100% encontró este documento útil (1 voto)
715 vistas24 páginas

Comité de Bioética

Este documento describe los diferentes tipos de comités de ética y bioética, sus funciones, composición y procedimientos. Explica que los comités de bioética son grupos interdisciplinarios que analizan situaciones éticas de manera consultiva y pueden ser vinculantes institucionalmente. También presenta las bases legales internacionales que rigen estos comités y sus premisas rectoras como la prioridad de la dignidad humana y la integralidad de la persona. Finalmente, resume varios procedimientos estandarizados para el análisis de casos bioé

Cargado por

Abdenagoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
715 vistas24 páginas

Comité de Bioética

Este documento describe los diferentes tipos de comités de ética y bioética, sus funciones, composición y procedimientos. Explica que los comités de bioética son grupos interdisciplinarios que analizan situaciones éticas de manera consultiva y pueden ser vinculantes institucionalmente. También presenta las bases legales internacionales que rigen estos comités y sus premisas rectoras como la prioridad de la dignidad humana y la integralidad de la persona. Finalmente, resume varios procedimientos estandarizados para el análisis de casos bioé

Cargado por

Abdenagoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020

COMITÉS DE BIOÉTICA
MÉTODO COLECTIVO DE ANÁLISIS DE CASOS BIOÉTICOS

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020

Distintos «Comités de Ética»

• Profesiones con • Medicina clínica


titulación profesional • Procedimientos
• Ideologías políticas y clínicos
religiosas • Relación médico-
paciente

Comité de
ética Comité de
• Grupo profesional e ética clínica
interdisciplinario ideológica
• Carácter consultivo
• Situaciones ético-
morales
Comité de
Comité de
ética en
Bioética
investigación
• Relación • Investigación en
biotecnológica y seres humanos
naturaleza humana y
Vinculante no humana.
institucional o no

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 2


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020

Comités de «Ética» y «Bioética»


Proteger los derechos de los participantes
y las comunidades involucrados en los
procesos de investigación y/o desarrollo
biotecnológico con incidencia biomédica o
en la naturaleza misma del ser.
Comité
• Grupo Comité
interdisciplinario* de
de ética
• Carácter consultivo Bioética
• Situaciones ético-
clínica
Contribuyen al análisis y
morales
resolución de «conflictos de
valores morales» («conflictos
Comité de de obligaciones morales») que
ética en se suscitan en los diferentes
investigación contextos.
Vinculante
institucional o no

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 3


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020

Lineamientos legales de Comités de «Bioética»

1. El Código de Nüremberg (1948)


2. La Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial, los Principios éticos para la investigación
médica con sujetos humanos (1964-2013)
3. El Informe Belmont – The National Commission for the protection of human subjects of biomedical and
behavioral researchs (1978)
4. Las Normas de buena práctica en investigación clínica – Conferencia Internacional Armonización (1995)
5. La Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos - UNESCO (1997)
6. Las Guías operacionales para Comité de Ética que evalúa investigaciones biomédicas de la OMS (2000)
7. Las Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos del Consejo de
Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas y OMS, CIOMS (2016)
8. Las Pautas éticas de investigación en sujetos humanos - OPS - OMS (2003)
9. Las Buenas prácticas clínicas - OPS (2005)
10. La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos - UNESCO (2005)
11. La Resolución 2378 de 2008
12. Resolución 8430 de 4 de octubre de 1993, se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas
para la investigación en salud, del Ministerio de Salud colombiano
13. La Ley 84 del 27 de diciembre de 1989, por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los
Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia, del
Congreso de Colombia.

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 4


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020

Ambiente de Comités de «Ética» y «Bioética»

Premisas rectoras

Deliberación Consensual
• Prioridad de la ética sobre la
ciencia
• Prioridad de la dignidad
humana por sobre los posibles
productos resultantes
Trabajo mancomunado
Evaluativo**
• Prioridad de la integralidad del
autónomo
ser humano por sobre la
individualización de su
componentes naturales (Cfr.
World Medical Association,
1985).
Multi, pluri e
«Respeto» Secular
interdisciplinar

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 5


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020

Miembros de Comités de «Bioética»


Presidente

Secretario
1. Expertos en Bioética
2. Filósofo (e.g. «moral»)
3. Biólogo
4. Profesionales de la salud (médico, enfermero…)
5. Especialistas en ciencias del comportamiento y
ciencias sociales (psicólogo, sociólogo…)
6. Teólogo
7. Expertos en legislación médica y/o
biotecnológica
8. Defensores de los derechos de los pacientes
9. Funcionarios públicos
10.Público lego (representante de la comunidad)

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 6


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020

Procedimientos de análisis «bioético»

Procedimiento operativo estándar para la revisión bioética de un


caso; de la UNESCO

Guía para los Miembros de los Comités de Ética; del Consejo de


Europa

Procedimiento para una Comisión de Bioética; de Adela Cortina

Procedimiento de Decisión en Ética Clínica; de Diego Gracia

Metodología principialista (método sincrético) para la discusión de


casos en bioética en situaciones clínicas; de la Universidad el
Bosque.
ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 7
DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020

Procedimientos de análisis «bioético»

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 8


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020

Procedimientos de análisis «bioético»

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 9


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020

Procedimientos de análisis «bioético»

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 10


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020

Procedimientos de análisis «bioético»

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 11


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
Ejemplo de análisis de caso PASO UNO
Presentación general del caso: Baby Doe
Madre, 34 años, enfermera en un hospital; Padre, 35 años, abogado; Dos hijos normales miembros de la familia.
A finales de otoño de 1963, el señor y la señora X tuvieron un hijo prematuro. Inmediatamente después del parto,
diagnosticaron al niño como mongoloide (síndrome de Down), con la complicación de una obstrucción intestinal (atresia
duodenal). Esta última podría ser corregida por medio de una operación con un riesgo meramente nominal. Sin éstas,
el niño no podría ser alimentado y tendría que morir.
Al nacer el niño la señora X oyó que el doctor expresaba su opinión de que el niño era mongoloide. Ella indicó
inmediatamente que no quería el niño. Al día siguiente, durante la consulta con un médico, ella mantuvo su negativa,
rehusó dar permiso para corregir la obstrucción intestinal por medio de la operación. Su marido compartió la misma
opinión, alegando que su esposa sabía más de estas cosas que él (es decir, sobre niños mongoloides). La razón que la
madre dio para defender su negativa fue que “no sería equitativo que los demás niños de su casa fueran criados con un
mongoloide”.
El médico explicó a los padres que el grado de retraso mental no se puede predecir al momento de nacer – que éste
podía oscilar desde muy bajo hasta llegar al borde de la subnormalidad - . Mientras añadía.
“Debe insistirse en que el mongolismo es una de las formas más benignas de retraso mental. Es decir, el coeficiente de
inteligencia del mongoloide oscila ente 50 y 80, a veces es un poco más alto. Casi siempre se les puede educar. Pueden
tener empleos fáciles. Y todo el mundo les conoce como niños felices. Siempre están contentos y son un motivo de
alegría. Sin otras complicaciones, pueden gozar de una vida larga”.
Ante la negativa de los padres para realizar la intervención quirúrgica los médicos solicitan al Comité de Bioética les
oriente en la conducta a seguir.
ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 12
DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
Ejemplo de análisis de caso PASO DOS
Descripción de los hechos

• Madre, 34 años enfermera;


• Padre, 35 años abogado;
• Dos hijos normales;
• Hijo prematuro con diagnóstico de Síndrome de Down y Atresia Duodenal;
• La A.D puede ser corregida con una intervención quirúrgica sencilla. Sin la intervención el niño no puede
ser alimentado y podría morir;(en la época no se contaba con alimentación parenteral)
• La madre al escuchar que su hijo era mongoloide indicó que no quería al niño. El padre estuvo de acuerdo;
• Se le informa a la madre que no es posible predecir el grado de retraso mental al momento de nacer (muy
bajo – subnormal; CI entre 50 a 80; casi siempre se les puede educar; pueden tener empleos fáciles; se les
conoce como niños felices; sin otras complicaciones pueden gozar de una vida larga);
• La madre rehusó dar permiso para corregir la (A.D) y argumentó que no sería equitativo con sus otros hijos

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 13


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
Ejemplo de análisis de caso PASO TRES
Identificación de los problemas
éticos/bioéticos

• Sentimiento de rechazo de la madre hacia el bebé con mongolismo;


• ¿Necesariamente la calidad de vida de un niño con mongolismo con déficit de inteligencia está
deteriorada?;
• Los padres aducen que no es equitativo disminuir el cuidado, tiempo, etc. de los otros hijos por el mayor
grado de atención que demanda un niño con mongolismo lo que ocasionaría una disminución en las
condiciones de existencia de sus hijos;
• No se autoriza la atención quirúrgica por parte de los padres aun cuando la intervención es sencilla y no
demanda riesgos mayores;
• Imposibilidad de alimentación oral debido a la AD y demoras en la corrección quirúrgica que ponen en
peligro la vida del niño y prolongan una situación de agonía

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 14


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
Ejemplo de análisis de caso PASO CUATRO
Valores implicados

• Derecho a la vida
•Calidad de vida
•Dignidad
•Salud
•Capacidad de decisión
•Igualdad - equidad
•Derecho a la atención en salud
•Bienestar
•Autonomía

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 15


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
Ejemplo de análisis de caso PASO CINCO
Valores implicados en conflicto

Matar (aliviar el sufrimiento) Vs. Dejar morir

Buenas prácticas clínicas según lo que demanda el conocimiento médico Vs. Condiciones
de existencia de la familia del niño

La protección de la vida del niño con mongolismo Vs. Deseos y necesidades de la madre y
su familia

Derecho a la vida del bebé Vs. Autonomía de los padres

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 16


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
Ejemplo de análisis de caso PASO SEIS
Dilemas y cursos de acción

Realizar la intervención quirúrgica

Contra

No realizar la intervención quirúrgica

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 17


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
Ejemplo de análisis de caso PASO SIETE
Árbol de decisiones

II. Realizar la intervención quirúrgica


I. Nivel de los principios
i. No maleficencia y Justicia distributiva
ii. Autonomía y Beneficencia (afectación del 2 nivel)
i. Autonomía (ante la negativa de los padres) y Beneficencia (disminución
de la atención debida de los padres a sus otros hijos y deterioro de la
calidad de vida del bebé)
II. Nivel de las Consecuencias
i. Se corrige el defecto congénito y el niño puede ser alimentado por vía oral.
ii. Los riesgos de la intervención son mínimos riesgos/beneficios/costos.
iii. Conflicto con los padres por no tener en cuenta su decisión de negativa a la
intervención quirúrgica posible abandono del bebé por parte de los padres.
iv. Se requieren de cuidados y manutención del niño (¿necesidad de un hogar
sustituto?).
ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 18
DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
Ejemplo de análisis de caso PASO OCHO
Árbol de decisiones

II. No se realiza la intervención quirúrgica


a) Nivel de los Principios
I. No maleficencia (sufrimiento por falta de alimentación y muerte del bebé ) y
Justicia distributiva (no disfrute del derecho a la atención en salud) (afectación
del nivel 1)
II. Autonomía y Beneficencia
b) Nivel de las Consecuencias
I. Puede morir el niño por inanición
II. Se acepta la decisión de los padres
III. Deterioro de la calidad de vida y el bienestar del bebé
IV. Desprotección del bebé y posibles denuncias por negligencia de los médicos
(omisión de una acción que pone en peligro la vida bebé)
ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 19
DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
Ejemplo de análisis de caso PASO NUEVE
Contrastar el curso elegido (realizar la intervención quirúrgica)
con:

a. Sistema de referencia
i. Premisa ontológica
i. Se respeta (ser - la dignidad humana)
ii. Premisa ética
i. Se respeta (deber – igualdad)

b. Legislación (códigos)
i. Se requiere de un permiso judicial para contrarrestar la decisión de negativa por
parte de la madre a la intervención

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 20


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
Ejemplo de análisis de caso PASO DIEZ
Recomendación

• Se recomienda realizar la intervención quirúrgica para salvar la vida del


bebé y no prolongar el deterioro en su calidad de vida. Por ser un curso de
acción que respeta el sistema de referencia es el curso más aceptable
racionalmente; este curso respeta el primer nivel del los principios.
• Sin embargo, el segundo nivel se ve afectado en razón a la negativa de los
padres a realizar la intervención quirúrgica, por tal motivo es necesario llevar
a cabo un manejo integral y de apoyo a los padres del niño con Síndrome de
Down y posiblemente buscar un hogar sustituto.
• Se requiere de un permiso judicial y de la protección en términos de
cuidado y atención del niño.

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 21


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
Ejemplo de análisis de caso DESENLACE

• Los miembros del hospital no pidieron una orden judicial para contrarrestar la negativa de los padres
de realizar la intervención quirúrgica del bebé. Se ubicó al niño en una habitación accesoria sin brindar
nutrición, pasados once días, el bebé murió de inanición.

• «Baby Doe Protection Law» declara que, se incurre en el delito de negligencia si no se administra un
tratamiento, que se considera correctamente indicado, a un niño con minusvalía, afectado por un problema
que puede causarle la muerte.

No se incurre en este delito en los casos siguientes:


1) Cuando el niño está en coma irreversible.
2) Cuando el tratamiento sólo prolongaría la agonía o fuera razonablemente considerado ineficaz o inútil.

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 22


DOCTORADO EN BIOÉTICA - 2020
TALLERES

• Véanse los archivos adjuntos.

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 23


GRACIAS

ABDÉNAGO YATE-ARÉVALO - BIOÉTICA 24

También podría gustarte