0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas10 páginas

S4T1 - Principales Problemas de Los Recursos

El documento describe los principales problemas relacionados con cuatro recursos clave: agua, energía, capital humano y cambio climático. Estos incluyen la escasez de agua, la diferencia entre energías renovables y no renovables, la brecha entre la educación y las necesidades del mercado laboral, y los riesgos del cambio climático como la inseguridad alimentaria y el aumento del nivel del mar. El documento también proporciona estadísticas e información sobre las acciones necesarias para abordar estos desafíos.

Cargado por

Yadhira Kiram
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas10 páginas

S4T1 - Principales Problemas de Los Recursos

El documento describe los principales problemas relacionados con cuatro recursos clave: agua, energía, capital humano y cambio climático. Estos incluyen la escasez de agua, la diferencia entre energías renovables y no renovables, la brecha entre la educación y las necesidades del mercado laboral, y los riesgos del cambio climático como la inseguridad alimentaria y el aumento del nivel del mar. El documento también proporciona estadísticas e información sobre las acciones necesarias para abordar estos desafíos.

Cargado por

Yadhira Kiram
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Los principales problemas de los

recursos: agua, energía, capital


humano y cambio climático

Economía general
“Si bien la ciencia ampliará las posibilidades de
producción de bienes y servicios, las economías
se desenvolverán en un planeta con recursos
finitos. Esta limitación ocurre porque el proceso
civilizatorio ha generado un desequilibrio
permanente entre ‘lo deseable’ y ‘lo posible”
Agua
Recurso natural más
importante de la humanidad
que debemos valorar y cuidar
desde las cuencas.

Principal problema
del recurso agua
Escasez del agua

¿Sabías que el 97.5% del


agua del mundo es salada?

• Solo el 2.5% restante es


apta para el consumo
humano.
• Desde 1950, el consumo
de agua a nivel mundial
se ha triplicado.
• El 40% de los habitantes
del planeta no tienen
agua para su aseo.
• En los próximos 20
años la cantidad de ¿Propones alguna solución?
agua disponible para
todos decrecerá en un
30% (Pagina web de la
ONU, consultado en:
https://www.un.org/
sustainabledevelopment/
es/water-and-sanitation/
Energía
La electricidad es la energía generada por el movimiento
de electrones positivos y negativos en el interior de
materiales conductores

La energía es un recurso natural (incluyendo a su


tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle
un uso industrial o económico. Para generar electricidad
necesitamos que la energía contenida en las materias
primarias sea liberada. ¿Cómo hacemos esto? Depende
totalmente del tipo de central eléctrica del que estemos
hablando:

• Centrales termoeléctricas de ciclo convencional y


combinado
• Centrales nucleares
• Centrales geotérmicas:
• Centrales de biomasa
• Centrales hidroeléctricas
• Parques eólicos:
• Centrales solares:
• Centrales mareomotrices
Principales problemas del recurso energía
• La gran diferencia entre renovable y no-renovable depende de la energía
primaria que se está usando para generar electricidad.

• La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y


representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de
efecto invernadero.

• La contaminación del aire en locales cerrados debido al uso de combustibles


para la energía doméstica causó 4,3 millones de muertes en 2012, 6 de cada 10
de estas fueron mujeres y niñas.

• En 2015, el 17,5% del consumo final de energía fue de energías


renovables. (Página web de la ONU, consultado en: https://www.un.org/
sustainabledevelopment/es/energy/).

¿Sabes cuál es el porcentaje de energías renovables que se genera


en el Perú?
Capital humano
El capital humano es el conocimiento de las competencias y los atributos
que poseen los individuos y que resultan relevantes a la actividad económica
(Calderon, G.; Castaño, G.2010).

El capital humano se refiere a los conocimientos que ha adquirido el sujeto


a través de su educación y al grado en que una persona es capaz de poner en
práctica sus habilidades y capacidades productivas desde los procesos mentales
hasta los psicomotores.
Principales problemas del capital humano
• Escasez del capital humano
• El impacto de la globalización
• Acelerados cambios en lo económico
• Brecha entre la educación para el trabajo con las necesidades de las empresas

¿Y tú inviertes en capital humano?¿Cómo lo haces?


Cambio climático
Es una de las mayores amenazas medioambientales para la humanidad,
que tiene impacto económico y social. Hay riesgos con la seguridad
alimentaria, así como el aumento del nivel del mar.

Principales problemas deivados del cambio climático

• El 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos y marcó el final
de la década más calurosa (2010-2019) que se haya registrado jamás.

• Los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero


en la atmósfera aumentaron hasta niveles récord en 2019.

• El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes.
Está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los
sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo
y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.
• A pesar de que se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero
caigan alrededor de un 6 % en 2020 debido a las restricciones de movimiento
y las recesiones económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19, esta
mejora es solo temporal. El cambio climático no se va a pausar, una vez que la
economía mundial comience a recuperarse de la pandemia, se espera que las
emisiones vuelvan a niveles mayores.

• Es necesario tomar medidas urgentes para abordar tanto la pandemia


como la emergencia climática con el fin de salvar vidas y medios de
subsistencia.(Página web de la ONU, consultado en: https://www.un.org/
sustainabledevelopment/es/climate-change-2/).

En resumen:
• Cambio en el régimen de las precipitaciones
• Pérdida del hábitat
• Subida del nivel de los océanos
• Deshielo de las masas glaciares

¿Y tú qué haces por el cambio climático?¿Sabes si Perú viene


realizando algún tipo de acción?

También podría gustarte