Formato: Evaluación de mercado y técnico
Datos de identificación
Nombre: José Manuel Martin Gutiérrez
Matrícula: 17007104
Fecha de elaboración: 15/02/2021
Nombre del Módulo: Factibilidad y evaluación de proyectos v2
Nombre de la Evidencia Entrega caso de estudios. Evaluación de mercado y
de Aprendizaje: técnico
Nombre del asesor: Javier Beltrán Valencia
Introducción
El propósito de esta Evidencia de Aprendizaje es que evalúes la información de un estudio de
mercado y desarrolles un estudio técnico.
Importante
Para desarrollar esta Evidencia de Aprendizaje es necesario que
hayas revisado los contenidos de la AA1 de la Unidad 1, a fin
de que tengas los elementos suficientes para realizar el estudio
de mercado y técnico.
1. Evaluación de estudio de mercado.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Instrucciones
Con respecto al resumen ejecutivo del estudio de mercado redacta las recomendaciones que le
harías al director de la planta Patrol, zapatos de seguridad al evaluar y considerar la información
disponible a tu alcance, considerando los aspectos positivos y negativos, así como los riesgos y
contratiempos y condiciones favorables.
Importante
Para poder realizar la evaluación del estudio de mercado revisa
el punto 4) conclusiones de estudio de mercado de la Lectura
Recopilación de información en un estudio de mercado.
Aspectos positivos:
Crecimiento de la cultura laboral.
La industria del cuero y el calzado en México es uno de los países que más aporta y tiene mejor calidad en el
calzado.
Aspectos negativos:
Las exportaciones del calzado bajaron.
Crisis económica.
La automatización de operaciones.
Riesgos y contratiempos:
Existe una fuerte competencia entre México y China en la industria del calzado.
Condiciones favorables: La marca Patrol se encuentra entre las principales marcas de zapatos de seguridad
que se comercializan en varios estados.
Existe una norma oficial mexicana que señala que se tiene que cumplir la protección del calzado en las
empresas.
El 36.7% paga entre $451 a $600 por zapatos de seguridad por lo tanto el precio que maneja la empresa
Patrol es de $290 por calzado, precio que no causaría problemas en las ventas.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
2. Evaluación de estudio técnico.
Bajo el escenario de que actualmente en la planta de Patrol se tiene una capacidad utilizada del
90%, plantea un estudio técnico para instalar una nueva planta que incluya la siguiente información:
a) Tamaño del proyecto
Demanda
Capacidad diseñada
Distribución geográfica del mercado
Disponibilidad de insumos
Demanda: El principal cliente para los zapatos de seguridad son empresas del sector industrial por el hecho
de la influencia de las campañas de prevención de riesgos laborales desarrollas por fabricantes y con apoyo
del gobierno al tener que cumplir la norma Oficial Mexicana NOM-113-STPS-2009, seguridad-equipo de
protección personal-calzado de clasificación, especificaciones y métodos de pruebas) se analiza la demanda
potencial como el personal ocupado en las empresas en Nuevo León.
Capacidad diseñada: La demanda estimada semanal de los zapatos de seguridad Patrol es de 720 pares,
con un turno de 8 horas en seis días a la semana, con un balance en la línea de producción, un tiempo de 30
zapatos por hora para cubrir la demanda, la empresa Patrol cuenta y cubre la capacidad suficiente de la
demanda.
Distribución geográfica del mercado: La empresa Patrol solo cuenta con una planta de producción ubicada
en la cuidad, León Guanajuato, y cuenta con 6 oficinas de venta. Es una empresa de venta de calzado de
seguridad, se puede definir su mercado ubicándolo en las principales industrias del país. Ubicar una planta
de trabajo en donde están las industrias permitiría una mayor distribución del producto.
Disponibilidad de insumos: La materia prima es el principal insumo, cuenta con una producción durante
todo el año y principalmente es en el estado de Guanajuato en donde se encuentra la mejor calidad de cuero
y pieles, el 70% de este mercado se encuentra en Guanajuato; mientras el 15% en el estado de Jalisco, en el
estado de México un 5% y en la cuidad de México el 3%.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
b) Proceso de producción
Realiza el diagrama de flujo del proceso de producción de los zapatos de seguridad,
en el que incluyas las recomendaciones que revisaste en la Actividad de Aprendizaje
y además consideres la información del proceso que se describe a continuación.
La empresa Patrol, recibe todos los insumos para la fabricación de las botas de seguridad de diferentes
proveedores. Para comenzar con el proceso reciben la piel que llega al almacén de la fábrica y según el plan de
producción se surte al área de corte que es el primer paso para transformar la piel en botas de seguridad.
En esta área se cortan 6 piezas que son las que conformaran el producto terminado, para esto se coloca un
molde con la forma de cada una de estas piezas sobre varias pieles apiladas, después para realizar el corte, una
prensa comprime con mucha presión el molde, cortando así las piezas de piel.
De aquí las piezas ya cortadas pasan al área de costura, aquí se unen mediante la utilización de máquinas de
coser e hilo, una vez unidas las diferentes piezas de piel, se pasa al siguiente proceso que es colocar ojales.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Las piezas unidas y con los ojales colocados, pasa a un proceso de tratamiento de vapor para aflojar o suavizar
el cuero de la parte frontal de la bota, donde se colocará una placa de acero es decir el casquillo, a este se le
coloca pegamento para que se pueda adherir al cuero y se mantiene en una prensa mientras el pegamento se
seca, además de que la bota comienza a adquirir su forma característica.
El siguiente proceso es la colocación de las plantillas, para esto se colocan las plantillas en un molde de plástico
con forma de pie, al cual se le pegan las plantillas y se unen a las piezas de piel ya formadas en la parte de abajo
con pegamento, para este proceso la bota ya tiene forma, después de esto, se coloca una media suela de
plástico y se une a la plantilla mediante un tratamiento de calor.
Posteriormente se coloca la suela, que es pegado con un material que se activa con calor, se coloca el material
en la suela y se introduce a un pequeño horno, cuando se calienta, se pega a la media suela a la bota, para que
esta quede bien pegada, se coloca en una prensa que hace la presión necesaria para que la suela quede
totalmente adherida al resto de la bota.
Ya con la bota formada, pasa al proceso de lustre, que es simplemente el acabado final del cuero, donde se le
da brillo, se retira el molde de plástico en forma de pie, que sirvió para colocar la plantilla, se colocan las
agujetas y pasan a un área de inspección y finalmente las botas se empacan en cajas de cartón, listas para su
venta.
Tip
Para realizar tu diagrama de flujo te recomiendo utilizar Microsoft Visio, al dar doble clic
en el siguiente recuadro y una vez dentro toma las formas que requieras, dando clic sobre
ellas y llevándolas al recuadro.
NOTA IMPORTANTE
Si tu computadora no tiene instalado Microsoft Visio, el recuadro no te permitirá
realizar el diagrama, en este caso puedes hacerlo en algún software diferente como
bizagi, draw.io, Lucidchart, PowerPoint, Word o cualquier software que te permita
diagramar el proceso solicitado.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Para realizar el diagrama de flujo
Da doble clic AQUÍ
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Control de producción
Materia prima
Revisión de calidad de
materia prima
Corte de cuero por medio de moldes
Costura
Colocación de ojales y remaches
Elaboración de plantillas
Tratamiento de la bota
Colocación de casco de acero
Armado de calzado
Preparado y pegado de suela
Colocación de suela
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Lustrado de cuero
Empaque
Revisión de calidad del
producto
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
c) Localización
Mediante el Método Sinérgico de localización de plantas (Brown y Gibson)
determina la mejor ciudad para instalar la planta de producción. Cuentas con la
información disponible de la ciudad de Monterrey, pero es necesario que investigues
la información de otras dos ciudades y posteriormente completa las tablas Factores
críticos, Factores objetivos y Factores subjetivos, al hacer doble clic en ellas para
poder editar. Considera un nivel de confianza del 80%.
Nota
Toma en cuenta que alguna información la obtendrás del resumen ejecutivo del
estudio de mercado y otra información la tendrás que investigar.
Factores críticos
Jalisco
Monterrey Ciudad de
México
Energía eléctrica 1 1 1
Mano de obra 1 1 1
Materia prima 1 1 1
Seguridad 1 1 1
Tabla 1. Factores críticos.
Factores objetivos
Costo de
Costo de
Costo del lote mantenimient Costo de materia
construcción
(360 m2) o prima***
($/m2)
(luz*, agua**)
Monterrey 600,000.00 136.95 8,500.00 52.00
Jalisco 468,000.00 192.84 7,800.00 60
Ciudad de 1,314,000.00 191.02 6,000.00 50
México
Tabla 2. Factores objetivos.
* Costo por kilowatt de demanda facturable, $121.92.
** Tarifa total $/m3. $15.03.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
*** Metro de piel sintética $12.00, carrete hilo $20.00, casquillo $20.00 cada uno.
Importante
Utiliza la siguiente tabla de referencia para llenar la
tabla de Factores subjetivos.
Tabla de referencia para los factores subjetivos.
Factor subjetivo Ponderación Deficiente Bueno Excelente
Disponibilidad de mano de obra 30% 0% 15% 30%
Servicios comunitarios 35% 0% 18% 35%
Clima social 15% 0% 8% 15%
Competencia* 20% 0% 10% 20%
Total 100%
Tabla 3. Tabla de referencia de factores subjetivos.
* Mucha competencia: deficiente, muy poca competencia: excelente
Factores subjetivos
Jalisco Ciudad de
Factor subjetivo Ponderación Monterrey
México
Disponibilidad de mano de obra 30% 15% 15% 30%
Servicios comunitarios 35% 35% 18% 18%
Clima social 15% 8% 8% 8%
Competencia* 20% 20% 20% 20%
Total 100% 78% 61% 76%
Tabla 4. Factores subjetivos.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Incluye los índices de localización de cada ciudad y la ciudad que es la mejor opción.
Ciudad índice de localización
Monterrey 0.44768
Jalisco 0.49552
Ciudad de México 0.28664
3. Conclusiones. En este apartado describirás la importancia del estudio de mercado y del estudio
técnico y lo que consideres que aprendiste de manera significativa al realizar la presente
Evidencia de Aprendizaje.
Un estudio de mercado este compuesto por métodos y técnicas que nos permiten visualizar y analizar la
factibilidad de un proyecto, de ahí la importancia de su aplicación. Gracias a esta realización de aprendizaje
comprendí mejor la importancia de conocer la demanda del producto o servicio que se va comercializar y lo
importante es tener a disposición los principales insumos para la elaboración de nuestro producto, no solo es
la materia prima son un conjunto de factores que hacen que todo el sistema de la empresa funcione
adecuadamente y sin problemas.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
4. Referencias. Incluye mínimo 2 fuentes de información que hayas utilizado para realizar tu Evidencia
de Aprendizaje. Para redactarlas, puedes apoyarte en la Guía para realizar citas y referencias
basadas en el formato de estilo de la American Psychological Association (APA), sexta edición, que
puedes descargar en las instrucciones generales de esta Evidencia de Aprendizaje.
# Referencia
Ingeniería industrial online. Métodos de localización de planta. Recuperado de:
1 https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/diseño-y-
distribución-en-planta/método
Maldonado G. (29 de marzo de 2017). El cuero: de ser un simple material, a ser un producto básico
2 en la industria. Recuperado de: https://fashionunited.mx/noticias/moda/el-cuero-de-ser-un-simple-
material-a-ser-un-producto-basico-en-la-industria/2017032922337
Gobierno del estado de jalisco (2019). Infórmate sobre las tarifas por consume de agua SIAPA 2019.
3 Recuperado de: https://fashionunited.mx/noticias/moda/el-cuero-de-ser-un-simple-material-a-ser-un-
producto-basico-en-la-industria/2017032922337
Referencias
Conagua. (2016). Consulta de tarifas Nacionales. Recuperado de
http://www.conagua.gob.mx/Tarifas/Consultas.aspx
Habitissimo.com. (2016). Cuánto cuesta el metro cuadrado de construcción
en monterrey. Recuperado de
http://preguntas.habitissimo.com.mx/pregunta/cuanto-cuesta-el-
metro-cuadrado-de-construccion-en-monterrey
Metroscúbicos. (2016). Terreno en venta. Recuperado de
http://terreno.metroscubicos.com/MLM-562634472-terreno-
bardeado-en-cadereyta-nuevo-leon-negociable-_JM
Ingenieriaindustrialonline.com. (s.f.). Métodos de localización de planta.
Recuperado de
http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-
ingeniero-industrial/dise%C3%B1o-y-distribuci%C3%B3n-en-
planta/m%C3%A9todos-de-localizaci%C3%B3n-de-planta/
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.