FACULTAD DE
CIENCIAS E
INGENIERÍA
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
7.ma DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA
“GESTIÓN DE COSTOS LOGÍSTICOS”
CONTROL PARCIAL N.°2
Profesor : Mag. Ernesto Ríos Valladares
Fecha : 15/04/2021
Apellidos y Nombres: Fernández Mozombite, Carlos Gustavo
Indicaciones:
Duración: 30 minutos
Está permitido el uso de materiales y apuntes de clase
El desarrollo de cada pregunta no debe exceder el espacio previsto.
Con base en lo discutido en clase y en la revisión de la bibliografía respectiva, responda brevemente
hasta cinco (5) de las seis (6) preguntas propuestas
1. Identifique al menos cuatro (4) recursos y describa cuatro (4) actividades que podrían
considerarse clave para un local de comida rápida, específicamente pollo (por ejemplo, KFC),
cuyas operaciones generales se orientan a poder ofrecer un portafolio de productos relativamente
variado pero sin aceptar requerimientos particulares de sus clientes. (4 puntos)
- Recursos:
Freidora
Aceite
Cocinero
Almacén refrigerado
- Actividades:
Toma de pedido
Freír
Entrega de pedido
Selección de ingredientes
2. Seleccione dos (2) posibles cost-drivers (inductores de costo) para la actividad “almacenamiento
de productos” que realiza un centro de acopio de alimentos perecibles. Justifique de forma breve
su elección considerando alguna relación causa-efecto identificada. (4 puntos)
- Horas máquina: El tiempo que se utiliza las máquinas en el proceso de almacenaje es clave
para el prorrateo de costos indirectos.
- Peso de materiales.
3. Describa dos (2) razones por las que el empleo del costeo basado en actividades no resulta
adecuado para una refinería de cobre, la cual únicamente produce cátodos de grado A (99.999%
de pureza) de dicho metal, a partir del procesamiento de concentrados de cobre de
características uniformes, adquirido a unas pocas empresas mineras que lo proveen. (4
puntos)
El costeo basado en actividades no resultaría conveniente para una refinería de cobre porque:
1. Solo se produce un producto (cátodos de grado A), lo que significa que las actividades no
contarán con variaciones por diferentes tipos de productos.
2. El procesamiento de concentrado de cobre es de característica uniforme, por lo tanto, se
buscará tener la más mínima cantidad de variabilidad con respecto a la actividad.
4. Describa cuatro (4) componentes del costo de procesamiento de pedidos o picking en el que
incurre un almacén de productos terminados de una empresa embotelladora de bebidas (agua,
gaseosa, cerveza y jugos, en distintas marcas y presentaciones) para atender los requerimientos
de la cadena de distribución a diversos puntos de venta de Lima Metropolitana. (4 puntos)
1. Horas Hombre: Tiempo en el que el operario invierte para realizar el picking.
2. Errores de picking: El tiempo extra que se invierte en corregir las desviaciones del proceso.
3. Control de calidad: Tiempo invertido en verificar que el picking se haya realizado
eficientemente
4. Horas máquina: Tiempo que se invierte por la utilización de las máquinas destinadas a dar
apoyo en el proceso de picking.
5. Según Horngren, “el costeo basado en actividades, aplicado a una institución de servicios
públicos, no necesariamente es valioso para fijar precios”. Emplee dicho argumento para describir
dos (2) diferencias en la determinación de tarifas del Servicio Postal (los costos de distribución en
zonas rurales son mayores a los de zonas urbanas) y de DHL (costos menores en Nueva York o
Miami frente al resto de EEUU). (4 puntos)
El servicio postal costea con base en actividades, pero, a diferencia de DHL (una empresa
particular) no fija sus precios con base en las actividades; esto se debe a que el servicio es
estatal, busca generar una actividad y busca integrar las comunidades.
Bien es cierto que ambas empresas buscan generar ingresos, el Servicio Postal busca generar un
impacto social, por lo que sus tarifas ignoran el sobrecosto de la distribución en zonas rurales.
6. Sustente de forma breve qué adaptaciones haría a dos (2) supuestos del modelo de lote
económico si desea aplicarlo en la logística de entrada de una planta de productos lácteos, cuya
principal línea de productos la constituye un conjunto de helados naturales de diferentes sabores
frutados, de acuerdo a la estación. (4 puntos)