0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas7 páginas

DB FGA Algoritmia

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información. La guía cubre temas como pseudocódigo, diagramas de flujo, algoritmos y variables. Incluye ejemplos y actividades como ejercicios para que los estudiantes generen pseudocódigo y diagramas de flujo para problemas matemáticos. El objetivo es que los estudiantes aprendan conceptos básicos de programación para analizar y construir sistemas de información.

Cargado por

Kevin perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas7 páginas

DB FGA Algoritmia

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información. La guía cubre temas como pseudocódigo, diagramas de flujo, algoritmos y variables. Incluye ejemplos y actividades como ejercicios para que los estudiantes generen pseudocódigo y diagramas de flujo para problemas matemáticos. El objetivo es que los estudiantes aprendan conceptos básicos de programación para analizar y construir sistemas de información.

Cargado por

Kevin perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMA DE


INFORMACIÓN
• Código del Programa de Formación: 228120
• Nombre del Proyecto: Implementación de Módulos en el Sistema Integral Web de Gestión de
Procesos Educativos para el CEET
• Fase del Proyecto: Análisis
• Actividad de Proyecto: Determinar los requerimientos del sistema según especificaciones y
lineamientos del proyecto.
• Competencia: Analizar los requisitos del cliente para construir el sistema de información
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Identificar cada uno de los conceptos y principios que
constituye la programación orientada a objetos para interpretar el diseño.
• Duración de la Guía: 6 Horas

2. PRESENTACION

TEMAS: PSEUDOCÓDIGO

La palabra pseudocódigo formada por el prefijo “pseudo“, que según el diccionario de la RAE (Real Academia
Española) significa “falso“, de ahí parte para que también sea conocido como “falso lenguaje”. La finalidad
de un pseudocódigo es representar la solución a un algoritmo (problema) de la forma más detallada posible,
utilizando acciones sucesivas. Según Analía Lanzillotta:“Considerado como un lenguaje falso el
pseudocódigo, que es un lenguaje intermedio entre nuestro lenguaje y el de programación, debido a que
quien lo utiliza se guía por una serie de normas, pero sin llegar a usar una estructura tan rígida como la del
lenguaje de programación”. En otras palabras, el pseudocódigo es un lenguaje simplificado entre el
programador y la máquina, hecho por el programador en su propio idioma, para describir un algoritmo
y poder comprender mejor la estructura de dicho programa, donde el lenguaje simplificado no puede ser
compilado, ejecutado ni corrido por la máquina. Siendo una herramienta que se encuentra previa al lenguaje
formal de programación.

El término Informática proviene de la unión de las palabras información y automática. De una forma muy
general podemos decir que la informática se ocupa del tratamiento automático de la información.
Concretando más, podemos definir Informática como la ciencia o conjunto de conocimientos científicos que
permiten el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Uno de los aspectos importantes en la programación de computadoras, es la lógica de la programación, es


por eso que esta actividad pretende, a parte de relajar, activar la capacidad de analizar y encontrar los
métodos adecuados de solucionar diferentes problemas.

TIPOS DE DATOS Y OPERADORES

Como se ha podido ver a lo largo de las lecturas, para que una computadora tenga una razón de ser, se hace
necesario la programación de las mismas, es decir realizar software que permita el ingreso de datos (estos
datos se representan a nivel de maquina como una secuencia de dígitos binarios (0 o 1) denominados bits)
para ser transformada en información. Los datos que se ingresan a una computadora pueden ser:

Numéricos (enteros y reales)

Lógicos (boléanos – verdadero / falso)

Carácter (Cadena de caracteres)

Existen lenguajes de programación que admiten una serie de datos complejos, pero para nuestro caso estos
van a ser los tipos principales.

Datos Numéricos: están representados por dos tipos:

▪ Enteros: Representan los números que no posee componente fraccionaria y pueden ser tanto
positivos como negativos
▪ Reales: Representan todos los números que poseen componente fraccionaria y también pueden
positivo o negativo

Datos Lógicos (booleano), este tipo de dato solo puede tomar uno de dos valores (verdadero o falso)

Datos tipo Carácter: Representan datos alfanuméricos que pueden ser:

▪ Cadena de caracteres (string), que es una sucesión de caracteres numéricos, letras, símbolos, etc;
esta cadena inicia y termina con apostrofes o comillas, dependiendo del lenguaje que se este
utilizando, para este caso la representaremos con comillas “ Este es un Ejemplo.”
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

▪ Carácter: (char), contiene solo un carácter y también se incluye las comillas para su asignación “I”

Variables Y Constantes

Una variable es un espacio reservado en el computador para contener valores que pueden cambiar durante
el desarrollo del algoritmo. Los tipos de variables (Numéricas, carácter, lógicas) determinan cómo se
manipulará la información contenida en esas. Una variable que se ha definido de un cierto tipo solo puede
tomar valores de ese tipo, es el caso de la variable entera x, solo podrá recibir número enteros,

Una Constante: es un espacio reservado para contener valores que no cambian a lo largo de la ejecución de
un algoritmo. Es necesario distinguir que existen variables locales y variables globales:

Variables locales: es aquella que afecta únicamente el subprograma.

Variable Global: variable que afecta a un programa en todo su contexto, programa principal y modulo.

En ambos casos existen una serie de reglas, las características de los nombres de las variables o constante,
entre estas están:

o Deben iniciar con una letra


o No deben contener símbolos ni signos de puntuación (#,(,?...) No deben contener espacios en blanco
o No hacer uso de palabras reservadas por el Lenguaje de programación

Ejemplo:

Contador → correcto

44444 → incorrecto

Mi contador → incorrecto

Nombre → correcto

#k → incorrecto
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

K → Correcto

Como podemos observar las variables o constantes se declaran utilizando nombres o letras

Las operaciones que se realicen sobre estas variables y/o constantes, están definidas por una serie de
operadores, entre los cuales se encuentran:

Operadores: Aritméticos.
•División. / Div Mod
•Potencia. ^ ** •Suma. +
•Producto. * •Resta. –

Operadores: Relacionales.
• Igual a. = • Mayor que. >
• Menor que. < • Mayor o igual que. >=
• Menor o igual que. <= •Distinto a. <>

Operadores: Lógicos.
•Negación. Not no
•Conjunción/producto. And y
•Disyunción/suma. Or o

DIAGRAMAS DE FLUJO

Antes de iniciar en el análisis y la construcción de algoritmos es importante apoyarnos en una herramienta


útil en la programación de computadoras como lo es el diagrama de flujo, cuyas características, hace que se
aplique no solo en la informática si no en todos los procesos
que llevan una secuencia lógica, entre sus aspectos
fundamentales están:

✓ Sencillez. Construcción fácil.


✓ Claridad. Fácil reconocimiento de sus elementos.
✓ Utilización de normas en la construcción de
algoritmos.
✓ Flexibilidad. Facilidad en las modificaciones.

Entonces un diagrama Un diagrama de flujo es la


representación gráfica del flujo de datos o de operaciones de
un programa.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Existen muchas definiciones referentes a algoritmos, entre las cuales tenemos:

1. un algoritmo es un conjunto de instrucciones las cuales le dicen a la computadora cómo ejecutar una
tarea específica

2. Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de instrucciones que conducen a la solución de un


problema

3. “Una lista de instrucciones donde se especifica una sucesión deoperaciones necesarias para resolver
cualquier problema de un tipo dado”.

Un algoritmo esta compuesto por tres elementos esenciales

a- Cabecera ->donde se da el nombre del algoritmo y se declaran las variables

b- Cuerpo -> donde se realizan todas las acciones del programa

c- Final ->donde se da finalización, porque debe ser finito

Ejemplo:

Retomado el primer ejercicio de los diagramas, Leer dos números, sumarlos y obtener su resultado

Como el análisis del ejercicio ya se realizo, pasamos a su solución mediante un algoritmo:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Apropiación

Resolver los siguientes ejercicios, generando el Pseudocódigo y el diagrama de flujo correspondiente.

1. Programa que permita multiplicar 3 números.


2. Solicitar al usuario un número y calcular cuál es el cuadrado.
3. Programa para calcular la distancia recorrida en un movimiento rectilíneo. Recuerde que X = V*T donde V es
velocidad y T es tiempo. Solicitando al usuario velocidad en Kilómetros por hora (Km/h) y tiempo en horas (h) para
obtener la distancia en kilómetros (Km).
4. Programa que permita calcular la edad de una persona conociendo el año actual y el usuario digita su año
de nacimiento.

5. Programa para calcular el 20% de cualquier número de entrada.

6. Programa que permita calcular el 30%, el 60% y el 90% de un número cualquiera

7. Programa para calcular el área de un cuadrado, la longitud de un lado la ingresa el usuario.

8. Programa que permita ingresar 5 números y calcular el promedio.

9. Programa que permita a una tienda saber el valor que pagara un cliente por la compra de varios elementos
de la misma referencia. Debe tener como entradas el valor unitario, la cantidad de productos comprados y al
valor final se debe adicionar el 16% correspondiente al IVA

10. Programa que permita determinar el salario a pagar a un empleado, teniendo como entradas el salario
diario y el número de días trabajados. Tenga en cuenta que al empleado se le debe descontar el 10% por
concepto de pensión y 15% por concepto de salud.

11. Programa que solicite un número al usuario y permita calcular la raíz cuadrada del mismo (sin usar función).

Actividades de Evaluación

Entrega de los ejercicios desarrollando pseudocódigo y diagrama de flujo.

Glosario de Términos

Algoritmo: Es un procedimiento para la resolución de problemas de cualquier tipo por medio de


determinada secuencia de pasos simples y no ambiguos.

Algoritmos Informales: Definidos como todos aquellos algoritmos que no son realizables a través de un
computador o al menos no fácilmente. Ejemplo: Desarrollar un algoritmo que permita fritar un huevo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Algoritmos Computacionales: Se consideran como tales todos aquellos algoritmos que deben ser
preferiblemente implementados en un computador para aprovechar su velocidad de procesamiento. Un
ejemplo de estos puede ser el algoritmo que genere los primeros 100 números primos.

Pseudocódigo: El pseudocódigo (o falso lenguaje) es comúnmente utilizado por los programadores para
omitir secciones de código o para dar una explicación del paradigma que tomó el mismo programador para
hacer sus códigos, esto quiere decir que el pseudocódigo no es programable sino facilita la programación.

Diagrama de flujo: Se define como una descripción gráfica de un procedimiento para resolverun problema.

Variable: Una variable es un nombre asociado a un elemento de datos que está situado en posiciones
contiguas de la memoria principal, y su valor puede cambiar durante la ejecución de un programa.A pesar
del avance de la tecnología, los tipos de datos de las variables pueden ser: Tipo Entero, Tipo Real,Tipo
Carácter

Constante: Una constante representa a un valor (dato almacenado en memoria) que no puede cambiar
durante la ejecución de un programa.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Instructor CEET Abril 2019

También podría gustarte