PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2020
ÁREA FÍSICA
I. DATOS REFERENCIALES
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPOS DE SABERES Y
VIDA TIERRA TERRITORIO
CONOCIMIENTOS
ÁREA FÍSICA
CURSO TERCERO
DIRECTOR
DOCENTE
NÚMERO DE ESTUDIANTES
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
EDUCATIVA
COMISIÓN PEDAGÓGICA, DOCENTES, ESTUDIANTES Y PADRES DE
RESPONSABLES
FAMILIA.
GESTIÓN ESCOLAR 2020
II. DESARROLLO
OBJETIVO ANUAL TRIMESTRALIZADO
Promovemos la conciencia crítica y alto sentido de protección a la Madre Tierra a través del conocimiento de los
fenómenos que rigen al planeta y el universo, mediante la experimentación responsable, estudio e investigación de la
naturaleza y las potencialidades productivas del país para aportar al avance y el desarrollo científico y tecnológico.
OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
OBJETIVO HOLÍSTICO 2doTRIMESTRE
Fortalecemos principios de respeto hacia los diferentes elementos que forman parte de nuestro comunidad,a través de la
óptica con sus respectivas aplicaciones, el estudio de las ondas de sonidos, su clasificación y aplicación, desarrollando
esquemas de síntesis informativo y resolución de ejercicios mediante fórmulas, que permitan contribuir a la solución de
problemas de nuestro entorno.
ACTIVIDADES
CONTENIDOS DEL CURRÍCULO BASE, REGIONALIZADO Y
DEL PNCE
DIVERSIFICADO
USO DE LAS ONDAS EN EL AVANCE TECNOLÓGICO
Ondas (CB) en los juegos tradicionales de la región (CR)
Clasificación de las ondas (CB) en las ondas sonoras y de luz
captadas por los habitantes de la localidad (CR)
Aplicación de las ondas (CB) en las señales de radio en la
comunidad (CR)
ONDAS DE SONIDO, SUS EFECTOS Y APLICACIONES EN NUESTRA
VIDA COTIDIANA
Análisis estadístico y de fuentes
primarias de los diferentes tipos de
Ondas de sonido (CB) y su aplicación en equipos médicos al servicio
violencia, existentes en nuestro
de la comunidad (CR)
entorno socioeducativo.
El efecto doppler (CB) en el control de seguridad vehicular en
Invitación a profesionales o
carreteras de nuestra localidad (CR)
especialistas del área para otorgar
Perjuicios de las ondas sonoras (CB) al ser humano debido a la
información sobre las causas y
contaminación acústica (PNCE) en cada región (CR)
consecuencias de la disolución de las
familias y toda forma de violencia. Ecolocalización (CB) como herramienta de supervivencia en algunos
animales de la comunidad (CR)
ÓPTICA Y SU APLICACIÓN EN LA TECNOLOGÍA MÉDICA Y DE
VIGILANCIA
La luz (CB) aplicado en telecomunicaciones para el beneficio de la
región (CR)
Óptica geométrica (CB) en los instrumentos de odontología para el
cuidado de los habitantes de la localidad (CR)
Espejos (CB) utilizados en los sistemas de seguridad de nuestra
localidad (CR)
Refracción de la luz (CB) en los sistemas de seguridad con luz
infrarroja para resguardar la comunidad (CR)
Lentes (CB) aplicados en las cámaras fotográficas utilizadas para
reflejar la violencia familiar (PNCE)
Instrumentos ópticos (CB) y su aplicación en la medicina (CR)
PRODUCTO
Informe sobre las aplicaciones y la identificación de los elementos de una onda en actividades deportivas
Exposición y demostración con una cuerda la manera en que se desplaza una onda.
Periódico mural mostrando las aplicaciones que contribuyeron al desarrollo de la región en base a las ondas.
Invitación a profesionales o especialistas del área en el Taller de concientización de la violencia familiar.
Periódico mural donde refleje las contribuciones de las ondas de sonido al servicio del ser humano.
Solucionario de los ejercicios y problemas propuestos con respecto al efecto doppler en el texto y nuestro cuaderno.
Informe sobre las medidas y estrategias para disminuir la violencia intrafamiliar.
Periódico mural plasmando en él a los animales que utilizan la Ecolocalización.
Cuadros didácticos para describir las características de la luz y las propiedades de la reflexión de la luz.
Cuadros didácticos describiendo los tipos de espejos y sus características.
Periódico mural con las fotos tomadas para concientizar a la comunidad sobre la violencia intrafamiliar.
Maquetas de los diferentes tipos de lentes.
PDC 1
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPO VIDA TIERRA TERRITORIO
ÁREA FÍSICA
AÑO DE ESCOLARIDAD TERCERO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE SEGUNDO
TIEMPO 8 PERIODOS
II. DESARROLLO CURRICULAR
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Análisis estadístico y de fuentes primarias de los diferentes tipos de violencia, existentes en nuestro entorno
socioeducativo.
Invitación a profesionales o especialistas del área para otorgar información sobre las causas y consecuencias de la
disolución de las familias y toda forma de violencia.
Temática Orientadora:
Recuperación de tecnologías productivas y procesos socioculturales de nuestra región.
Objetivo Holístico:
Promovemos el cuidado de nuestro entorno familiar, a través del estudio de las ondas, su clasificación y sus aplicaciones,
utilizando fórmulas y análisis de actividades vivenciales con diagramas representativos, que permitan fortalecer el
compromiso social con nuestro entorno.
Contenidos articulados y armonizados:
USO DE LAS ONDAS EN EL AVANCE TECNOLÓGICO
Ondas (CB) en los juegos tradicionales de la región (CR)
Clasificación de las ondas (CB) en las ondas sonoras y de luz captadas por los habitantes de la localidad (CR)
Aplicación de las ondas (CB) en las señales de radio en la comunidad (CR)
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
Bloque 1 Materiales de la SER
vida
Observamos los siguientes videos para entender lo Desarrolla una postura crítica
que es una onda disponibles en los siguientes Entorno socio sobre el estudio de la
enlaces: https://www.youtube.com/watch? educativo propagación de ondas.
v=imEXON7PhOk,https://www.youtube.com/watch?
v=jzQSJsjtrAk. Materiales Promueve la importancia de las
Describimos las características y elementos de la onda. analógicos ondas en el desarrollo de la
Interpretamos los elementos y la manera en que se Cuadros comunidad.
propaga una onda. Demuestra puntualidad en la
didácticos. asistencia a clases.
Valoramos el estudio de las ondas y sus aplicaciones en
la vida cotidiana. Laptop y data SABER
Presentamos un informe sobre las aplicaciones y la show
identificación de los elementos de una onda en Describe las características y
actividades deportivas. Bolígrafos los elementos de una onda.
Reconoce e identifica la manera
Bloque 2 Hojas tamaño en que se clasifica las ondas
carta producidas por diferentes
Observamos el siguiente video para entender la
objetos.
manera en que se clasifica la onda disponible en el Cartulina
siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch? Describelas aplicaciones e
Marcadores influencia de las ondas en la
v=PYbUJXzZGhQ.
Reconocemos e identificamos la manera en que se Pegamento vida cotidiana.
clasifica las ondas producidas por diferentes objetos.
Materiales para HACER
Describimos la fórmula que rige la velocidad de la onda en
una cuerda. la producción de Presenta un informe sobre las
Reflexionamos sobre los tipos de ondas que se presentan conocimiento aplicaciones y la identificación
en las diversas actividades de la región. Cuaderno de de los elementos de una onda
Presentamos una exposición y demostración con una apuntes en actividades deportivas
cuerda la manera en que se desplaza una onda. Presenta una exposición y
Texto de apoyo demostración con una cuerda la
Bloque 3
pedagógico manera en que se desplaza una
Investigamos en internet todo lo referente a las onda.
aplicaciones que se da a las ondas. Internet Elabora un periódico mural
Describimos los aparatos en los que se presentan mostrando las aplicaciones que
diferentes tipos de ondas. contribuyeron al desarrollo de la
Valoramos la importancia de las ondas en el desarrollo de región en base a las ondas.
la comunidad.
Elaboramos un periódico mural mostrando las DECIDIR
aplicaciones que contribuyeron al desarrollo de la región Participa en la selección y
en base a las ondas. clasificación de información y
propuestas para contrarrestar la
violencia.
Conforma grupos de estudio
para debatir la importancia de
contrarrestar la violencia en la
comunidad.
PRODUCTO
Informe sobre las aplicaciones y la identificación de los elementos de una onda en actividades deportivas
Exposición y demostración con una cuerda la manera en que se desplaza una onda.
Periódico mural mostrando las aplicaciones que contribuyeron al desarrollo de la región en base a las ondas.
Invitación a profesionales o especialistas del área en el Taller de concientización de la violencia familiar.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Física 3º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. AbyaYalaPatuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara,
Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa,
Machineri, Tacana, Kavineña, EsseEjja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de
Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PLAN NACIONAL
DE CONTINGENCIA EDUCATIVA. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.
PDC 2
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPO VIDA TIERRA TERRITORIO
ÁREA FÍSICA
AÑO DE ESCOLARIDAD TERCERO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIIMESTRE SEGUNDO
TIEMPO 8 PERIODOS
II. DESARROLLO CURRICULAR
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Análisis estadístico y de fuentes primarias de los diferentes tipos de violencia, existentes en nuestro entorno
socioeducativo.
Invitación a profesionales o especialistas del área para otorgar información sobre las causas y consecuencias de la
disolución de las familias y toda forma de violencia.
Temática Orientadora:
Análisis de la producción, el uso de la tecnología y sus efectos en los sistemas vivos.
Objetivo Holístico:
Fortalecemos principios de interrelación con nuestro entorno,por medio del análisis y estudio de las ondas de sonido, el
efecto doppler, la Ecolocalización y la contaminación acústica, recurriendo a esquemas de síntesis informativo y
representaciones gráficas,que permita contribuir a la solución de problemas relacionados con la violencia familiar.
Contenidos articulados y armonizados:
ONDAS DE SONIDO, SUS EFECTOS Y APLICACIONES EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Ondas de sonido (CB) y su aplicación en equipos médicos al servicio de la comunidad (CR)
El efecto doppler (CB) en el control de seguridad vehicular en carreteras de nuestra localidad (CR)
Perjuicios de las ondas sonoras (CB) al ser humano debido a la contaminación acústica (PNCE) en cada región (CR)
Ecolocalización (CB) como herramienta de supervivencia en algunos animales de la comunidad (CR)
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
Bloque 1 Materiales de la vida SER
Visitemos la siguiente página Entorno socio Aprecia la importancia que
https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=abdomus- educativo tienen las ondas de sonido en
pdi para conocer una aplicación de las ondas de la vida cotidiana.
sonido. Materiales Demuestra interés en buscar
Describimos las características y algunos valores de la analógicos estrategias parala violencia en
velocidad del sonido en diferentes medios de Cuadros didácticos. la comunidad.
propagación. Practica el respeto en el
Analizamos las propiedades de las ondas de sonido. Bolígrafos contexto que le rodea.
Valoramos la importancia que tienen las ondas de Hojas bond tamaño Demuestra puntualidad en la
sonido en la vida cotidiana. asistencia a clases y la
carta
Elaboramos un periódico mural donde refleje las presentación de tareas
contribuciones de las ondas de sonido al servicio del ser Laptop y data show asignadas.
humano. Folletos SABER
Bloque 2 Marcadores de color Describe las características y
Observamos el siguiente video para entender el algunos valores de la velocidad
Lápices de color
del sonido en diferentes medios
funcionamiento de un radar de velocidad que
Tijeras de propagación.
funciona gracias al efecto Doppler
https://www.youtube.com/watch?v=ETLbemttbzI Analizay comprende la utilidad
Cartulinas que representa la
Analizamos y describimos el cambio de frecuencia de
Ecolocalización para algunos
un sonido, cuando hay un movimiento relativo de la
animales que cuentan con esta
fuente y del oyente. Materiales para la facultad.
Reflexionamos sobre el cambio de frecuencia percibida
producción de
por el oyente respecto a la fuente de sonido. HACER
conocimientos
Elaboramos un solucionariode los ejercicios y
problemas propuestos con respecto al efecto doppler en Cuaderno de apuntes Elabora un periódico mural
el texto y nuestro cuaderno. donde refleje las contribuciones
Texto de apoyo de las ondas de sonido al
Bloque 3 pedagógico servicio del ser humano.
Reflexionamos sobre la implementación de estrategias Internet Presenta un solucionario de los
y metodologías para disminuir la violencia hacia los ejercicios y problemas
niños. propuestos con respecto al
Elaboramos un informe sobre las medidas y estrategias efecto doppler en el texto y
para disminuir la violencia familiar. nuestro cuaderno.
Bloque 4 Elabora periódico mural
plasmando en él a los animales
Observamos los siguientes videos para comprender
los conceptos básicos de Ecolocalización que utilizan la Ecolocalización.
https://www.youtube.com/watch?v=tHGjk9LfEbc
DECIDIR
https://www.youtube.com/watch?v=Csyl5RGhcdM
Analizamos y comprendemos la utilidad que la Asume la importancia que
Ecolocalización representa para los animales que tienen las ondas de sonido en
cuentan con esta facultad y como la aplican. la vida cotidiana.
Apreciamos la importancia que tiene la Ecolocalización Organiza espacios de análisis
como herramienta de supervivencia en algunos sobre los efectos que produce
animales de la comunidad. la violencia en la niñez.
Elaboramos periódico mural plasmando en él a los Afianza conocimientos sobre la
animales que utilizan la Ecolocalización. Ecolocalización.
PRODUCTO
Periódico mural donde refleje las contribuciones de las ondas de sonido al servicio del ser humano.
Solucionario de los ejercicios y problemas propuestos con respecto al efecto doppler en el texto y nuestro cuaderno.
Informe sobre las medidas y estrategias para disminuir la violencia intrafamiliar.
Periódico mural plasmando en él a los animales que utilizan la Ecolocalización.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Física 3º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. AbyaYalaPatuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara,
Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa,
Machineri, Tacana, Kavineña, EsseEjja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza
en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA EDUCATIVA. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.
PDC 3
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPO VIDA TIERRA TERRITORIO
ÁREA FÍSICA
AÑO DE ESCOLARIDAD TERCERO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE SEGUNDO
TIEMPO 8 PERIODOS
II. DESARROLLO CURRICULAR
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Análisis estadístico y de fuentes primarias de los diferentes tipos de violencia, existentes en nuestro entorno
socioeducativo.
Invitación a profesionales o especialistas del área para otorgar información sobre las causas y consecuencias de la
disolución de las familias y toda forma de violencia
Temática Orientadora:
Análisis de la producción, el uso de la tecnología y sus efectos en los sistemas vivos.
Objetivo Holístico:
Fortalecemos la vocación productiva de los estudiantes, a partir del análisis de la óptica, reflexión y refracción de luz, y sus
aplicaciones, diseñando esquemas descriptivos de fenómenos relacionados con la óptica, que permitan contribuir a la
solución de problemas de nuestro entorno.
Contenidos articulados y armonizados:
ÓPTICA Y SU APLICACIÓN EN LA TECNOLOGÍA MÉDICA Y DE VIGILANCIA
La luz (CB) aplicado en telecomunicaciones para el beneficio de la región (CR)
Óptica geométrica (CB) en los instrumentos de odontología para el cuidado de los habitantes de la localidad (CR)
Espejos (CB) utilizados en los sistemas de seguridad de nuestra localidad (CR)
Refracción de la luz (CB) en los sistemas de seguridad con luz infrarroja para resguardar la comunidad (CR)
Lentes (CB) aplicados en las cámaras fotográficas utilizadas para reflejar la violencia familiar (PNCE)
Instrumentos ópticos (CB) y su aplicación en la medicina (CR)
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
Bloque 1 Materiales de la vida SER
Investigamos en el internet todo lo referido a la luz y sus Entorno socio Promueve debates sobre la luz
características. educativo y la óptica geométrica.
Observamos el siguiente video para entender el uso Aprecia la importancia que
correcto del espejo dental Materiales tienen los espejos y la manera
https://sp.depositphotos.com/116741878/stock- analógicos se refracta sobre ella la luz.
video-dental-surgeon-applies-dental-probe.html Cuadros didácticos. Demuestra puntualidad en la
Caracterizamos la luz y describimos sus características asistencia a clases.
de propagación y velocidad. Laptop SABER
Estudiamos la óptica geométrica, los elementos de la
reflexión, tipos de reflexióny las leyes de reflexión.
Bolígrafos Describe las características de
la luz, los elementos de la
Reflexionamos sobre los conocimientos de la luz y la Cartulinas
reflexión, tipos de reflexión y las
óptica geométrica aplicados en nuestra cotidianidad.
Plastoformo leyes de reflexión.
Elaboramos cuadrosdidácticos para describir las
Reconoce e identificaentre un
características de la luz y las propiedades de la Estiletes espejo convexo y otro cóncavo.
reflexión de la luz.
Marcadores Describe los tipos de lentes
Bloque 2 existentes y los instrumentos
Tijeras ópticos aplicados en medicina.
Investigamos en el internet todo lo referido a los
espejos y sus características. Materiales para la
HACER
Observamos el siguiente video para entender una producción de
aplicación de los conocimiento Elabora cuadros didácticos
espejoshttps://www.youtube.com/watch? para describir las
v=BL6FCVu8Bts Cuaderno de apuntes características de la luz y las
Reconocemos e identificamos entre un espejo convexo Texto de apoyo propiedades de la reflexión de
y otro cóncavo. pedagógico la luz.
Apreciamos la importancia que tienen los espejos y la Realiza cuadros didácticos
manera en que se refracta sobre ella la luz. Internet describiendo los tipos de
Elaboramos cuadros didácticos describiendo los tipos espejos y sus características.
de espejos y sus características. Elabora un periódico mural con
las fotos tomadas para
Bloque 3
concientizar a la comunidad
Investigamos en internet todo lo referido a los lentes y sobre la violencia intrafamiliar.
su respectiva clasificación. Construye maquetas de los
Recolectamos información de internet acerca de los diferentes tipos de lentes.
instrumentos ópticos.
Describimos los tipos de lentes existentes y los DECIDIR
instrumentos ópticos aplicados en medicina. Asume con responsabilidad la
Valoramos la importancia de los lentes y su aplicación importancia que tienen la óptica
en la toma de fotos mostrando el grado de geométrica, los espejos y lentes
contaminación ambiental existente en la comunidad. en la vida cotidiana.
Elaboramos un periódico mural con las fotos tomadas Conforma grupos de estudio
para concientizar a la comunidad sobre el respeto y los para debatir la importancia de
buenos tratos para evitar la violencia. las ondas en el desarrollo de la
Elaboramos maquetas de los diferentes tipos de lentes. comunidad.
PRODUCTO
Cuadros didácticos para describir las características de la luz y las propiedades de la reflexión de la luz.
Cuadros didácticos describiendo los tipos de espejos y sus características.
Periódico mural con las fotos tomadas para concientizar a la comunidad sobre la violencia intrafamiliar.
Maquetas de los diferentes tipos de lentes.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Física 3º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. AbyaYalaPatuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara,
Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa,
Machineri, Tacana, Kavineña, EsseEjja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza
en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA EDUCATIVA. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.