0% encontró este documento útil (0 votos)
411 vistas6 páginas

Mejora Escolar y Participación Familiar

El documento presenta un análisis FODA de una escuela. Entre las fortalezas se encuentran la asistencia de alumnos, docentes y padres de familia, así como una buena infraestructura con espacios amplios. Las oportunidades incluyen interés de alumnos y docentes por actividades innovadoras y recursos disponibles. Las debilidades son la falta de apoyo de padres, necesidad de más aulas y falta de programas de gobierno. Las amenazas son la mala alimentación de alumnos y deterioro de instalaciones. Se

Cargado por

Myrna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
411 vistas6 páginas

Mejora Escolar y Participación Familiar

El documento presenta un análisis FODA de una escuela. Entre las fortalezas se encuentran la asistencia de alumnos, docentes y padres de familia, así como una buena infraestructura con espacios amplios. Las oportunidades incluyen interés de alumnos y docentes por actividades innovadoras y recursos disponibles. Las debilidades son la falta de apoyo de padres, necesidad de más aulas y falta de programas de gobierno. Las amenazas son la mala alimentación de alumnos y deterioro de instalaciones. Se

Cargado por

Myrna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Análisis FODA

Fortalezas
Alumnos Docentes Padres de Familia Infraestructura

Asistencia Asistencia  Asistencia a reuniones Espacios amplios


Participación Solidaridad  Comité de APF Áreas verdes
Tareas Trabajo conformado. Baños (niño y niña)
Preparación continua Cooperativa
Tiempo extra Dirección
Mtra. De ingles Baño de maestros
Mtra. De artística
Mtra. De computo
Mtro. De educación física
USAER

Oportunidades
 Los alumnos se muestran interesados en las actividades innovadoras.
 La mayoría de los docentes se muestran dispuestos al cambio.
 Se cuenta con el servicio de USAER.
 La escuela cuenta con espacio suficiente para implementar áreas recreativas, huertos y ampliaciones.
 Se cuenta con recursos como computadoras, proyector, bocina, micrófono, áreas deportivas y tienda escolar.
¿Cómo mitigar? Contamos con un grupo pequeño de padres que siempre apoya a los docentes en todo lo que se requiere.
Condiciones Cuenta con espacio suficiente para implementar actividades recreativas, huertos y ampliaciones.
favorables

Debilidades
1. Deficiencia en apoyo de los padres de familia.
2. Apatía a las necesidades de la escuela por parte de la APF.
3. Necesidad de aulas para un grupo, para inglés, para USAER y para educación artística.
4. Falta de un domo escolar.
5. Desinterés en el material didáctico por parte de los alumnos.
6. No contar con ningún programa de apoyo por parte del gobierno.
7. Aplicación de las TIC´S.
8. Espacios recreativos.
9. Diferencias de creencias religiosas que no permiten la participación de los alumnos en eventos culturales.
¿Cómo mitigar? 1. Mediante el diálogo, haciendo concientizar a los padres la importancia de su apoyo, en la educación de su hijo.
2. Los docentes buscan solución a las necesidades de la escuela con apoyo de los padres
3. Compartiendo el aula, estableciendo un horario específico para el desarrollo de la clase
4. Utilizar el pasillo o las sombras de los árboles
5. Uniéndolos en equipo, para que compartan su material y en ocasiones el docente proporciona el material
6. Se ha buscado dar solución a las necesidades que se presentan
7. Compartir el poco material tecnológico con el que se cuenta
8. Se utilizan las jardineras y el bordo de las banquetas
9. Hacer conciencia a los padres de la participación o el maestro asigna otra actividad de tal manera que participen.

Amenazas
El 95% de los alumnos no asisten desayunados y evidencian una mala alimentación, situación que afecta en el proceso de aprendizaje.
En cuanto a los docentes, falta organizar los tiempos en cada actividad que se esté aplicando
USAER es itinerante
Los techos de las aulas están deteriorados, las canastas de basquetbol están inhabilitadas y la instalación eléctrica le falta mantenimiento
Falta de domo, falta de mantenimiento en las áreas recreativos.
¿Cómo mitigar? Las escrituras están en proceso para obtener beneficios estatales y federales.
Promoviendo la gestión de desayunos escolares
Gestionando apoyos de infraestructura y de materiales.
Condiciones La escuela cuenta con desayunos calientes, los cuales se le ofrecen a los niños que asisten sin desayunar para que tengan
favorables un mejor rendimiento.
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Uno de los principales problemas, que hay en la comunidad es que no todos los padres de familia
participan en las actividades que realiza la escuela, así mismo provocando que los alumnos no
participen en dicho eventos, teniendo en cuenta que los alumnos son los más motivados en participar en
cualquier evento, les sirve como experiencias, se divierten y se quedan con recuerdos.
Otros de los principales problemas es que los padres no cuentan con el suficiente recurso económico, y
donde su nivel de preparación no aporta nada significativo y así dando un mal ejemplo emotivo para los
alumnos.
El elegir este tema es saber y tener en cuenta que es muy difícil reunir a todos los padres, ya sea por
reunión relacionados con sus hijos o dicho evento que haya organizado la institución, para que tengan
una buena relación padres e hijos y asistan a juntas para ver los avances relacionados con sus hijos,
eventos que haya realizado la escuela, y que así mismo los padres tengan una confianza hacia los
maestros.

Es necesario tener en cuenta que el fracaso escolar tiene mucho que ver con la distancia entre la
cultura escolar y la cultura familiar y de clase social, la cual tiene más fuerza sobre el alumnado que la
primera.
Consideramos que una de las actuaciones educativas de éxito de gran significancia es la participación
de familiares y otros agentes de la comunidad en el centro educativo, tanto dentro como fuera del aula;
porque gracias a ella se ocurre la transformación de la escuela, la creación de sentido, la solidaridad y
se potencia la dimensión instrumental. En este sentido, varias investigaciones apuntan a que el trabajo
con familias y la introducción de programas de participación voluntaria de las familias y de la comunidad
en general, tienen una incidencia directa en los niños y niñas y en sus resultados académicos. Esta
participación se da principalmente a través de la participación en las Actuaciones Educativas de Éxito,
Formación de Familiares.
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

ALUMNOS EN GENERAL
PROBLEMA Deficiencia en apoyo de los padres de familia
PRIORITARIO DE
ATENCIÓN
OBJETIVO GENERAL Objetivo general: Que la comunidad académica participe activamente en la vida de la escuela para mejorar la calidad de la
educación.
OBJETIVO ESPECIFICO  Que los padres de familia se involucren en los eventos de la escuela y en los que ella participe
 Que los padres de familia conozcan la importancia que tiene su participación activa en la educación de sus hijos
 Que exista una mejor comunicación docente-padre de familia
META  Al termino del ciclo escolar la participación de los padres de familia tanto en los eventos como en las actividades
académicas de sus hijos se logre en un 85%.
 Lograr que el 90% de los padres de familia se comunique con mayor constancia con el docente para conocer el progreso
de su hijo.
AMBITOS CAUSAS ACCIONES TIEMPOS RESPONSABLES MATERIALES E SEGUIMIENTO EVALUACION
INSUMOS
1. Aprovechamiento y Ante el interés Promover que Todos los días Personal Exámenes y lista de El docente realiza Se logre un
asistencia de los por conocer todos los alumnos docente y asistencia constantemente cambio en el
alumnos cuáles son las asistan puntual y alumnos una revisión de las conocimiento
características y diariamente a asistencias de los mediante la
los gustos de clases, poniendo alumnos. asistencia de los
los alumnos el ejemplo. alumnos
2. Practicas docentes y Los docentes Actividades Una vez por mes. Personal Dependiendo de la El director Al cabo del ciclo
directivas no realizan donde se incluya docente. actividad que se constata que se escolar debe de
actividades a los padres de realice. lleve a cabo. haber un total de
áulicas donde familia en el aula. 10 actividades
se involucre a donde los padres
los padres de hayan asistido y/o
los alumnos por participado.
la falta de
participación de
los padres de
familia.
5. Participación de la Apatía por las Platicas de 1 vez cada dos Personal - Proyector Constatar Hacer pequeñas
comunidad actividades de concientización meses. Juntando docentes y - Bocinas mediante pase de encuentras con
la institución, donde se tome un total de 5 directivos. - Micrófono lista que cada los docentes para
así como falta como punto veces al termino bimestre más observar si hay
de interés por principal la del ciclo. padres participen. mayor
el desempeño importancia de participación de
de sus hijos. los padres de los padres en las
familia en el aulas.
aprendizaje de los
alumnos.
6. Desempeño de la El personal Platica entre En las primeras Personal Materiales que se Platica de Observar la
autoridad escolar directivo no personal docente dos semanas de docente vayan a ocupar de seguimiento en respuesta del
actúa ante la y directivo, sobre ciclo. ser necesario. cada CTE. personal
falta de apoyo la función que les directivo.
de los padres corresponde.
de familia

También podría gustarte