COMPRENSIÓN DE TEXTOS II
Hola,
Hola, Jhon.
Jhon.
Seguiremos
Seguiremos con
con el
el EL TÍTULO
tema
tema anterior.
anterior.
Es aquella frase nominal con la que se nombra al
texto, contiene el asunto específico del tema, lo
sintetiza.
Ejemplo:
¿Qué fuerza hace que una manzana, al caerse de un árbol, se
desplome directamente en el suelo?
Hace muy pocos siglos, esta pregunta constituía uno de los
mayores misterios del funcionamiento del mundo en que
vivíamos.
Fza.
Un sencillo físico inglés encontró la respuesta. La observación
de la trayectoria del fruto maduro le hizo formular la teoría de
la gravitación universal. Una entonces extraña fuerza más
poderosa que un imán, atraía los objetos hacia el suelo. Aquel
físico llamado Isaac Newton (1642 - 1727) está considerado
hoy como científico más grande de la Historia.
Tema: __________________________________________________________
Idea Principal: ____________________________________________________
CUADRO COMPARATIVO
TEMA IDEA PRINCIPAL TÍTULO
Es una frase nominal Es una oración. Es una frase nominal
general. Contiene la parte específica.
Engloba a todo el texto. fundamental del texto. Sintetiza el texto, lo
Sólo expone Afirma o niega un asunto. específica.
Es expositivo.
APLICACIÓN
TEXTO I
El tiempo es el resultado de una operación compleja, tal vez
motivada por la dificultad de cuantificar el tiempo mismo. La
unidad de medida reconocida internacionalmente es el segundo,
ma
definido como la 86,400 parte del día solar promedio.
Entonces, el tiempo se mide en función de los segundos. Así,
tenemos que; un minuto tiene 60 segundos; una hora 60
minutos o 3600 segundos; una hora 60 minutos o 3600
segundos; y un día 24 horas o 86,400 segundos. Es muy
importante tener una medida temporal, para poder ubicarnos en
el tiempo.
Tema:
________________________________________________
Idea Principal :
__________________________________________
Título:
________________________________________________
TEXTO II
En los laboratorios del Instituto Roslin de Eclimburgo donde ¿Imagines
¿Imagines unun
nació la oveja Dolly, será posible crear en pocos años, un superpollo
superpollo aa la
la
brasa?
brasa? Nooo
Nooo
superpollo potenciado genéticamente que dejará obsoletos a los
pollos tradicionales, nacidos según las leyes naturales. El
proyecto del superpollo, se propone descifrar el patrimonio
genético para descubrir los genes que favorecen el crecimiento
y determinan la composición de su carne y la cantidad y calidad
de sus huevos, para así poder mejorar en el laboratorio dichas
condiciones, obteniendo un pollo más sabroso, entrado en
carnes, que no se enferme y que ponga el doble de huevos.
Tema: ________________________________________________
Idea Principal : __________________________________________
Título: ________________________________________________
MÁS DIFÍCIL
TEXTO III
Tras la trascendental experiencia del primer aterrizaje lunar, la vida ya no
fue la misma para los tres astronautas de la misión Apolo 11. Neil
Armstrong, el primer humano que puso un pie en la luna, vive ahora en su
rancho de Wapakoneta, en ohio, el lugar donde nació, lleva una vida muy
discreta y se mantiene al margen de la publicidad y la fama.
No ha sido así en el caso de Edwin Buzz Aldrin, el cual completa su pensión
haciendo comerciales publicitarios, vive en Laguna Beach, California.
Michael Collins, el tercer astronauta que se quedo orbitando mientras los
otros dos paseaban por la luna, obtuvo una serie de cargos públicos, pero
actualmente tiene su propia empresa.
1. ¿Cuál es el tema de la lectura? 2. ¿Cómo titularías al texto?
a) Los astronautas del Apolo 11. a) La llegada del hombre a la Luna.
b) El Apolo 11 y su viaje a la Luna. b) Los astronautas del Apolo 11.
c) El aterrizaje lunar. c) El viaje a la Luna.
d) Los 3 hombres de la Luna. d) La vida de Neil Armstrong.
e) El regreso a casa del Apolo 11. e) Las vidas diferentes de los
astronautas del Apolo 11.
3. La Idea Principal del texto es:
a) Los astronautas del Apolo 11 y su fama al regresar a tierra.
b) Los diferentes rumbos de vida tomados por los astronautas del Apolo 11.
c) Los héroes de viaje lunar.
d) Los viajes al espacio te pueden dar mucha fama.
e) La llegada a la Luna en 1969 fue un hecho trascendental.
4. Haz un esquema breve de la lectura:
TEXTO IV
Mi
Mi lengua
lengua está
está La punta de la lengua no es la parte más sensible en la percepción de
morada
morada debe
debe ser
ser por
por sabores. De hecho sólo se encuentran ahí 1,600 gemas del gusto
el
el alimento raro que
alimento raro que
(receptores de sabores) en la parte anterior de éste órgano, contra los
comí.
comí.
aproximadamente 2,200 de la parte posterior y las 1,300 en el fondo de
los laterales. La lengua contiene 5,100 receptores de sabores. Pero
¿Cómo funciona el mecanismo de la percepción de sabores? La base de
esta sensación se debe a una movilización general de los sentidos, olfato,
vista, tacto; otro aspecto importante es el componente psicológico.
Sin embargo, es el gusto el principal sentido en la percepción de los cuatro
sabores fundamentales: dulce, ácido, salado y amargo.
1. ¿El tema del texto es? 2. La Idea Principal sostiene que:
a) El gusto a) El sentido del gusto es el principal
b) Los sentidos distinguidor de sabores.
c) La lengua b) Los sabores se encuentran en la
d) Los receptores de sabores lengua.
e) Los sabores c) Los demás sentidos: vista, olfato y
tacto sirven de adorno.
d) La lengua cuenta con 5,100
receptores de sabores.
e) Importancia de la lengua para la
percepción de los sabores.
3. El título más adecuado sería:
a) La lengua y su función gustativa.
b) Los sentidos y la lengua.
c) Los 5,100 receptores de sabor.
d) Los sabores básicos.
e) La percepción de los sentidos.
4. Haz un esquema breve del tema (texto)
Esta
Esta bien
bien Gardfield,
Gardfield, ahora
ahora vamos
vamos
Ya
Ya me
me cansé
cansé de
de aa realizar
realizar el mapa conceptual de
el mapa conceptual de
leer
leer tanto.
tanto. la
la clase
clase de
de esta
esta semana,
semana,
añadiéndole
añadiéndole loslos puntos
puntos que
que
tocamos
tocamos la la semana
semana pasada;
pasada; el
el
Mapa
Mapa seráserá sobre
sobre el
el texto
texto yy los
los
elementos
elementos de de su
su estructura.
estructura.
¿Quién
¿Quién termina
termina
primero?
primero?
CONCURSO
Busca palabras Músculos
Soy
Soy un
un
forzudo
forzudo
Biceps Cubital Deltoides Dorsal Extensor
Fibra Miocardio Piramidal Ridorio Sartorio
Soleo Tendón Trapecio Triceps
Busca palabras Flores
Amapola Azahar Azucena Clavel Girasol Helioconia
Heliotropo Jacinto Jazmín Lirio Margarita Nardo
Orquídea Rosa
Tarea
Tarea Domiciliaria
Domiciliaria
Nº
Nº 33
Lee atentamente los textos y luego responde correctamente.
TEXTO I
¿Sabes
¿Sabes donde
donde sese
Fue en 1790 cuando la Asamblea Nacional Francesa encargó
instituyo
instituyo el
el sistema
sistema
a la Academia Francesa de Ciencias desarrollar un sistema de
de
de medidas
medidas único
único aa
unidades de medida adecuado para ser adoptado por el nivel
nivel mundial?
mundial?
mundo entero. El Sistema Métrico Decimal, basado en el
metro como unidad de longitud y en el gramo como unidad de
masa, y fue adoptado en los sectores comercial, industrial,
científico y técnico de varios países del mundo a partir de
1799, fecha en que por primera vez fué implantado
oficialmente en Francia.
1. ¿Cuál es el tema de la lectura 2. El mejor título para el texto sería:
a) El metro a) La implantación del Sist. Métrico
b) La Academia Francesa de Ciencias. Decimal.
c) El Sistema Métrico Decimal. b) Las unidades de medida.
d) Asamblea Nacional Francesa. c) Las medidas en Francia.
e) Las medidas en el mundo. d) La Asamblea Nacional Francesa.
e) La Academia Francesa de Ciencia.
3. Según la lectura, ¿En qué año se implanta 4. La Idea Principal del texto:
el S.I.M. en Francia? a) El sistema de medida de longitud.
a) 1790 b) El sistema de medida de masa
b) 1799 c) El S.M.D. es adaptado por el mundo
c) 1780 entero.
d) 1789 d) La fundación de la asamblea nacional
e) 1770 de Francia.
e) N.A.
5. Realiza el esquema o el Mapa conceptual del texto
TEXTO II
En su evolución el hombre ha modificado algunas partes del cuerpo para hacer frente a sus nuevas
necesidades (posición erguida, aumento de volumen cerebral, tipo de alimentación, uso de las manos y
pies). Aquí vemos las diferencias de este tipo entre hombre y gorila. Con la marcha en posición
erguida, la pelvis se ensancho para sostener los órganos internos y por el desarrollo de los músculos
de los glúteos, vitales para potenciar el empuje de las piernas. La columna vertebral se situó más
hacia el interior por eso el agujero occipital, su punto de salida desde la cavidad craneal, se modifico
colocándose más abajo.
1. El tema: __________________________________________________________
2. La Idea Principal: ____________________________________________________
3. El título: __________________________________________________________
4. Mapa conceptual o Esquema:
¿El
¿El hombre
hombre
evolucionó?
evolucionó?