Muffins Variados
Muffins Variados
La palabra "muffin" representa cosas distintas en diversos países. Este post está dedicado a los
muffins al estilo de EE.UU., que no son otra cosa que una especie de "quequito" horneado en
porciones individuales. Sin embargo, a diferencia de los típicos quequitos que comúnmente
conocemos en Perú, los muffins pueden ser tanto salados como dulces. El "primo" del muffin,
conocido como cupcake, es bastante más dulce que el muffin y por lo general está cubierto
con algún tipo de crema.
Empecé a preparar muffins cuando vine a vivir a EE.UU. pues eran la solución perfecta para
un desayuno a la volada y también para sacarme el clavo de comer algo dulce hecho en casa
sin tener un postre completo que terminar. Los muffins son fáciles de congelar, se conservan
bien y luego puedes descongelar solamente lo que necesites para ese momento. Además, los
muffins salados acompañan perfectamente una buena ensalada para un almuerzo veraniego y
son riquísimos en un brunch.
La mayoría de los muffins se preparan siguiendo la técnica... del muffin (¡obvio!), es decir,
mezclando el equipo sólido por un lado, el líquido por el otro y luego incorporando ambos
rápidamente sin batir en exceso para evitar que queden duros o con huecos. Para hornearlos
puedes utilizar pirotines de papel (hacen más fácil la limpieza del molde, ¡por eso me
encantan!) o sino engrasar bien el molde para que se desprendan sin romperse.
Acá les dejo una lista de equipos sólidos y líquidos para algunos tipos de muffins... y las fotos
de uno de ellos. Todas las recetas rinden 12 muffins medianos y se preparan de la misma
forma.
Muffins de moras
*Equipo sólido
2 tazas (220 gramos) de harina sin preparar
3/4 taza (170 gramos) de azúcar blanca
2 cucharaditas de polvo de hornear
1/2 cucharadita de bicarbonato de soda
1/2 cucharadita de canela molida
La ralladura de 1 limón (solamente la parte verde, no la blanca porque se amarga la mezcla)
1/4 cucharadita de sal
*Equipo líquido
1 huevo batido
5 cucharadas (75 gramos) de mantequilla sin sal derretida, o 5 cucharadas de aceite vegetal
neutro
1 taza (240 mL) de yogur natural líquido (o 1 taza de leche mezclada con 1 cucharada de jugo
de limón o vinagre blanco)
*Adicionales
2 tazas (250 gramos) de moras frescas, o 2 1/2 tazas (315 gramos) de moras congeladas sin
descongelar
*Cobertura opcional
1/3 taza (75 gramos) de azúcar blanca
3 cucharadas de harina sin preparar
La ralladura de 1 limón (parte verde)
2 cucharadas (30 gramos) de mantequilla sin sal, derretida
1/3 taza (45 gramos) de pecanas, picadas bien chiquito
Preparación
Como indiqué anteriormente, la preparación de todos estos tipos de muffin es muy similar. A
continuación les detallo los de salvado de trigo, linaza y miel, con indicaciones particulares
para los demás tipos cuando sea necesario.
1. Precalienta el horno a 200ºC (400ºF) para los dos con salvado, o a 190ºC (375ºF) para los
de plátano y moras.
5. Haz un hueco en el centro del equipo sólido y agrega el equipo líquido. Mezcla con
movimientos envolventes solamente hasta que no se vean zonas secas. No muevas
demasiado o quedarán duros. Si estás preparando los muffins de plátano o quieres agregar
nueces o chispas de chocolate a otra receta, agrégalas ahora y mezcla con movimientos
envolventes. Si estás preparando los muffins de moras, agrega las frutas ahora, mezclando
con cuidado para no romperlas.
6. Si vas a preparar los muffins de moras o quieres agregar una cobertura a cualquier otra
receta, en un recipiente a parte mezcla bien todos los ingredientes de la cobertura.
7. Divide la mezcla entre los 12 moldecitos para muffin. Coloca la cobertura encima, si es que
la estás utilizando.
8. Mete los moldes al centro del horno inmediatamente (para evitar que se formen huecos
dentro de los muffins). Hornea 15 a 20 minutos los muffins de salvado, o aproximadamente
25 minutos los de plátano y moras. No te guíes únicamente por el tiempo de horneado,
cuando empiecen a "oler" chequéalos con un palito. Sabrás que están listos cuando el
palito salga limpio.
9. Saca los muffins del horno y déjalos enfriar dentro del molde (de preferencia sobre una
rejilla) por 10 minutos. Luego sácalos del molde.
Puedes servirlos tibios o a temperatura ambiente. Si quieres congelarlos, déjalos enfriar por
completo, guárdalos en un recipiente hermético (o una bolsa hermética para congeladora) y
mételos a la congeladora. Duran hasta 3 meses. Cuando vayas a comerlos, saca solamente lo
que vayas a consumir y caliéntalos en un horno tibio. No vuelvas a congelar muffins que
hayas descongelado y recalentado.
98 Comentarios
6.08.10
Hola Verónica, tu receta me parece una excelente idea para la lonchera de los chicos (siempre
hay que innovar!), quiero preparlos ya!, por eso, por favor indicame "expresamente" donde
puedo conseguir la harina integral, la he buscado en los mejores supermercaods incluso y la
encuentro. GRACIAS.
Ahí si me agarras porque no vivo en Lima... pero quizás alguien se anime a publicar el
dato :-) ¡Me cuentas si llegaste a prepararlos!
Vero, leo y leo siempre tus recetas y me muero por hacerlas... el problema es que por ese
problemita que no quiero mencionar, en casa no se puede comer azúcar, te sería molestoso,
poner el equivalente de edulcorante, para poder hacerlas con éste?, por ejemplo: 3/4 tzas de
azúcar = 3 cdas de edulcorante en polvo, algo sí.
Nunca he horneado con edulcorante pero pregunté a una amiga que lo hace porque tiene
diabetes y me dijo que lo más recomendable es utilizar "Splenda para Repostería" que
es una mezcla mitad-mitad de Splenda con azúcar... el azúcar no solamente cumple la
función de endulzar sino que también se derrite dentro de la mezcla y pasa a formar
parte del "líquido" así que reemplazarla simplemente por edulcorante no te va a dar los
mejores resultados. En mi experiencia, la mayoría de las recetas de muffins y tortas
quedan prácticamente igual si les quitas 1/4 de la cantidad original de azúcar que
indican, así que quizás podrías hacer eso también... otra opción es utilizar frutas bien
maduras para que no tengas que agregar tanta azúcar adicional. ¡Espero que esto ayude
en algo! :-)
Hola Veronica,
Que genial esta receta. Me encanta porque siempre das posibilidades o alternativas y eres
super exacta o meticulosa en tus descripciones para la preparacion.
Ya he preparado varias de tus recetas y pienso hacer esta de todas maneras. Como tu dices
para los brunch de los domingos en familia quedan regios!. Y si los puedes congelar mejor
aun!...aqui en Europa se usa mucho esto.
Por otro lado, parece que la gente aclama postres o bien peruanos o digamos que los
"clasicos"...espero que luego podamos disfrutar algunos otros, mas exoticos tambien.
Ojo no me estoy quejando, porque de hecho yo espero por la receta de los alfajores!!! :)
...incluyendo (si se puede) la receta de dulce de leche que aqui en Europa jamas he visto.
Dulces saludos :)
Geraldine
¡No hay problema! Poco a poco iré agregando cositas más sofisticadas a la encuesta ;-) y
no te preocupes que los alfajores (manjar blanco incluido) saldrán pronto :-)
Qué rico y qué sencillo!!!... tengo una paquete de blueberries, voy a comprar los pirotines y
los hago. Ojalá me salgan bien :)
p.s.: Feliz cumpleaños atrasado!
solo veo en el super yogur naturalpero no liquido,sera q bueno usas el yogur normal. sabes si
algunos de los ingredientes los puedo remplasar por cereal(contien almendras, miel,algo
integar,viene todo esos ingredientes compactos en forma de arito) mi esposo compra ese ceral
y tengo a monto, ya me canse de comer leche con ceral... por fis espero q me respondas.
Si vives en Lima venden yogur natural líquido en la parte donde están los yogures
líquidos frutados... si estás en EE.UU. no lo vas a encontrar como "yogur" pero puedes
utilizar "buttermilk" que es como una leche cultivada, pero también puedes utilizar el
yogur "normal", solamente lo bates un poco con una cuchara para que sea más fácil de
mezclar :-)
Con respecto al cereal... ¿te refieres a una granola o a los cereales más procesados? Si es
granola puedes agregarla a la receta pero si son los procesados no te lo recomendaría...
¡Suerte!
Te cuento que hice las galletas con chispas de chocolate y quedaron BUENAZASSS!! :)
¡Qué bueno que te quedaron ricas las galletas! Me cuentas si logras preparar los muffins
:-)
Querida Vero:
El Domingo mi suegra y yo queriamos hacer muffins que en el Supermercado compró ya casi
listos (solo había que echarles los huevos y nada mas si no me equivoco) pero nos
desanimamos y justo llego este post asi que este finde quizas los hagamos.
Gracias por hacernos tan felices con tus recetas :)
uhmmm que rico!!!! vamos a preparar esta rica receta!!! y una consulta, cada vez que quiero
meter el palito para ver si sale seco o no se me desinfla mi quequito!!!! nunca abro la puerta
del horno completamente solo lo suficiente para meter el palito, pero igualito... porfis que me
recomiendas!!!!
¿En qué receta te está pasando eso? Quizás es un problema de batido... avísame para ver
si puedo ayudarte :-) y ¡suerte con los muffins!
Hola Vero, que ricos los muffins!! te cuento que jamas he preparado muffins pero siempre
quise hacerlo, se ve todo muy sencillo en verdad, gracias por la receta te cuento como me
quedaron. Besos
Hola Verito
Se ven deliciosos estos muffins, solo que te hago 2 preguntitas, la primera de usar pirotines
que nro de pirotin debo comprar? y segundo en el muffin de mora es factible remplazar las
moras por nueces molidas y que cantidada seria?... Gracias por tu respuesta ;).
Los que yo utilizo entran en un molde de muffin "estandar" que tiene 5 cm de diámetro
en la base (aca los encuentro como "5 cm o 2 pulgadas"). Para el muffin de moras
tendrías que utilizar alguna fruta que le de un poco de húmedad a la receta, pero si
quieres preparar uno con nueces puedes incrementar la cantidad de mantequilla o aceite
a 1/2 taza en lugar de 5 cucharadas y utilizar 2 huevos en lugar de 1. La preparación
quedaría igual agregando 1 a 1 1/2 tazas de nueces picadas al final. Más adelante voy a
publicar un queque de nueces o pecanas molidas que también puedes hornear en moldes
de muffin, pero quedará para otro post ;-) ¡Suerte! Me cuentas qué tal quedó :-)
Para estas 4 recetas rellénalos hasta el borde (para los de moras es mejor que incluso
queden medio "gorditos" arriba). Rinden 12 muffins "estándar", 24 de los "mini" o 6
de los gigantes. ¡Suerte! Me cuentas qué tal quedaron :-)
Hola!
Quisiera preparar muffins pero donde consigo el molde? y chispitas de chocolate? Cuando te
refieres a un huevo batido? batido a la de dios o batido punto algo? Como mido las tazas? y si
se mide con algo especial donde lo consigo? (mi mama no es muy hincha de hacer dulces!)
Slds!
Todas las mediciones se realizan con tazas y cucharas para repostería... en Lima puedes
conseguirlas en algunos supermercados, en el mercado de Magdalena, El Edén, Casas &
Ideas, el Centro de Lima, etc (si alguien tiene algún dato más, ¡por favor avísele a
Karen!). En esos mismos sitios puedes conseguir los moldes para muffin.
Para esta receta (y en general para todas mis recetas, a menos que indique lo contrario)
"huevo batido" es simplemente mezclado ligeramente solo para romper la yema y
combinarla con la clara.
Me han dicho que en Lima las chispas de chocolate se consiguen en Metro, Wong, el
mercado El Edén y Magdalena :-)
Que ricos se ven pero si quiero hacer de naranja en lugar de platano, tipo los de starbucucks
¿Que tengo que variar?
Tengo varias recetas para los de ese tipo pero básicamente podrías utilizar la base de la
receta de los de mora y cambiar el yogur por mitad-mitad yogur y jugo de naranja... y le
agregas la ralladura de una naranja grande (solo la parte anaranjada, nada de la parte
blanca para que no se amargue). ¡Me avisas qué tal queda! Por ahí que agrego un par de
recetas más al foro de Facebook o hago otro post con más muffins porque realmente
tengo un montón de recetas que me gustan jeje ;-)
Maravilloso!
:-)
Publicado por: amreusens
6.08.10
hola despues de tiempo que te escribo mas que todo por el trabajo por si no te acuerdas de mi
soy el de el horno electrico casi nuevo quisiera saber cuando pones los postres para
microhondas que dijiste que ibas a poner porque ahora no soy yo el del problema de falta de
horno sino una amiga que dis que no tiene tiempo para cocinar postres con horno pero le
gustaria....espero tu resouesta.
Varias personas han comentado diciendo que pudieron preparar varios de mis postres
(sobretodo los brownies, queques, tortas y bizcochos) en el microondas sin problemas así
que quizás tu amiga puede intentarlo :-) pero tienes razón, ¡tengo pendiente ese post
para microondas! Trataré de sacarlo en la encuesta en cuanto termine con los
pendientes que tengo :-) ¿cómo te va con tu horno?
Señora Verónica, no sabe lo agradecida que estoy con sus recetas, sabe tengo la intención de
incursionar en el mundo de los postres, aun no pruebo sus postres toy segura que son
deliciosos, voy a experimentar con algunos, espero no le moleste. gracias
Me parece muy buena la idea de hacerlo en realidad hace mucho tiempo que queria hacerlas
me parecia muy dificil pero ya veo que no, solo tengo un problema nunca encuentro los
pirotines de ese tamaño y menos los moldes, plissssssssssssssss dime donde los consigo para
hacerlos ya!
En Lima me han dicho que se consiguen en Casas & Ideas, el Mercado de Magdalena,
Mercados El Edén, el Centro de Lima y algunos supermercados. ¡Si alguien tiene un
dato más concreto por favor avísele a Monica!
Publicado por: Monica
7.08.10
Verónica, veo que tienes un molde especial para muffin, lo voy a poner en pirotines pero
encima de una fuente de Pyrex, no hay problema? no tengo el que es para galletas tampoco, o
en otro recipiente puedo ponerlo??
Si solo pones los pirotines sin nada que los sostenga se te van a abrir y aplastar, a menos
que tengas los pirotines de silicona que no se deforman con el peso de la mezcla. Para las
galletas te recomiendo usar una bandeja de metal pues en el vidrio del Pyrex no te va a
quedar igual la textura. Para las galletas también puedes utilizar un plato o fuente
grande (que sea resistente al horno) forrada con papel aluminio (platina) pero para los
muffins vas a necesitar algo distinto... no tiene que ser un molde especial para muffins
pero puedes por ejemplo meter los pirotines en dulceras individuales o en tazas que
puedan ir al horno. ¡Me cuentas! :-)
Hola Verónica, me gusta mucho tu blog, sobretodo me parece bacán que te tomes el tiempo
para responder cada comentario. Si no es mucha molesta, tengo una pregunta sobre un postre
que hago con la receta de mi abuela que es a base de leche condensada, leche evaporada,
limón y colapez (para que agarre consistencia). El problema es que disuelvo (bien disuelto) el
colapez en polvo y cuando lo trato de batir con la mezcla de leches, se pone duro muy rápido,
no se reparte bien y el postre no queda tan consistente como quisiera. Me gustaría saber cómo
resolver esto. Muchas gracias!
ohhh siii amo los muffins =) la otra vez prepare algunos con la receta que pusiste del keke de
platano, asi q ahora voy a probar una de estas recetas para una salidita con las amigas q tengo
a fin de mes ;) ya te cuento q tal me fue.
ahh yo tmb tengo problemas con encontrar los pirotines u.u no se donde los venden, en los
supermercados encuentro los chiquitos como para trufas, pero supongo q en el mercado
central o en Casa ideas debe haber... buscare xD ... mañana hare la leche asada wiiiiii
¡Gracias! :-)
Chicas, los pirotines de todos los tamaños, los venden en las tiendas de reposterias que en casi
todos lo mercados hay. En Jesus Maria hay una tienda en la cdra 14 de Horacio Urteaga por
una optica, en el caso de La Molina, hay una tienda en el pasadiso que hay al costado del
mercado Santa Rosa de la Av. La Molina.
En estas tiendas venden , moldes para chocolates, para galletas para tortas, venden cajitas para
chocotejas, para chocolates, pirotimes, etc, pecanas, pasas, harina, mantequillas,etc
Hola, recien me animo a escribir a pesar de haber leido tantas leo tu blog (amo la respostería)
Para la persona que pregunta por la harina integral, yo la compro cerca al mercado de
Magdalena (1 cuadra antes) en una tienda tipo bodega pero que vende fideos y harinas al
peso. Por la zona hay como tres me parece. Despues, sobre el buttermilk (que no existe en
Perú) se puede hacer uno casero quitándole 2 cucharadas a una taza de leche y sustituirlas por
2 de vinagre blanco dejando reposar unos 5 minutos. Espero les sirvan los datos
¡Gracias por el dato de las harinas! Y como indicas, el yogur natural, buttermilk o leche
cultivada se puede reemplazar por leche con vinagre en cualquiera de las recetas que he
publicado :-)
Hola vero, por favor quiero q me digas porque mis biscochos salen secos, yo hago según las
indicaciones, pero debe haber algún problema, todos los ingredientes están a la temperatura
ambiente, el horno lo precaliento con anticipación, a mi mami le salian regios y ella hacia
todo al cálculo no usaba medidas y eran suaves y esponjosos una delicia. Una pregunta más
puedo utilizar fresas en lugar de moras para los muffins y como hago los de canela y manzana
según cual de tus recetas aplico estos ingrediente, muchas gracias
Pueden haber varias causas dependiendo del tipo de receta, por ejemplo, si la receta dice
que prepares una crema con la mantequilla y el azúcar (como en el caso del post de la
torta antigua) es importante que esa crema quede SUPER batida porque de lo contrario
no se esponjará la masa en el horno, pero si por el contrario se emplea el método del
"muffin" (como estos muffins o el queque de plátano) en el que se agregan los
ingredientes húmedos a los secos casi al final de la receta entonces debes mezclar lo
MINIMO indispensable pues al batir demasiado haces que la masa quede chiclosa, dura
y un poco seca. Además, si se te pasa la mano con el horno, se va a secar más de la
cuenta... así que no te guíes únicamente del tiempo que diga la receta sino prueba con un
palito o cuchillo limpio y saca lo que hayas puesto en el horno de INMEDIATO cuando
esté listo, si lo dejas más tiempo en el horno (aunque lo hayas apagado) se seguirá
secando y perderá la textura suave y esponjosa que esperabas. ¡Espero que esto ayude!
:-)
Con respecto a los muffins, sí, puedes utilizar fresas en lugar de moras, solamente
lávalas bien y córtalas en trozos pequeños antes de agregarlas a la mezcla. Para los de
manzana y canela tengo otra receta pero si quieres adaptar una de las que publiqué en
este post podría ser la de moras (utilizas manzanas peladas y cortadas en cubitos en
lugar de moras y le agregas 1 cucharadita de canela a los ingredientes secos y otra a la
mezcla de la cobertura) o la de plátanos (utilizas puré de manzana o manzanas en
trocitos en lugar de los plátanos y le agregas 1 cucharadita de canela a los ingredientes
secos... también le puedes agregar una cobertura de mantequilla, azúcar, harina y
canela, en las mismas proporciones que la de los muffins de mora). ¡Suerte! Me cuentas
qué tal quedaron :-)
Puedes colocar please la receta de muffins de manzana y canela que mencionas tener? Mil
gracias!! está super bueno tu blog!
Holas, intentare hacerlos, aunq al perder mi usb ya no puedo pasar las recetas a mi laptop !_!,
pero si quiero intentar hacer de fresita puedo cambiar el plátano por fresas??? o sigo la receta
de moras, pero le pongo fresas???
Cualquiera de los dos cambios serviría :-) creo que justo ayer respondí un comentario
similar así que si lees un poco más arriba puedes ver la respuesta ;-) ¡me cuentas qué tal
quedaron!
Muffin al estilo gringo? No seamos acomplejados pues!!! Esta bien que los gringos esten a la
vanguardia de muchas cosas pero su comida es HORRIBLE ... No vengan pues a ensenarnos
a comer BASURA por puros complejos.
Hola, creo que el (o la) acomplejado(a) eres tú.... solamente la gente acomplejada se
cierra tanto a probar cosas de otros países y culturas. Nadie dice que vayas a aceptar
absolutamente todo, pero de ahí a llamar basura a la comida casera... ¡qué lástima que
aún haya gente que reaccione de esta manera en un mundo globalizado! ;-)
Publicado por: Carajo
9.08.10
Oyeme, yo he vivido 16 anos en los EEUU, y te puedo decir sin ningun lugar a dudas que su
comida es BASURA ... gracias a Dios ahora vivo en Europa, en donde la menos saben usar
condimentos ... Porque crees que mas del 60% de los gringos son regordos? Aprenda a querer
lo tuyo, lo peruano, y deja de promocionar basura gringa.
Hola Veronica, lindo tu blog, me encanta la paciencia que tienes al explicar detalle a detalle la
preparacion con mucha voluntad, bueno quiero saber si los muffins lo puedo decorar con
Chantilly o Chocolate.. Y para terminar dices que eres una aficionada pero me parece que eres
una estudiosa de la reposteria. Muchas Gracias
¡Gracias! Y sí, puedes decorarlos con lo que prefieras (claro que si les pones chantilly o
chocolate quedarán más como cupcakes que como muffins... ¡pero igual ricos!) :-) ¡me
cuentas qué tal!
Verónica:
No pierdas el tiempo constestando a personas con falta de criterio y una nuez el el cerebro, tu
sigue nada mas ... que tu bolg es lo max.
Sí, tienes razón ;-) primero quise darle el "beneficio de la duda" pues a veces cuando
escribimos no nos damos cuenta de las cosas que estamos diciendo, pero obviamente es
una persona que carece totalmente de tolerancia y debe ser muy amargada... ¡pobrecita!
Pero como no soy psicóloga no puedo ayudar con eso jajaja, así que a seguir con mis
dulces sin amargarme por tonterías ;-)
Hola Veronica,
Muchas gracias por esta nueva receta. Te cuento que soy nueva seguidora del blog y el sábado
en la noche hice el queque de plátano. Quedo muy bien para ser la primera vez! Un detalle
importante, lo prepare con linaza molida y mas yogur, como sugeriste para la versión mas
nutritiva. Me volví algo fanática de las opciones saludables y quiero preparar mas cosas con
estos ingredientes (me sobro mucho yogur!)
Espero que puedas compartir con tus lectores mas recetas practicas y, si es posible, sugerir
variantes para evitar y/o substituir algunos ingredientes con alto contenido de grasas
saturadas, como lo hiciste con el queque de plátano.
Saludos!
¡Qué bueno que te quedó rico el queque de plátano! En algunas recetas, como las del
queque de plátano y los muffins, es fácil sustituir ingredientes, es más, en casa yo utilizo
mucho la linaza molida para reemplazar la mantequilla en recetas de este tipo... y por lo
general siempre reemplazo la mitad de la harina por harina integral que es más
nutritiva :-) En otras recetas los resultados no son muy satisfactorios (¡he experimentado
bastante! jajaja) así que por eso no siempre doy sustituciones, pero siempre que se
pueda lo haré ;-)
Vero que super esta receta, haré la de platano porque me gusta el sabor del queque de platano
que nos enseñaste primero, por la foto pareciera que tiene el mismo sabor. Una pregunta leí lo
de los moldes de silicona, yo tengo esos de silicona, lo haré ahí, pero se necesita apoyar estos
moldes de silicona sobre moldes metálicos, es decir el molde de silicona actúa solo como
pirotine? o solo meto al horno el molde de silicona apoyado en una bandeja? GRACIAS!
Si te gustó el queque de plátano ¡te van a encantar estos muffins! Con respecto a los
moldecitos, tendrías que ver las instrucciones (si es que las tienes), pero por lo general
los de silicona se sostienen solos... si no estás segura prueba agregando agua al
moldecito... si no se abre y queda como un "vasito" entonces puedes meterlo
directamente al horno, de lo contrario necesitarás un soporte metálico (o también
puedes improvisar y meter tus moldes dentro de dulceras de vidrio, metal o cerámica
que puedan ir al horno. ¡Suerte! Me cuentas qué tal quedaron :-)
Hola Vero! Hice los muffins con tu variación d naranja + chocochips y quedaron DELIIIII!!!
no duraron ni un día jajajaa ... conseguí el molde d silicona para 12 y pirotines #6 en wong d
Camacho :) y para ESE TAL "carajo" para los q nos gusta la repostería y gastronomía en
general la procedencia es lo de MENOS, lo importante es q a ti y a tus seres queridos (para
quienes cocinas) les guste, eso es lo VERDADERAMENTE IMPORTANTE! así q
bienvenidos éclairs, baklawas, min paos, mazamorra morada y, por qué no, muffins :). Vero
no dejes d postear tus recetas están cada vez mejores!
Pd.- No tengo Facebook pero podrías incluir en tu lista el pastel de choclo? Ufffff estaría
buenisimoooo :)
¡Qué bueno que te quedaron tan ricos los muffins! :-) y sí, el pastel de choclo
definitivamente lo tengo en mi lista ;-)
Vives en USA! que lindo yo tb y aca es tan dificil hacer que quede como en Lima pero se
hace lo posible. :) Desde NY.
:-)
Publicado por: Alee
9.08.10
Hola Verito muchas gracias por tus recetas se ven buenazas!!! pero principalmente gracias por
tu pacienciaaaa!!!! .... Te escribo para pedirte un gran favor ... hace un tiempo comentaste que
quizá podrías enviar la receta de las tortillas de plátano... por fa me la podrías enviar??? es
que ya no creo que aparezca en un buen tiempo con tantos pedidos que te hacemos...
puedes??? te lo agradecería horrores...
Besitos
¿Tienes Facebook? Creo que la voy a subir a los foros de la página que tengo ahí pues es
bastante simple así que no creo que necesite fotos :-)
Verito, me siento muy contento de la clase con que manejaste a ese(a) energúmeno(a).
Realmente hay personas amargadas que deberian aprovechar tus dulces para mejorar sus
vidas. Allá ello(a)s.
Un besito
jajajaja ;-)
Vero,
Simplemente: un éxito!!!
Hoy muy tempranito preparé los muffins de salvado, linaza y miel,los traje a la oficina para
compartirlos con mis compañeros y antes que pudiese tomar una foto..¡volaron!...súper
suavecitos, dulcitos, expectaculares y además dan la sensación de que no engordarás...jaja
Gracias por compartir tus recetas con nosotros, aquí en la ofi más de uno ya me ha pedido el
website de tu blog :)
Ah! ¿gente amargada?...por montones, totalmente de acuerdo en que deberían endulzar un
poquito sus vidas con tus super postres :)
Un besito
Veronica ante todo felicitaciones por tu magnifico blog, por tu infinita paciencia y tu clase,
esa o ese acomplejado que dice que los muffins son basura no tiene ni idea de lo que esta
hablando, sus traumas no tiene porque mezclarlos con la comida o los postres, como se atreve
a hablar de complejos si tan solo de leer que "felizmente ahora vive en Europa" me ha dado
lastima.
Yo son una fanatica de la reposteria, se hacer muchisimos postres, pero contigo sigo
aprendiendo y sacandole el jugo a todos los tips que das y particularmente tu leche asada me
ha parecido lo maximo yo se hacerla, pero la tuya la hare este fin de semana sin duda, y
ahorita mismo me pongo manos a la obra para hacer estos muffins de platano, te cuento como
me quedaron y chiquita felicitaciones, sigue adelante, personas como tu endulzan y alegran la
vida, un besote.
¡Gracias! :-)
Hola vero, se ven buenisimos tus muffins, una pregunta, tienes receta del muffin de chocolate
, te pregunto esto , porque éste domingo es el día del niño y queria darle muffins de chocolate
a los compañeritos de nido de mi hijita, no se si me podrias ayudar. otra pregunta, los muffins
de chocolate también son húmedos???, porque hay muffins que los he probado y son un poco
secos.. gracias espero tu respuesta.
Tengo una receta de muffins de chocolate que me gusta bastante, pero es completamente
distinta a las que he publicado en este post... lo que puedes hacer es preparar muffins de
plátano con chocolate reemplazando la mitad de la harina por cocoa en polvo cernida en
la receta de los muffins de plátano y si quieres les pones además chispas de chocolate
para darles un toque adicional :-) ¡la combinación de plátano y chocolate queda
buenaza! y el plátano ayudará a que no se te sequen. Otra opción es que esperes a este
viernes que debe salir mi post de la torta de chocolate que también puede usarse para
preparar "cupcakes" de chocolate. ¡Espero que algunas de estas ideas te sirva! :-)
gracias vero haré los muffins como me lo dices con plátano, y una ultima pregunta, el numero
de pirotin es igual Nº5 o puede ser 7?
En realidad puedes hacerlos del tamaño que quieras ;-) estas recetas usualmente rinden
12 muffins tamaño estandar (pirotin 5 o 6) así que si los haces más grandecitos te
saldrán menos y si los haces más chiquitos saldrán un poco más. ¡Me cuentas qué tal! :-)
Hola Vero, hoy me fijé que tu blog ha sido seleccionado para tentar el título de: Los mejores
20 blogs... (aviso a la comunidad repostera!!!... envíen sus votos). Verito, suerte y sería
lindísimo que ganaras, te lo merecerías por tooooda la dedicación que le pones.
Saludos,
¡Gracias Gina! Justo ayer un amigo me pasó la voz sobre el concurso y bueno ya falta
poquito para que terminen las votaciones (se reciben votos hasta el 20 de Agosto) pero
igual ¡por ahí que logramos juntar suficientes votos! :-)
¡Gracias! :-)
Hola Vero, gracias por tus recetas, sabes el sábado prepare la torta tres leches y a mis
hermanos les encanto auque a mi no me convencio mucho porque me parecio que el sabor de
la crema de leche era muy fuerte y anoche prepare los muffins de platano y salieron buenazos
mis hijos se los comieron rapidisimos que con las juntas llegue a probar uno, yo los prepare
con platanos de isla mi pregunta es cual platano es el adecuado???
Si te parece muy fuerte el sabor de la crema de leche lo que podrías hacer para la
próxima es usar solamente la mitad y reemplazar el resto por leche evaporada :-) Con
respecto a los plátanos, la receta es muy versátil y puedes utilizar el tipo que prefieras, es
más, tengo algunos lectores que han seguido esa misma receta pero reemplazando los
plátanos aplastados por puré de otras frutas (como fresas y duraznos) y les ha quedado
muy rico también ;-)
Excelente Vero! no se abren mis moldes de silicona, pero de todas maneras usaré dulceritas
que recién compré para hacer leche asada :D :D
Mis muffins de salvado y linaza quedaron excelentes!!! sufrí para encontrar los ingredientes
pero los conseguí!!!Mis hijas te adoran porque habia dejado de hacer postres. Mil
gracias!!!!Ya voté por ti:)
Hola Verónica, hice los Muffins de plátano, nueces (las cambie por pecanas) y chispas de
chocolate y causaron sensación no quedó ni uno. Unas consultitas, cuanto tiempo duran al aire
libre? Cuanto tiempo duran congelados? Y como se congelan? De antemano gracias por tu
respuesta.
Con respecto a donde compras los moldes y demás, no sólo en los lugares que comentas si no
también en el mercado central (en el mismo mercado segundo piso) y también en comercial
Ychicawa (Jr junin 758-774), los productos son de calidad y los encuentras a buen precio.
Esto es en Lima.
Saludos y gracias.
¡Qué bueno que quedaron ricos! :-) Con respecto a cómo y por cuánto tiempo
conservarlos: al aire libre duran 1 o 2 días (puede ser más si vives en un lugar seco...
pero ese no es el caso de Lima); refrigerados te pueden durar 7 a 10 días; congelados
puedes guardarlos aproximadamente 3 meses (o un poco más si están bien sellados);
para congelarlos tienes varias opciones, los puedes colocar en un taper grueso bien
hermético envueltos individualmente en plástico o papel platina (aluminio), o puedes
utilizar una bolsa esas con cierre hermético también envueltos en papel platina o
plástico... si tuvieras una bolsa de las que son especiales para la congeladora, no es
necesario que envuelvas cada muffin... eso sí, antes de congelarlos tienes que esperar a
que enfríen por completo... y para volverlos a consumir, descongela solo lo que vayas a
utilizar (puedes comerlos a temperatura ambiente o calentarlos ligeramente en el horno)
:-)
¡Qué bueno que quedaron ricos! El color depende mucho de que tan maduros estaban
los plátanos que utilizaste... los que yo usé para esos muffins estaba reeee maduros. Otra
cosa más: ¿los pusiste al centro de tu horno? Quizás tendrías que mover la rejilla un
poco más arriba (si es que la pusiste hacia la parte baja) para que tengan tiempo de
broncearse sin que se queme la base :-) Ah! Y el material del molde influye un poco en el
color también... ;-)
Publicado por: Lu
16.08.10
Hola, me encantan tus recetas, pero quiero saber si tambien puedo hornear en microondas?.
felicidades y mucha mas suerte!
No soy muy fanática del microondas (y menos para la repostería), pero tengo varios
lectores que me han comentado diciendo que pudieron preparar algunos de mis postres
en el microondas, con buenos resultados... ¡así que supongo que podrías intentarlo! :-)
¡Qué bueno que te han quedado tan ricos los postres! :-) Para modificar la receta de los
muffins de plátano y hacerlos con puré de manzana, simplemente reemplaza los
plátanos por 1 1/4 tazas de puré de manzana (con o sin dulce, dependiendo de tu gusto),
y a los ingredientes secos le puedes agregar 1/4 a 1/2 cucharadita de canela molida
(dependiendo de qué tanto te guste la canela)... un toque más para estos muffins de
manzana-canela sería que prepares una cobertura (mezclando 1/3 taza de azúcar, 3
cucharadas de harina sin preparar, 1/2 cucharadita de canela molida, 2 cucharadas de
mantequilla sin sal, derretida) y la dividas entre los muffins una vez que están en los
pirotines (antes de ir al horno) para que queden crocantitos encima. ¡Suerte! Me cuentas
qué tal quedaron :-)
Hola Vero! Una pregunta, así como las tortas se pueden poner en moldecitos individuales y
convertirlas en muffins, la masa de los muffins se puede poner en molde grande y convertirse
en torta? (me suena como una ecuación, jaja)
Sí, es posible hacerlo... quedaría más como del estilo del queque de plátano que como
una torta esponjosa, pero puedes hacerlo :-) Las recetas que he dado te alcanzarían para
un molde rectangular como el del queque de plátano y el tiempo de horneado va a
aumentar (45 minutos a 1 hora) pues es más volumen que cocinar. :-)
Genial Vero!! Voy a hacer mi torta/muffin! Una pregunta, todavía no nos has contado cómo
adaptarlo a la altura no? Quiero hacer el de plátano, porfa me podrías decir cómo hacer en ese
caso? Gracias!
Como siempre, sigue las siguientes recomendaciones: (1) Reduce el polvo de hornear o
bicarbonato de soda (por cada cucharadita, quítale 1/4 de cucharadita), (2) reduce la
cantidad de azúcar (por cada taza, quítale 2 cucharadas), (3) aumenta el líquido (por
cada taza, aumenta 3 a 4 cucharadas), (4) aumenta la temperatura del horno en 10 a
15ºC (25ºF). ¡Suerte! :-) Me cuentas qué tal quedó
Me podrías decir por favor dónde se consigue el germen de trigo tostado en Lima?
Gracias Verónica por el tip de como congelarlos. Sorry que sea tan preguntona...ja ja, como
serían las cantidades si deseo hacer muffin de zanahoria. Gracias por tu respuesta.
Tengo una receta especial para los muffins de zanahoria (¡creo que voy a tener que
hacer otro post de muffins en algún momento! jeje), pero si quieres una substitución
rápida podrías reemplazar el plátano por 1 1/4 tazas de zanahoria rallada... y si quieres
puedes agregar 1/2 cucharadita de canela a los ingredientes secos. Los muffins de
zanahoria quedan muy bien con chispas de chocolate y nueces tostadas también :-)
¡Suerte!
Hola que tipo de crema puedo ponerle encima si quisiera hacerlo para un cumple y decorarlo
solo se hacer glasé y chantilly, me puedes dar otra opción porfis? Gracias .
Puedes decorarlos también con manjar blanco o fudge (la receta del fudge la doy en el
post de la torta de chocolate). La combinación de chocolate o manjar blanco con muffins
de plátano queda super rica :-) ¡Suerte!
Hola Vero
Ayer prepare los muffin de salvado con miel, me quedaron agradables, pero tengo unas dudas,
la primera es que note que mi masa queso seca, use las cantidades que indicas pero a mi
parecer parecia mucho salvado, tambien use leche pura (podria usarse leche fresca?) y me
quedaron oscuros porque use miel de caña, que miel se debe usar para estos muffins. Los
muffins me salieron con bajo de azucar y poco secos, pero estuvieron ricos. Gracias por tu
respuesta. Como se prepara unos muffins de naranja?
A ver, cuando dices que utilizaste leche... ¿me imagino que le agregaste limón o vinagre?
El limón o vinagre reaccionan con el bicarbonato (cuando no estás utilizando yogur)
para ayudar a que los muffins queden más suaves y esponjosos. Si sí utilizaste el vinagre
o yogur, lo más probable es que (1) los hayas mezclado demasiado... solo tienes que
mezclar hasta que los ingredientes secos se humedezcan, si mezclar demasiado se
endurece el producto final, o (2) se te hayan pasado de tiempo en el horno... para la
próxima revísalos con el palito o cuchillo unos minutos antes del tiempo que utilizaste
esta vez.
Con respecto a la miel, yo usualmente utilizo miel de abeja, pero en realidad puedes
utilizar la que prefieras... la miel de caña a veces no es tan dulce como la de abeja así que
eso explica que salieran bajos de dulce, pero puedes aumentar la cantidad para la
próxima vez ;-)
Para preparar muffins de naranja puedes adaptar la receta de los muffins de plátano,
utilizando puré de manzana (1 1/4 tazas) en lugar de plátanos (la manzana tiene un
sabor más ligero así que no se sentirá tanto como el plátano), agregando ralladura de
naranja a los ingredientes secos y reemplazando la mitad del yogur por jugo de naranja.
Otra opción es preparar muffins de zanahoria y naranja... reemplazando los plátanos
por 1 1/4 tazas de zanahoria rallada y también utilizando la ralladura y el jugo de
naranja como en el caso anterior. Una tercera opción es utilizar como base los muffins
de mora pero les agregas ralladura de naranja y reemplazas la mitad de yogur por jugo
de naranja (solo que va a rendir menos la receta pues no tendrás todo el volumen que le
dan las moras) ¡Suerte!
Muchas Gracias Vero por tus respuestas, por lo que me respondiste es por tiempo de horno, lo
tendre en cuenta la proxima ;)... Intentare prepararlos de nuevo, aunque me estan pidiendo la
leche asada jeje.. y en cualquier momento el budin, ya estoy juntando mi pancito :P.
Gracias nuevamente.
Verónica, eres lo máximo! Preparé los muffins de manzana y me quedaron súper deliciosos
con su crocantito de encima, una consulta no alzaron tanto como los de plátano, es por alguna
razón en especial? Estuvieron más tiempo en el horno (los de plátanos se hicieron en 35
minutos y los de manzana en 50 minutos). Cuando puedas me dices como hago los muffins de
zanahoria y de café porfis. Gracias, besos y un buen fin de semana ;-)
¡Qué bueno que quedaron ricos! Quizás a los de manzana les faltó un empujoncito más
de bicarbonato o polvo de hornear... como dije era solo una adaptación de la otra receta,
¡pero ya vi que voy a tener que hacer otro post con más muffins! ;-)
Hola Vero, te cuento que ayer hice los muffins de plátano, tu receta excelente!!! me salieron
tan ricos que volaron y hoy tuve que preparar más... conseguí los moldes de silicona Wilton
para muffins (en Zeta) vienen 12 pero me salieron 15 así que tuve que utilizar los pirotines
normales. El tiempo de cocción de 25minutos fue perfecto.
La próxima semana haré brownies, ya te cuento.
Besitos
Gracías Verónica por tus respuestas, sipi sería genial otro post de muffins le gusta a grandes y
a chicos. Besotes y una excelente semana.
:-)
vero!!! bu. los hice y creo que se me pasó la mano de frutas (tenia fresas a la mano, así que lo
hice con fresas... pero creo que le puse mucho mas de lo que dice la receta, porque pasaron 40
min y no estaban (seguia saliendo humedo el chuchillo) y cuando decidi sacarlos, o sea, saben
ricos, pero por dentro estan bien humedos, es mas, mojados... son las fresas, no?
a la prox le pongo solo las dos tasas, esto creo que era como casi 400 gr... monga yo, pense q
con mas frutita saldria mas rico =(
isa
Jajajaja ¡convertiste los muffins en "clafoutis"! Al menos ya sabes cual fue el error para
la próxima :-)
Hola Veronica
en la receta de muffins de moras indicas que la taza de yogurt se puede sustituir por una de
leche con jugo de limon o vinagre, la pregunta es: se usa leche fresca? o leche evaporada?
saludos,
Puedes utilizar cualquiera de las dos :-) yo normalmente utilizo fresca (o evaporada
diluída con agua) pero si prefieres puedes utilizar evaporada pura para una masa más
cremosa. ¡Suerte!
vero, ahora hice los de plátano y chips y me quedaron geniales!!! solo tengo una duda y es
una general. me compré moldes para muffins de silicona, la pregunta es si estos tambien tengo
que engrasarlos (lo he venido haciendo por las dudas)
gracias!
Los de silicona por lo general no necesitan engrasarse, aunque algunas recetas que son
un poco más "pegajosas" se pueden adherir un poquito... si no te es problema
engrasarlos, mejor continúa haciéndolo, más vale prevenir que lamentar ;-)
¡Qué bueno que te quedaron tan ricos los muffins! Creo que voy a preparar unos por
acá... tengo unos cuantos plátanos medios "añejos" jaja
Publicado por: isa
4.09.10
Vero, una consulta. tienes alguna receta para hacer muffins de manzana y canela? tengo harta
manzana! jajaja
¡Creo que voy a tener que hacer otro post de muffins con más recetas porque me las
están pidiendo bastante! :-) Pero mientras tanto puedes modificar la receta de los
muffins de plátano y hacerlos con puré de manzana, simplemente reemplaza los
plátanos por 1 1/4 tazas de puré de manzana o manzana rallada, y a los ingredientes
secos le puedes agregar 1/4 a 1/2 cucharadita de canela molida (dependiendo de qué
tanto te guste la canela)... un toque más para estos muffins de manzana-canela sería que
prepares una cobertura (mezclando 1/3 taza de azúcar, 3 cucharadas de harina sin
preparar, 1/2 cucharadita de canela molida, 2 cucharadas de mantequilla sin sal,
derretida) y la dividas entre los muffins una vez que están en los pirotines (antes de ir al
horno) para que queden crocantitos encima. ¡Suerte! Me cuentas qué tal quedaron :-)
vero, esa misma noche los hice, la verdad que quedaron bieeeen ricos, húmedos, así me suele
salir cuando hago queque de manzana... solo una consulta sobre la cobertura, queda medio
seca y no sabía como ponerla uniformemente en las masas, lo hice con los dedos, aplanandola
antes de ponerla, pero no me quedo tan bien, es decir, no quedaba uniforme en toda la
superficie, tienes algun tip al respecto, o es que le faltaba mas mantequilla para hacerlo mas
líquido?
tus muffins son un éxito en mi casa (y tu mi perdicion, ya subí 2 kilos! jajaja)
¡Qué bueno que quedaron ricos! La cobertura cruda tiene el aspecto de pan molido, o
sea no es húmeda y sí, a veces es un poco difícil de esparcir. Lo que yo hago usualmente
es colocar una cucharadita de la cobertura al centro del muffin y conforme se hincha en
el horno se va distribuyendo hacia los costados :-)
Vero, estoy haciendo todos los muffins feliz, pues me han salido riquisimos y encontre una
manera de compartir con mis hijas y una nueva lonchera para su cole, tal ha sido el exito que
sin querer me terminaron pidiendo varias mamas, pero hoy hice unos de manzana y me
quedaron demasiado humedos por dentro y crocantes por fuera los puse como 35 mminutos y
nada no se secaban cual es el problema mas tiempo? primero los puse 175°C por 25 minutos
como vi que se cocinaban por fuera baje la temperatura a 125°C, a mi esposo le encanta la
manzana, lástima esta vez no me salieron, queria saber cuál fue mi error y también si tienes tu
receta de esos muffins.
gracias
Zuly
Puede ser que la mezcla haya estado demasiado jugosa, en ese caso te va a faltar tiempo
de cocción... para la próxima, si ves que se están dorando demasiado por fuera pero
siguen muy crudos por dentro, cúbrelos con papel platina (solamente abre el horno y
pon un pedazo de papel platina sobre los muffins) para que puedan terminarse de
cocinar por dentro sin que queden demasiado "bronceaditos". Por la acogida que ha
tenido este post estoy preparando otro con más recetas, como muffins de manzana,
zanahoria, etc :-)
vero, otra vez yo. Hice los muffins de salvado de trigo con miel (no tenía germen, así que le
agregue un poco mas de salvado) y quedaron bien ricos de sabor, pero la consistencia medio
de pasto seco del salvado! jajaja a los mas enanos no les ha vacilado mucho esta receta, tiene
que ver con la falta de germen o es así?
gracias!
isa
No, se te deben haber pasado un poco de tiempo en el horno... si los cocinas demasiado
se secan y quedan como muffins para caballo jajaja. Para la próxima dales una
chequeada un poco antes y sácalos del horno en cuanto el palito salga limpio. ¡Suerte! :-)
Hola Veronica, hice los de platano y manzana que le pasaste a elyta y quedaron buenazos!!!,
tendras una receta para muffins de chocolate?.
Muchas gracias
Exitos y Bendiciones
Erika
Tengo una que pienso poner en mi próximo post de muffins... que lleva chocolate,
cerezas deshidratadas y nueces... pero la verdad, si preparas la mitad de la receta de la
torta de chocolate salen unos muffins buenazos ;-)
Hola Veronica, queria saber si podrías darme recetas de algunas coberturas para los kekitos o
kekes, gracias,
Puedes utilizar crema chantilly o merengue italiano (doy algunas de estas recetas en los
comentarios del post del Tres Leches), o fudge (mira el post de la torta de chocolate), o
manjar blanco (mira el post de los alfajores) o incluso crema pastelera (mira el post de
las tartaletas). ¡Espero que esto ayude! :-)
gracias!!
Hola Vero, me voy a aventurar ahora con los muffins q se ven deli y super faciles de hacer..
tengo una consulta, los ingredientes solidos no se ciernen?
Adicionalmente mi hija la menor me pregunto si podia hacerle donnuts pero no he visto
recetas de donnuts en tu pagina, has considerado publicar esta mas adelante ? Gracias !!
No es necesario cernir los ingredientes secos para esta receta, pero puedes hacerlo si
prefieres :-). No he publicado recetas de doughnuts... es la primera vez que alguien me
las pide, pero las agregaré a la lista de pedidos (ojo que las doughnuts se fríen en un
montón de aceite lo que las hace incluso menos saludables que otros postres, así que si
las preparas, no exageres al comerlas...)
Vero hice los muffins de plátano con chispas de chocolate y según mi esposo son los mejores
que ha probado!! No le puse las almendras porque no tenía y le puse sólo un cuarto de taza de
chispas de chocolate y me alcanzó exácto para 12 muffins. No te olvides de pronto hacer otro
post de muffins pero de manzana con canela, de zanahoria y de naranja que te lo han pedido
muchísimo. Nuevamente felicitaciones y que disfrutes mucho tu viaje!
¡Qué bueno que te quedaron tan ricos! :-) Y sí, definitivamente el segundo post de
muffins saldrá pronto ;-)
Vero
segun leo tus respuestas has colgado mas recetas de muffins en el facebook? como hago para
verlas?
No he publicado más en facebook, pero sí he dado algunas ideas de cómo modificar las
recetas para adaptarlas a otros tipos de muffins dentro de los comentarios de este mismo
post :-) Estoy además preparando otro post de muffins ya que tengo tantos pedidos, así
que estate atenta a la encuesta el próximo mes ;-)
Bueno, no suelo preparar postres que utilizan galletas muy procesadas (acá en EE.UU.
las oreo son hechas con "high-fructose corn syrup", ingrediente que suelo evitar) pero
veré si consigo alguna receta que me convenza y de ser así la incluiré ;-)
Hola Vero, antes que nada felicitarte por el Blog esta super !!! te cuento que hice los muffins
de platano y me quedaron muy ricos, tengo una consulta, puedo agregar linaza tambien a esta
receta? por ahí leí que en el queque se reemplazaba el aceite por la linaza y se aumentaba la
cantidad del yogurt, es asi en esta receta también?
Otra cosita se puede cambiar en estas recetas el salvado de trigo por salvado de avena?
Gracias de antemano por tu respuesta.
Sí, la linaza puedes usarla en casi todas las recetas que no requieran mantequilla sólida
sino solamente aceite o mantequilla derretida (pero no lo recomiendo en la torta de
chocolate pues le cambia la consistencia)... y definitivamente puedes reemplazar el
salvado de trigo por salvado de avena :-) ¡Suerte!
Hola Veronica =)
Ante todo deseo felicitarte por el Blog, es simplemente ESPECTACULAR, siempre ando al
pendiente de los postres neuvos que sacas o de las novedades que salen por el Face, aunque
hoy sera la primera vez que preparare algo por que por tiempos no he podido preparar nada =(
Queria aprovechar en consultar si podia aplicar la receta del Muffin de Mora, pero con
Manzanas....hay alguna variacion en particular o sigo los mismos pasos?.
Muchas Gracias..!!!!
Lily
Para preparar muffins de manzana (con canela quedan muy bien) tengo otra receta
pero si quieres adaptar una de las que publiqué en este post podría ser la de moras
(utilizas manzanas peladas y cortadas en cubitos en lugar de moras y le agregas 1
cucharadita de canela a los ingredientes secos y otra a la mezcla de la cobertura) o la de
plátanos (utilizas puré de manzana o manzanas en trocitos en lugar de los plátanos y le
agregas 1 cucharadita de canela a los ingredientes secos... también le puedes agregar una
cobertura de mantequilla, azúcar, harina y canela, en las mismas proporciones que la de
los muffins de mora). ¡Suerte! Me cuentas qué tal quedaron :-)
Puedes reemplazarla por la misma cantidad (1/4 de taza) de mantequilla derretida :-) y
sí puedes derretirla en el microondas. Para un mejor sabor trata de utilizar mantequilla
pura (a veces la que utilizamos para el pan tiene otros ingredientes o es simplemente
margarina) y de preferencia SIN sal. ¡Suerte!
Hola Vero, una consulta cual es la medida de la "cucharita" la del café? Yo compre unas de
medicion que vienen como especie de llavero y la mas grande es de 15cc la q sigue es 5cc y la
ultima es de 2.5cc... porfa cual es cuchara y cual cucharita? hice la receta de los muffins de
platano pero me supieron a bicarbonato creo q me fallo estas medidas de cdas y cditas
Hola Vero. Unas preguntitas en ingles como consigo el salvado de trigo y el germen de trigo?
Y quiero hacer algunos muffins para unos amigos, pero ellos no comen nada que tenga gluten,
sabes q ingredientes puedo sustituir para que me salgan bien? Gracias por tu respuesta :)
Salvado de trigo se llama "wheat bran" y germen de trigo "wheat germ", ambos los
consigues o en la parte de los cereales crudos (junto con la avena) o sino en la parte de
productos naturales/orgánicos del supermercado... acá en EE.UU. hay una marca Bob's
Red Mill que vende muchos de esos productos (también harina de quinua, kiwicha, etc).
Con respecto al gluten, tendrías que reemplazar todo lo que es harina, salvado, germen,
etc de trigo por harinas que no contengan gluten, por ejemplo avena... PERO toma en
cuenta que NO TODAS las avenas son libres de gluten... depende del tipo de
procesamiento/empacado, etc, así que tendrías que comprar de una marca que garantice
"gluten-free". Es probable que los muffins queden más densos, pero no creo que queden
mal. ¡Suerte! :-)
Hola Verónica... estuve buscando dentro de tus recetas los cupcakes... vi la de calabaza pero
ya se fue la estación de esta fruta, a mi me encanta preparar cupcakes pero mi problema son
las coberturas ya que ahora incursiono en la venta de estos y no sé cuáles son los mejores para
su duración a temperatura ambiente ya que no quiero que se enfrien mucho y pierda su
blandor... ayudame en este dato, qué crema dura más... ahora uso el frosting pero no sé cuánto
tiempo dura fuera de la refri y la rotación de mis dulces son de 5 a 7 días. Espero puedas
responder... mil gracias :)
Justo una de mis lectoras (Viviana) acaba de publicar un comentario diciendo que aún
se consiguen calabazas en Metro de La Molina... por si te interesa el dato :-). Con
respecto a los baños... te diré que la mayoría de los que se preparan en casa tienen que
refrigerarse, de lo contrario no solo se pueden malograr sino que se derriten y pierden la
textura pues son en base a mantequilla y/o queso crema. Lo más simple me parece sería
mantener los cupcakes sin decorar e ir colocándoles el frosting conforme los vayas
necesitando. Sorry que no te pueda ayudar más pero no uso ningún tipo de conservante
artificial en ninguno de mis postres, así que no podría darte mayor información al
respecto...
Hola Vero, siempre leo tus postres y poco a poco estoy intentando preparlos, primero hice tres
leches pero tuve un problema con el biscocho que salio muy aguado, creo que lo mezcle muy
suave. Lo volvere a intentar, mañana quiero hacer muffins y queria saber si el yogurt natural
tiene que ser de vainilla o de fresa? y si para batirlo puedo usar una batidora de mano o de
preferencia todo tiene que ser con mi manito :(?. Espero tu respuesta y tus proximas recetas (:.
Gracias, cuídate
Sorry que recién te responda... no pude acceder a los comentarios durante el fin de
semana... el yogur natural es "natural", es decir el blanco que no tiene sabor ni azúcar :-
) Los muffins TIENES que mezclarlos a mano, si utilizas la batidora en esa receta te
quedan huecos en la masa al hornear. ¡Suerte!
Vero , me olvidaba no te olvides de hacer otro post de muffins para infantiles , si es que
puedes.. Besos y nuevamente gracias
Sí, puedes hacer eso con la masa de la torta antigua... solo que no vayas a llenar mucho
los moldes (solo hasta 2/3 o 3/4 partes) para que no se te inflen demasiado arriba (pues
esa mezcla tiende a rajarse cuando se infla). Para el frosting puedes hacer uno de queso
crema (es el único que me gusta jajaja)... guíate por el que puse en el post de los
cupcakes de calabaza y le puedes cambiar el sabor quitándole la canela, agregandole
cocoa cernida, etc. Ese te dura toda la fiesta, solo ten en cuenta que al terminar de
decorar los cupcakes hay que meterlos a la refrigeradora y luego los sacas cuando la
fiesta empiece y sin problemas te duran :-) ¡Suerte!
Holaa :) Me muero poe hacer esta receta, ya la verdad es que he hecho varias recetas que haz
posteado y han salido geniales, pero me preguntaba, yo quiero hacer los muffins de manzana,
asi como los que venden en starbucks ;) jeje, como hago en ese caso? :)
Saludos
Para preparar muffins de manzana con canela como los que mencionas puedes
modificar la receta de los muffins de plátano y hacerlos con puré de manzana (o con
manzana cocida cortada en cubitos chicos), simplemente reemplaza los plátanos por 1
1/4 tazas de puré de manzana (con o sin dulce, dependiendo de tu gusto), y a los
ingredientes secos le puedes agregar 1/4 a 1/2 cucharadita de canela molida
(dependiendo de qué tanto te guste la canela)... un toque más para estos muffins de
manzana-canela sería que prepares una cobertura (mezclando 1/3 taza de azúcar, 3
cucharadas de harina sin preparar, 1/2 cucharadita de canela molida, 2 cucharadas de
mantequilla sin sal, derretida) y la dividas entre los muffins una vez que están en los
pirotines (antes de ir al horno) para que queden crocantitos encima. ¡Suerte! Me cuentas
qué tal quedaron :-)
Vero,
Prepare los muffins de platano y me quedaron riquisimos, ahora estoy por hacer los de
salvado de trigo. Vivo en USA y mi esposo quiere que los muffins me salgan como
resbalsando del moldecito, no se como se llama exactamente eso pero les gusta comer como
el "sombrerito" del muffin. He llenado los moldes pero igual no se resbalsan, como se hace
eso???
Muffin top, si ese es el que quiero hacer. He usado mi molde de metal pero tambien tengo de
siliconas.
Debería salirte bien con el de metal... a menos que estés batiendo demasiado la mezcla y
se te baje en el horno...
Vero, he pesado el salvado de trigo y me sale muchisimo mas que 1 1/3 taza, como no tiene
peso sigo poniendo salvado en la balanza y nada, que debo hacer?
¡Qué raro! El salvado es ligero, pero no tanto... ¿quizás tu balanza no lo registra? En ese
caso mejor mídelo por volumen... ¡suerte! :-)
me he comprado mi molde de silicona para los muffin pero he probado los pirotines que he
comprado y coge 1/4 de pirotin no se derramará cuando hornee???
¿De qué tamaño es el molde? Los pirotines vienen en varios tamaños... es recomendable
que entren por completo dentro del molde. ¡Suerte! :-)
Muchas gracias por tus recetas, deseo comenzar una pequeña empresa desde casa. Cuánto
tiempo de vida tienen estos muffins si son solo vainilla con cubierta de glacé? si son con
frutos secos? si son cubiertos de fondán?, gracias por tu ayuda. bendicones
Te mentiría si te digo que sé exactamente cuanto duran para negocio pues yo no preparo
postres para vender, solamente para consumir en casa o entre amigos... sé que en mi
casa duran hasta 3 días afuera, hasta 1 semana en la refrigeradora y hasta 3 meses
congelados, pero nunca les pongo coberturas de cremas ni glacé ni fondant pues los que
llevan cobertura son "cupcakes" y no "muffins" :-) Cuando preparo cupcakes con
cobertura de crema duran hasta 3 días refrigerados. ¡Suerte!
Mi molde es del mismo tamaño que el que muestras en la foto, los pirotines que compre me
dijeron que son N° 8, que numeros me recomiendas, porque los pirotines que he comprado
entran casi la mitad en cada huequito del molde.
Mis moldes son tamaño "estándar" y usan pirotines de 5 cm de diámetro (me parece
que en Lima esos los venden como #5, donde yo vivo no los clasifican por número sino
por tamaño). El pirotín tiene que entrar completamente en el molde (a lo más dejar un
bordecito de un par de milímetros afuera) para que sirva, sino es como no poner nada.
¡Suerte! :-)
Hola! hice la receta de los muffins de salvado de trigo, miel y linaza y salieron muchísimo
mejor de lo que me hubiera imaginado! Muchas gracias tus recetas son geniales!
No sé si esto ayudará pero los pirotines número 8 son muy altos para la mayoría de moldes de
aluminio, los número 7 tienen el mismo diámetro pero son más bajos y son los más "estándar"
Tengo una pregunta de la modificación que planteas a la receta de los muffins de plátanos
para hacerlos de manzana....¿cómo sería el puré de manzana que dices? ¿como el tradicional
que se hace con mantequilla, (el que se hace para la cena navideña) o solo manzana hervida
hecha puré?.
Gracias! :)
¡Qué bueno que te quedaron bien los muffins! El puré de manzana que necesitas es
simplemente manzana cocida... puedes sancocharla, hacerla al vapor o incluso hornearla
con un poquito de agua :-)
Vero
tus recetas son maravillosas pero no se que hago mal y sigo las instrucciones.
porque no crecen se quedan planos, por qué? qué hago mal?
será el horno? es a gas.
¿Los estás batiendo demasiado? Si los mezclas mucho los vas a bajar.... es preferible
mezclar los muffins lo mínimo indispensable aunque parezca que quedan con grumos.
¡Suerte! :-)
hola veronica, gracias por esas riquisimas recetas, mi pregunta es se pueden hacer cupkake de
otros vegetales que no sean calabaza tipo choclo o alcachofas? que variedades nos puedes
alcanzar y donde encuetro la receta para prepararlos .gracias
Hola Verónica!!! Tengo una gran duda sobre moldes... d q material es mejor? y cuál es la
diferencia? hace tiempo estoy buscando moldes para hacer mini cupcakes o muffins, encontré
uno d silicona pero como nunca he usado ese material me quedó la duda y no lo compré... es
difícil encontrar el molde para minis :(
Gracias d antemano! y gracias x el blog q siempre me ayuda :D
Hola Vero, antes que nada FELICITACIONES! ya he preparado varias de tus recetas y son
muy buenas. Pero una consulta veo que tu recomiendas el uso de mantequilla sin sal para los
muffins, pero a mí me resultan mejor con mantequilla con sal. Podrías explicarme porque
recomiendas sin sal? hay algo en particular?
ola veronico muy buena tu receta de los muffins de platano acabo de hacer una torta-muffin
pero tuve un problema lo puse en un molde de torta de 26 cm redonda y segui los pasos
cambiando lo q indicabas q se debia cambiar si era una torta pero salio mas como una pizza
jajajaja hincho un poco pero casi nada como hago para que me salgo una torta bien elevada?
gracias de antemano :) BUENAS VIBRAS CON EL BLOG