GUIAS DE ESTUDIANTES
PRIMER PERIODO
AREA MATEMATICA
ASIGNATURA: ALGEBRA, GEOMETRIA,
ESTADISTICA Y SABER MATEMATICAS
GRADO: 8º
2021
GRADO 8 MATEMATICAS GUIA 1
Tema: Comprensión y representación de los números racionales Asignatura: ALGEBRA
Aprendizaje: Reconocer la existencia de los números irracionales como números no racionales y
describirlos de acuerdo con sus características y propiedades. Construir representaciones, argumentos
y ejemplos de propiedades de los números racionales y no racionales.
QUÉ VOY A APRENDER los enteros además de muchos otros números. El
A Identificar las diferentes representaciones diagrama muestra cómo este conjunto de
(decimales y no decimales) para argumentar por números está "anidado":
qué un número es o no racional. Números
Naturales 1, 2, 3,….
Números
(N)
CONCEPTOS BÁSICOS Enteros
El Cero 0
(Z)
Enteros
…., -3, -2, -1
EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS Negativos
RACIONALES Números 1/10, -1/2, -
Números Propios
Racional 3/4, 1/2, etc.
Los números fraccionarios han existido desde Fracciona
es (Q) -3/2, -7/5, 9/8,
antes que los números negativos y el cero. Los rios Impropias
7/3, etc.
egipcios antiguos (a partir del siglo 21 AC) 3.5, 16.863,
Exactos
estudiaron las fracciones. Hoy en día, los Números 9.01, etc.
números fraccionarios están incluidos en el Decimale Mixtos5.95633….
s Periódicos 3.555...,
conjunto de los números racionales, que son los Puros
2.5959….
números que se pueden escribir de la forma p/q
donde p y q son enteros. Los números racionales REPRESENTACIÓN DE LOS NUMEROS
pueden escribirse de muchas formas. Por RACIONALES EN LA RECTA NUMERICA:
5
ejemplo, 17/3 también puede escribirse como 4 3,
5.666…, o 5.6̂. Sin importar la forma en que sea Para representar los números racionales en la
usado, ya que este número puede ser escrito recta numérica, tienes que comparar los números
como el cociente de dos enteros, el número es dados, para lo cual deberás transformar de
racional. número decimal a fracción o de fracción a número
decimal.
Nota que todos los enteros (y eso significa todos
Si tienes que transformar las fracciones a número
los números completos y números naturales) son
decimal, puedes ubicar los números racionales
números racionales porque pueden escribirse
en la recta numérica de la siguiente forma; si son
usando 1 como el denominador q. Por ejemplo, -
números negativos y positivos dibuja una recta
3 puede escribirse como -3/1, por lo que también
dividida en 2 mitades simétricas desde el origen,
es un número racional.
es decir, desde el número 0. A la izquierda del
número 0 ubicas los números negativos y a la
Hasta ahora, los tipos de números que hemos
derecha los números positivos, de menor a
descrito forman una serie de conjuntos anidados.
mayor, manteniendo la misma distancia entre dos
Empezamos con los números naturales, luego
números consecutivos. Para ubicar los décimos
expandimos ese conjunto con el 0 para formar los
se divide la distancia entre dos números
números completos. Luego incluimos los
consecutivos en 10 partes iguales. Los números
números negativos con los números completos
decimales inexactos los puedes aproximar para
para crear los enteros. Ahora tenemos los
que sea más fácil ubicarlos.
números racionales, los cuales incluyen a todos
cantidades y explica porque de tu selección,
(analiza la solución del punto a).
a) -2, Pertenece al conjunto de los enteros
Una vez que ubiques todos los decimales en la
negativos, porque está completo y en la
recta numérica, puedes anotar los números
recta numérica se ubica a la izquierda del
racionales originales.
cero; y también pertenece al conjunto de
los racionales, pues todo número entero
Recuerda que, los números positivos mientras
puede expresarse como un racional,
más cerca del cero menor será su valor y los
colocándole la unidad como
números negativos mientras más cerca del cero
denominador.
mayor será su valor.
b) 1.5,
Ejemplo: Representa los siguientes números
racionales en la recta numérica;
c) -1/3,
Primero debes transformar las fracciones a
números decimales y el número mixto a fracción
d) 9/2,
impropia y luego a número decimal.
e) 0,
f) 16/3,
g) 5,
h) 15/3,
Recuerda: Para transformar un número mixto a
fracción impropia debes multiplicar el entero por 2. Ubica en la recta numérica cada una de
el denominador y sumar el numerador, este las anteriores cantidades.
resultado se escribe en el numerador y el
denominador se mantiene igual.
Ahora puedes mirar el punto exacto donde queda
ubicado cada decimal, y en ese punto ubicar el 3. Relaciona mediante un diagrama los
número racional original; así: siguientes conjuntos numéricos:
decimales, enteros, racionales,
fraccionarios, naturales.
SEGUIMIENTO Y TAREA
1. Indica a que conjunto o subconjuntos
pertenecen cada una de las siguientes
4. Teniendo en cuenta los conjuntos
numéricos vistos, selecciona las opciones e)
que considera correctas: f)
g)
a) 5. Selecciona la secuencia de números que
está ordenada en forma descendente:
b)
a) 5, 23/5, 2/1, 1/2, 0, -1/3, -1, -16/3, -11/2
c) b) -11/2, -16/3, -1, -1/3, 0, 1/2, 2/1, 23/5, 5
c) -11/2, -16/3, -1/3, -1, 5, 23/5, 2/1, 1/2, 0
d)
d) 5, 0, 23/5, 2/1, 1/2, -1/3, -16/3, -11/2, -1
NOTA: En los siguientes enlaces y textos pueden ampliar la información presentada en esta guía:
https://edu.gcfglobal.org/es/los-numeros/evaluacion/1/
https://www.google.com/search?q=como+representar+en+la+recta+numerica+a+los+racionales&oq=como+repre
sentar+en+la+recta+numerica+a+los+racionales&aqs=chrome..69i57.16220j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
GRADO 8 MATEMATICAS GUIA 2
Tema: fracciones y números decimales Asignatura: ALGEBRA
Aprendizaje: Reconocer la existencia de los números irracionales como números no racionales y
describirlos de acuerdo con sus características y propiedades. Construir representaciones,
argumentos y ejemplos de propiedades de los números racionales y no racionales.
QUÉ VOY A APRENDER decimal, se puede expresar como numero
decimal dividiendo el numerador entre el
En esta guía encontrarás los elementos 1
denominador. Ejemplo: = 0.25
4
necesarios para que puedas construir varias
representaciones (geométrica, decimales o no
Un numero decimal está conformado por una
decimales) de un mismo número racional o
parte entera y una parte decimal, separadas por
irracional.
una coma; las cifras decimales son las que se
encuentran a la derecha de la coma. Así, en 1,2
CONCEPTOS BÁSICOS
el 1 es la parte entera y 2 la parte decimal:
Parte entera→1,2← parte decimal
FRACCIONES Y NUMEROS DECIMALES
Para escribirlos, se escribe primero la parte
Una fracción decimal es aquella cuyo
entera seguida de una coma y después la parte
denominador se puede expresar como una
decimal. Ejemplo: 42 unidades y 12 milésimas =
potencia de 10, ejemplo:
42,012.
12 250 8 304
, , , , 𝑒𝑡𝑐. Para leerlos existen dos modos diferentes:
10 100 1000 10000
Se lee primero la parte entera indicando las
Las fracciones decimales se pueden expresar unidades que son y a continuación la cantidad
como números decimales efectuando la división decimal indicando el orden de la última cifra
12 decimal. Ejemplo:
que corresponde a la fracción, ejemplo: =
10 34.5 → 34 unidades y 5 décimas
1, 2. Además, cualquier fracción, aunque no sea
34.56 → 34 unidades y 56 centésimas ̂=
1. 23
123−1
=
122
; Por lo tanto, la fracción
99 99
34.567 → 34 unidades y 567 milésimas
̂ es 122.
generatriz de 1.23
Leer la parte entera y la parte decimal 99
separadas por la palabra coma. Ejemplo:
34.5 → Treinta y cuatro coma cinco Ejemplo 2: expresa como numero fraccionario el
34.56 → Treinta y cuatro coma cincuenta y decimal 1.46̂, el cual es un decimal periódico
seis mixto:
34.567 → Treinta y cuatro coma quinientos
146−14 132 66 22
sesenta y siente 1.46̂ = 90
= 90
= 45 = 15; Por lo tanto, la
22
fracción generatriz de 1.46̂ es
Según la estructura de la parte decimal del 15
numero racional se puede clasificar en exacta,
periódica pura o periódica mixta. Ejemplo 3: expresa como numero fraccionario el
decimal 3.25, el cual es un decimal exacto:
Una expresión decimal es exacta si la cantidad Por ser un decimal exacto, no se le aplica la
de decimales es finita. Ejemplo: 3.5, 16.863, 9.01 misma fórmula; simplemente, como numerador
se escribe el numero sin el punto decimal y como
Es periódica pura cuando tiene una o varias denominador se escribe la unidad seguida de
cifras decimales que se repiten indefinidamente, tantos ceros como cifras decimales tenga el
325 65 13
las cuales se denominan periodo. Ejemplo: número, así: 100 = 20 = 4
; por lo tanto, la fracción
3.555…= 3.5̂ 2.595959…= 2. 59 ̂
generatriz de 3.25 es
13
. Nótese que se escribió
4
como denominador el 100, por que 3.25 tiene dos
Una expresión decimal es periódica mixta si
cifras decimales.
tiene una parte decimal fija, conocida como
anteperiodo, y otra que se repite indefinidamente.
SEGUIMIENTO Y TAREA
Ejemplo: 5.95633333…= 5.9563̂; en este caso, 5
es la parte entera, 956 es el anteperiodo y 3 es el 1. Escribe cada número fraccionario en forma
periodo. decimal. Indica que tipo de decimal es
cada uno y, si existen, la parte entera, el
PASO DE LA EXPRESIÓN DECIMAL DE UN
anteperiodo y el periodo (analiza la
NÚMERO RACIONAL A LA FRACCIONARIA
solución del punto a):
12
a) = 1,333 ….; es un decimal periódico
Todo número decimal exacto o periódico se 9
puede escribir en forma de fracción. La fracción puro, el 1 es la parte entera y el 3 es el
que se obtiene se conoce como fracción periodo.
generatriz. Para ello, se puede utilizar la
34
siguiente formula: b)
5
127
c) 12
59
d) 20
Ejemplo 1: halla la fracción generatriz cuya 13
e)
̂ , el cual es un decimal 3
expresión decimal es 1.23
periódico puro: 14
f) 6
2. Encuentra la fracción generatriz de los
siguientes decimales (analiza la solución f) 2.59595959…
del punto a): f) 3.5
46−4 42 21 7 3. Selecciona las opciones que consideres
a) 0.4666…= 90
= 90 = 45 = 15; por lo tanto,
7 correctas:
la fracción generatriz de 0.4666… es 15.
a) 4.565656…, es un decimal periódico
mixto.
b) 10.583333… b) 1.333…, es un decimal periódico puro.
c) 4.5, es un decimal periódico puro
d) 2.95 d) 1.3, es un decimal exacto.
e) 0.47777 es un decimal exacto
e) 5.9563333…
GRADO 8 MATEMATICAS GUIA 3
Tema: Comprensión y representación de los números irracionales Asignatura: ALGEBRA
Aprendizaje: Reconocer la existencia de los números irracionales como números no racionales y
describirlos de acuerdo con sus características y propiedades. Construir representaciones,
argumentos y ejemplos de propiedades de los números racionales y no racionales.
QUÉ VOY A APRENDER de lado 1, esto no es posible hacerlo en el
conjunto de los números racionales, ya que por el
En esta guía encontrarás los elementos Teorema de Pitágoras, llamando d a la longitud
necesarios para que puedas conocer y utilizar buscada, se ha de cumplir que: d2 = 12 + 12 = √2,
procedimientos geométricos o aritméticos para de donde, d = √2 que no es un número racional
construir algunos números irracionales y puesto que no se puede expresar como una
ubicarlos en la recta numérica. fracción, en otras palabras, la expresión decimal
√2 tiene infinitas cifras en la parte decimal sin
CONCEPTOS BÁSICOS
regularidad alguna.
CONJUNTO DE LOS NÚMEROS
IRRACIONALES
El conjunto de los números irracionales se
Los números cuya expresión decimal no es
representa por la letra (I) y está formado por
exacta ni periódica, se llaman números
todos los números decimales cuya parte decimal
irracionales y se caracterizan por poseer infinitas
tienen infinitas cifras no periódicas, es decir, por
cifras decimales no periódicas. De este modo,
todos los números que no se pueden representar
puede definirse al número irracional como un
por el cociente de dos números enteros. Es
decimal infinito no periódico.
inmediato que no existe ningún número que sea
racional e irracional, es decir, el conjunto de los
Un número irracional no puede expresarse como
Irracionales no está contenido en el conjunto de
el cociente de dos números enteros a/b, con
𝟑 los racionales (Q C I =Ø).
b≠0. Por ejemplo, números como √𝟐, √𝟑, √𝟕 ,
e, π son números irracionales.
LOS NUMEROS IRRACIONALES EN LA
RECTA NUMERICA
Los números irracionales surgen por la
Todos los números irracionales se pueden hacer
imposibilidad de resolver en los racionales (Q)
corresponder con puntos en la recta numérica. En
ciertos problemas. Por ejemplo, si se quiere
general, representar un número con infinitas
calcular la longitud de la diagonal de un cuadrado
cifras decimales no periódicos es imposible y por queda igual, si la cifra es 5, 6, 7, 8 ó 9, se
lo tanto nos tendríamos que conformar con una aumenta en una cifra.
aproximación.
Sin embargo, con la ayuda del Teorema de OPERACIONES CON APROXIMACIONES
Pitágoras no es difícil representar Con los números irracionales se opera de la
geométricamente muchos números irracionales misma forma que con los racionales.
como √2, √3, √5, √6, √7, √8, √10, etc.
Ejemplo: calcula la suma de √𝟐 + √𝟓 con una
Ejemplo 1: para representar el número √2 en la aproximación de cuatro cifras decimales, por
recta numérica, se realizan los siguientes pasos: redondeo.
1. Se construye en la recta numérica un triángulo Solución: √𝟐 = 1.41421356… y √𝟓 = 2.23606…,
rectángulo cuya hipotenusa OP tenga como
entonces, √𝟐 + √𝟓 = 1.4142 + 2.2360 = 3.6502.
medida √2.
2. Con centro en 0 y radio OP, se traza un arco
que corte la recta numérica.
SEGUIMIENTO Y TAREA
3. Se localiza √2 en el punto de corte del arco y
la recta:
1. Aproxima cada número irracional dado a las
décimas, empleando la aproximación por
redondeo (analiza la solución del punto a):
a) √11 = 3,31662479 = 3,3 aproximadamente
b) π = 3,141592654 =
c) √𝟕 = 2,645751311 =
APROXIMACIÓN DE UN NUMERO DECIMAL
Un numero irracional tiene un número ilimitado de
d) √𝟐 = 1,414213562 =
cifras decimales; por lo tanto, es imposible
escribir su valor exacto. Para manejar estos
e) √𝟏𝟐 = 3,464101615 =
números se utilizan aproximaciones.
Ejemplo: el número √𝟑 = 1.73205… es un
f) √5 = 2,236067978 =
número irracional. ¿Qué aproximaciones se
pueden elegir?
2. ubica en la recta numérica cada uno de los
Hay tres aproximaciones:
números irracionales del punto anterior, puedes
Elegir los valores inferiores al valor de √𝟑: 1,
usar el método geométrico o el método de la
1.7, 1.732… Se tiene así las aproximaciones
aproximación realizada:
por defecto.
Elegir los valores superiores al valor de √𝟑: 2,
1.8, 1.74, 1.733,… Se tiene así las 3. Realiza cada una de las operaciones indicadas
aproximaciones por exceso. con números irracionales aproximados en el
Elegir la aproximación por defecto, si se punto 1 (analiza la solución del punto a):
suprime una cifra menor que 5, y la
aproximación por exceso, si es mayor o igual a) √11 + π = 3,3 + 3,1 = 6,4
que 5: 2, 1.7, 1.73, 1.732, 1.7321,… Se tiene
así las aproximaciones por redondeo.
b) √𝟐 x √𝟕 =
Nota: en las aproximaciones por redondeo, si
la cifra a redondear es 0, 1, 2, 3 o 4, la cifra
c) √𝟏𝟐 - √𝟕 =
a) -1.5 es un número racional (Q)
d) √𝟓 ÷ √𝟐 = b) π es un número irracional (I)
c) √𝟏𝟐
e) √𝟐 + √𝟕 = d) 0
e) √𝟐𝟓
f) √11 - √𝟏𝟐 = f) 3/4
g) 0.4
4. clasifica los números dados en racionales e
irracionales (analiza la solución de los puntos a y
b):
GRADO 8 MATEMATICAS GUIA 4
Tema: Los números reales Asignatura: ALGEBRA
Aprendizaje: Reconocer la existencia de los números irracionales como números no racionales y
describirlos de acuerdo con sus características y propiedades. Construir representaciones,
argumentos y ejemplos de propiedades de los números racionales y no racionales.
QUÉ VOY A APRENDER La relación que existe entre el conjunto de los
números reales y los demás conjuntos numéricos
A justificar procedimientos aritméticos o
se presenta así:
geométricos con los cuales se representa
números reales, para realizar comparaciones y
operaciones entre ellos.
CONCEPTOS BÁSICOS
EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
El conjunto de los números racionales unido con
el conjunto de los números irracionales forman el
conjunto de los números reales, el cual se
designa por R. Es decir, los números R son una REPRESENTACION DE LOS NUMEROS
ampliación de los números racionales, que a su REALES EN LA RECTA NUMÉRICA
vez contienen a los enteros y a los naturales. Si en una recta situamos un origen (el cero, 0) y
Ejemplo: a que conjunto numérico pertenece marcamos la longitud unidad, a cada punto le
cada número. corresponde un número racional o un número
a.
𝟏𝟐
b. −√𝟔 c. 7 d. -11 irracional y viceversa. Por eso, a la recta
𝟗
numérica la llamamos recta real. Todo número
a. Su expresión decimal es 1.4444, luego es un
real puede situarse sobre la recta real,
número racional periódico.
dependiendo de cómo sea el número.
b. −√𝟔 = -2.44948974… es un numero irracional.
c. Es un numero entero positivo, natural y por lo Si el número es irracional, se puede hacer una
tanto, racional. aproximación por redondeo y luego ubicarlo en
d. Es un número entero negativo y por lo tanto,
la recta numérica o emplear el método
racional.
geométrico mediante el teorema de Pitágoras
Luego, todos los números dados son números
visto en la sesión anterior.
reales.
Si el número es un decimal exacto, se puede Ejemplo: 0.000000024 = 2.4 2.4𝑥10−8
hacer una aproximación por redondeo y luego Nótese que el valor del exponente es igual al
ubicarlo en la recta real. número de veces que se corre la coma decimal;
Si el número es un decimal periódico, puede y es positivo si la coma se corre hacia la derecha,
expresarse en forma de fracción y, de este y es negativo si la coma decimal se corre hacia la
modo, se sitúa fácilmente. izquierda.
SEGUIMIENTO Y TAREA
En definitiva: Los números reales pueden ser
representados en la recta real, según los casos, 1. Representa en la recta real las siguientes
de forma exacta, o bien con tanta aproximación cantidades:
como queramos. a) 0.9111… b) 4.46 c) √𝟕 d) -1/4 e) -√10
Los números reales es un conjunto denso, es
decir, entre dos números reales, siempre hay otro
número real (realmente hay infinitos números 2. Clasifica los números dados en racionales e
racionales e irracionales). irracionales (analiza la solución del punto b):
a) -6
ORDEN EN EL CONJUNTO DE LOS REALES b) 16/8, el resultado de dividir 16 entre 8 es 2, el
Para todo número real a se cumple una y solo cual es un número entero; por lo tanto, 16/8 es un
una de las siguientes relaciones: a = 0, a < 0 ó a número racional.
> 0. c) -√36
Si a > 0, se dice que a es positivo. d) 5.5
Si a < 0, se dice que a es negativo. e) √17
Ejemplo: establece la relación de menor a mayor f) √81/9
de las alturas de las siguientes montañas:
Everest = 8,848km; Makalu = 8,481km; 3. Ordena en forma descendente los siguientes
Kangchenjunga = 8,598km; Annapurna = números reales:
𝟏 𝜋 7
8,078km; Godwin-Austen = 8,611km. √𝟐 ; −𝟐 ; −√3 ; -1; 2
; 2; π ; 2; 15/3; -2.
En este caso, aunque la parte entera es igual, los 4. Expresa en notación científica cada una de las
números difieren en la primera cifra decimal. Por siguientes cantidades (analiza la solución de los
lo tanto, 8,078 < 8,481 < 8,598 < 8,611 < 8,848. puntos a y b):
NOTACIÓN CIENTIFICA
La notación científica de un número real es su a) 5420000000000 = 5.42𝑥1012
expresión como el producto de un número mayor
b) 0,000000423 = 4.23𝑥10−7
o igual que 1 y menor que 10, por una potencia
c) 13200000000 =
de 10. Escribir un número en notación científica
d) 0,000005 =
es expresarlo de la forma 𝑎𝑥10𝑛 siendo “a” un
e) 0,00000003724 =
número entero o decimal mayor o igual que 1 y
f) 60000000 =
menor que 10 y “n” un número entero.
g) 620000 =
Para expresar cantidades muy grandes en
notación científica, se emplean potencias
5. ordena en forma ascendente los siguientes
positivas de 10.
números reales: 8,078; 8,081; 8,098; 8,011;
Ejemplo: 34000000000 = 3.4𝑥1010 8,048.
Para expresar cantidades muy pequeñas, en
notación científica, se emplean potencias NOTA: En los siguientes enlaces y textos pueden
negativas de 10. ampliar la información presentada en esta guía:
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematica de-numeros-reales-i.html#tema_clasificacion-de-
s/aritmetica/reales/ejercicios-y-problemas-resueltos- numeros
GRADO 8 MATEMATICAS GUIA 1
Tema: Congruencia en triángulos Asignatura: GEOMETRÍA
Aprendizaje: Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas geométricas que
configuran el diseño de un objeto.
QUÉ VOY A APRENDER
A utilizar criterios para argumentar sobre la
congruencia de dos triángulos.
CONCEPTOS BÁSICOS
TRIÁNGULOS
El triángulo ABC es el conjunto formado por tres
segmentos AB, BC y AC que unen, Nota: el triángulo equilátero, por tener sus tres
respectivamente, tres puntos A, B, C, no ángulos iguales (60°), se conoce como triángulo
colineales. Estos dividen el plano en tres equiangular.
subconjuntos: el interior del triángulo, el exterior
del triángulo y el mismo triángulo.
Los puntos de intersección A, B y C de los PROPIEDADES DE LOS TRIÁNGULOS
segmentos son los vértices del triángulo. Los tres
segmentos determinados son los lados del
triángulo: AB, BC y AC. Cada par de lados
determinan los ángulos interiores:
1. En todo triangulo se identifican tres ángulos
interiores y tres ángulos exteriores: 1, 2 y 3
son ángulos interiores; 4, 5 y 6 son ángulos
exteriores.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS
2. La suma de las medidas de sus ángulos
internos es 180°: 1+2+3=180°
3. La suma de sus ángulos externos es de
360°: 4+5+6=360°
4. La medida de un ángulo exterior, es igual a
la suma de las medidas de los ángulos
interiores no adyacentes a dicho ángulo:
4=2+3
5. En todo triangulo, a mayor lado se opone
mayor ángulo.
6. En un triángulo, la medida de uno de los
lados es menor que la suma de los otros
dos, y mayor que la diferencia.
TRIÁNGULOS CONGRUENTES
Dos triángulos ABC y DEF, son congruentes si Ejemplo1: los triángulos ∆ABC y ∆DEF, son
los lados correspondientes entre ellos, son congruentes; observa cómo se determina el valor
congruentes y los ángulos correspondientes de los ángulos B, C, D y E:
también son congruentes. En otras palabras,
dos triángulos son semejantes si tienen las
mismas dimensiones (tamaño) y la misma forma
sin importar su posición u orientación.
Como ∆ABC ≅ ∆DEF, ∠C ≅ ∆F, entonces medida
del ∠C =43°; además, como la suma de los
ángulos internos de un triángulo es 180°, medida
En los triángulos ABC y DEF de la figura, ∠A≅ del ∠B= 53°.
∠D, ∠B≅∆E, ∠C≅ ∠F, AB≅DE, BC≅EF, AC≅DF También se sabe que ∠A ≅ ∠D así que: medida
CRITERIOS DE CONGRUENCIA ∠D = 84°. Finalmente, como ∠B ≅ ∠E, entonces
medida ∠E =53°.
Los criterios de congruencia son postulados que
permiten establecer si dos triángulos son Ejemplo 2: si ∆LMN ≅ ∆PQR, encuentra el valor
congruentes, conociendo algunas de las de X y del ángulo R.
medidas de sus lados o sus ángulos:
1. dos triángulos son congruentes si tienen dos
lados y el ángulo comprendido entre ellos
respectivamente congruentes (Lado-
Ángulo-Lado: (LAL)).
Solución: LM ≅ PQ, entonces 10=2x-4 de donde
x=7. ∠M ≅ ∠Q, entonces m ∠M = m ∠Q = 32°. El
ángulo P es recto, entonces m ∠P = 90°. La suma
de las medidas de los ángulos internos de un
2. Dos triángulos son congruentes si tienen
triángulo es 180°, entonces: m ∠R+m ∠P+m
dos ángulos y el lado común
∠Q=180° de donde, m ∠=58°.
respectivamente congruentes (Angulo-
Lado-Ángulo: (ALA)). Nota: ∠ significa ángulo, m significa medida, ∆
significa triangulo y ≅ significa congruente.
SEGUIMIENTO Y TAREA
3. Dos triángulos son congruentes si tienen los 1. Escribe V si la afirmación es verdadera, o F
tres lados respectivamente congruentes si es falsa; y justifica cada respuesta, para
(Lado-Lado-Lado: (LLL)). ello, analiza los criterios de congruencia y
la clasificación de los triángulos (analiza la
solución del punto a).
a. Todos los triángulos equiláteros son
congruentes.
R/ta: F, porque no cumple con ninguno de los
criterios de congruencia; Sólo
serán congruentes aquellos triángulos
equiláteros cuyos lados tengan la misma 3. En la figura, AB = BC, AE = CD y EB = BD.
longitud. Si m ∠ BCD = 100°; hallar m ∠ BAE. (El
criterio de congruencia que debes aplicar es
b. Un triángulo equilátero puede ser congruente L.L.L).
con un triángulo isósceles.
c. Un triángulo acutángulo nunca es
congruente con un triángulo obtusángulo.
4. En la figura, calcular BC, si AB = 12, CD =
d. Si ∆ABC≅∆PQR, entonces BC≅QR.
16 y BM = CM. (El criterio de congruencia
que debes aplicar es A.L.A).
2. En la figura, calcular AD, si EC = 8 (El criterio
de congruencia que debes aplicar es el de
L.A.L).
A) 18 B) 18 C) 20√2 D) 40 E) 30
NOTA: En los siguientes enlaces y textos pueden
ampliar la información presentada en esta guía:
https://edu.gcfglobal.org/es/geometria-basica/angulos/1/
https://geometriapdf.blogspot.com/2018/11/congruencia-
triangulos-ejercicios.html
GRADO 8 MATEMATICAS GUIA 2
Tema: Figuras semejantes Asignatura: Geometría
Aprendizaje: Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas geométricas que
configuran el diseño de un objeto.
QUÉ VOY A APRENDER - Cada longitud en una figura se obtiene
multiplicando la longitud asociada en la otra
A discriminar casos de semejanza de triángulos figura semejante por un número fijo "r"
en situaciones diversas. llamado razón de semejanza.
CONCEPTOS BÁSICOS
- Si la razón de semejanza de dos figuras es
"r", entonces la razón entre sus áreas es "r2"
y entre sus volúmenes es "r3".
FIGURAS SEMEJANTES
Dos figuras distintas se dice que son - Los planos y los mapas son semejantes a la
semejantes cuando solo difieren en su tamaño. realidad que representan. La razón de
En tal caso, los segmentos correspondientes son semejanza entre la reproducción y la
proporcionales y ese factor de proporción "r" se realidad se llama escala.
llama razón de semejanza. Consecuencias:
Ejemplo 1: Con una fotocopiadora hemos b) ¿Cuánto tiempo tardará un helicóptero que
reducido la figura 1 obteniendo la figura 2. ¿Cuál vuela a 90 Km/h en hacer el recorrido Algeciras -
es la razón de semejanza entre la figura 2 y la Málaga si en el mapa hay 25 mm?
figura 1?
Solución: Dividimos cualquier segmento de la
figura 2 por el correspondiente de la figura 1 y Solución:
207
obtenemos siempre 0,75; por ejemplo: = a) En el mapa hay 4500000 ∙ 100000 = 4.6𝑐𝑚
cm6
0,75; = 0,75; = 0,75 25⋅4500000
b) Entre Algeciras y Málaga hay 1000000
=
Por tanto la razón entre la figura 2 y la figura 1 𝑒 112.5
112.5𝑘𝑚 y por tanto 𝑡 = 𝑣 = 90
=
es 0,75 (reducción al 75%)
1.25ℎ = 1ℎ 15𝑚𝑖𝑛
Observa que la razón entre la figura 1 y la figura
2 es 4/3 (aumento del 33,3333%)
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Observa como la razón entre las áreas de la
figura 2 y la figura 1 es 0,752. Por ejemplo el
Si dos triángulos ABC y A' B'C' son
área del cuadrado de la figura 2 es
semejantes, entonces:
64⋅0,752 = 36 cm2
Ejemplo 2: Estas dos casitas son
semejantes. La razón de semejanza es 1,5.
Sabemos que la altura de la primera casita es
3 dm, hemos necesitado 7,2 dm2 de cartulina y
su volumen es 6,4 dm3. ¿Qué altura tiene la Los tres ángulos son iguales Aˆ = Aˆ ',
segunda casita, cuánta cartulina lleva y qué Bˆ = Bˆ ', Cˆ = Cˆ ' y
volumen tiene? Los tres lados correspondientes son
𝑎 𝑏 𝑐
proporcionales: 𝑎′ = b′ = c′
Propiedades:
Solución: La segunda casita tendrá:
Altura = 3⋅1,5 = 4,5dm • Dos triángulos en posición de Thales (uno
encajado en el otro) como muestra la figura
Superficie = 7,2⋅1,52 =16,2dm2 son semejantes.
Volumen = 6,4⋅1,53 = 21,6dm3
Ejemplo 3: En este mapa del estrecho de
Gibraltar, la escala es 1:4500000.
a) ¿Cuántos centímetros hay en el mapa entre
Melilla y Málaga?
• Si dos ángulos de un triángulo son
respectivamente iguales a dos ángulos de
otro triángulo, entonces los triángulos son
semejantes porque se pueden poner en
posición de Thales.
• Dos triángulos rectángulos son semejantes
si: Son semejantes ya que sus ángulos
o tienen un ángulo agudo igual o homólogos son iguales.
o tienen dos lados proporcionales No son semejantes.
Ejemplo 1: Explica por qué dos triángulos No podemos decir nada, los ángulos rectos
rectángulos isósceles son semejantes. siempre son iguales.
Solución: Porque en los dos triángulos c) Los triángulos siguientes tienen...
rectángulos los ángulos agudos tienen que ser
de 45º para que sumen 180º.
Ejemplo 2: Explica por qué los triángulos
adjuntos son semejantes.
Un ángulo agudo proporcional.
Un ángulo agudo igual.
Las dos respuestas anteriores son iguales.
d) Observa los siguientes triángulos:
Solución: Porque son triángulos rectángulos y
28.8 12
tienen dos lados proporcionales: 12
= 5
= 2.4
SEGUIMIENTO Y TAREA
El segundo no es semejante al primero.
1. Elige la opción correcta: El segundo es semejante al anterior.
a) Los triángulos siguientes son proporcionales Falta el dato del segundo cateto para saber
porque... si son o no semejantes.
2. Una persona se sitúa de tal manera que la
parte alta de la verja y la parte alta del edificio
estén alineadas con sus ojos. Señala su posición
y toma las medidas que se ven en el dibujo.
Sus lados son iguales.
Sus lados son parecidos dos a dos.
Sus lados son proporcionales dos a dos.
b) Los triángulos...
a) Explica por qué los triángulos ABC y CDE son
semejantes.
b) Calcula ED. b) ¿Cuál es el área de la oreja en el mayor si
en el menor es de 4 cm2?
c) Calcula la altura del edificio. c) ¿Cuál es el volumen de la cabeza en el menor
si en el mayor es de19 cm3?
3. Los lados de un triángulo miden 7,5 cm, 18 cm 6. En una fotografía están Pablo y su padre. Se
y 19,5 cm. Se construye otro semejante a él cuyo sabe que Pablo mide en la realidad 1,50 m. Las
lado menor mide 5 cm. medidas en la fotografía son: Pablo, 6 cm, y su
a) ¿Cuál es la razón de semejanza al pasar del padre, 7,2 cm. ¿Cuánto mide su padre en la
primero al segundo? realidad?
b) ¿Cuánto medirán los otros dos lados del
segundo triángulo? 7. Los lados de un triángulo miden 9 cm, 12 cm,
18 cm, construimos otro triángulo semejante a él,
c) Sabiendo que el primer triángulo es rectángulo,
¿podemos asegurar que el segundo también lo a) Calcular sus lados sabiendo que el lado mayor
será? del mismo vale 6 cm.
Compruébalo aplicando el teorema de Pitágoras
a= cm b = cm
a los dos triángulos.
b) ¿Cuánto vale la razón de Semejanza?
4. Calcula la altura del árbol y del edificio
sabiendo que la longitud de la estaca es 1,6 m; la c) Si uno de los ángulos del triángulo primero vale
sombra de la estaca es 0,7 m; la sombra del árbol 27º, ¿tendrá el segundo triángulo también un
es 3,5 m y la sombra del edificio es 6 m. Observa ángulo de la misma medida?
que los rayos del Sol llegan paralelos unos a
otros cuando los objetos están cerca.
8. Calcular la altura de un edificio que proyecta
una sombra de 6.5 m a la misma hora que un
poste de 4.5 m de altura da una sombra de 0.90
m.
5. Si las dos imágenes de los perros son
semejantes, la altura del menor es 25 cm y
la del mayor 45 cm.
a) ¿Cuánto mide el rabo del mayor si en el
menor mide 26 cm?
NOTA: En los siguientes enlaces y textos pueden https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/
ampliar la información presentada en esta guía: files/naspublic/ContenidosAprender/G_8/M/index.html
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematica Proyecto SÉ de Matemáticas 8°
s/geometria/basica/semejanza-de-triangulos.html https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematica
http://www.estudiantes.info/matematicas/fracciones_y s/geometria/basica/ejercicios-interactivos-de-criterios-
_numeros_mixtos.htm de-semejanza-de-triangulos.html
GRADO 8 MATEMATICAS GUIA 1
Tema: Interpretación de datos Asignatura: ESTADÍSTICA
Aprendizaje: Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos datos están
agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia central que mejor representa el
comportamiento de dicho conjunto.
QUÉ VOY A APRENDER
A interpretar los datos representados en
diferentes tablas y gráficos.
CONCEPTOS BÁSICOS
Requisitos previos
Para favorecer el aprendizaje de la interpretación
de gráficas, es necesario haber desarrollado, en
los grados anteriores, destrezas y conocimientos
previos, tales como:
• Clasificar información Lectura literal: se lee la información que
• Ordenar datos transmiten las gráficas.
• Identificar el concepto de conservación de la Ejemplo: Identifico el eje en el que se
cantidad (se entiende como la capacidad de representan los artículos vendidos y busco las
comprender que la cantidad se mantiene aunque columnas de collares en el año 2008. Luego en
cambie la forma). el eje vertical identifico la cantidad de collares que
• Establecer relaciones de 1 a 1 se vendieron.
• Establecer correspondencia de uno a uno y
correspondencia de cantidad y número Lectura crítica: se evalúa la información pero no
se buscan nuevas hipótesis. Ejemplo: La gráfica
Además, debe fomentarse la lectura literal, crítica indica que en el año 2009 se alcanzaron las
e hipotética de las gráficas, de acuerdo al nivel de mayores ventas de collares, aretes y anillos. –
cada grado cursado.
¡Qué pena! En el 2010 fue cuando se vendió
menos anillos, aretes y collares.
¿Cómo leo esta gráfica?
Lectura hipotética: se hacen predicciones e
inferencias con los datos de la gráfica y se
formulan nuevas hipótesis. Ejemplo:
¿Cuál será la razón por la que el mejor año
de ventas fue el 2009?
¿Por qué en el 2010 no se logró vender lo
que se había fabricado?
Probablemente la baja en las ventas del año
2010 se deba a que ya todos en la
comunidad habían adquirido collares, aretes
y anillos. ¿Convendría dedicarse a vender
otros productos?
¿Para qué interpretar gráficas estadísticas?
La interpretación de tablas y gráficas estadísticas
es útil para:
Comprender la información estadística que
sobre diversos temas proporcionan los medios
de comunicación y poder evaluarla de forma Tabla 2. Tipo de libro que más gusta a los
crítica. estudiantes de 5º grado, según sexo
Entender la realidad social, económica y
política.
Llevar a cabo investigaciones que requieran
interpretar datos.
Discutir o comunicar las propias opiniones sobre
la información que las estadísticas presentan.
SEGUIMIENTO Y TAREA
Tabla 3. Tipo de libro que más gusta a los
ACTIVIDAD: ¿Cuáles son los intereses de estudiantes según la edad.
lectura de mis compañeros?
1. Leemos la información.
Los estudiantes de sexto grado de la Escuela El
Amanecer, aplicaron la siguiente encuesta a
todos los estudiantes de 5º grado, para conocer
cuál es el tipo de libros que les gusta leer. La
población total de encuestados fue de 45 2. Elaboramos una gráfica circular con los
estudiantes. datos de la tabla 1 y respondemos:
Con los datos que recolectaron, elaboraron las
siguientes tablas.
Tabla 1. Tipo de libro que más gusta a los
estudiantes de 5º grado
¿Qué tipo de libro tiene mayor porcentaje de
preferencia?_________________________
¿Qué tipo de libros tiene menor porcentaje de
preferencia?________________________
3. Elaboramos una gráfica de barras con los
datos de la tabla 2 y respondemos:
¿Qué tipo de libros prefieren leer los estudiantes
que tienen entre 10 y 11 años de edad?
¿Qué libros prefieren leer los estudiantes que
tienen entre 11 y 12 años?
¿Qué libros prefieren leer las mujeres de 5º
grado?_________________________________
¿En qué rango de edad se encuentran los
¿Qué libros prefieren leer los hombres de 5º estudiantes que prefieren leer chistes?
grado?_________________________________
4. Elaboramos una gráfica de barras con los ¿La lectura de libros de aventuras tiene mayor
datos de la tabla 3 y respondemos: preferencia entre los estudiantes de qué edad?
NOTA: En los siguientes enlaces y textos pueden
ampliar la información presentada en esta guía:
http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/
cuadernillosPedagogicos/No.%205/Matematicas
/5_sexto_mate.PDF
GRADO 8 MATEMATICAS GUIA 2
Tema: Medidas de tendencia central Asignatura: ESTADISTICA
Aprendizaje: Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos datos están
agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia central que mejor representa el
comportamiento de dicho conjunto.
QUÉ VOY A APRENDER ¿Por qué aprender sobre medidas de
tendencia central?
A usar estrategias gráficas o numéricas para El uso de las medidas de tendencia central se ha
encontrar las medidas de tendencia central de un generalizado a tal punto que hoy en día es
conjunto de datos agrupados. necesario en los grupos de futbol profesional
conocer el rendimiento de sus jugadores y de los
demás equipos rivales para generar estrategias Si los datos son no agrupados, para encontrar la
ganadoras. Esto por medio del análisis de los media 𝑥, se suman todos los valores de la
datos cuantitativos recopilados desde medios variable y se dividen en el número total de datos
físicos y virtuales. Así mismo, el uso del análisis 𝑥1+𝑥2+⋯+𝑥
𝑛
de datos agrupados y cuantitativos permite tener (n): 𝑥̅ =
𝑛
elementos de peso para la toma de decisiones en Ejemplo: El entrenador de baloncesto tiene un
momentos cruciales de la vida y en algunos equipo de 5 estudiantes conformado así: Miguel
casos, decisiones trascendentales como el tiene
proceso de paz con los grupos armados ilegales. 17 años, Pedro 16, Alberto 20, Gonzalo 19 y
Camilo 23. El entrenador necesita conocer la
CONCEPTOS BÁSICOS edad promedio del equipo.
LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.
.
Las medidas de tendencia central son medidas Por lo tanto, la edad promedio del equipo es de
estadísticas que pretenden resumir en un solo 19 años.
valor a un conjunto de valores. Representan un
centro en torno al cual se encuentra ubicado el Si los datos son agrupados, para calcular la
conjunto de los datos. Las medidas de tendencia ∑ 𝐟𝐢∗𝐗i
media X se utiliza la fórmula: 𝑥̅ = ;
central más utilizadas son: media, mediana y 𝑛
moda. recuerde que (𝑓𝑖) = a la frecuencia absoluta y (𝑋𝑖)
= marca de clase o punto medio.
Los procedimientos para obtener las medidas Ejemplos:
estadísticas difieren levemente dependiendo de a) En la siguiente tabla se muestra la cantidad de
la forma en que se encuentren los datos. Si los tiempo dedicada por 40 personas a estudiar en
datos se encuentran ordenados en una tabla casa.
estadística diremos que se encuentran
“agrupados” y si los datos no están en una tabla
hablaremos de datos “no agrupados”.
Es conveniente recordar lo anterior por que en
cada caso se utilizan formas diferentes de
calcular las medidas estadísticas. En esta guía,
haremos solo el estudio de las medidas
estadísticas para datos agrupados.
El promedio, de las personas encuestadas que
PROMEDIO O MEDIA dedican tiempo para estudiar en casa es 44,75
minutos.
La medida de tendencia central más conocida y
utilizada es la media aritmética o promedio b) El profesor de sociales publicó las notas de los
aritmético o simplemente LA MEDIA, es la 30 estudiantes del curso 8° de la siguiente
medida de tendencia central más utilizada, la cual
se representa mediante el símbolo 𝒙 y
corresponde al promedio de todos los valores de
la muestra, y se define como el cociente entre la
suma de todos los datos y el número total de
datos.
manera: Este valor, que es la mediana de ese conjunto de
datos, deja dos datos por debajo (X1, X2) y otros
dos por encima de él (X4, X5).
b) Si n es par, la mediana es la media aritmética
de las dos observaciones centrales. Cuando n es
par, los dos datos que están en el centro de la
𝑛 𝑛
muestra ocupan las posiciones y + 1.
2 2
Según los datos representados en la tabla
anterior
.
Ejemplo,
El promedio, de las calificaciones de sociales de Si se tienen 6 datos, que ordenados son: 𝑿𝟏 =
los estudiantes, es 3,05 lo que indica que 𝟑, 𝑿𝟐 = 𝟔, 𝑿𝟑 = 𝟕, 𝑿𝟒 = 𝟖, 𝑿𝟓 = 𝟗, 𝑿𝟔 = 𝟏𝟎.
aprobaron. Hay dos valores que están por debajo del
𝑋(6+1) = 𝑋3 = 7
Mediana 2
Otra medida de tendencia central es la mediana. y otros dos que quedan por encima del siguiente
La mediana es el valor de la variable que ocupa dato
la posición central, cuando los datos se disponen
en orden de magnitud. Es decir, el 50% de las
observaciones tiene valores iguales o inferiores a Por tanto, la mediana de este grupo de datos es
la mediana y el otro 50% tiene valores iguales o el promedio de estos dos datos:
superiores a la mediana.
Existen dos estrategias para calcular la mediana:
considerando los datos en forma individual, sin Datos agrupados
agruparlos, o bien utilizando los datos agrupados
en intervalos de clase. De esta manera: Al tratar con datos agrupados, se utiliza la
siguiente formula:
Datos sin agrupar
Sean 𝑿𝟏 , 𝑿𝟐 , 𝑿𝟑 , … 𝑿𝒏 los datos de una muestra
ordenada en orden creciente y designando la
mediana como Me, se distinguen dos casos:
Dónde: Li − 1 = Límite inferior de la clase modal.
a) Si n es impar, la mediana es el valor que ocupa 𝑛
= mitad de los datos muestreados. Fi = es la
𝑛+1 2
la posición 2
una vez que los datos han sido frecuencia acumulada antes de la fila modal. 𝑓𝑖 =
ordenados (en orden creciente o decreciente), Frecuencia absoluta de la fila modal. i = amplitud
porque éste es el valor central. Es decir: del intervalo.
𝑀𝑒 = 𝑥(𝑛+1) .
2 Nota: Es necesario siempre haber seleccionado
Ejemplo, si se tienen 5 datos, que ordenados la fila modal.
son: 𝑿𝟏 = 𝟑, 𝑿𝟐 = 𝟔, 𝑿𝟑 = 𝟕, 𝑿𝟒 = 𝟖, 𝑿𝟓 = 𝟗. El
Ejemplos:
valor central es el tercero: 𝑋(5+1) = 𝑋3 = 7. a) Hallar la mediana de la distribución estadística
2
que viene dada por la siguiente tabla:
moda para variables cualitativas y
cuantitativas.
Ejemplo: Hallar la moda de la distribución: 2, 3,
3, 4, 4, 4, 5, 5. Solución: Mo = 4
Si en un grupo hay dos o varias puntuaciones con
la misma frecuencia y esa frecuencia es la
máxima, la distribución es bimodal o multimodal,
es decir, tiene varias modas.
Se halla la mitad de la muestra para determinar Ejemplo: hallar la moda de la distribución: 1, 1,
𝟐𝟏
la fila modal = 𝟏𝟎. 𝟓 1, 4, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 9, 9, 9. Solución: Mo= 1, 5, 9.
𝟐
Cuando todas las puntuaciones de un grupo
tienen la misma frecuencia, no hay moda.
Ejemplo: 2, 2, 3, 3, 6, 6, 9, 9.
Moda de datos agrupados: Para obtener la
La mediana de los encuestados corresponde a moda en datos agrupados se usa la siguiente
21,78 fórmula:
b) Calcular la mediana de las alturas de los
jugadores de un equipo de baloncesto, en
metros, que vienen dadas por la siguiente tabla: Dónde: Li − 1 = Límite inferior de la fila modal.
D1 = es la diferencia de la frecuencia absoluta
modal y la frecuencia absoluta pre-modal.
D2 = es la diferencia de frecuencia absoluta
Se halla la mitad de la muestra para determinar
modal y la frecuencia absoluta post-modal.
23
la fila modal: = 11.5 i = amplitud del intervalo (límite superior menos
2
el límite inferior).
El intervalo modal o fila modal es el de mayor
frecuencia absoluta.
La mediana de la estatura de los jugadores de Cuando se trata con datos agrupados antes de
baloncesto en metros es 1,87. definir la moda, se ha de definir el intervalo
modal, que es el intervalo con mayor frecuencia
MODA
La moda es el valor con una mayor frecuencia en Ejemplo a) Calcular la moda de una distribución
una distribución de datos. La moda es el valor estadística que viene dada por la siguiente
que tiene mayor frecuencia absoluta. La moda de información referida a la Edad de 100
una distribución se define como el valor de la trabajadores de una empresa:
variable que más se repite. En un polígono de
frecuencia la moda corresponde al valor de la
variable que está bajo el punto más alto del
gráfico. Una muestra puede tener más de una
moda. Se representa por Mo. Se puede hallar la
SEGUIMIENTO Y TAREA
Realizar los siguientes ejercicios en el
cuaderno
1. Observa la siguiente tabla y escribe en cada
caso V, si la afirmación es verdadera y F, si es
falsa; de ser falsa corrige la información.
Primero, se determina la fila modal: que es donde
aparece la mayor frecuencia absoluta, se colorea
y luego, se reemplazan los datos en la formula.
a) Los datos son cuantitativos.
b) los rangos de los intervalos son iguales.
c) El límite inferior del segundo intervalo es 25.
d) La marca de clase del segundo intervalo es 7.
2. Reconoce que tipo de medida de tendencia
central corresponde sugún la definición, caso
La moda de la edad de las personas que trabajan o proceso matemático.
en la empresa es de aproximadamente 34 años. a. La mayoría de estudiantes de grado octavo
tienen 13 años.
Ejemplo b) En la siguiente tabla se muestra la
b. Es el valor numérico que ocupa el lugar central
cantidad de tiempo dedicada por 40 personas a
de la muestra, de modo que el 50% de los
estudiar en casa.
valores son menores o iguales que ella y el
otro 50% son mayores o iguales que ella.
c. Andrés, a partir de sus notas en el área de
inglés 4; 4.5 y 5 realiza el siguiente cálculo
4+4.5+5
𝑥̅ = = 4.5
3
3. En el diagrama se muestra la cantidad de
motos vendidas en un conceccionario
durante una semana.
Primero, se determina la fila modal: que es donde De acuerdo con la información ¿es cierto que la
aparece la mayor frecuencia absoluta, se colorea moda es 8? Explica tu respuesta.
y luego, se reemplazan los datos en la formula.
La moda en las personas encuestadas es 40
minutos diarios dedican a estudiar en casa.
4. Define las medidas de tendencia central
solicitadas con base en un estudio realizado
a 30 personas acerca de la cantidad de
hermanos que tienen.
a) ¿Cuál es la moda de los datos que se
presentan en la situación?
b) En promedio ¿Cuántos hermanos tiene el
grupo?
c) ¿Cuál es el valor correspondiente a la
mediana del numeros de hermanos?
5. De la información en la tabla, se puede
afirmar que
A) La media es mayor que 9.
B) La mediana es 8.
C) La moda es 6.
D) La mediana es la medida que mejor describe
los datos.
NOTA: En los siguientes enlaces y textos pueden
ampliar la información presentada en esta guía:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MB
E04/4934?ver=sindiseno
https://elvalordeunamodacolgalan.files.wordpress.co
m/2020/06/2da-guc38da-de-trabajo-estadc38dstica-
no.-4-806.pdf
GRADO 8º ÁREA MATEMÁTICAS GUIA 1
Tema : Test Prueba Saber Asignatura: Saber Fecha de entrega:
Matemáticas
APRENDIZAJE: Soluciona preguntas tipo Prueba Saber usando conocimientos previos de matemáticas.
¿QUÉ VOY A APRENDER? (CONCEPTOS BÁSICOS)
En esta guía aplicarás lo aprendido en las matemáticas de grados anteriores para desarrollar el test tipo
SABER y de esta manera te estarás preparando para las pruebas de estado.
PRUEBA DE ENTRENAMIENTO
PROBLEMAS DE CALENTAMIENTO Responde las preguntas 6 y 7 con base en la
Responde las preguntas 1 y 2 de acuerdo con siguiente información.
la siguiente información. Una plaza con forma cuadrada con un área total de
Mónica tiene una heladería. A principio de este 324 𝑚2 , tiene una fuente que ocupa un terreno
mes pagó $210.000 por la compra de los también cuadrado, como se muestra en la figura.
ingredientes para la producción de helados.
Recibió $550.000 de la venta de helados 324𝑚2
producidos y, al final del mes, pagó $105.000 para
a
el mantenimiento de equipos. 16 2
16𝑚
1. ¿Qué número entero representa el balance
de Mónica al final del mes?
2. ¿Obtuvo una ganancia o una pérdida?
Explica tu respuesta 6. ¿Cuál es el perímetro de la plaza?
Responde las preguntas 3, 4 y 5 de acuerdo con 7. ¿Cuál es el ancho de a que se señala en la
la siguiente información. figura?
Un alpinista se encuentra en una montaña a cierta 8. Si la siguiente balanza está en equilibrio y
altura con respecto al nivel del mar como se cada una de las manzanas tiene una masa
muestra en la siguiente imagen. Además en el de 180 gramos, ¿Cuál es el valor de n?
fondo del mar hay un tesoro y un pez.
Responde las preguntas 9 y 10 con base en la
información.
La siguiente tabla muestra los puntos de ebullición
de algunos elementos en grados Celsius.
Elemento Punto de ebullición °C
Neón -246,1
Hidrógeno -252,9
3. Calcula la diferencia entre la posición del Nitrógeno -195,8
tesoro y la posición del alpinista. Flúor -188,1
4. Halla la diferencia entre la posición del pez Helio -268,9
y la posición del alpinista. 9. Ordena de mayor a menor los elementos
5. Determina cuánto tiempo le tomará al pez según su punto de ebullición.
llegar hasta el tesoro, si desciende a razón 10. ¿Cuáles son los tres elementos con el
de 4 metros por segundo. punto de ebullición más bajo?
11. Cada color de este tiro al blanco tiene Si se abren los dos grifos en el
1 4 mismo instante para llenar el
diferentes puntajes: 0,25 ; ; 1 ;
3 6 mismo barril, ¿Cuánto tiempo
se demora en llenar?
Si a mayor cercanía con el centro,
mayor puntaje, ¿Cuál es el valor TEST TIPO SABER
que le corresponde a cada color? Responde las preguntas 1 y 2 de acuerdo con
la siguiente información.
Resuelve las actividades 12, 13 y 14 de acuerdo En una región del planeta la temperatura del aire
con la siguiente información. baja según se asciende en la atmósfera a razón de
Un contenedor lleva los siguientes elementos cuyo 10°C por cada 200 metros, aproximadamente. Un
peso se registra en la tabla. globo meteorológico mide una temperatura de
Elementos Masa Kg -90°C, en cierto momento de un día en el que la
Madera 25,84 temperatura a nivel del suelo es de 20 °C.
Azúcar 12,61 1. ¿A qué altura se encuentra el globo?
Papel 13,90 a- 1.100 m c- 2.000 m
Fibra de vidrio 25,17 b- 1.800 m d- 2.200 m
Plomo 71,34 2. Si el globo ha ascendido 1.600 m a partir
Pizarra 12,65 del suelo, ¿Cuál será la temperatura a esa
Mármol 78,69 altura?
12. ¿Cuántos Kilogramos lleva el contenedor? a- 60°C c- -60°C
13. Si se triplica la carga de mármol, ¿Cuántos b- 80°C d- -80°C
kilogramos de mármol lleva ahora el 3. Observa la imagen. Luego, responde.
contenedor? V X Y Z
14. Si el contenedor lleva 50 Kg más de
madera y reduce su carga de plomo a 35,28 -7 0 -7
Kg, ¿Cuántos Kg lleva en total? ¿Cuál es el punto que representa el número
15. Un balde de aceite cuya capacidad es de entero -8 en la recta numérica?
3 2 4. Un buzo se encuentra a 77 m de
18 litros está lleno hasta sus partes,
4 3 profundidad. Si el buzo comienza a
¿Cuántos litros de aceite hay en el balde? ascender a razón de 3 m por segundo, es
16. Pablo compró un terreno para construir una correcto afirmar que el tiempo en el que
1 estará a 5 m de la superficie es:
casa que ocupará de la superficie total.
3 a- Mayor que 20 segundos
Los restantes 600 𝑚2 forman el área b- Entre los 6 y los 12 segundos
abierta. Determina el área total del terreno c- Menor que 10 segundos
y de la casa. d- Entre los 13 y los 17 segundos.
17. Un grifo llena un barril en tres horas, otro 5. Una empresa se dedica a la producción de
grifo llena otro barril del mismo volumen muñecas rusas, de modo que cada unidad
que el anterior en 15 horas, como muestra consta de 9 muñecas, que a su vez se
la figura. transportan en un camión con 9 estantes y
en el que cada estante soporta 81 cajas.
El número de muñecas rusas que
transporta el camión está dado por la
expresión:
a- 94
b- 81 x 92
c- 729 x 9 d- 95
6. Una fábrica tiene un depósito con forma de 2
11. Los del total de un premio se reparte
paralelepípedo., como muestra la figura. 3
si se quiere adquirir otro depósito que tenga entre 6 hermanos en partes iguales. Si el
la misma capacidad, pero su forma sea mayor de ellos le regala la tercera parte al
cúbica. ¿Cuáles deben ser las dimensiones menor de la parte que le corresponde,
del nuevo depósito. ¿Con qué parte del total del premio se
queda el hermano mayor?
1 26
a- c-
14 m 9 27
2 5
b- d-
27 6
12. Una fábrica de velas cilíndricas, las
49 m empacan en forma individual en cajas
a- 7 m de arista c- 12 m de arista cúbicas de lado 8,2 cm.
b- 14 m de arista d- 2.744 𝑚3
7. Un pingüino emperador alcanza a medir
115,25 cm. La expresión en forma de
fracción que representa esta longitud es: Si se empacan las velas en grupos de 25
11525 115 como muestra la figura, ¿cuál será el
a- c-
10 25 volumen total de la caja de 25 velas?
1 1
b- 115
4
d- 115 a- 67,24 𝑐𝑚3 c- 1.681,2 𝑐𝑚3
25 3
8. Un atleta recorre entre 19 Km y 20 Km b- 551,368 𝑐𝑚 d- 13.784,2 𝑐𝑚3
todos los días, la siguiente figura muestra
27
el recorrido que realizó el día de ayer. 13. Un cubo tiene un volumen de . El valor
125
de la arista es:
9 3
a- c-
25 5
19 20 7 3
b- d-
¿Cuál es la fracción que representa la 25 12
cantidad de kilómetros que recorrió el atleta
el día de ayer? 27 1 3
14. El resultado de √ 3 + √9 ÷ ( 6 )3 es:
5 7
a- c- 𝟏𝟕 𝟏𝟗
10 12 a- 𝟑
c- 𝟑
7 5 𝟏𝟓 𝟏𝟕
b- d- b- d-
10 12 𝟑 𝟔
9. El precio de la acción de una aerolínea
nacional se cotizó la semana pasada en 15. ¿Cuál es el valor de x para que se cumpla
$ 3.587,25; sin embargo, cayó $1.008, 89. 2 1 5
la igualdad en la ecuación 3 x - 3 = 3 ?
¿Cuál fue el valor final de cada acción? 1
a- 3 c-
a- $2.087,34 c- $3.236,63 3
𝟓
b- $2.578,36 d- $4.587,14 b- d- 6
𝟑
10. María madruga cada día y se va a trotar.
Cada mañana da 6 vueltas a una pista que 4
16. Si 4 veces un número es ¿cuál es el
3 5
tiene de kilómetro. ¿Cuántos metros número?
4
𝟏 16
recorre por día? a- c-
𝟓 5
a- 3.600 m c- 4.200 m 𝟖
b- d- 5
b- 4.500 m d- 4.800 m 𝟓
PROBLEMAS DE CALENTAMIENTO Completa los datos de la tabla de
1. Halla la medida del ángulo x en cada caso. frecuencias.
Tipo de f fr %
revista
Cómicas 48/200
Deportivas
Científicas 16
Otras 28
Escribe en el diagrama circular el % que
corresponde a cada revista.
2. Clasifica los siguientes cuadriláteros en
paralelogramos, trapecios o trapezoides.
Luego nómbralos y escribe cuáles son sus
lados y sus ángulos internos.
TEST TIPO SABER
1. de acuerdo con el triángulo que se
muestra en la siguiente figura, ¿cuáles
pueden ser las medidas posibles para
los lados AB , BC y AC?
3. Calcula el perímetro de cada polígono en
metros.
a- AB = 3cm; BC = 6cm; AC = 4cm
b- AB = 4cm; BC = 8cm; AC = 3cm
4. Calcula el área de los siguientes polígonos.
c- AB = 3cm; BC = 8cm; AC = 4cm
d- AB = 4cm; BC = 6cm; AC = 4cm
2. Las figuras que se muestran, están
construidas con cuadrados de igual
superficie.
Si el área de la fiura 1 es 37,5 𝑐𝑚2
¿Cuál es el perímetro de la figura 1 y la
figura 2, respectivamente?
a- 20 cm; 35 cm c- 40 cm; 55 Cm
5. en el diagrama circular se muestra el b- 35 cm; 40 cm d- 50 cm; 65 cm
resultado después de aplicar una encuesta
a 200 estudiantes acerca del tipo de
revistas que prefieren leer.
3. Observa la siguiente figura. ¿cuánto debe invertir Felipe en la
construcción del muro de su terreno?
a- $9.330.000 c- $18.530.000
b- $10.430.000 d- $20.630.000
Responde las preguntas 7 y 8 de acuerdo con
la siguiente información.
De acuerdo con la escala que se Dos de las variables de los 100 habitantes de una
muestra en la figura, ¿cuál es el área de población se resumen en el siguiente diagrama.
la región sombreada?
4. Observa la figura y responde.
7. De la información contenida en los
gráficos podemos afirmar que la
cantidad de hombres que tiene sangre
tipo A es
¿Cuál es el área de a- 20 c- 30
una cometa como la que se muestra en la figura? b- 24 d- 40
8. ¿Cuál es la cantidad de mujeres que
a- 72,5 𝑐𝑚2 c- 1.312,5 𝑐𝑚2
tienen sangre O o B?
b- 1.050 𝑐𝑚2 d- 11.250 𝑐𝑚2
a- 10 c- 30
b- 20 d- 40
Responde las preguntas 5 y 6 de acuerdo con
Responde 9 y 10 de acuerdo con la información
la siguiente figura. Felipe y Luisa como herencia
Un estudio clínico que busca medir la efectividad
recibieron un terreno como muestra la figura.
de un medicamento frente a una enfermedad,
0,045 Km
arrojó los siguientes resultados.
2,58 dam
Región 2
Felipe
Región 1
30 m
Luisa
0,90 hm
5. ¿Cuál es el perímetro de todo el
9. ¿A cuántas personas se le suministró el
terreno, expresado en metros?
medicamento?
a- 33,525 m c- 345,8 m
a- 10 b- 28 c- 53 d- 72
b- 291,6 m d- 578,9 m
10. ¿Cuál fue el % aproximado de personas
6. Para levantar un muro alrededor de
a quienes se les suministró el
cada terreno, Los hermanos decidieron
medicamento y mejoraron?
dividir en partes iguales, los gastos del
a- 43% b- 53% c- 62% d- 81%
muro que comparten. Si cada metro de
muro tiene un costo de $50.000,
hhhhhhhgggbb