0% encontró este documento útil (1 voto)
752 vistas9 páginas

Estatutos de Colombia Diversa 2007

Este documento contiene los estatutos de la corporación sin ánimo de lucro "Proyecto Colombia Diversa", cuyo objetivo principal es promover la inclusión y los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero en Colombia. Los estatutos describen la naturaleza jurídica, el domicilio, la duración, los órganos de gobierno, y las funciones y deberes de los miembros de la corporación. Además, establecen que el patrimonio de la corporación estará constituid

Cargado por

Claudia Rico
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
752 vistas9 páginas

Estatutos de Colombia Diversa 2007

Este documento contiene los estatutos de la corporación sin ánimo de lucro "Proyecto Colombia Diversa", cuyo objetivo principal es promover la inclusión y los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero en Colombia. Los estatutos describen la naturaleza jurídica, el domicilio, la duración, los órganos de gobierno, y las funciones y deberes de los miembros de la corporación. Además, establecen que el patrimonio de la corporación estará constituid

Cargado por

Claudia Rico
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESTATUTOS CORPORACION COLOMBIA DIVERSA

CAPITULO I
NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACION

Artículo 1º. Nombre y naturaleza: La Corporación se denomina "PROYECTO COLOMBIA


DIVERSA” y en adelante también podrá ser llamada “COLOMBIA DIVERSA". Es una
corporación civil de carácter privado, sin ánimo de lucro, con personería jurídica y patrimonio
propio, que persigue fines de interés general, creada, organizada y regida por los presentes
estatutos y las leyes colombianas. Parágrafo: La Corporación, dados sus objetivos y como
entidad sin ánimo de lucro, no podrá traspasar, en ningún momento, sus bienes, fondos y rentas
al patrimonio de ninguna persona en calidad de distribución de utilidades. Cualquier beneficio
operacional, superávit o utilidad que llegare a obtener será obligatoriamente destinado, en
forma exclusiva, a incrementar su propio patrimonio, a mejorar y ampliar los medios necesarios
para cumplir cabalmente con su objeto.

Artículo 2º. Domicilio: El domicilio de la Corporación es la ciudad de Bogotá, D.C., y podrá


establecer domicilios, capítulos regionales, centros de actividad, oficinas, etc., en otras ciudades
del país, así como también podrá tener corresponsales, oficinas o representantes en el exterior,
de acuerdo con el reglamento y con las decisiones que se adopten por la Corporación por medio
de su Junta Directiva.

Artículo 3º. Duración: La Corporación tendrá una duración hasta el 31 de diciembre del año
2050, pero podrá ser disuelta por la Asamblea General de Asociados, en la forma prevista en
estos estatutos.

CAPITULO II
OBJETO DE LA CORPORACION Y DESARROLLO DEL MISMO

Artículo 4º. Objeto: El objeto principal de la Corporación es promover la plena inclusión, el


respeto de la integralidad de los derechos, el reconocimiento y la movilización de las personas
Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas (LGBT) en los ámbitos económico, social,
político y cultural, con el fin de construir una sociedad democrática, moderna y con justicia
social Los objetos específicos de la entidad son: transformar positivamente imaginarios y
prácticas culturales con respecto de las personas LGBT; promover la organización y la
capacidad de acción política del sector LGBT; y abanderar la divulgación, la defensa y el
desarrollo de los derechos de las personas LGBT

Artículo 5º. Desarrollo del objeto: La Corporación adelantará todas las actividades que la
Junta Directiva considere que conduzcan al logro de su objeto.

Artículo 6º. Facultades: La Corporación podrá, dentro del marco anterior, realizar todos los
actos y contratos necesarios o convenientes para el desarrollo de su objeto, o que de una u otra
manera se relacionen directamente con éste, y los que tengan como finalidad ejercer los
derechos o cumplir las obligaciones legal o convencionalmente derivados de la existencia y

Estatutos Colombia Diversa – actualizados – Noviembre de 2007


1
funcionamiento de la Corporación. En especial, podrá adquirir y enajenar toda clase de bienes a
cualquier título; gravarlos y limitar su dominio; tenerlos o entregarlos a título precario; dar y
recibir dinero en mutuo; asociarse con otras personas naturales o jurídicas o crear otros entes,
sola o con otras instituciones, del país o del extranjero; negociar toda clase de títulos valores;
renovar obligaciones; designar apoderados judiciales y extrajudiciales; transigir y comprometer
los asuntos en que tenga o pueda tener algún interés; aceptar donaciones, herencias o legados;
recibir recursos provenientes de convenios de cooperación técnica o financiera nacional o
internacional; celebrar contratos de fiducia y de administración de fondos y de bienes, así como
cualesquiera de los contratos contemplados en las normas sobre ciencia y tecnología; y, en
general, celebrar toda clase de actos o contratos autorizados por la ley. Igualmente la
Corporación podrá participar en organizaciones afines o complementarias del exterior, a título
propio o en representación de Colombia con las debidas autorizaciones y promover activamente
la creación y organización de las entidades autónomas que considere necesarias para la
complementación de sus acciones. Finalmente podrá hacer donaciones a grupos ú
organizaciones sin ánimo de lucro, cuyos objetivos sean promoción de derechos de personas
LGBT. Estas donaciones serán expresamente aprobadas por la junta directiva.

CAPITULO III
MIEMBROS, ADMISION, DERECHOS Y OBLIGACIONES

Artículo 7º. Miembros: Podrán ser miembros de la Corporación, además de los Fundadores,
todas las personas naturales o jurídicas que cumplan con los requisitos señalados por la
Corporación y que asuman los compromisos establecidos por la misma. La Asamblea General
de Asociados podrá delegar en la Junta Directiva la facultad de establecer, por medio de
reglamento, las condiciones para la recepción de nuevos miembros; así como los deberes y
derechos que de las especiales condiciones de asociación se deriven.

Artículo 8º. Derechos de los Miembros: Son derechos de los Miembros:

a) Formar parte de la Asamblea de Asociados con derecho a voz y voto, siempre y cuando
se encontraren a paz y salvo con la Corporación y cumplan con las demás exigencias
establecidas en el respectivo reglamento;
b) Participar en la elección de los cargos directivos de la Corporación, en los términos
previstos en los estatutos;
c) Representar o hacerse representar en las Asambleas Generales de la Corporación;
d) Examinar la contabilidad, libros y actas y en general, todos los documentos de la
corporación, dentro de los veinte (20) días anteriores a la reunión de la Asamblea
General.

Artículo 9º. Obligaciones y deberes de los Miembros: Los Miembros de la Corporación


tendrán los siguientes deberes y obligaciones:

a) Cumplir los Estatutos y reglamentos de la Corporación, así como las decisiones de los
órganos de la misma;
b) Asistir a las reuniones de la Asamblea General de Asociados de la Corporación;

Estatutos Colombia Diversa – actualizados – Noviembre de 2007


2
c) Pagar cumplidamente los aportes o cuotas ordinarias y extraordinarias que les
correspondan;
d) Colaborar con la Corporación en todos aquellos asuntos para los cuales se les requiera
específicamente.

Artículo 10º. Pérdida de la calidad de miembro: La calidad de miembro se pierde en los


siguientes casos:

a) Por disolución y liquidación de las personas jurídicas que tengan el carácter de


miembro;
b) Por retiro voluntario expresado por escrito ante la Junta Directiva y aceptado por ésta, y
c) Por incumplimiento de los deberes de los miembros, calificado por la Junta Directiva, en
los términos del reglamento que tal Junta haya expedido para el efecto.

CAPITULO IV
PATRIMONIO

Artículo 11º. Patrimonio. El patrimonio de la Corporación estará formado por los siguientes
bienes y rentas:

a) Los aportes o cuotas ordinarias y extraordinarias que hagan sus miembros;


b) Los recursos que por distintas entidades se destinen a la Corporación;
c) Los bienes y rentas que de conformidad con la Constitución y las leyes, reciba, a
cualquier título, de entidades públicas o privadas o de personas naturales;
d) Los bienes muebles e inmuebles que adquiera a cualquier título;
e) El producto del rendimiento de sus bienes o de sus rentas;
f) Las sumas que reciba por la prestación de servicios o en el desarrollo de sus diferentes
actividades;
g) Los recursos provenientes de convenios de cooperación técnica o financiera nacional o
internacional o de tratados o convenios internacionales;
h) Cualquier otro ingreso o bien que obtenga o adquiera a cualquier título.

CAPITULO V
DIRECCION Y ADMINISTRACION

Artículo 15º. Órganos. La dirección y administración de la Corporación estará a cargo de los


siguientes órganos:

a) Asamblea General de Asociados;


b) Junta Directiva;
c) Junta Asesora
d) Director/a Ejecutivo/a

Estatutos Colombia Diversa – actualizados – Noviembre de 2007


3
CAPITULO VI
ASAMBLEA GENERAL

Artículo 16º. Jerarquía y Composición: La Asamblea General de Asociados es la máxima


autoridad de la Corporación. Estará compuesta por todos los Miembros, quienes tendrán en la
misma derecho de voz y voto. Cada Miembro tendrá derecho a un voto.

Artículo 17º. Representación: Los miembros que no puedan asistir personalmente a la


Asamblea podrán hacerse representar mediante escrito dirigido oportunamente al Director/a
Ejecutivo/a en el cual se confiera poder a otro miembro. Ninguna persona puede representar a
más del quince por ciento (15%) de los Miembros. Así mismo, ni el/la Director/a Ejecutivo/a ni
los miembros de la Junta Directiva pueden representar en la Asamblea votos distintos de los
suyos.

Artículo 18º. Reuniones: La Asamblea deberá reunirse ordinariamente una vez al año dentro
de los tres (3) primeros meses del año calendario con el fin de aprobar estados financieros,
presupuesto y plan de actividades. También podrá reunirse extraordinariamente cuando sea
convocada para tal efecto.

Artículo 19º. Convocatoria: La convocatoria para la reunión ordinaria se efectuará por el/la
Director/a Ejecutivo/a de la Corporación, por medio de comunicación escrita dirigida a cada
Miembro, con antelación no menor a veinte (20) días calendario, indicando lugar, fecha y hora
de la reunión, así como el respectivo orden del día. En el evento de que esta reunión ordinaria
no se hubiera convocado oportunamente, la Asamblea se reunirá por derecho propio el primer
día hábil del mes de abril, en la sede de la Corporación, a las diez de la mañana. La
convocatoria a reuniones extraordinarias podrá efectuarse por tres miembros de la Junta
Directiva, o por el/la Director/a Ejecutivo/a de la Corporación, o por el veinte por ciento (20%)
de los miembros asociados. La convocatoria a estas reuniones extraordinarias deberá efectuarse
con una antelación no menor a diez (10) días calendario, mediante comunicación escrita que
cumpla con los requisitos señalados para la convocatoria de la reunión ordinaria. En las
reuniones extraordinarias, la Asamblea solo podrá ocuparse válidamente de los asuntos
previstos en la convocatoria, pero por decisión del setenta por ciento (70%) de los votos
presentes en la reunión podrá ocuparse de otros temas.

Artículo 20º. Quórum: La Asamblea deliberará válidamente con la presencia de más del
cincuenta por ciento (50%) de sus miembros. Cuando en la fecha y hora señaladas en la
convocatoria no se integrare este quórum, se citará a reunión a la Asamblea el quinto día hábil
siguiente en el mismo lugar, bastando entonces, para efectos de la conformación del quórum la
presencia del veinte por ciento (20%) de los asociados. Si para esta segunda reunión, dentro de
la hora siguiente a la señalada para su iniciación, no se hubiere conformado este quórum del
veinte por ciento (20%), la Asamblea podrá reunirse válidamente y tomar decisiones con la
presencia de cualquier número plural de asociados, al quinto día hábil siguiente, a las diez de la
mañana, en la sede de la Corporación, con el mismo objeto señalado en la convocatoria.

Artículo 21º. Decisiones: Las decisiones de la Asamblea se adoptarán, salvo disposición en


contrario, por mayoría simple de los votos presentes en la respectiva reunión. Para las

Estatutos Colombia Diversa – actualizados – Noviembre de 2007


4
elecciones de dos o más personas se recurrirá al sistema del cuociente electoral. Las reformas
estatutarias deberán ser aprobadas por el sesenta (60%) de los votos presentes en la reunión.
Igualmente, para la disolución se requerirá el voto favorable del sesenta por ciento (60%) de
todos los presentes.

Artículo 22º. Atribuciones de la Asamblea: Son atribuciones de la Asamblea General de


Asociados:

a) Elegir los miembros de la Junta Directiva de conformidad con los estatutos de la


Corporación;
b) Formular las orientaciones generales de la Corporación;
c) Aprobar las reformas estatutarias;
d) Considerar el informe anual que deban rendir la Junta Directiva y el/la Director/a
Ejecutivo/a de la Corporación sobre las actividades desarrolladas por la misma;
e) Examinar y aprobar las cuentas y el balance que le presente la Junta Directiva;
g) Decretar la disolución de la Asociación, así como designar el o los liquidadores y
aprobar la liquidación y cuentas correspondientes.
h) Tomar las demás decisiones que por su naturaleza y alcance excedan las naturales
facultades de otro órgano de dirección o administración.

Artículo 23º.- Presidencia y Secretaría: La Asamblea General será presidida por el/la
Director/a Ejecutivo/a y en ausencia de éste(a), por cualquiera de los miembros elegido por los
asistentes en la Asamblea. El/la Secretario/a de la Junta Directiva actuará como Secretario/a de
la Asamblea a menos que ésta designe otra persona para el cumplimiento de dicha función.

Artículo 24º.- Actas: El/la Secretario/a de la Asamblea levantará un acta de cada reunión la
cual se incorporará al libro respectivo de la Asamblea General. La Asamblea podrá designar
una comisión de su seno, integrada por dos miembros quienes en nombre de aquella aprobarán
el acta correspondiente. Las actas una vez aprobadas, deberán ser autorizadas con la firma del/la
Director/a Ejecutivo/a y del/la Secretario/a de la Asamblea.

CAPITULO VII
JUNTA DIRECTIVA

Artículo 25º. Composición: La Junta Directiva de la Corporación estará integrado por cinco
(5) miembros principales y cinco suplentes numéricos, los cuales serán elegidos por la
Asamblea General para períodos de un (1) año. Los miembros seguirán en ejercicio de sus
cargos mientras la Asamblea General de Asociados no haga nuevos nombramientos o los
mismos sean reelegidos.

Los miembros de la Junta Directiva podrán ser reelegidos para períodos subsiguientes o
removidos en cualquier tiempo por la Asamblea General de Asociados."

"Artículo 26º. Reuniones: La Junta Directiva se reunirá por lo menos una vez cada dos meses,
en la forma en que lo determine la misma Junta, quien también reglamentará la manera de
efectuar la convocatoria. En todo caso, la Junta también podrá ser convocada

Estatutos Colombia Diversa – actualizados – Noviembre de 2007


5
extraordinariamente por dos de sus miembros o por el/la Director/a Ejecutivo/a de la
Corporación. Los Miembros podrán asistir a las reuniones de la Junta Directiva con voz pero
sin voto."

Artículo 27º. Quórum: Para poder sesionar la Junta requerirá la presencia, por lo menos, de la
mayoría de sus Miembrosy sus decisiones las tomará por mayoría de los asistentes.

Artículo 28º. Atribuciones. A la Junta Directiva le corresponde:

a) Dirigir la marcha de la Corporación;


b) Determinar la estructura orgánica y establecer la planta de personal;
c) Elegir al Director/a Ejecutivo/a de la Corporación y nombrar a los demás
funcionarios/as o empleados/as que determine el reglamento o aprobar sus
nombramientos;
d) Aprobar el presupuesto y sus modificaciones;
e) Autorizar al Director/a Ejecutivo/a para celebrar los actos y contratos cuya cuantía
supere el monto que señale el reglamento expedido por la misma Junta;
f) Reglamentar los requisitos y condiciones que deben llenar los nuevos Miembros de la
Corporación, y decidir sobre su admisión, exclusión o renuncia;
g) Darse su propio reglamento y los necesarios para la organización y marcha adecuada de
la Corporación;
h) Establecer domicilios secundarios, capítulos regionales, centros de actividad u oficinas
en el país, o corresponsales o representantes en el exterior;
i) Señalar las directrices y criterios a los cuales debe sujetarse el/la Director/a Ejecutivo/a
para administrar e invertir los bienes y recursos de la Asociación.
j) Convocar anualmente a la Asamblea General de Asociados con el fin de rendir un
informe sobre el estado de los proyectos.
k) Autorizar al Director/a Ejecutivo/a y/o a su suplente para celebrar cualquier clase de
acto o contrato cuyo valor supere la suma de tres salarios mínimos, entendiéndose que
quedan sometidos a la aprobación de la Junta Directiva los actos o contratos que
conformen un conjunto o serie de operaciones simultáneas o sucesivas y que tengan un
mismo objeto.
l) Las demás que le asignen estos estatutos, la Asamblea General o las que no estén
atribuidas a cualquier otro órgano.

Artículo 29º. Pérdida del carácter de miembro de la Junta: Cuando un miembro de la Junta
Directiva faltare sin excusa justificada, a juicio de la Junta, a tres (3) sesiones en un mismo año
calendario, perderá su calidad de tal y no podrá ser reelegido. Así mismo, en el evento de
renuncia irrevocable de uno de los miembros de la Junta, éste queda facultado para aceptar
dicha renuncia. Si la exclusión o renuncia se refiere a un miembro principal y su respectivo
suplente, los mismos serán reemplazados por la Asamblea General, para lo cual, si es del caso,
será convocada por la Junta Directiva.

Artículo 30º. Indelegabilidad: Suplentes y reemplazos. Ningún integrante de la Junta


Directiva podrá delegar su asistencia a las reuniones del mismo.

Estatutos Colombia Diversa – actualizados – Noviembre de 2007


6
Artículo 31. Personas Invitadas a las reuniones de la Junta Directiva: La Junta Directitva
podrá invitar personas en forma ocasional, única o permanente para que le acompañen a sus
reuniones. Estas personas tendrán voz, más no voto.

Artículo 32º. Actas: De las sesiones de la Junta Directiva se levantará un acta que deberá ser
inscrita en el libro correspondiente.

CAPITULO VIII
JUNTA ASESORA

Artículo 33º. Funciones: La Junta Asesora estará conformada por personas y/o instituciones de
reconocida trayectoria con el fin de servir de apoyo y asesoría para el cumplimiento social de la
entidad.

Artículo 34º. Designación de las personas de la Junta Asesora: La Junta Directiva y/o la
Asamblea General pueden designar las personas que hacen parte de esta Junta e igualmente su
retiro de la Junta.

Artículo 35º. Reuniones de la Junta Asesora. La Junta Directiva podrá citar a reunión a la
Junta Asesora cada vez que lo considere conveniente.

CAPITULO IX
DIRECTOR/A EJECUTIVO/A

Artículo 36º. Designación y Carácter: La Corporación tendrá un/a Director/a Ejecutivo/a


nombrado y removido libremente por la Junta Directiva. La Junta Directiva le designará un
suplente, también de su libre nombramiento y remoción y quien será el Gerente de Proyecto. El
suplente reemplazará al Director/a Ejecutivo/a en caso de faltas absolutas, temporales o
accidentales.

El/la Director/a Ejecutivo/a de la Corporación y su suplente serán sus representantes legales.

Artículo 37º. Funciones: El/la Director/a Ejecutivo/a de la Corporación tendrá las siguientes
funciones:

a) Dirigir la Corporación de conformidad con las decisiones de la Asamblea General, de la


Junta Directiva y con los presentes estatutos;
b) Representar judicial y extrajudicialmente a la Corporación, por sí o por conducto de
apoderado;
c) Cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos, acuerdos y decisiones de la
Asamblea General de Asociados y de la Junta Directiva;
d) Designar el personal de la Corporación cuyo nombramiento no le corresponda a la Junta
Directiva y celebrar los contratos del caso;
e) Realizar y celebrar los actos y contratos que tiendan a llenar los fines de la Corporación.
No obstante requerirá la previa autorización de la Junta Directiva para celebrar cualquier

Estatutos Colombia Diversa – actualizados – Noviembre de 2007


7
clase de acto o contrato cuyo valor supere la suma de diez (10) salarios mínimos,
entendiéndose que quedan sometidos a la aprobación de la Junta Directiva los actos o
contratos que conformen un conjunto o serie de operaciones simultáneas o sucesivas y
que tengan un mismo objeto.
f) Rendir los informes que le correspondan o le sean solicitados por la Asamblea General o
de la Junta Directiva;
g) Las demás que le asignen los estatutos, reglamentos o decisiones de la Asamblea
General o de la Junta Directiva, como todas aquellas necesarias para la buena marcha de
la Corporación.

CAPITULO XI
CONTABILIDAD, BALANCES Y LIBROS

Artículo 40º. Contabilidad: La Corporación llevará su contabilidad de acuerdo con las normas
que regulan la materia y elaborará los balances y demás estados financieros que se requieran.

Artículo 41º. Libros: La Corporación deberá llevar los libros que determine su Junta Directiva
y, en todo caso, el de miembros de la Corporación y los de actas de la Asamblea General de
Asociados y Junta Directiva.

CAPITULO XII
DISOLUCION Y LIQUIDACION

Artículo 42º. Disolución: La Corporación se disolverá por decisión de la Asamblea General de


Asociados adoptada por una mayoría cualificada, correspondiente al sesenta por ciento (60%)
de los miembros asociados participantes en la respectiva reunión, o por cualquiera de las
causales legales.

Artículo 43º. Liquidación: Para todos los efectos no previstos en los presentes estatutos,
relacionados con la disolución y liquidación, se seguirán las normas que le sean directamente
aplicables y, en su defecto, las disposiciones que haya adoptado la Asamblea de Asociados y,
en lo no previsto, las regulaciones establecidas en los Capítulos IX y X del título I, libro 2o. del
Código de Comercio, en cuanto no sean incompatibles.

Artículo 44º. Destinación de Bienes: Si culminado el proceso liquidatorio quedare algún


remanente de activo patrimonial, éste pasará a una o más instituciones que trabajen a favor de
las personas LGBT en Colombia.

CAPITULO XIII
DE LAS COMISIONES

Artículo 45º. Comisiones: Las comisiones se formarán de acuerdo con las necesidades de la
Corporación. Ellas se encargarán de manejar un asunto específico y especializado, podrán ser
permanentes o transitorias.

Estatutos Colombia Diversa – actualizados – Noviembre de 2007


8
La Junta Directiva determinará la creación o cierre de las mismas, así como su composición y
nombramientos.

CAPITULO XIV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 46º. Primera Junta Directiva: La primera Junta Directiva que se elija desempeñará
sus funciones hasta de la primera reunión ordinaria de la Asamblea General de Asociados que
se celebre en el año de 2004. Respecto del período de sus miembros no regirá el artículo 26o.
de los Estatutos, el cual solo se empezará a aplicar a los miembros elegidos en tal reunión de la
Asamblea.

CAPITULO XV
REFORMAS ESTATUTARIAS

Artículo 47º. Trámite: Las reformas de los presentes estatutos se llevarán a cabo en las
reuniones, ordinarias o extraordinarias, de la Asamblea General. La aprobación de la reforma
requerirá del voto favorable del sesenta por ciento (60%) de los miembros asociados
participantes en la respectiva reunión. Es responsabilidad del/la Director/a Ejecutivo/a de la
Corporación adelantar los trámites legales pertinentes para legalizar las reformas aprobadas por
la Asamblea.

Estatutos Colombia Diversa – actualizados – Noviembre de 2007


9

También podría gustarte