0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas12 páginas

Radicación

Este documento trata sobre la radicación en matemáticas. La radicación es la operación inversa a la potenciación y consiste en encontrar la base de una potencia conociendo el exponente. Se define la raíz enésima de un número y se explican los criterios para números positivos e índices pares e impares. También se describen propiedades como la suma y multiplicación de raíces.

Cargado por

Adrián Rivero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas12 páginas

Radicación

Este documento trata sobre la radicación en matemáticas. La radicación es la operación inversa a la potenciación y consiste en encontrar la base de una potencia conociendo el exponente. Se define la raíz enésima de un número y se explican los criterios para números positivos e índices pares e impares. También se describen propiedades como la suma y multiplicación de raíces.

Cargado por

Adrián Rivero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VEVENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS
FUERZAS ARMADAS NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO SUCRE -- SEDE CUMANA

RADICACIÓN

PROFESOR: Odalys Peña. REALIZADO POR :


CARRERA: INGENIERÍA NAVAL Adrián Gonzalez
SECCIÓN: 1. C.I.30.444.240
INTRODUCCION
La matematica es el procedimiento que cada dia nos solprende con su maravillas y nos ayuda
a mejorar nuestra formas de vida dado que por ella se a logrado maravillas en el mundo y a
hecho reconocer a barios genios por sus grandes teorias,
en este trabajo se hablara de una de esas tantas teorias que ayudaron al mundo en su
evolucion.
RADICACIÓN

La radicación es la operación matemática que encuentra o extrae la raíz de un número.


Básicamente consiste en encontrar la base de una potencia conociendo el exponente, por ello
se conoce como la operación inversa de la potenciación.

PARTES DE UN RADICAL: NOTACIÓN


Las partes de un radical son cuatro:

1) Radicando

2)Índice

3) Signo radical

4) Raíz

Por ejemplo si decimos que 3√8=2

El radicando es 8

El índice es 3

El signo radical es √

La raíz es 2

En las raizes de índice 2, que se les llama raíces cuadradas, no se escribe el índice, o sea el 2.

RAIZ ENÉSIMA DE UN NÚMERO

Dado un numero real a y un número n, se le llama raíz enésima del número a, al numero x tal
que elevado a la potencia enésima de por resultado a
M
√n√a=n.m√a
M>0 y m €z
CRITERIOS DE LA RAÍZ ENESIMA DE UN NUMERO

Para comprender lo que es la raíz enésima de un número, es necesario tener en claro los
términos de la radicación, estos son el radicando, el indice radical y la raiz:

*El radicando es el numero al cual queremos hallar su raíz.

*El indice radical nos indica cuantas veces debemos multiplicar por si mismo un número para
asi obtener el radicando

*la raíz es aquel número que si se multiplica por si mismo las veces que indica el indice
radical, dando como resultado el radicando

a € IR, a > 0, n € IN , n> 0.

sea,
Se define a la raíz enésima de a y como el número real positio es b se señalara que:

1/n
a

se verifica entonces la siguiente igualdad:

bn=a.

teoricamente tenemos que:

a1/n=b←→;bn=a

Veamos ahora algunos casos de raíz enésima

1-ÍNDICE PAR Y RADICACIÓN POSITIVO:

La raducación de un número positivo con un indice radical natural par posee dos resultados
con el mismo valor adsoluto , pero uno de estos valores es positio y el otro es negativo .
veamos en ejemplo:

* 4√256=4
*√16=+-4
2- ÍNDICE PAR Y RADICANDO NEGATIVO:

No hay ningún numero real que su cudrado de como resultado un número negativo. Esto solo
es posible con las unidades imaginarias (cuyo cuadrados son negativo) Un radicando negativo
no tiene raíz si su indice radical es par.

ejemplo:

* 2√-16=(sin_Raíz)

Esto se cumple de tal forma ya que si fuera (+4) daría (+4)x(+4)=(+16)y si fuera (-4)x(-
4)=(+16) y nunca daría como resultado (-16)

3- ÍNDICE IMPAR Y RADICANDO POSITIVO:

La radicación de un número positivo con índice radical natural impar posee solo una raíz
positiva.Una serie de factores positivo que se multiplican por si mismos, resultan en un
número positivo , tanto si la cantidad de factores son pares o impares. Entonces
(+A)x(+A)x(+A).......etc N veces=+An

Si se tiene un producto de factores negativos , cada producto de dos factores dará un total con
signo positivo. Esto no se cumple si la cantidad de factores es impar y el total será negativo.
sea un número natural impar i y la raiz,

I
√+R=C

donde se tendrá que +R=CxCxC...ect I veces y según lo que hemos enunciado anteriormente ,
C debe ser positio y no negativo para dar +R.

Ejemplo:

* 5√243=3
*³√125=5

4- ÍNDICE IMPAR Y RADICANDO NEGATIVO:

El resultado será un real negatio. La raíz de un radicando negativo , con índice radical impar ,
es negativa. si multiplicamos una cantidad par de veces un número cualquiera (-A),
obtenemos un total positivo (+T)x(-A)=+total , como explica la regla de signos de los
enteros .
EJEMPLO:
*7√-128=-2
*5√-1024=_4

EXPONENTE RACIONAL
Una potencia de exponente fraccionario se puede transformar en una raíz cuyo :
índice es el denominador y el radicando es la base elevada al numerador .
Por lo tanto al resolver una potencia con exponente racional quedaria :

am/n=n√am

Veamos algunos ejemplos:

5 1/2=√5
3 -2/3=(1/3)2/3=3√(1/3)2
(4/5)6/7=7√(4/5)6
PROPIEDADES DE LA RADICALES
Se conoce como aquel numero que no puede ser simplificado para extraer su raíz cuadrada o
cúbica . por ejemplo, √2, es decir , la raíz cuadrada de 2, vendría a ser 2 , puesto no se puede
simplificar más . mientras que √8, o sea, la raíz cuadrada de 8 , sí puede simplificarse , por lo
tanto no es un radical . por su parte , radical es también el signo que se utiliza para indicar las
operaciones de extracción de raíces (√).

PROPIEDADES DE LAS RAÍCES


Debido a que las raíces pueden convertirse a potencias de exponente fraccionario , cumple
con las propiedades de potencia a partir de las cuales se pueden de ducir las siguientes
propiedades :

1)Multiplicacion de raices ces de aguial indice


n
√a x n√b=n√axb
se multiplican las bases y se conserva el indice

2)Division de raices de igual indice


n
√a/n√b=n√a/n i se divide sus bases y se conseva el indice

3)RAIZ DE UNA RAIZ

n m
√ √a=n.m√a i se multiplica los indices y se conserva su base

4)RAIZ DE UNA POTENCIA CUYO EXPONENTE ES IGUAL AL INDICE


n
√an=a ; exponente e indice se anulan entre si por lo tanto de saparece la radical y la base
queda aislada

5) PROPIEDADES DE AMPLIFICACION

n
√az=n.m√az.m; tanto el indice como el exponente de la potencia puede amplificarse por un
mismo valor.

6)INGRESO DE UN FACTOR DENTRO DE UNA RAIZ

an√b=n√an.b ; (con la restricción que a tiene que ser mayor que 0 si n es par)

Para introdusir un factor dentro de una raiz se coloca el factor dentro del radical como
potencia con exponente igual al indice y multiplicando los de mas factores.

SUMA Y RESTA DE RADICALES


REGLA:
Simplificando las radicales dados si es posible y efectúense las operaciones indicadas
EJEMPLO:
(1)Efectuar √45+√80

Primero descomponemos en factores primos las cantidades su radicales para simplificar y


tendremos :
√45=√32.5=3√5.
√80=√24.5=22√5=4√5.
Por tanto: √45+√80=3√5+4√5=7√5.R

Porque es evidente que tres veces √5 más cuatro veces √5 a siete veces √5

(2) EFECTAR
2√3+5√27-√48

Simplificando los radicales, tenemos


2√3=2√3
5√27=5√3².3=5.3√3=15√3.
√48=√48=√2⁴.3=2²√3=4√3.

Entonces: 2√3+5√27-√48=2√3+15√3-4√3
=(2+15-4)√3=13√3.

Multiplicación y división de igual terminó

Multiplicación
Regla

Para multiplicar radicales del mismo índice se multiplican los coeficiente entre sí y las
cantidades su radical entre sí , el producto de las cantidades su radicales se coloca bajo el
signo radical común.

EJEMPLO:
(1)Efectuar √6.√10
Tendremos: √6.√10=√6.10=√2².3.5=2√15
En efecto se a demostrado (474) que para extraer la raíz de cualquier grado de un producto se
extrae la raíz de cada factor y se multiplican entre si estas raí,luego:

√6.10=√6.√10
O lo que es lo mismo √6.√10=√6.10
Que es la regla que hemos aplicado.
(El resultado debe siempre reducirse a su más simple expresión.)

(2)Efectuar 2√3.5 √18


2√3.5 √18=2 5√3.18=10√54=10√3² 3 2=30√6

DIVISION DE RADICALES
REGLA:
Para dividir radicales del mismo índice se dividen los coeficientes entre si y las
cantidades subradicales entre sí y el cociente de las cantidades subradicales se coloca
bajo el signo radical comun.

EJEMPLO:
(1)Efectuar √150 \ √2
tendremos:
√150\√2=√150\2 =√75=√3.52=5√3

En efecto: hemos probado en el número anterior que


√2.√75=√2.75=√150
si dividimos el producto √150 por uno de los factores √2 evidentemente obtendremos el otro
factor , √75 y tendremos:
√150\√2=√75
que es la rega que hemos aplicado.

MULTIPLICACION Y DIVISION DIFERENTE TERMINO


MULTIPLICACION

Para multiplicar radicales con diferente indice, se busca el mcm de los índices, que
llamaremos mci, minimo común indice
procedimiento

1)Se busca el mínimo común índice de los radicales.

2)se busca un número que multiplicado por el índice del radical nos de el mci;con ese mismo
número se lo agregamos como exponente a la cantidad sudradical

3)Efectuamos la operacion en el índice y en el radicales , como apren dimos en la


multiplicación de radicales, como apredimos en la multiplicación de radicalescon indices
iguales.

EJEMPLO:

a) realiza la siguiente operación:3√5)(2.√3)(

Buscando el mínimo común multiplo de los índices:

3|2|2
3|1|3 (El mínimo común índice es (2)(3)=6
1|1|
Buscando un número que multiplicado por el índice nos 6 y con el mismo número elevamos
el radicando.

3.2=6 y (5)(2 )ˆ2 para


3
√5)(2=(3)(2)√(5)(2)2=6√52)(4

2 . 3=6 y (3x)ˆ3 para


√3)(=(2)(3)√(3)()3=6√33)(3

procediendo a multiplicar los radicales transformados:

6
√52)(4. 6√33)(3
=6√(52)(4) (33)(3)=6√(52. 33 . )(7)=
=6√(25)(27))(6.)(1=6√675)(6 . )(=)(6√675)(

DIVISION
Es también conocida como cociente de radicales. El proceso es bastante similar al de
multiplicación de radicales

EJEMPLO:

*5√m20n28 / 7√m15n8

Hayque determinar el mínimo común multiplo de los índices(mínimo común índice).Éste será
el índice del cociente o fraccioon. En este caso el mínimo común multiplo es 5.7=35. El
resultado del minimo común múltiplo entere cada índice del radical , esa será la cantidades
subradicales de esa raíz

5
√m20n28/7√m15n8=
35
√m20n28 / 35√m15n8=
35
√m20n28 / 35√m15n8=
35
√m140n196 / 35√m75n40

Ahora , se realiza una diisión de radicales de igual índice restando dejando la misma base y
restando los exponentes:

35
√m140n196 / 35√m75n40=35√m65n156

EXTRACCION Y INTRUDUCCION DE FACTORES DE RADICALES


Los factores de un radical son cada unas de las cantidades subradicales . la posición de cada
una de las cantidades sudraducales. la posición de cada una de las cantidades sudradicales
entorno al radical compromete dos procesos . Aunque puede parecer muy complejos ,son
sencillos y facíles

INTRODUCCION DE FACTORES EN UN RADICAL

Esto se hace cuando alguno de los factores está fuera del radical o cuando hace falta
introducir un factor porque está entre dos radicales para aplicar la propiedad de raiz de una
raiz.
Para intorducir un factor en un radical tenemos que multiplicar el exponente del factor que
está fuera por el índice del radical.

Ejemplo:
*52 3√a
52 3√a=3√52.3a=3√56a

*√23 3√)(

√23 3√)(=√3√23.3)(=√3√29)(=6√29)(

EXTRACCION DE VALORES DE UN RADICAL


EJEMPLO:

*3√a16b5

Hay que dividir cada uno de los factores entre el índice de la raíz.la cifra que dé en el
conciente será el exponente que tenga el factor que salga, mientras que la sifra que de el
residuo, es el exponente que tendrá el factor que quedé.
Si un factor dentro de una radical tiene exponente menor que radical , no podra ser extraido.

16|3
|
1|
5
|3
5|
|
2 1

3
√a16b5=a5 b 3√ab2

CONJUGADA DE UN MONOMIO

La conjugada de una expresión radical monómica es un radical con el mismo índice y los mismos
factores de la expresión sud -radical, de tal manera que los exponentes de estos factores son:
1..La diferencia entre el exponente del factor y el índice en caso de ser este último mayor,0
2..La diferencia entre el multiplo del indice que sea inmediatamente mayor al exponente del
factor y este último , en caso de ser el índice menor .

Andaremos estos con algunos ejemplos:

EJEMPLO:
Hallar la conjugada de 4√x3y2

Odserva que en la expresión 4√x3y2 los exponentes de "x" y "y" a 1 y 2 respectivamente, es


decir el exponentes de "x" es igual a 4-3=1 y el exponente de "y" es igual a 4-2=2.

luego la conjugada de 4√x3y2 es 4√xy2 ya que al multiplicar las dos expreciones se eliminan las
raiz
en resumen la respuesta de 4√x3y2 =4√xy2

LA CONJUGADA DE UN BINOMIO
En los siguientes casos tendremos al menos un radical como parte de un binomio en la
expresión
EJEMPLO:

1. la conjugacion de √a + √b es √a-√b ya que al multiplicar las dos expresiones

(√a+√b).(√a-√b)=(√a)2-(√b)2=a-b
RACIONALIZACION
Significa eliminar la presencia de racionales bien sea en el numerador o en el denominador ,
utilizando procesos de matematicos . Este proceso (racionalización) en principio requiere que
la expresión a racionalizar sea multiplicada y dividida por la conjugada del numerador o
denominador (depende de cuál de estas partes se quiera racionalizar).
EJEMPLO:

1/3√2ab

1/3√2ab =1/3√2ab

=1. 3√22a2b2 /3√2ab . 3√22a2b2

=3√22a2b2/3√23a3b3

RESPUESTA:

1/3√2ab =3√4a2b2/2ab

CONCLUCION

En conclucion la radicación es la operación matemática que encuentra o extrae la raíz de un


número, la palabra raíz viene de latin radix , radicis; pero es indudable que los arabes habian
tomado la radicacion de los hindúes . es decir , que la ricacion era conocida mucho antes de
que los romanos habian inventado una palabra para nombrarla , mientras que la radicacion se
inora quien haya descubierto los números irracionales ; pero , en cambio , se sabe que
pitagora a hacia fines del siglo v (A.C.)en grecia , conocia la irracionalidad del radical √2 .

También podría gustarte