Escalas de valoración
Neuroability
Dr. Lic. Diego Uberti
GMFM 88 66
• Autores: Dianne Rusell y Peter Rosenbaum
(Gowland y Hardy)
• En sus dos versiones de 88 y 66 ítems valora
actividades gruesas y sus variantes en el tiempo.
• Tiene dos miradas, la clasificación y la evaluación
o valoración.
• Clasificación: es simple y clasifica al niño en 5
niveles en diferentes edades.
• Valoración o evaluación: valora todos los ítems y
los evalúa, es mas compleja y extensa.
• Es especifico para parálisis cerebral.
• Hace énfasis en el control del sentado y la marcha.
• Basado en edad cronológica.
• La diferencia de niveles es clínica y no de calidad de
movimientos.
• Insiste en la funcionalidad y la necesidad de
dispositivos tecnológicos.
• Describe el desempeño diario no la mayor
capacidad.
• No juzga calidad de mov o potencial de mejora.
• No da un pronostico?
• La escala es numérica, reconociendo que no todos
los niños con PC están incluidos en los 5 niveles
Puntaje
• 0: no inicia
• 1: inicia o menos del 10 %.
• 2: completa parcialmente, mas del 10 %
• 3: completa actividad
Acostado y rollido (17)
Sedestacion (20)
Cuatro Patas y arrodillado (14)
Pararse (13)
Caminar, Correr y saltar (24)
Acostado a rollido A
• Son 17 items.
• Evalúa cabeza y línea media de mmss.
• Alcance de MMSS.
• Pataleo de MMII.
• Rolar.
• Actividades de cabeza y MMSS en prono.
• Impulsos distales de MMII en supino
Sedestacion B
• Son 20 items.
• Tracción de manos.
• Rolar y sentarse.
• Uso de manos en sentado.
• Inclinación de tronco y alcance.
• Formas de estar sentado.
• Tiempos de permanencia.
Cuatro patas y arrodillarse C
• Son 14 Items.
• Reptar.
• Cuatro patas y usar MS.
• Gatear .
• Trepar en cuatro patas.
• Arrodillado.
Parado D
• Son 13 items.
• Tiempos de permanencia.
• Apoyo unipodal.
• Pasaje a vertical desde distintas posturas.
• Pasaje a sentado.
• MMSS libres en vertical.
Caminar, correr y saltar E
• Son 24 items
• Marcha lateral y anterior con Nº de pasos.
• Superar obstáculo altura de rodillas.
• Correr.
• Saltar, saltar en un pie, saltar de tarima.
• Subir y bajar escalones.
Porcentajes
• En cada dimensión se divide el resultado obtenido,
por el puntaje máximo de esa dimensión y se
multiplica por 100.
• Ej: en A, se divide el resultado en 51 y se multiplica
por 100.
• El niño que necesita ayuda u ortesis aumenta el
puntaje máximo de esa Dimensión
Dif entre niveles
• Entre I y II es muy escasa a los 2 años de edad,
resalta la facilidad con la que hacen las cosas,
requieren dispositivos fuera de la casa o la escuela.
• Entre II y III: diferencias en la movilidad funcional y
en el usos de dispositivos o ferulas para la marcha.
Dif entre niveles
• Entre III y IV: habilidad para llegar a sentado,
independencia en el piso, marcha con asistencia, y
silla a motor.
• Entre nivel IV y V: escasa o nula independencia del
V.
0 a 2 años
Nivel I:
• llega a sentado y regresa.
• se mantiene sentado sin MMSS.
• Gatea sobre manos y rodillas.
• Se pone de pie y da pasos tomado a muebles.
• Camina entre los 18 y 24 meses sin ayuda ni medios
Nivel II:
• Se mantiene sentado pero puede necesitar de manos.
• Se arrastra sobre estomago o gatea sobre manos y rodillas.
• Intenta pararse y da pasos tomado de muebles.
0 a 2 años
Nivel III:
• Se mantiene sentado con apoyo posterior bajo.
• Rola y se arrastra sobre estomago.
Nivel IV:
• Controla cabeza.
• Sentado con apoyo completo de tronco.
• Rola de prono a supino y tal vez de supino a prono
Nivel V:
• Las limitaciones impiden el control del movimiento.
• No controla cabeza o tronco en contra la gravedad.
• Requiere de ayuda para rolar.
2 a 4 años
• Nivel I: sentado sin ayuda, se verticaliza del suelo y
camina sin asistencia.
• Nivel II: sentado con dificultad si manipula objetos,
sigue gateo, tracciona para pararse, camina con
mínimos ayudas.
• Nivel III: con ayudas para llegar mantiene sentado
en W, autónomo en el suelo, capaz de algunos
pasos, con ayudas para giros, en distancias silla de
ruedas o coche.
2 a 4 años.
• Nivel IV: sentado en silla con ayudas para control de
tronco y manos libres, con dispositivos realiza
funciones, camina con andador y supervisión, son
trasladados o solos con silla a motor, limitada
independencia en el piso. Se incorpora con
dificultad y muchas compensaciones.
• Nivel V: sin control cefálico, sin rolido, no se sienta,
los dispositivos no compensan las funciones, tal vez
puedan usar silla a motor.
6 a 12 años
• Nivel I: camina por fuera, escaleras, corre, salta,
menor equilibrio y velocidad. Practica deportes, si
esta en competencia tal vez deporte adaptado
• Nivel II: sube escaleras con barandas, dificultades
en superficies irregulares, tal vez corre o salta,
marcha sin dispositivos. Independiente en AVD.
• Nivel III: camina por fuera con andador o similar, tal
vez escaleras, silla para largas distancias o terrenos
difíciles. Es independiente con modificaciones y
mas tiempo del habitual.
6 a 12 años
• Nivel IV: es semi-independiente, ya que algunas
tareas puede hacer solo, pero no en todas las
actividades. Con asistencia llega a la silla, con
dispositivos para el sentado y las funciones
manuales, da algunos pasos con asistencia de
terceros, silla manual (difícil), o a motor.
• Nivel IV: requiere ayudas de terceros para
abandonar el plano, vestido e higiene. Dependiente
para las actividades en contra de la gravedad, sillas
a motor.
Escala de movilidad funcional
FMS
FMS
EQUIPONEURO -
WWW.EQUIPONEURO.COM.AR -
ROSARIO