0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas8 páginas

EVALUACION

Este documento presenta los resultados de un examen sobre fijación de precios que el usuario completó. El examen contenía 10 preguntas y el usuario respondió correctamente a todas las preguntas. El documento muestra la puntuación obtenida en cada pregunta y la retroalimentación proporcionada.

Cargado por

LUZ ADRIANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas8 páginas

EVALUACION

Este documento presenta los resultados de un examen sobre fijación de precios que el usuario completó. El examen contenía 10 preguntas y el usuario respondió correctamente a todas las preguntas. El documento muestra la puntuación obtenida en cada pregunta y la retroalimentación proporcionada.

Cargado por

LUZ ADRIANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Comenzado el domingo, 15 de noviembre de 2020, 19:39

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 15 de noviembre de 2020, 20:01

Tiempo empleado 22 minutos 6 segundos

Puntos 10,0/10,0

Calificación 5,0 de 5,0 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué se entiende por una política de precios “descremados”?


Seleccione una:
a. Aquella que parte de una estrategia selectiva para posteriormente ganar
volumen mediante una importante reducción de precios. 
Esta política corresponde a mercados y productos nuevos para los que se supone que
habrá una importante demanda potencial una vez que se haya divulgado
suficientemente la novedad. Para ello se comienza con una entrada selectiva, de
precio alto, dirigida al rango superior de consumidores. Esto hace deseable el producto
y se genera una demanda masiva una vez que los precios se “descreman”, reducen
considerablemente su precio para hacerse asequibles.

b. La que pretende socavar la posición de su competidor inmediato.

c. La que trata de situarse en la banda baja de precios de su segmento.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aquella que parte de una estrategia selectiva para
posteriormente ganar volumen mediante una importante reducción de precios.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el objetivo que están dirigidos a maximizar la cifra de ventas o la


cuota de mercado y son objetivos que a su vez pueden especificarse en
metas diversas, según la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra el
producto?
Seleccione una:
a. Objetivo de volumen. 
El objetivo de volumen está dirigido a maximizar la cifra de ventas o la cuota de
mercado y son objetivos que a su vez pueden especificarse en metas diversas, según
la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra el producto.

b. Objetivo de beneficio.

c. Objetivo común.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Objetivo de volumen.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La estrategia que consigue fijar los precios altos para controlar inicialmente
la demanda en segmentos dispuestos a pagar precios altos por productos de
alto valor percibido. En este caso, el volumen buscado procede del número
de unidades vendidas y del valor de las mismas, ¿es?
Seleccione una:
a. Estrategia de competencia.
b. Estrategia de selección. 
La Estrategia de Selección consigue fijar precios altos para controlar inicialmente la
demanda en segmentos dispuestos a pagar precios altos por productos de alto valor
percibido.

c. Estrategia de precios “descremados”.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estrategia de selección.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Señale la respuesta INCORRECTA acerca del método de fijación de precios


basado en el coste total más el beneficio deseado.
Seleccione una:
a. Todas las respuestas son correctas.
b. Es un método de fijación de precios muy sencillo, utilizado por empresas
comercializadoras y por fabricantes. 
Este método es uno de los más simples de fijación de precios ya que consiste
simplemente en sumar al coste total de un producto el beneficio deseado. Es muy
utilizado por aquellas empresas que solo comercializan productos, y no tanto por los
fabricantes.

c. A la hora de su utilización debe partirse de la premisa de que toda la


producción prevista se va a vender.

d. No tiene en cuenta la demanda del mercado.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es un método de fijación de precios muy sencillo,


utilizado por empresas comercializadoras y por fabricantes.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando hablamos de las razones de la Importancia del Precio en Marketing,


a qué concepto hacemos referencia cuando decimos que es un poderoso
instrumento competitivo, porque permite rápidamente comparar productos,
pero también es un instrumento altamente peligroso, ya que, si se precipita
una guerra de precios entre los distintos oferentes, puede dañarse
seriamente la rentabilidad obtenida por alguno de ellos, y, al final, ninguno
se beneficia.
Seleccione una:
a. Es un poderoso instrumento competitivo. 
Es un poderoso instrumento competitivo, porque permite rápidamente comparar
productos, pero también es un instrumento altamente peligroso, ya que, si se precipita
una guerra de precios entre los distintos oferentes, puede dañarse seriamente la
rentabilidad obtenida por alguno de ellos, y, al final, ninguno se beneficia.

b. Repercusiones psicológicas
c. Afecta directamente a la rentabilidad de la empresa
d. Proporciona ingresos

e. Es un instrumento a corto plazo.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es un poderoso instrumento competitivo.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es la empresa quien tiene la responsabilidad de fijar el precio de los bienes


o servicios que ofrece al mercado. La elección de una estrategia de precio
por parte de la empresa implica el respeto a dos coherencias, a cual hace
referencia la siguiente coherencia?, “El precio ha de tener en cuenta la
capacidad de compra del mercado y el precio de los productos competidores.
Seleccione una:
a. Interna.
b. Externa. 
El precio ha de tener en cuenta la capacidad de compra del mercado y el precio de los
productos competidores.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Externa.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

A qué concepto de costos hacemos referencia cuando decimos que: “Son


independientes de la cantidad de productos elaborados y que permanecen
constantes para una determinada estructura de producción.”
Seleccione una:
a. Costos variables
b. Beneficio.
c. Costos fijos 
Son independientes de la cantidad de productos elaborados y que permanecen
constantes para una determinada estructura de producción.

d. Costo Total.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Costos fijos

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando hablamos de las razones de la Importancia del Precio en Marketing,


a qué concepto hacemos referencia cuando decimos que la modificación del
precio dentro de unos márgenes puede hacerse con mayor rapidez y
flexibilidad que la de cualquier otro instrumento de marketing.
Seleccione una:
a. Afecta directamente a la rentabilidad de la empresa
b. Es un poderoso instrumento competitivo.
c. Es un instrumento a corto plazo. 
Es un instrumento a corto plazo: la modificación del precio dentro de unos márgenes
puede hacerse con mayor rapidez y flexibilidad que la de cualquier otro instrumento de
marketing.

d. Proporciona ingresos

e. Repercusiones psicológicas
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es un instrumento a corto plazo.


Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Pregunta Noticia:

¿Cómo fijan los precios del carbono los gobiernos de estos países?
Seleccione una:
a. Requiere que todos los ingresos se use para propósitos relacionados con
el clima y la energía, como la eficiencia energética, las energías renovables,
la investigación y el transporte sostenible.
b. Los Gobiernos pueden tomar diferentes caminos para fijar el precio del
carbono, pero todos conducentes a la meta de reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero. La nueva reseña Carbon Pricing Watch analiza
la elecciones de cada Gobierno, las maneras cómo funcionan sus
mecanismos de fijación de precios y los cambios recientes o previstos. 
Los ingresos también se usan de diferentes maneras en distintas jurisdicciones, a
menudo con el objetivo de apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático y
compensar el impacto en los pobres.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los Gobiernos pueden tomar diferentes caminos para
fijar el precio del carbono, pero todos conducentes a la meta de reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero. La nueva reseña  Carbon Pricing
Watch analiza la elecciones de cada Gobierno, las maneras cómo funcionan sus
mecanismos de fijación de precios y los cambios recientes o previstos.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Pregunta vídeo:

Al establecer cuanto se debe cobrar por un producto o servicio, se debe


tener en cuenta dos aspectos. ¿Cuáles son estos aspectos?
Seleccione una:
a. La Percepción del producto y las emociones del consumidor.
b. La percepción del Valor y la sensibilidad el precio. 
Porque se debe de tener en cuenta la percepción del valor y la sensibilidad del precio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La percepción del Valor y la sensibilidad el precio.

También podría gustarte