0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas7 páginas

Vera Gabriela Act2

objetivo identificar los elementos de la didáctica a través de un análisis de la institución donde laboro, evaluando y considerando cada uno de los elementos de la didáctica, donde interactúan, alumno, profesor, materias y técnicas de enseñanza.

Cargado por

gabriela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas7 páginas

Vera Gabriela Act2

objetivo identificar los elementos de la didáctica a través de un análisis de la institución donde laboro, evaluando y considerando cada uno de los elementos de la didáctica, donde interactúan, alumno, profesor, materias y técnicas de enseñanza.

Cargado por

gabriela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

 

Gabriela Vera Reyes


 

 
MATRICULA:134456
 
 

GRUPO: EO84
 

 
DIDACTICA Y EVALUACION DE LA EDUCACION SUPERIOR

 DRA. MARIA DE LOS ÁNGELES RAMÍREZ LÓPEZ


 

Actividad de Aprendizaje 2. Elementos de la


didáctica

VILLAHERMOSA, TABASCO
16 DE MARZO 2021
INTRODUCCION

En esta segunda actividad tenemos como objetivo identificar los elementos de la didáctica
a través de un análisis de la institución donde laboro, evaluando y considerando cada uno
de los elementos de la didáctica, donde interactúan, alumno, profesor, materias y técnicas
de enseñanza.

Yo no soy maestra en estos momentos, pero toda mi vida he vivido arriba del kínder de mi
mamá y si me gustaría elaborar esa propuesta de cambio en la cual argumentaré las
modificaciones, que menciona la actividad número 2.

El diseño de los propósitos educativos debe de tener en cuenta, las necesidades sociales,
las metas institucionales, y los objetivos programáticos, al igual propósitos vitales del
educador y del educando, pues su combinación proporcionara la adecuada labor
educativa.
1. Evalúa la institución donde colaboras, considerando cada uno de los
elementos de la didáctica:

ALUMNO PROFESOR MATERIAS TECNICAS DE ENSEÑANZA


Maestra Laura:   Gamificación.
  Montessori.
Kínder 1
  Aula Invertida o Flipped
Maestra Lety:  Classroom.
 Educació Aprendizaje Basado en
Kínder 2 y 3 n el Pensamiento o Thinking
Socioemocional. Based Learning. Waldorf. ...
  Pensamiento de Diseño
o Design Thinking.
 Exploraci
ón y  Aprendizaje Cooperativo.
comprensión del Aprendizaje Basado en
mundo natural y Proyectos o ABP.
social.
La maestra  En el kínder, no se basan en
ALUMNOS KINDER está  Lenguaje ninguna técnica de enseñanza,
1 comprometida y Comunicación. solo se basan en el programa
con el grupo, de la SEP, y cada maestra

Se sientan a se basa en el aporta sus conocimientos y su
escuchar y programa y su Artes. sentido común para enseñar.
aprenden sentido del 
escuchando. humor hace la Pensamie
diferencia.
nto Matemático.

 Educació
n Física.
ALUMNOS
KINDER 2 Y 3 La maestra
está
Los niños comprometida
aprender con el grupo,
escuchando, es más estricta
leyendo y y usa mucho la
escribiendo. palabra usted
para referirse a
los niños, los
niños ponen
atención, y son
más capaces
de hacer sus
actividades
con mas
independencia
.

PROPUESTA DE CAMBIO

Todo cambio suele tomarse con incertidumbre, con miedo, pues hay un dicho que dice,
que las costumbres se hacen leyes, el kínder tiene más de 30 años haciendo niños felices
y preparados para un primero año de primaria, y eso es bueno, pero no existe nada nuevo
en el sistema, año con año la misma forma de enseñar, si bien no es malo, pero no es lo
mejor, existen más inquietudes tanto de los padres, como de los niños, y es bueno
enseñarles las mismas materias, pero diferentes técnicas de aprendizaje, como otras
materias que los hagan más independientes, mas humanos, más creativos.

Y estos son algunos puntos de mi propuesta de cambio:

1. Desarrollar un proyecto de innovación para el kínder, para la mejora de la calidad


de la enseñanza.
2. La combinación de la teoría y la práctica.
3. Hacer una puesta en práctica de nuevos métodos pedagógicos para la mejora de
la comprensión lectora aprovechando el interés que tienen los alumnos por los
medios tecnológicos.
4. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como una
herramienta de aprendizaje.
5. Disponer de un sistema enérgico de formación permanente del profesor que
permita el desarrollo profesional y la innovación educativa. 
6. Estimular las buenas prácticas de profesores y formación de equipos directivos
mencionar lo bueno que hacen en sus centros y premiándolos por el esfuerzo.
7. Impulsar y mejorar la orden directiva.

La estrategia de aprendizaje en la etapa prescolar es muy importante, ya que le ayuda al


niño a la exploración y a su propio entendimiento.
Las estrategias de aprendizaje

 El aprendizaje a través del juego.


 El ejercicio de la expresión oral.

 El trabajo con textos.


 La observación de objetos del entorno y fenómenos naturales.

 Resolución de problemas.
 Experimentación.

Nuevas materias

 Energías renovables, ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?

 Agricultura, mi propio huerto.


 Sustentabilidad.

 Como ser un mejor ser humano


 Ayudando a los animales del mundo

 Recicla, reutiliza, reducir.


CONCLUSION

Una propuesta de cambio siempre resulta difícil, pero tenemos que ir innovando,
creciendo junto con la tecnología, año con año las cosas cambian y hay que ir
incorporando y mezclando las materias básicas con otras nuevas, que ayuden en la
formación de los niños

Muchos autores consideran que el objeto de la didáctica es simplemente la enseñanza, o


bien, como objeto formal, la instrucción educativa, Olivia, (1956, 58). La enseñanza, el
aprendizaje, la instrucción, la comunicación de conocimientos, el sistema de
comunicación, y los procesos de enseñanza aprendizaje, como dijo la autora, son
importantes dentro de la didáctica y al momento de hacer cambios en un proyecto
educativo.

“El aprendizaje es un proceso que implica la continua construcción y reconstrucción de los


conocimientos e involucra al tipo de interacción del organismo con el medio físico y social”

El diseño de los propósitos educativos debe de tener en cuenta, las necesidades sociales,
las metas institucionales, y los objetivos programáticos, al igual propósitos vitales del
educador y del educando, pues su combinación proporcionara la adecuada labor
educativa.
BIBLIOGRAFIA

Mendoza, B.G.J (2003). 30-119 PDF


Mendoza, B.G.J (2003) 121-154. PDF

También podría gustarte