0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas30 páginas

Manual Esquizofrenia

Este documento presenta un manual sobre la esquizofrenia. Define la esquizofrenia como un trastorno mental grave que causa alucinaciones, delirios y trastornos en el pensamiento y comportamiento, afectando el funcionamiento diario. Explica que la esquizofrenia es un trastorno psicótico y proporciona detalles sobre sus síntomas, como ideas delirantes, alucinaciones, pensamiento y comportamiento desorganizado, y síntomas negativos. También discute los retos que enfrentan las personas con esquizofrenia y

Cargado por

Valentina Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas30 páginas

Manual Esquizofrenia

Este documento presenta un manual sobre la esquizofrenia. Define la esquizofrenia como un trastorno mental grave que causa alucinaciones, delirios y trastornos en el pensamiento y comportamiento, afectando el funcionamiento diario. Explica que la esquizofrenia es un trastorno psicótico y proporciona detalles sobre sus síntomas, como ideas delirantes, alucinaciones, pensamiento y comportamiento desorganizado, y síntomas negativos. También discute los retos que enfrentan las personas con esquizofrenia y

Cargado por

Valentina Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

~1~

PRÁCTICA ALTERNATIVA

“Manual sobre la Esquizofrenia”

Presentado a:

Edna Leandra Aguirre Peña

Presentado por:

Valentina Vera Tapiero ID: 614654

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Ibagué - Tolima

2021

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~2~

Contenido

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~3~

Introducción

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave, ya que la esquizofrenia le puede provocar a

una persona alucinaciones, delirios y trastornos graves que puede afectar su pensamiento y

comportamiento.

El nombre de esta enfermedad “esquizofrenia” viene de las palabras griegas “esquizo” la cual

significa división y mente. El psiquiatra alemán Eugen Bleuler decidió nombrarla así ya que para

él los esquizofrénicos experimentan una desconexión con la realidad. (Jiménez, 2011)

Por ello, se realiza el siguiente trabajo donde se abarcará todo acerca de esta enfermedad

enfocándonos especialmente en las personas que la padecen, para así saber cómo es su

comportamiento, síntomas, causas, dificultades que puede vivir un paciente con esquizofrenia, su

tratamiento, etc.

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~4~

1. Justificación

La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales con más prejuicios ante la sociedad, ya

que está rodeada de temores y mitos. También se sabe poco sobre cómo se manifiesta, que implica

y su tratamiento a seguir.

La esquizofrenia ha sido una enfermedad que no solo está presente actualmente, la

esquizofrenia viene desde hace muchos años atrás, pero fue clasificada a finales del siglo XIX ya

que, en el siglo XX, el psiquiatra alemán Eugen Bleuler nombro a esta enfermedad como

“esquizofrenia” la cual significa división y mente. Eugen escogió este término ya que para él los

esquizofrénicos experimentan una desconexión con la realidad. (Jiménez, 2011)

La esquizofrenia es una enfermedad algo compleja a la hora de distinguir de otros trastornos

como lo son la depresión y el trastorno bipolar. Por lo que es uno de los motivos por el que es

importante señalar algunas características que pueden experimentar estas personas, para así poder

decidir si esta persona debería consultar a un psiquiatra capacitado para hacer un diagnóstico.

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~5~

2. Objetivos
2.1.Objetivo general

Conocer que dificultades o experiencias puede llegar a tener una persona con esquizofrenia, al

mismo tiempo conocer o saber que tratamiento adecuado deben recibir esas personas.

2.2.Objetivos específicos

 Definir que es la esquizofrenia

 Conocer cómo ha evolucionado la esquizofrenia a través de la historia.

 Conocer y aprender más acerca de esta importante enfermedad mental

 Definir algunos aspectos importantes acerca de la esquizofrenia como sus causas,

tratamientos, síntomas, etc.

 Saber cómo es realmente la vida de un esquizofrénico

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~6~

3. Manual sobre la esquizofrenia

4. Trastorno psicótico

Primero es importante empezar hablando acerca de que es un trastorno psicótico antes de hablar

de la esquizofrenia.

Es una entidad que se caracteriza por una pérdida del contacto con la realidad, es decir, las

personas que lo padecen perciben una realidad alterada que creen cierta y que no es la misma que

viven el resto de personas. Esta sensación de irrealidad genera angustia, nerviosismo a las personas

que tienen esto.

La palabra psicosis se ha utilizado en psiquiatría, con significados muy diferentes. En ocasiones

ha servido para agrupar a todos aquellos pacientes que en algún momento de su enfermedad mental

sufren una alteración grave en su conexión con la realidad. (Mingote, Cuadrado, Huidobro,

Gutiérrez, Peciña y Gálvez)

La esquizofrenia hace parte de un tipo de trastorno psicótico.

5. Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental grave, la cual

provoca una combinación de alucinaciones, delirios y

trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento,

que afecta el funcionamiento diario y puede ser

incapacitante. El tratamiento temprano puede ayudar a controlar los síntomas antes de que se

desarrollen complicaciones más graves y puede mejorar el pronóstico a largo plazo.

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~7~

La esquizofrenia ha sido reconocida en la mayoría de las culturas y descrito a través de la

historia documentada. Para los clásicos, los nombres de <manía> y <phrensy> eran términos

genéricos que se referían a un amplio rango de enfermedades psicóticas. Retratos literarios como

el de la locura de Orestes en la Orestiada de Esquilo y de las musitaciones del pobre Tom en el

Rey Lear de Shakespeare, nos muestra que la psicosis ha sido reconocida desde muchos años atrás.

(Belloch, Sandín y Ramos, 2009, p, 372)

Para Bleuder (1911), “La esquizofrenia era la enfermedad de cuatro Aes: autismo,

ambivalencia, asociaciones laxas y efecto incongruente.

Una persona con esquizofrenia también puede presentar pensamientos y comportamientos

suicidas, por ellos es importante que esta persona reciba un tratamiento lo más rápido posible, ya

que puede ir empeorando y aumentar mucho más el riesgo de que se cause daño o le cause daño a

alguien más.

La organización mundial de la salud (OMS), señalan que la esquizofrenia afecta al 1% de la

población mundial, independientemente del género, raza o nivel socioeconómico. (Arroyo y

Bioque, 2018)

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~8~

Las personas con esquizofrenia tienen más probabilidad de morir a una edad temprana. Esto se

debe a que, por lo general a enfermedades físicas, como enfermedades cardiovasculares,

metabólicas e infecciosas. También estas personas suelen sufrir de estimación, discriminación y

violación a sus derechos humanos.

Para una persona vivir con esquizofrenia significa vivir en un mundo distorsionado por causa

de las alucinaciones y delirios que pueden llegar a tener, estas personas suelen sentirse asustadas,

ansiosas y confusas. Pueden también llegar a vivir como aterradas y recluidas. Sur forma de

comportarse y hablar es de manera desorganizada la cual puede llegar a ser algo incómodo y

vergonzoso para estas personas.

Según el DSM-V, una persona o paciente que tenga esquizofrenia puede presentar los siguientes

5 síntomas:

5.1. Síntomas

-Ideas delirantes: El delirio o ideas delirantes es un estado mental

que causa confusión, desorientación y no poder pensar o recordar

con claridad.

Se caracteriza por creencias falsas firmemente sostenidos que persisten durante 1 mes sin otros

síntomas de psicosis.

Ejemplo: Una persona extravía su puente dental, y asegura firmemente que los ratones se lo

llevaron, que lo escondieron en el ático en el que se guardan los artículos que no se utilizan.

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~9~

-Alucinaciones: Implican ver o escuchar cosas que no existen. Las alucinaciones pueden implicar

cualquiera de los sentidos, pero escuchar voces es la más común.

Ejemplo: Una joven va a consulta psicológica, porque tiene mucho miedo. Ya que asegura que

cada vez que se mira al espejo oye una voz que le habla, insultándola, diciendo que no llegará a

nada en la vida y manifestando que debería desaparecer.

-Pensamiento desorganizado: Se refleja a través del lenguaje, notándose que la persona salta de

un tema a otro sin conexión alguna. Podemos observar a la persona agitada, con movimientos que

no tienen un fin concreto o por el contrario totalmente rígida y sin respuesta aparente a ningún

estímulo externo.

-Comportamiento desorganizado: Se refleja a través de la actividad motora. Se puede observar

que la persona tiene agitación motriz o, por el contrario, tiene una disminución extrema de los

movimientos.

Puede estar vinculado a la agitación, a la incapacidad de organizarse, a la inadecuada higiene

personal, a la falta de atención y rigidez. Por ejemplo, en el caso del lenguaje la persona puede

decir cosas sin sentido “El día esta cálido pero que mal juegan los niños”.

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 10 ~

-Síntomas negativos: Suelen implicar una ausencia o disminución del funcionamiento normal y

la conducta, incluyendo dificultad para experimentar placer por las cosas que antes le gustaba

realizar, falta de energía y de interés, empobrecimiento del pensamiento y la cognición y

aplanamiento afectivo.

-Riesgo de violencia: Las personas con esquizofrenia son mucho más propensas que las personas

sin la enfermedad a ser víctimas de la violencia de otros o a hacerse daño a sí mismas. Ya que la

enfermedad puede empeorar con el tiempo, el riesgo de violencia es mayor cuando la esquizofrenia

no se trata.

Si una persona tiene síntomas de esquizofrenia, es importante ayudar a recibir un tratamiento lo

más rápido posible.

-Drogas y alcohol: Es común que las personas con

esquizofrenia tengan problemas de consumo de drogas

ilícitas y alcoholismo. Para lograr una recuperación, es

esencial que el programa de tratamiento incluir

tratamiento para ambas enfermedades porque el consumo indebido de drogas y el alcoholismo

pueden interferir con el tratamiento para la esquizofrenia.

El consumo de drogas puede aumentar el riesgo de suicidio, traumas y la falta de vivienda en

personas con esquizofrenia, así como el riesgo de otras enfermedades mentales.

5.1.1. Diferencia entre delirio y alucinación

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 11 ~

Los delirios y las alucinaciones son frecuentemente confundidos por las personas. Las

alucinaciones son un producto original de la mente de la persona. Esto quiere decir que realmente

no existen ni en la realidad ni en el mundo externo. Además, así como el delirio consiste en una

idea, las alucinaciones pueden ser experiencias auditivas, visuales, táctiles o incluso gustativas.

Por lo tanto, la principal diferencia es que la alucinación es un producto totalmente original he

inventado por la mente de la persona, mientras que el delirio se trataría de una distorsión de un

estímulo externo.

Un ejemplo, en el delirio la persona puede percibir un estímulo real como pueda ser la radio;

sin embargo, la mente esta distorsiona el mensaje o lo interpreta como una especie de comunicado

para él. Mientras que en la alucinación es estímulo auditivo sería completamente inventado por la

mente, no pudiendo ser percibido por nadie más.

6. ¿Qué puede causar que una persona padezca de esquizofrenia?

PERTURBACIONES EN
LAS ESTRUCTURAS,
GENÉTICA MEDIO AMBIENTE FUNCIÓN O QUÍMICA
DEL CEREBRO

Algunas veces, es Estas interrupciones


Vivir en la pobreza,
hereditaria. Pero esto pueden ser el
entornos estresantes
no quiere decir que si resultado de factores
y la exposición a
un miembro de la genéticos o
virus o problemas
familia tiene ambientales y a su
nutricionales antes
esquizofrenia los vez causar
del nacimiento.
otros miembros de la esquizofrenia.
familia también la
tendrán.

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 12 ~

7. Cuando debes consultar a un médico

Las personas con esquizofrenia a menudo no son conscientes de que dificultades se deben a un

trastorno mental que requiere atención médica. Así que la familia o amigos son los que deben

conseguirles ayuda.

8. ¿Qué efectos puede tener una persona con esquizofrenia?

Una persona joven que sufra de esquizofrenia:

 Sera más vulnerable ante una depresión.

 Tendrá dificultades para realizar un buen trabajo en la

escuela y mantener una vida social.

 Normalmente, no sea un peligro para los que lo rodean a diferencia del estigma que se tiene

frente esta enfermedad, por ello puede llevar a estas personas y sus familias a sufrir rechazo.

 Sufrirá pérdida de confianza y sentir que ha perdido el control de su vida.

9 ¿Cómo se diagnostica la esquizofrenia?

El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en la cuidadosa observación de signos y síntomas, en

la exploración metódica de las vivencias de una persona y en la acumulación de antecedentes desde

todas las fuentes posibles:

 Familia

 Amigos

 Vecinos

 Trabajo

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 13 ~

No existe pruebas de laboratorio ni exámenes de imágenes que ayuden a establecer

diagnostico.

10. Como tratar la esquizofrenia

Existen dos tipos de tratamiento que pueden ayudar con los síntomas:

 Medicamentos antipsicóticos: Tienen la capacidad de corregir desequilibrios de los

neurotransmisores.

 Tratamientos psicosociales: Está destinada a que el paciente este ocupado y activo.

Ayuda a los pacientes a enfrentar los


Estos ayudan con los síntomas desafíos diarios de la esquizofrenia.
psicóticos de la esquizofrenia. Algunos ejemplos de este tipo de
“Un paciente no debe tratamiento son: educación familiar,
dejar de tomar sus habilidades para el manejo de la
medicamentos sin antes enfermedad, rehabilitación, terapia
consultarlo con el cognitivo-conductual, grupos de auto-
médico. Ya que puede ayuda y consejería de grupo con otros
empeorar los síntomas.” pacientes de esquizofrenia.

11. Intervenciones psicológicas

La intervención psicológica, como parte de los tratamientos en la esquizofrenia, pretende los

siguientes objetivos:

 Reducir la vulnerabilidad del paciente

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 14 ~

 Disminuir el impacto de las situaciones y eventos estresantes

 Aumentar la adherencia al tratamiento

 Reducir el riesgo de recaídas

 Disminuir el estrés y la discapacidad para minimizar los síntomas

 Acoger a la familia y atender las situaciones emocionales que se producen en el desarrollo

de la enfermedad.

11.1. Intervenciones familiares

La intervención incluye psico-educación para el paciente y la familia, detección de síntomas

de alerta e intervención en crisis, comunicación y resolución de problemas.

11.1.1. Objetivo

 Aumentar la adherencia al tratamiento.

 Disminuir el impacto de las situaciones y eventos estresantes

 Mejorar la información y la comunicación dentro de la

familia del paciente

 Potenciar los recursos personales y familiares

 Reducir el riesgo de recaídas y las hospitalizaciones

 Mejorar las habilidades de afrontamiento y resolución de

problemas

 Disminuir el estrés del cuidador.

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 15 ~

11.2. Terapia cognitivo-conductual

Permite que el paciente establezca relaciones entre sus pensamientos, sentimientos y acciones

con respecto a los síntomas actuales o pasados. La intervención debe implicar registro de

pensamientos, sentimientos y conductas respecto de sus síntomas; promoción de formas

alternativas de enfrentarlos y/o reducción del estrés.

11.2.1. Objetivo

 Reducir la vulnerabilidad del paciente

 Disminuir el impacto de las situaciones y eventos estresantes

 Aumentar la conciencia de enfermedad y la adherencia al

tratamiento

 Disminuir el estrés y el deterioro en las habilidades personales para minimizar los síntomas

 Reducir el riesgo de recaídas

11.3.Entrenamiento en habilidades sociales

Es una intervención estructurada, individual o preferentemente grupal, cuyo fin es mejorar la

competencia social y reducir el estrés y la ansiedad que puedan provocar las situaciones sociales.

11.3.1. Objetivo

 Mejorar la competencia social

 Reducir el estrés y la ansiedad que puedan provocar las

situaciones sociales

 Mejorar la comunicación y las relaciones

 Fomentar la autonomía personal

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 16 ~

11.4.Terapia psicodinámica

La psicoterapia psicodinámica es una herramienta importante en el

tratamiento de pacientes esquizofrénicos.

Se define como sesiones regulares de terapia individual con un

terapeuta entrenado o bajo supervisión. Las sesiones deben basarse

en el modelo psicodinámico y utilizan diversas estrategias. No se recomienda en las primeras fases

del tratamiento ya que se ha demostrado que puede empeorar el cuadro clínico.

11.5. Psicoterapia de apoyo y consejo

Intervención psicológica facilitadora, no directiva y/o centrada en la relación, en la que el

contenido de las sesiones está determinado principalmente por el usuario.

No hay evidencias acerca de que la psicoterapia de apoyo y consejo produzca resultados superiores

al del “tratamiento estándar”. Aunque se considera fundamental mantener una relación empática

con el paciente y que una buena escucha juega un papel central en la alianza terapéutica, estos

elementos son parte esencial de la buena práctica.

11.6. Pisco-educación

Es un programa individual o grupal en el que se da

información sobre la enfermedad (biológica, farmacológica,

psicológica, familiar y social). La finalidad es educar al

paciente sobre su trastorno, aunque muchos programas

psicoeducativos incluyen diferentes estrategias de

afrontamiento.

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 17 ~

11.6.1. Objetivo

 Mejorar el afrontamiento de la enfermedad por parte del paciente y de su familia

 Hacer frente a conductas problemáticas como hétero o auto-agresión

 Educar al paciente sobre su trastorno

12. Técnicas que se usan para la esquizofrenia

12.1. Entrevista clínica

La entrevista clínica es uno de los instrumentos principales en la práctica psiquiátrica. Para

diagnosticar esquizofrenia, para así establecer el mejor tratamiento posible y para conocer la

evolución de la enfermedad.

Allí el paciente debe contar cualquier tipo de síntoma para poder realizar una valoración de si
corresponde a esta enfermedad.

Esta entrevista puede ser de formato abierto, “sin guion de preguntas” o estandarizada.

12.2. Test

Al momento de aplicar un test para saber si la persona o paciente padece de esquizofrenia o si


tiene signos de esta enfermedad.

Se puede realizar el test de Rorschach.

Este test es ampliamente utilizado en el ámbito de la psicología clínica.

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 18 ~

El test de Rorschach permite hacer un diagnóstico de la esquizofrenia.

El Test de manchas de tinta de Rorschach es uno de los test proyectivos psicológicos más

famosos del mundo. Se suele utilizar para detectar patrones de pensamiento subyacentes y para

diferencias las disposiciones psicóticas de las no psicóticas en el pensamiento de una persona.

El test de Rorschach también es utilizado en casos forenses y de custodia, así como para evaluar

el grado general de adaptación a la sociedad de un individuo.

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 19 ~

13. Anexos

13.1. Test de rorschach

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 20 ~

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 21 ~

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 22 ~

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 23 ~

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 24 ~

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 25 ~

14. Infografía sobre cómo vive un esquizofrénico y sus síntomas

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 26 ~

15. Conclusión

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 27 ~

16. Bibliografía

 Adán, M. J. C. (2007, septiembre). El paciente que padece un trastorno psicótico en el

trabajo: diagnóstico y tratamiento. Scielo.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2007000300005

 O. (2019, 4 octubre). Esquizofrenia. Organización mundial de la salud.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia

 Ejemplo de Delirio. (2021). ejemplode.com. https://www.ejemplode.com/39-

psicologia/2020-ejemplo_de_delirio.html

 M.E.D.L.I.N.E.P.L.U.S. (2021b). Delirio. medlineplu.

https://medlineplus.gov/spanish/delirium.html

 Mimenza, O. C., & Castillero Mimenza, O. (2021, 7 abril). Alucinaciones: definición,

causas y síntomas. Psicología y Mente.

https://psicologiaymente.com/clinica/alucinaciones-causas-sintomas

 Chappotin, D. (2019, 23 octubre). Trastorno psicótico: síntomas, causas, tipos y

tratamientos. TiTi. https://infotiti.com/2018/07/trastorno-

psicotico/#Comportamiento_desorganizado

 Clínica Universidad de Navarra. (s. f.). Esquizofrenia: causas, síntomas y tratamiento.

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/esquizofrenia

 D.B.C. (s. f.). ¿Qué significa comportamiento desorganizado? ¿Algún ejemplo? Doctoralia.

Recuperado 12 de abril de 2021, de https://www.doctoralia.co/preguntas-respuestas/que-

significa-comportamiento-desorganizado-algun-

ejemplo#:%7E:text=Un%20comportamiento%20desorganizado%20es%20una,que%20tie

nen%20una%20tem%C3%A1tica%20particular

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 28 ~

 M.A.Y.O.C.L.I.N.I.C. (2020, 7 enero). Esquizofrenia - Síntomas y causas - Mayo Clinic.

mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-

conditions/schizophrenia/symptoms-causes/syc-20354443

 N.I.M.H. (2017). LA ESQUIZOFRENIA [Libro electrónico].

https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/la-esquizofrenia/19-mh-8082s-

laesquizofrenia-sp_158449.pdf

 PsicÃ3 logos, D. C. O. (2015, 20 octubre). ¿Los sÃntomas negativos de la esquizofrenia

cambian con el paso del tiempo? www.infocoponline.es.

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5760#:%7E:text=Los%20s%C3%ADntomas%

20negativos%20de%20la%20esquizofrenia%20suelen%20implicar%20una%20ausencia,a

bulia%2Dapat%C3%ADa)%2C%20empobrecimiento%20del

 Salvador, I. R., & Rovira Salvador, I. (2021, 6 abril). Delirios: qué son, tipos y diferencias

con las alucinaciones. Psicología y Mente.

https://psicologiaymente.com/clinica/delirios#:%7E:text=Por%20lo%20tanto%2C%20la%

20principal,distorsi%C3%B3n%20de%20un%20est%C3%ADmulo%20externo.

 Test de Rorschach. (s. f.). IDRlabs. Recuperado 13 de abril de 2021, de

https://www.idrlabs.com/es/rorschach/test.php

 Jiménez, M. (2011, 24 junio). Trabajo de Esquizofrenia Final. Scribd.

https://es.scribd.com/doc/58641555/Trabajo-de-Esquizofrenia-Final

 Chappotin, D. (2019, 23 octubre). Trastorno psicótico: síntomas, causas, tipos y

tratamientos. TiTi.

https://infotiti.com/2018/07/trastornopsicotico/#Pensamiento_desorganizado

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 29 ~

 www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com. (2016). ¿Qué es un Trastorno Psicótico?

|Psicodex - Psiquiatría, Psicología Ho. https://www.psiquiatriapsicologia-

dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/5465/ESP/-es-trastorno-psicotico-.htm

 M.H.I. (2021, 7 abril). NIMH » La esquizofrenia. NIH-National institute of mental health.

https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/la-esquizofrenia/index.shtml

 Belloch, A., Sandín, B., & Ramos, F. (2009). Las esquizofrenias: Aspectos clínicos. En

MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA (Revisado ed., Vol. 2, p. 372). McGraw-Hill.

 Z., & C.E. (s. f.). ESQUIZOFRENIA. binasss.sa.cr. Recuperado 6 de abril de 2021, de

https://www.binasss.sa.cr/poblacion/esquizofrenia.htm

 Torales, J., De Doménico Meyer, E., & Duarte Fariña, E. (2020, 27 febrero). Esquizofrenia

y alteraciones de la percepción visual. Scielo. http://scielo.iics.una.py/pdf/spmi/v7n2/2312-

3893-spmi-7-02-96.pdf

 M.B.A., & M.B.A. (2018, 20 febrero). ¿Qué es la Esquizofrenia? Clínic Barcelona.

https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/esquizofrenia/definicion

 D.J.P.V. (2021a, septiembre 9). LA ENTREVISTA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA.

academia.cat. https://www.academia.cat/files/425-7295-

DOCUMENT/entrevistaclinicapsiquiatricaintroduccinDP.pdf

 Consejos para la visita al médico. (2017, 4 julio). Esquizofrenia24x7.

https://www.esquizofrenia24x7.com/consejos/consejos-visita-medico

 M. (2020, 7 enero). Esquizofrenia - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic.

mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-

conditions/schizophrenia/diagnosis-treatment/drc-20354449

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO


~ 30 ~

Nombre del Docente Asesor Nombre del cooperador Nombre del Practicante
(Cargo)

Mariela del Pilar Gómez

Nombre del Coordinador


Programa Psicología

ELABORADO POR VALENTINA VERA TAPIERO

También podría gustarte