0% encontró este documento útil (0 votos)
490 vistas2 páginas

Taller # 2 Ed. Fisica 6° Formas de Desplazamiento

El documento describe diferentes formas de desplazamiento del cuerpo humano como reptar, gatear, caminar, marchar, correr y trepar. También explica conceptos como la asincronía y la zancada. Sugiere imitar cómo se desplazarían un soldado en combate o un futbolista en un partido e incluye ejercicios para practicar estas formas de desplazamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
490 vistas2 páginas

Taller # 2 Ed. Fisica 6° Formas de Desplazamiento

El documento describe diferentes formas de desplazamiento del cuerpo humano como reptar, gatear, caminar, marchar, correr y trepar. También explica conceptos como la asincronía y la zancada. Sugiere imitar cómo se desplazarían un soldado en combate o un futbolista en un partido e incluye ejercicios para practicar estas formas de desplazamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA VILLA GERMANIA Educación Física Grado 6°

NOMBRE: GRUPO: FECHA:

FORMAS DE DESPLAZAMIENTO

¡LO QUE SABEMOS! Observa las imágenes; centra tu atención en las actividades realizadas
por las personas. Elabora dos listas, en la primera escribe las actividades en las que se
desplazan utilizando su propio cuerpo y en la segunda, en la que utilizan otros elementos para
desplazarse.

¡APRENDAMOS ALGO NUEVO! Gracias a su habilidad e ingenio, el hombre inventó los medios de
transporte para desplazarse rápidamente sin mayores esfuerzos. Sin embargo si utilizamos sólo nuestro cuerpo también
podemos lograr este objetivo utilizando patrones como: • Reptar: Te permite ir de un lugar a otro en forma de arrastre
apoyando todos los segmentos corporales en postura de cúbito abdominal, es decir boca abajo o de cúbito dorsal, es
decir boca arriba.

• Gatear: Te permite desplazarte con seis apoyos: puntas de pie, rodillas y manos.

• Caminar: Te permite desplazarte de manera asincrónica entre brazos y piernas; el paso se da apoyando primero el
talón luego la planta completa.

• Marchar: Invita a hacer una progresión de pasos manteniendo el contacto con el suelo.

• Correr: Te permite desplazarte rápidamente aumentando la frecuencia de las zancadas logrando ir de un lugar a otro
en un menor tiempo.

Deslizar: Te permite desplazarte muy suave sobre un plano inclinado.

• Trepar: Te permite subir obstáculos con la ayuda de manos y pies. Es importante recordar algunos conceptos que
serán de gran utilidad en el desarrollo de este módulo:

• La asincronía son segmentos corporales superiores (brazos) que van acompañados de los segmentos corporales
inferiores (piernas) de forma contraria o alterna, brazo derecho acompañado de pierna izquierda o viceversa.

• La zancada es la distancia que hay entre un pie y el otro en un desplazamiento. En la vida diaria utilizamos diversas
formas de desplazamiento piensa en diferentes personas y cómo sus profesiones o modos de vida los obliga a cambiar o
combinar sus formas de desplazamiento, trata de imitarlos.

Responde: ¿Cómo se desplazaría un soldado en combate o un futbolista en un partido?

Reptar, gatear y caminar

En un espacio amplio de pasto o colchonetas, realizar los siguientes movimientos


indicados en la guía de aprendizaje:
1. Gatea en línea recta siguiendo los parámetros: • Seis apoyos, las dos manos, las dos rodillas y las
puntas de los pies.
•a. Realiza el desplazamiento con movimiento asincrónico o alterno entre brazos y piernas.
• Repta apoyando todo el cuerpo en el piso, ayúdate de las piernas y los brazos en movimiento
asincrónico. • Organízate con un compañero o con un integrante de tu familia uno de los dos se ubica en
posición de cuatro apoyos, las dos manos y las puntas de los pies, mientras el otro pasa por debajo de él
reptando sin tocarlo. Una vez realizados los movimientos, cambien de roles.
Después de realizar los anteriores ejercicios contesta:
2. ¿De las formas de desplazamiento cual empleas con frecuencia?
3. Cada ejercicio realizado represéntalo por medio de un dibujo.
INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA VILLA GERMANIA Educación Física Grado 6°
4. Completa el siguiente cuadro:

Forma de Ejemplo Imagen


desplazamiento
Reptar

Gatear

Caminar

Marchar

Deslizar

Trepar

5. Marcha: Existen dos tipos de marcha: la militar y la atlética; ambas requieren de la exageración de la
zancada y la brazada. Escribe un ejemplo de los tipos de marcha.
- Marcha atlética: ___________________________________
- Marcha militar: ________________________________
6. Carreras:

En sus marcas listos fuera

- Explica en que consiste cada una de las fases de la carrera:


a. En sus marcas: _________________________________________________
b. Listos: ________________________________________________________
c. Fuera: ________________________________________________________

COMPROMISO

Valora tu aprendizaje Si No A veces Escalar es una actividad que


requiere de disciplina, destreza
Reconozco las formas de motriz. Averigua si en tú región
desplazamientos hay un sitio donde se puedas
Identifico las fases de las carreras practicar en este emocionante
deporte.

También podría gustarte