0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

El Aborto

El documento habla sobre los diferentes tipos de aborto, incluyendo aborto espontáneo, muerte fetal e inducido. Explica las causas y procesos de cada tipo. También discute las tasas globales de embarazos no planeados y abortos, así como las tendencias y desafíos en proveer acceso a servicios de aborto seguros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

El Aborto

El documento habla sobre los diferentes tipos de aborto, incluyendo aborto espontáneo, muerte fetal e inducido. Explica las causas y procesos de cada tipo. También discute las tasas globales de embarazos no planeados y abortos, así como las tendencias y desafíos en proveer acceso a servicios de aborto seguros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

El aborto: (del latín abortus) es la interrupción y finalización prematura del

embarazo de forma natural o voluntaria, hecha antes que el feto pueda sobrevivir
fuera del útero.
Un aborto que ocurre espontáneamente también se conoce como aborto
espontáneo.
Cuando se toman medidas deliberadas para interrumpir un embarazo, se llama
aborto inducido.
EL MARCO LEGAL DEL ABORTO
El aborto en México está penalizado. Sin embargo, los códigos penales de los
estados contemplan circunstancias bajo las cuales la interrupción del embarazo no
es punible y todos lo autorizan en algunos casos tales como: A pesar de la
existencia de este marco jurídico el acceso de las mujeres al aborto seguro está
marcadamente restringido aún bajo las circunstancias previstas en la legislación;
la mayoría de los códigos penales estatales carecen de los instrumentos
normativos adecuados para dar cumplimiento a las leyes y los hospitales públicos
con capacidad para atender casos de aborto legal son muy pocos en el país

Aborto espontáneo
El aborto espontáneo es aquel que no se da de forma intencionada, sino a causa de
una serie de complicaciones en el feto o en la madre. Generalmente ocurre durante
las 12 primeras semanas de gestación y no precisa de ningún tipo de intervención
quirúrgica, pero a partir de la semana 20 pasa a denominarse muerte fetal. La tasa de
aborto espontáneo se encuentra entre el 15 y el 20 por ciento entre aquellas mujeres
que saben que están embarazadas.
Causas de un aborto espontáneo
Las causas de un aborto espontáneo pueden ser varias, aunque lo más común es que
se deba a problemas en los cromosomas u otros factores como niveles hormonales
anómalos, diabetes no controlada, incompetencia del cuello uterino o algunos
medicamentos. Otro tipo de causas pueden ser infecciones, obesidad, problemas
físicos en los órganos reproductores de la madre.
La edad también puede ser un factor determinante: a mayor edad, mayor es la
probabilidad de sufrir un aborto espontáneo, especialmente a partir de los 40 años.

Muerte fetal
Cuando el aborto ocurre con posterioridad a las 20 primeras semanas de gestación se
conoce como muerte fetal y en estos casos siempre se requiere de cirugía para extraer
el feto del útero. Es un caso extraordinario, pues sólo ocurre en menos del 1 por ciento
de los embarazos.
Los primeros síntomas de una muerte fetal se suelen mostrar al detectar un menor
movimiento del bebé o espasmos y dolores en la pelvis, la espalda o el vientre.

Aborto inducido
El aborto inducido es aquel que se realiza por propia voluntad de la mujer. Hay dos
formas de interrumpir un embarazo:
 Aborto médico
Se toma un medicamento para llevar a cabo el aborto. Sólo se puede hacer durante las
nueve primeras semanas de embarazo. El más común es la mifepristona,
una hormona que bloquea la progesterona. Este y otros medicamentos se toman
durante tres sesiones en una clínica bajo la supervisión de un médico, y pueden surgir
algunos sangrados vaginales a causa de los medicamentos. Otros efectos de este
tratamiento son cólicos, diarrea o malestar estomacal, y en raras ocasiones,
fiebre alta. El aborto médico tiene una efectividad aproximada del 97 por ciento.
 Aborto quirúrgico
Que se realiza una cirugía para extraer el feto. Existen dos métodos frecuentes de
aborto quirúrgico:
1. Aspiración con vacío manual
La aspiración con vacío manual se puede hacer durante las 12 primeras semanas de
embarazo y consiste en la extracción de todo el tejido que contiene el útero con un
instrumento succionador de manera manual.
2. Dilatación y evacuación
Este tipo de aborto quirúrgico se puede practicar tras el primer mes de embarazo, pero
siempre antes de la semana 13. Consiste también en la extracción del tejido que reviste
el útero, pero se realiza a través de una máquina.
En ambos casos, se dilata el cuello del útero y se introduce un tubo a través del cual se
succiona todo aquello a eliminar para completar el aborto. Tras esta operación pueden
surgir algunos sangrados, así como cólicos menstruales. La efectividad del aborto
quirúrgico es cercana al 100 por cien.

Después de un aborto
Una vez el aborto se ha llevado a cabo, se suele realizar un  examen del útero adicional
para determinar si queda tejido fetal en el útero. También se estudia si los restos
expulsados correspondían a un feto o a una mola hidatiforme, una masa de células
que son el resultado de un óvulo no desarrollado correctamente. En caso de que
queden restos, se recurre a un legrado.
Al cabo de las tres o cuatro semanas de haber sufrido un aborto, el  ciclo
menstrual vuelve a la normalidad.

Embarazo no planeado y aborto a nivel mundial


 El embarazo no planeado y el aborto son experiencias compartidas por
personas en todo el mundo, y ocurren independientemente del nivel de
ingresos del país, de la región o del estatus legal del aborto.
 Aproximadamente 121 millones de embarazos no planeados ocurrieron
cada año entre 2015 y 2019.*
 De estos embarazos no planeados, el 61% terminó en aborto. Esto se
traduce en 73 millones de abortos por año.
Restricciones al aborto

 El aborto se busca y se necesita incluso en entornos donde está restringido:


esto es, en países donde el aborto está prohibido totalmente o es permitido
solamente para salvar la vida de las mujeres o preservar su salud física o
mental.
 Las tasas de embarazo no planeado más altas ocurren en los países que
restringen el acceso al aborto y las más bajas en los países donde el aborto
es legal en términos amplios.
 Como resultado, las tasas de aborto son similares en países donde el
aborto está restringido y en aquellos donde el procedimiento es legal en
términos amplios (i.e., donde está disponible a solicitud o con base en
causales socioeconómicas).
 La tasa de aborto es en realidad más alta en los países que restringen el
aborto que en aquellos que no lo restringen, según análisis que excluyen a
China y la India, cuyas cuantiosas poblaciones distorsionarían los datos.
Tendencias en el embarazo no planeado y el aborto

 La tasa global de embarazo no planeado ha disminuido desde el período


1990–1994 de 79 a 64 por 1,000 mujeres en edad reproductiva (15–49).
 La proporción de embarazos no planeados que terminaron en aborto fue de
51% en 1990–1994 y se mantuvo aproximadamente en el mismo nivel a
través de 2000–2004. Después aumentó a 61% en 2015–2019.
 La tasa global de aborto disminuyó entre 1990–1994 y 2000–2004 y, desde
entonces, ha regresado a los niveles que se vieron por última vez en los
años noventa.
Necesidad de un enfoque integral

 Las disparidades en el embarazo no planeado y el aborto entre los países


de ingresos bajos, medios y altos indican la necesidad de una mayor acción
para lograr la equidad global en la salud sexual y reproductiva. Se necesita
continuidad en las inversiones para garantizar el acceso a la gama
completa de servicios de salud sexual y reproductiva de alta calidad, incluir
en los sistemas de salud nacionales un paquete integral de servicios
esenciales de salud sexual y reproductiva, que incluya la anticoncepción y
los servicios de aborto seguro.
 Mantener los compromisos con la salud y los derechos sexuales y
reproductivos daría lugar a mejores resultados para todos; además, es
necesario para lograr las metas establecidas en numerosos objetivos y
programas globales. Esto quiere decir …tener una vida sexual respondable

También podría gustarte