REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
CONCEPTOS
Alumna: Ginett Ortega.
Cedula: 29809681
Codigo:41
Venezuela, Zulia 2021
DESARROLLO.
Figura Geométrica adimensional.
El Punto es una “Figura geométrica” dimensional; no tiene longitud, área, volumen, ni
otro ángulo dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el espacio,
determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecidas.
Cota.
Puede referirse a; Altitud que presenta un punto sobre un plano horizontal que se usa
como referencia. Entidad que limita los elementos matemáticos acotados, llamados,
elemento mayorante y minorante en teoría de orden y de conjuntos.
Alejamiento.
Es la distancia perpendicular del punto al plano frontal.
Apartamiento.
Es la distancia perpendicular del punto al plano de perfil.
Distancias de los planos de proyección: Horizontal(PH), Frontal(PF) y Lateral(PL).
Los problemas de distancias entre rectas, planos, rectas y planos, punto y rectas, etc.
Se reducen siempre a calcular la distancia entre dos puntos. La verdadera distancia entre
dos puntos no viene , en sistema diedrico ortogonal, reflejada en segmento que estos dos
puntos definen sea paralelo o se encuentre conteniendo en uno de los planos de
proyección.
Para poder entender la magnitud del espacio entre dos puntos debemos de tomar dos
líneas paralelas entre ellas.Existen 4 métodos distintos:
Método mediante Giro: se convierte el segmento AB (Ej) recta frontal, (Paralelo a
la línea vertical) tomando como eje de giro una recta.
Método mediante cambio de planos: convertimos el segmento AB en una recta
horizontal
Método mediante abatimiento: En este caso se calcula la traza definitiva de un
plano Q que contenga a la recta definitiva de los puntos A y B dados abatimos el
segmento sobre uno de los planos de proyección.
Método simplificar el abatimiento: LA distancia entre los puntos A y B es la
hipotenusa de un triangulo rectángulo en donde los catetos, conocidos son uno la
proyección horizontal del segmento AB y el otro la diferencia de cotas entre los
puntos A y B.
Determinar las nomenclaturas correspondientes a la representación de un punto a
través de sus coordenadas.
Las coordenadas de un punto cualquiera P se representan por (X, Y). la primera
coordenada se mide sobre el eje de abscisa, y se denomina coordenada x del punto o
abscisa del punto, para determinar las coordenadas de un punto o localizarlo en el plano
cartesiano, se encuentran unidades correspondientes en el eje de las x hacia la derecha o
hacia la izquierda y luego las unidades del eje de las y hacia arriba o hacia abajo, según
sean positivas o negativas respectivamente.
A partir de los puntos i determinamos el vector. O,P
Expresamos el vector O.P como combinación lineal de los vectores de la base B =
(u, v) es decir,
P= (P1, P2)
Dirección y elevación de un punto con respecto a otro.
Dirección es la información contenida en la posición relativa de un punto respecto a
otro punto sin información sobre la distancia. En cambio vertical entre dos puntos se llama
elevación, y el cambio horizontal se llama avance. La endiente es igual a la división de la
elevación entre el avance, Puedes determinar la pendiente de una recta a partir de su
grafica examinando la elevación y el avance.