0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas4 páginas

Tarea de Física 1: Problemas y Soluciones

Este documento presenta una tarea de física para estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Consiste en 5 problemas que cubren temas como movimiento con velocidad y aceleración constantes, caída libre, sumas de vectores, y movimiento de proyectiles. Se instruye a los estudiantes a mostrar su trabajo de una forma clara y ordenada, y a definir todas las variables usadas.

Cargado por

Manuel Lorenzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas4 páginas

Tarea de Física 1: Problemas y Soluciones

Este documento presenta una tarea de física para estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Consiste en 5 problemas que cubren temas como movimiento con velocidad y aceleración constantes, caída libre, sumas de vectores, y movimiento de proyectiles. Se instruye a los estudiantes a mostrar su trabajo de una forma clara y ordenada, y a definir todas las variables usadas.

Cargado por

Manuel Lorenzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

Centro Universitario de Educación a Distancia CUED


Área de Ciencias Naturales

Tarea de Física 1 (ECN1904)


Dr. rer. nat. GERHARD RUMMEL
[email protected]
2021 – 1er Período – 2a Visita

Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . No. Registro: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Profesor: Dr. rer. nat. GERHARD RUMMEL Sede: Tegucigalpa Sección: A&B
Instrucciones: Resuelva los siguientes 5 problemas (100 puntos) en una forma clara y ordenada
dejando constancia escrita del trabajo realizado. Usted tendrá que definir cada variable en un
dibujo, con un símbolo y en palabras. ¡Ojo!: Con este examen se evalúa la capacidad de
resolver problemas. Estudiantes que aparentemente reproducen “soluciones” memorizadas
o copiadas, por ejemplo de un manual de soluciones, serán evaluados con cero puntos. Escriba
su nombre en cada hoja de su solución. ¡Soluciones sin nombre no se evaluarán!

Problema: 1 2 3 4 5 Total
Puntos: 36 16 16 16 16 100
Obtenido:

1. Preguntas:

(a) Cada una de las fotografías estroboscópicas a), b) y c) de la figura adyacente se tomó de un
solo disco que se mueve hacia la derecha, que se toma como la dirección positiva. Dentro
de cada fotografía, el intervalo de tiempo entre imágenes es constante.
i. ¿Cuál(es) fotografía(s), si alguna, muestra(n) velocidad cero constante? (1%)
ii. ¿Cuál(es) fotografía(s), si alguna, muestra aceleración cero constante? (1%)
iii. ¿Cuál(es) fotografía(s), si alguna, muestran velocidad constante positiva? (1%)
iv. ¿Cuál(es) fotografía(s), si alguna, muestra aceleración constante positiva? (1%)
v. ¿Cuál(es) fotografía(s), si alguna, muestra(n) algún movimiento con aceleración
negativa? (1%)

Página 1 de 4
2021 – 1er Período – 2a Visita Página 2 de 4

(b) Una bola de hule duro, que no es afectada por la resistencia del aire en su movimiento, se
lanza hacia arriba desde la altura del hombro, cae a la acera, rebota a una altura máxima
un poco menor y se atrapa en su camino hacia abajo. Este movimiento se representa en la
figura adyacente, donde las posiciones sucesivas de la bola, de 𝐴 a 𝐺, no están igualmente
espaciadas en el tiempo. En el punto 𝐸 el centro de la bola está en su punto más bajo del
movimiento. El movimiento de la bola es a lo largo de una línea recta, pero el diagrama
muestra posiciones sucesivas corridas a la derecha para evitar traslape. Elija la dirección
positiva y hacia arriba.
i. Clasifique las situaciones de la 𝐴 a la 𝐺 de acuerdo con la rapidez de la bola |𝑣𝑦 | en
cada punto, con la rapidez más grande primero. (2%)
ii. Clasifique las mismas situaciones de acuerdo con la velocidad de la bola en cada
punto. (2%)

Dr. rer. nat. GERHARD RUMMEL 16/02/2021, 14:43:00


[email protected]
2021 – 1er Período – 2a Visita Página 3 de 4

iii. Clasifique las mismas situaciones de acuerdo con la aceleración 𝑎𝑦 de la bola en cada
punto. (2%)
En cada clasificación, recuerde que cero es mayor que un valor negativo. Si dos valores
son iguales, muestre que son iguales en su clasificación.

(c) ¿Un objeto con aceleración constante puede invertir la dirección en la que se mueve?
¿Puede invertirla dos veces? En cada caso, explique su razonamiento. (5%)
(d) Para un objeto,
i. ¿es posible frenar mientras su aceleración incrementa en magnitud?; (2%)
ii. ¿es posible aumentar su rapidez mientras disminuye la magnitud de su aceleración? (2%)
En cada caso, explique su razonamiento.
(e) ¿Puede usted tener aceleración 0 y velocidad distinta de 0? Explique usando una gráfica
𝑣𝑥 –𝑡. (5%)
(f) ¿Puede usted tener velocidad cero y aceleración media distinta de cero? ¿Y velocidad cero
y aceleración distinta de cero? Explique usando una gráfica 𝑣𝑥 –𝑡 y dé un ejemplo de dicho
movimiento. (5%)
(g) Dibuje las seis gráficas de las componentes 𝑥 y 𝑦 de posición, velocidad y aceleración
contra el tiempo, para el movimiento de un proyectil con 𝑥0 = 𝑦0 = 0 y 0 < 𝜃0 < 90∘ . (6%)

Dr. rer. nat. GERHARD RUMMEL 16/02/2021, 14:43:00


[email protected]
2021 – 1er Período – 2a Visita Página 4 de 4

Total para problema 1: (36%)

2. Un electrón tiene una aceleración constante de 3.2 m/s2 . En cierto momento, su velocidad es
9.6 m/s.
(a) ¿Cuál es su velocidad 2.5 s antes? (8%)
(b) ¿Cuál es su velocidad 2.5 s después? (8%)

3. Se deja caer una piedra a un río desde un puente a 43.9 m por arriba del agua. Otra piedra se
tira verticalmente hacia abajo 1.00 s después de que la primera piedra se dejó caer. Las piedras
llegan al agua al mismo tiempo.
(a) ¿Cuál es la rapidez inicial de la segunda piedra? (8%)
(b) Dibuje la velocidad vertical como función del tiempo para cada piedra tomando 𝑡 = 0
como el instante cuando la primera piedra se dejó caer. (8%)

4. ¿Cuál es la suma de los siguientes cuatro vectores, en notación con vectores unitarios 𝚤̂ y 𝚥̂ y
como magnitud y ángulo con el eje +𝑥? (16%)

𝐀⃗ = (2.00 m) 𝐢̂ + (3.00 m) 𝐣̂ ⃗ ∶ 4.00 m a +65.0∘


𝐁
𝐂⃗ = (−4.00 m) 𝐢̂ + (−6.00 m) 𝐣̂ ⃗ ∶ 5.00 m a −235.0∘
𝐃

5. Usted arroja una pelota a una velocidad de 25.3 m/s y un ángulo


de 𝜃0 = 42.0∘ arriba de la horizontal directa hacia una pared
como se muestra en la figura adyacente. La pared está a 𝑑 =
21.8 m del punto de salida de la pelota.

(a) ¿Cuánto tiempo estuvo la pelota en el aire antes de que golpee a la pared? (4%)
(b) ¿A qué distancia arriba del punto de salida golpea la pelota a la pared? (4%)
(c) ¿Cuáles son las componentes horizontal y vertical de su velocidad cuando golpea a la
pared? (4%)
(d) ¿Ha pasado el punto más elevado de su trayectoria cuando la golpea? (4%)
Total para problema 5: (16%)

Dr. rer. nat. GERHARD RUMMEL 16/02/2021, 14:43:00


[email protected]

También podría gustarte