Diseño Gráfico
3. Fundamentos y elementos básicos del
Diseño Gráfico
Comprender la Información referente a los fundamentos del diseño gráfico, elementos y
principios.
Antes de Iniciar la Lección:
Visualiza el siguiente video sobre Conceptos de diseño: Fundamentos del diseño:
https://www.youtube.com/watch?v=7N2v0bpNFKA 1
Intriducción.
Si atendemos a los conceptos de innovación y creatividad, resulta imposible no pensar en el
Diseño Gráfico, una disciplinada cuya misión principal es la de transmitir un mensaje de la forma
más directa y visual posible, empleando para ello la combinación de múltiples elementos como
pueden ser formas, colores, imágenes fijas o en movimiento, ilustraciones, tipografías… Esta
doble condición intrínseca del diseño gráfico como disciplina artística y comunicativa se ha visto
potenciada a lo largo del paso del tiempo con la evolución de las nuevas tecnologías digitales,
las cuales han abierto todo un abanico de posibilidades para el Diseño Gráfico en forma de
nuevas ideas, conceptos y tendencias, nuevos medios donde expresar y nuevas herramientas
que lo hacen posible. Pero en todo este conjunto de creatividad e innovación artístico-
comunicativa, ¿cuáles son realmente los fundamentos y elementos del Diseño Gráfico?
Una vez que tenemos claro el concepto de Diseño Gráfico, a pesar de que existen muchas y
variadas opiniones al respecto, también es necesario conocer y comprender cuáles son los
elementos fundamentales sobre los cuáles se sustenta esta apasionante disciplina.
3.1. Fundamentos del Diseño Gráfico.
Seis son los principios básicos del diseño: balance, proximidad, alineación, repetición,
contraste y espacio. Unos principios que ayudan a su vez a combinar los 6 elementos
básicos: línea, forma, dirección, tamaño, textura y color. Su combinación dependerá, en
gran medida, de la habilidad e intención del autor. ¿Qué queremos transmitir? ¿Orden,
caos, equilibrio, desequilibrio, simplicidad, saturación? Sea lo que sea, se podrá hacer
combinándolos adecuadamente. La presencia o ausencia de cada uno de estos principios y
elementos, pueden provocar cambios en la percepción.
Módulo III: Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia
Diseño Gráfico
3.2. Elementos del Diseño Gráfico.
El Diseño Gráfico como disciplina esencialmente práctica se compone de un amplio elenco
de elementos básicos y esenciales sin los cuales no podría existir, que ayudan al diseñador
a organizar, crear, desarrollar, proyectar, y que se agrupan en cuatro grandes categorías
diferenciadas:
• Los elementos conceptuales, como lo son el punto, la línea, el plano o el volumen,
especialmente importante en las nuevas técnicas 3D.
2
• Los elementos visuales, es decir, todo lo visible por el ojo humano y que se percibe por
su forma, tamaño, color y textura.
• Los elementos de relación, que permiten dar un significado a la relación entre los
elementos visuales anteriores: dirección, posición, gravedad, espacio.
• Los elementos prácticos: función, representación y significado.
A. ELEMENTOS CONCEPTUALES
Aquí entra en juego la forma en que estos elementos no son visibles a simple vista.
El punto marca posición en el espacio, es un par de coordenadas x e y. Pero
en cambio puede representar una partícula insignificante, la marca de un
clavo o de un lugar, puede ser su propia identidad o confundirse en una
multitud formando entre ellos una línea o un plano.
La línea es la sucesión de puntos y tiene longitud, pero no ancho, aunque
puede cambiar su grosor hasta llegar al punto de convertirse en
plano. Conecta con dos puntos o es la propia trayectoria que hace uno a otro.
No tiene por qué ser solo recta, puede ser curva, continua o a trozos. Cuando
la línea se multiplica crea volúmenes, planos y texturas. También puede
representar una dirección, ascenso y descenso como ondas o la
representación del palpitar de un corazón. Están representadas de manera
invisible en los textos, justificando a la izquierda o a la derecha, creando
columnas… rigen un orden.
El plano es una superficie plana con largo y ancho, posición, dirección y está
limitado por líneas, las cuales lo forman. Es el recorrido de una línea en
movimiento que al cerrarse forma un plano acotado. En el software de
vectores (Illustrator) todas las formas consisten en línea y relleno, un plano
Módulo III: Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia
Diseño Gráfico
puede ser paralelo a la superficie, desviarse para dar sensación de espacio, de
distancia, lejanía… puede ser sólido, transparente, perforado, texturizado, etc.
El volumen es un objeto gráfico que crea un espacio tridimensional con sus
características de ancho, altura y profundidad. Se crea por medio de planos
en movimiento y también perspectivas variando el tamaño, todo ello de
manera ilusoria.
B. ELEMENTOS VISUALES
Estos elementos, como su nombre indica, son visibles y están creados por formas con
líneas, colores, texturas (según el material utilizado), ancho… componen el principal
lenguaje visual del concepto, formas y figuras. Es decir, no visual no es lo que percibes sino
su nivel semántico y conceptual.
Forma, todo lo visible tiene una forma que el ojo
percibe e identifica el objeto.
Medida, tamaño o escala es relativo. Un mismo
elemento gráfico puede parecer grande o
pequeño según la ubicación, el color y los
elementos que le rodean, las pequeñas tienden a
alejarse y en general, cualquier objeto carece de
escala cuando no se puede comparar con algo.
Color, el ojo humano puede distinguir entre 10000
colores y aquí no solo se habla de color del
espectro solar, RGB, sino también a los neutros
negro, blanco y grises, además de sus
variaciones cromáticas según la percepción y sus
propiedades materiales: tono, saturación y brillo.
Textura, tiene que ver con el tipo de material
utilizado y el resultado al usarlo+, puede atraer
tanto al sentido del tacto como a lo visual.
Módulo III: Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia
Diseño Gráfico
C. ELEMENTOS DE RELACIÓN
Depende del modo en el que relacionas las formas utilizadas dan una interpretación y
significado a un diseño.
Dirección, al igual que la escala, la dirección depende de
4
cómo esté relacionada con el receptor, el marco que lo
contiene y las otras formas que tengan a su alrededor.
Posición, depende de la estructura u otro elemento que la
contenga.
Espacio, todo ocupa un lugar, un espacio y puede ser
visible e ilusorio dando una sensación de profundidad que
realmente no hay. Lo crea la ubicación, el tamaño,
posición, color….. que se le da a la forma.
Gravedad, este elemento de relación a mi parecer es muy
potente porque este efecto puede crearse no solo de
manera visual, sino por medio de la psicología,
atribuyendo connotaciones de estabilidad o inestabilidad.
D. ELEMENTOS PRÁCTICOS.
Representación ¿De qué manera has realizado el diseño? Puede ser un diseño realista,
estilizada, abstracta, cubista…
Significado Es lo que marca el diseño puede ser consciente o subconsciente, pero todo
marca un mensaje.
Función La razón por la que se ha creado dicho diseño.
Estos fundamentos del diseño gráfico sobre los elementos base también pueden ser aplicados
al diseño web como al diseño gráfico. Ya que el fin del diseño es crear un elemento
Módulo III: Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia
Diseño Gráfico
estéticamente adecuado, pero al mismo tiempo funcional, práctico junto con una composición
semiótica (mensaje).
3.3. Principios de Jerarquía.
El principio de jerarquía nace de las famosas leyes de la Gestalt, en dichas leyes se decía lo
que ya sabemos: existe un orden jerárquico en la visión siendo el primer punto el más
importante. Jerarquizar es ordenar en función de distintos parámetros diversos elementos.
En el diseño, la jerarquía establece la mayor o menos importancia de los elementos que
incluimos. En concreto es aquello que prioriza la visión. Se suele tratar principalmente de 5
una jerarquía de la información por la cual la más importante deberá ir resaltada y la que
no presenta importancia o hay que ponerla, pero no queremos que se vea (la
subliminalidad) deberá ser escondida por el orden lógico jerárquico.
La jerarquía es uno de los recursos visuales más útiles para guiar la lectura, pero jerarquizar
no significa imponer de forma brutal.
• Los colores (colores más intensos o visibles cuanto mayor sea la importancia).
• El tamaño (aumento proporcional)
• Simetría (o percepción de ella)
• La Posición (situación en la página ya que existen ciertas zonas de la misma en la que
los elementos son más visibles o se aprecian más rápidamente).
• Las anomalías y analogías
• Tridimensionalidad
• Según el principio de jerarquización una forma compleja será tanto más pregnante en
cuanto la percepción esté mejor orientada: de lo principal a lo accesorio
Módulo III: Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia
Diseño Gráfico
(jerarquizadas). Las dos primeras se usan más a la hora de jugar con las posibilidades
de los diseños y establecer las diferentes relaciones entre los elementos mientras que
la última es una condición indispensable para un buen diseño ya que este no estará
completo si la jerarquía de la información es errónea.
Por lo tanto, la jerarquía es.
• Es una manifestación de las relaciones que se producen entre las cosas que vemos o,
entre las cosas, su significado y el espectador.
6
• Influye de manera determinante en la información que una persona recibe.
• La jerarquía actúa como filtro eliminando la información innecesaria. También
destacamos determinados aspectos perceptivos: búsquedas visuales. La ATENCIÓN
SELECTIVA puede hacer variar los valores jerárquicos. La atención selectiva afecta a
los siguientes parámetros: interés, situación y valores generales del espectador.
• JERARQUÍA ARRIBA / ABAJO: se manifiesta como la
prioridad de lo superior sobre lo inferior en el
espacio y en el plano.
• JERARQUÍA GRANDE / PEQUEÑO: Una de las
más comunes y utilizadas. El valor de las cosas
es proporcional a su tamaño físico. Ayuda a
distinguir lo principal y lo accesorio de aquello
que se le ofrece en la composición visual.
Establece un orden de lectura.
• JERARQUÍA CENTRADO / PERIFÉRICO: Muy utilizada,
denominada la fuerza del centro. Fundamentada en
la estructuración simétrica que presentan los seres y
sucesos de la naturaleza.
Módulo III: Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia
Diseño Gráfico
• JERARQUÍA DE LO CONTRASTADO: aquello que
contrasta hacia nosotros sin necesidad de que
nosotros vayamos hacia ello. Es señal de
ruptura de la normalidad perceptiva
• JERARQUÍA DE LO SEPARADO FRENTE A LO
7
GRUPAL: vemos las entidades separadas y luego
los grupos, o bien, los grupos tienden a formar
otro tipo de unidades.
• JERARQUÍA DE LO BRILLANTE: toda radiación tiene
fuerza visual. Esto puede traducirse en fuerza física o
simbólica. Ha sido propiedad de los dioses y de los
héroes.
Ejemplo: La jerarquía en un diseño (Big Mac)
A continuación, se muestra un
ejemplo muy gráfico de cómo se
puede jerarquizar un diseño de
lo más importante (lo que
deseamos que se vea a lo que no
es tan importante). Mira esta
publicidad de Mac Donalds:
Fíjate en la simplicidad aparente
del anuncio; una tipografía muy
grande y altamente contrastada
con el fondo (seleccionada cuidadosamente con bordes muy redondeados, que podría ser la
copper). La visión se dirige allí, y después con la propia semántica de la marca (Big Mac, y el color
Módulo III: Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia
Diseño Gráfico
rojo) nos da el significado de la grandeza del producto. Finalmente, y como elemento de
asociación (pero no de prioridad) aparece el icono de Mac Donald, para recordarnos a la marca.
El ejemplo es claro, queremos mostrar el producto, no la marca y que gracias a ese producto (y
a los elementos gráficos detrás) lo asocies a la marca. Diseño sublime, eficaz y de ejecución
sencilla.
Actividad a Realizar.
8
De la lección realizada, elaborar un organizador visual y presentarlo
por la opción Tareas del aula virtual en chamilo, tienes hasta el 20 de
abril para poder realizarlo.
Referencia Bibliográfica:
• Bases del diseño, Alan Swann
• Diseño y formación, mimoilis, https://www.mimoilus.com/fundamentos-diseno-
grafico/
Link de Videos sobre el Temas:
• Fundamentos del diseño, https://www.youtube.com/watch?v=7N2v0bpNFKA
• Elementos del diseño, https://www.youtube.com/watch?v=IB7gIfdrcUE
• Jerarquía del diseño, https://www.youtube.com/watch?v=9XrkVsT7btI
Módulo III: Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia