sueños.
Tú marca: Ser conocido por algo es muy disfrutable y además es increíble
construir una marca exitosa y ganarte ese reconocimiento.
3.- ¿Cómo animarse a emprender un negocio?
-Validar "las cuestiones básicas de un plan de negocio para tener algunas
certezas sobre lo que está en juego", dice Pablo.
-Asesorarse con gente que está en el ambiente del negocio en el que se quiere
llegar emprender
-Apoyo de algún ente político o universitario para poder asesorarse bien en los
procesos.
-Networking "Relacionarse con otros emprendedores o con gente que no esté en
el mismo rubro o con gente que no se ha animado antes, es una excelente idea,
al menos para nosotros".
-Hacerlo tú mismo las cosas "Si quieres alguna máquina, y sale muy cara,
anímate a fabricarla. Que con pruebas y errores se fabrican y restauran un
montón de cosas que pueden llegar a estar tiradas y se hacen máquinas muy
buenas".
-Persistir "Creo que, como último consejo, no aflojar nunca. Ir para adelante que
se llega".
4.- ¿Cómo saber cuál es tu motivación en la vida?
Debemos conocer nuestros propósitos, objetivos, metas y sueños, además
debemos practicar la motivación intrínseca que es aquella que nace de una
razón para hacer las cosas y está basada en tus propios valores, por lo que es
fiable y estable, así podemos encontrar la motivación de nuestra vida que es
aquella que se basa en lo que te apasiona hacer y lo que se te da mejor hacer.
5.- ¿Qué son las motivaciones?
Son un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta del organismo
hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a
realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
6.- ¿Qué es la motivación en el deporte?
Es aquel factor que te impulsa a continuar esforzándote, a ser constante, a no
desfallecer, aunque el camino esté plagado de obstáculos y mueve al deportista
a actuar en cada momento y está relacionada con el porqué de lo que se
hace. Esa es la gran diferencia entre una persona que logra todo lo que se
propone y otra que se queda en el intento.
7.- ¿Cómo saber si estás listo para emprender?
Tu trabajo ya no te llena: En cada empleo vas a tener días buenos y malos. Sólo
porque tengas algunos días malos seguidos no significa que la única forma de
escapar sea teniendo tu propio negocio. Pero si en los días malos y buenos
sientes que tu trabajo actual no te está llenando, tal vez sea tiempo de renunciar.
Muchas veces las personas se sienten así porque no son capaces de hacer el
trabajo que quieren, y eso pasa porque alguien más está tomando las decisiones.
Si te emociona tener tu propio horario y delegar las tareas entonces es momento.
Entiendes los riesgos de tener un negocio: No es buena idea simplemente saltar
del precipicio. Hay varios riesgos que debes tomar en cuenta y sólo cuando lo
hagas podrás dar el siguiente paso. Antes de que tomes grandes decisiones,
investiga un poco.
Tal vez estás consciente de algunas posibles dificultades, pero todas las
experiencias te enseñarán algo. Siempre es bueno hablar con los
emprendedores a tu alrededor, especialmente con los que ya tuvieron un negocio
y fracasaron.
Tienes una idea que te apasiona: Si estás pensando en tener tu propia empresa,
tal vez ya tengas una idea de negocio. ¿Es algo que no te interesa mucho pero
crees que puedes ganar mucho dinero con eso? ¿Es algo que te apasiona pero
no estás seguro de los detalles? Lo creas o no, la segunda opción es una mejor
señal de que estás listo. Aunque tengas una gran idea, si no te apasiona, no
estarás motivado para ser exitoso.
Tienes un sistema de apoyo: Muy pocos emprendedores son capaces de hacerlo
solos. Aunque seas la única persona que toma las decisiones, los recursos
y mentores pueden guiarte a través de las decisiones más difíciles.
Tu pareja, hijos y amigos necesitan conocer tu deseo de emprender y, aunque
no estén muy seguros, necesitan apoyarte en el proceso. En algunos casos
significa que están listos de dar algo de capital si el plan no resulta como
esperabas.
Sabes lo que es importante para ti: Algunas personas pasan toda su vida sin
darse cuenta qué es más importante para ellas. Muchas llegan a pensar que ser
su propio jefe es lo más significativo, pero no se sienten completas cuando lo
logran.
Observa tus motivaciones para emprender y ve si concuerdan con tu percepción
de lo que es la vida de un iniciador de negocios o si están más enfocadas en lo
que de verdad quieres hacer. No te desanimes si en las primeras fases no resulta
lo que esperabas.
Es un mundo volátil, pero mientras estés comprometido con mejorar tus ideas y
tu trabajo siempre tendrás la oportunidad de triunfar. Confía en ti mismo, de otro
modo corres el riesgo de fracasar antes de que tu negocio despegue.
8.- Para elaborar un plan de negocios por que es importante estructurar bien la
Misión y visión de la empresa.
Porque la misión y visión nos permite perfilar los objetivos de la empresa, la
manera que se aproximará a su público y sus estrategias de crecimiento y
desarrollo futuro. La misión y visión es en esencia la declaración de principios de
la empresa. Es su base teórica, lo que justifica su existencia y para qué ha sido
creada.
9.- Como se realiza la Identificación o definición del producto, bien o servicio
Se debe hacer la descripción física del producto y debe ser lo más fiel posible
demostrando sus beneficios. Se debe destacar la función que cumpla cada parte
del producto y los materiales que se utilizaron, así como el uso que dará el
consumidor. Es recomendable la utilización de fotografías como material de
apoyo. Se debe describir cómo está su producto con referencia con las patentes.
Además de la descripción del producto se debe explicar cómo se ha llegado o
se piensa llegar a éste, si se han realizado investigaciones y cuál ha sido el
tiempo y dinero invertido en las mismas o las que piensa hacer. También se debe
incluir el tiempo de fabricación del producto ya en un proceso continuo.
10.- Cómo se hace un análisis del mercado
Se debe hacer un estudio detallado de las oportunidades, fortalezas, debilidades,
amenazas, ventajas y viabilidades objetivas que presentan los productos, bienes
o servicios que produce la empresa y cómo se va a lograr su penetración. La
descripción del entorno de la empresa es determinante en el análisis del
mercado. Existe un grave problema cuando el empresario desconoce su entorno
de mercado porque constituye un instrumento muy útil para determinar la
viabilidad de la idea de negocio.