0% encontró este documento útil (0 votos)
649 vistas2 páginas

Herramientas Clave en Vigilancia Epidemiológica

Este documento describe las principales herramientas epidemiológicas utilizadas para la vigilancia de enfermedades, incluyendo protocolos de vigilancia, definiciones de casos, formatos de notificación e investigación, y software. Explica que los protocolos contienen pautas para la detección y clasificación de casos sospechosos, probables o confirmados. También describe los diferentes tipos de formatos y fichas utilizados para recopilar y notificar información sobre casos individuales o consolidados. Finalmente, brinda detalles sobre las definiciones de caso

Cargado por

ABJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
649 vistas2 páginas

Herramientas Clave en Vigilancia Epidemiológica

Este documento describe las principales herramientas epidemiológicas utilizadas para la vigilancia de enfermedades, incluyendo protocolos de vigilancia, definiciones de casos, formatos de notificación e investigación, y software. Explica que los protocolos contienen pautas para la detección y clasificación de casos sospechosos, probables o confirmados. También describe los diferentes tipos de formatos y fichas utilizados para recopilar y notificar información sobre casos individuales o consolidados. Finalmente, brinda detalles sobre las definiciones de caso

Cargado por

ABJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HERRAMIENTAS EPIDEMIOLÓGICAS

Son todas las herramientas que se usan para la colección, análisis e interpretación de
datos de las enfermedades sujetas a notificación obligatoria, como los protocolos de
vigilancia epidemiológica, definiciones de caso, fichas de notificación e investigación,
software, etc.

 PROTOCOLOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Es un documento que contiene pautas para que el personal de la Red Nacional de


Epidemiología pueda sospechar de un caso de una enfermedad sujeta a vigilancia
epidemiológica, contiene las definiciones de caso, las formatos de notificación y fichas de
investigación (clínico – epidemiológicas), los algoritmos que son herramientas para tomar
decisiones en cada nivel y sirven de ayuda para notificar, investigar y clasificar de los casos
sospechosos o probables.

 FORMATOS Y FICHAS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN

La Notificación es la comunicación oficial que realiza el responsable de la vigilancia


epidemiológica, o quien haga sus veces, de cualquier unidad notificante, que haya
detectado o recibido y verificado el reporte o comunicación de una enfermedad o evento
sujeto a vigilancia epidemiológica. La notificación de una enfermedad o evento a vigilar
puede ser inmediata, semanal o mensual, según corresponda. En el Sistema Nacional de
Vigilancia Epidemiológica para recoger datos acerca de las enfermedades y eventos que
están sujetos a vigilancia epidemiológica usa dos tipos de instrumentos (Formatos y
Fichas):

o Formatos de Notificación:

Estos formatos contienen información básica sobre el caso o los casos, se usan para
notificar un caso sospechoso o probable o casos confirmados, según el tipo de notificación
de la enfermedad o evento vigilado al nivel inmediato superior hasta la Dirección General
de Epidemiología, existen dos tipos de fichas de notificación:

 Formato de Notificación individual: Es aquella que contempla datos nominales por


cada individuo, consignadas en el formato de notificación individual.

Este formato es utilizado por las unidades notificantes de la Red Nacional de


Epidemiología para notificar las enfermedades o eventos sujetos a notificación individual.
 Notificación consolidada: Es aquella que se realiza de manera agrupada o
totalizada según tipo de diagnóstico, grupo de edad y lugar probable de infección. Este
formato es utilizado por las unidades notificantes para notificar los casos confirmados
consolidados de las enfermedades y eventos sujetos a notificación consolidada por
distritos al nivel inmediato superior del sistema de vigilancia epidemiológica hasta la
Dirección General de Epidemiología.

 Fichas de Investigacion Epidemiológica: Las fichas clínico epidemiológicas son


diseñadas para investigar un caso sospechoso o probable de una enfermedad o evento de
notificación individual y clasificarlo como confirmado o descartado

 DEFINICIONES DE CASO:

Instrumento básico para las actividades de recolección de datos de vigilancia, de ella


depende la detección, la notificación y la clasificación de los datos.
o Caso sospechoso: Aquel que tiene algunos hallazcos clinicos (signos y
sintomas), pero menos que un caso probable; sin evidencia alguna de
laboratorio (ausente, pendiente o negativa). Usada para tener mayor
sensabilidad en la captación de casos.
o Caso probable: Hallazgos típicos (signos y sintomas) compatibles con la
enfermedad, sin confirmación por laboratorio.
o Caso confirmado: Persona que ha obtenido evidencia definitiva por
laboratorio en cuanto al agente etiologico o enfermedad.

 SOFTWARE:

Aplicativos para cada proceso con el fin de contribuir a mejorar el sistema de vigilancia
para así procesar, analizar, difundir, monitorear y evaluar los datos recogidos a traves del
sistema de vigilancia epidemiológica.

También podría gustarte