0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas5 páginas

Gerencia Financiera en Proyectos

Este documento presenta el syllabus de un curso de Gerencia Financiera Aplicada a Proyectos. El curso busca capacitar a los estudiantes en el análisis e interpretación de estados financieros, sistemas de costeo, y gestión financiera de corto plazo para maximizar el valor de las empresas. El contenido incluye contabilidad gerencial, estados financieros, métodos de análisis financiero, sistemas de costeo, modelo de costo-volumen-utilidad, presupuestos y administración del capital de trabajo. El curso

Cargado por

Omfa Cespedes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas5 páginas

Gerencia Financiera en Proyectos

Este documento presenta el syllabus de un curso de Gerencia Financiera Aplicada a Proyectos. El curso busca capacitar a los estudiantes en el análisis e interpretación de estados financieros, sistemas de costeo, y gestión financiera de corto plazo para maximizar el valor de las empresas. El contenido incluye contabilidad gerencial, estados financieros, métodos de análisis financiero, sistemas de costeo, modelo de costo-volumen-utilidad, presupuestos y administración del capital de trabajo. El curso

Cargado por

Omfa Cespedes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

F AC ULT AD D E I NG EN IE RÍ A
PROYECTO CURRICULAR MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y
LAS COMUNICACIONES

SYLLABUS
GERENCIA FINANCIERA APLICADA A PROYECTOS

NOMBRE DEL DOCENTE: ALFONSO OSORIO

ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): GERENCIA


FINANCIERA APLICADA A PROYECTOS
_____________________________________________ CÓDIGO: 19701402
Obligatorio ( X ) : Básico ( ) Complementario ( )
Electivo ( ) : Intrínsecas ( ) Extrínsecas ( )

NUMERO DE ESTUDIANTES: GRUPO:

NÚMERO DE CREDITOS: 3
TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC:

Alternativas metodológicas:
Clase Magistral ( ), Seminario ( ), Seminario – Taller ( ), Taller ( ), Prácticas ( ), Proyectos
tutoriados ( ), Otro: _____________________

HORARIO:

DIA HORAS SALON

I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO (El Por Qué?)


En esta asignatura se consideran cinco temas estrechamente relacionados: La contabilidad gerencial, el
análisis e interpretación de los estados financieros, los sistemas de costeo, el sistema presupuestal de la
empresa y la gestión financiera de corto plazo, estos temas conforman las principales funciones y
responsabilidades de la gerencia financiera en el corto plazo y que le permite contribuir a maximizar el
valor de la empresa en el mercado La formulación de la estrategia por si sola no garantiza el éxito del
negocio, la estrategia hay que implementarla y operativizarla o lo que vale decir llevar la organización de
la estrategia a la acción y de la estrategia a la efectividad operacional, el Balanced Scorecard es una
metodología que permite implementar la estrategia a partir de planes de acción.

II. PROGRAMACION DEL CONTENIDO (El Qué? Enseñar)


OBJETIVO GENERAL

Capacitar al estudiante en las técnicas de análisis interpretación y proyección de los estados


financieros de la empresa (estado de resultados, balance general y flujo de efectivo),dar a conocer los
diferentes sistemas de costeo, y su uso en la planificación de las operaciones de la empresa y la
administración del capital de trabajo, que les permita a los participantes gestionar con eficiencia y
eficacia los recursos financieros de las organizaciones con base en las políticas y parámetros
establecidos por la alta gerencia para la creación de valor y contribuyendo maximizar el valor de la
empresa en el mercado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Dar a conocer el objetivo fundamental de la gerencia financiera, sus funciones y
responsabilidades, el conocimiento de los estados financieros, su interpretación, su análisis y el
control a través de un modelo de interrelaciones financieras.
 Comprender el alcance y la utilidad de los estados financieros en la toma de decisiones
financieras y las interrelaciones existentes entre ellos.
 Conocer la estructura de costos, las clases de costos y los sistemas de costeo y su incidencia en
las operaciones y actividades de la empresa, así como en la toma de decisiones gerenciales.
 Familiarizar a los participantes con el proceso de planificación y de presupuestación en la
empresa los componentes del presupuesto maestro y las células que conforman los
presupuestos operativos, los presupuestos financieros y los presupuestos de capital.
 Conocer las técnicas de presupuestación de las utilidades; el modelo costo, volumen, utilidad.
 Proyectar los estados financieros y algunas variables necesarias en el proceso de evaluación,
identificando las oportunidades o amenazas que se observan en el análisis de las prospecciones
financieras.
 Conocer las técnicas y herramientas de la administración financiera a corto plazo.
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN

PROGRAMA SINTÉTICO
UNIDAD UNO: Las funciones y el objetivo fundamental de la administración Financiera
Funciones y organización del área financiera
Objetivo fundamental de la gerencia financiera
Administración y dirección financiera
El área financiera y la relación con las demás áreas funcionales de la empresa
Relación de las Finanzas con las variables económicas y monetarias.
UNIDAD DOS: Repaso de contabilidad y principales estados financieros
Principios de contabilidad generalmente aceptados, clasificación de las cuentas, estados financieros:
estado de resultados, balance general, estado de flujo de efectivo, depreciación y flujo de fondos.
UNIDAD TRES: Métodos modernos de interpretación y análisis de estados financieros
Análisis de razones financieras: Razones de rentabilidad, razones de utilización del activo, razones de
liquidez, razones de utilización de deudas.
Análisis horizontal
Análisis vertical
Análisis de tendencias
Calidad de los estados financieros
Valor agregado de mercado
La inflación y el análisis financiero
Análisis del flujo del efectivo
UNIDAD CUATRO: Sistemas de Costeo y estructura de costos
La contabilidad de Gestión como Instrumento de Control
Estructuras de costos, las clases de costos, clasificación de costo
Sistemas de costeo
Mecanismos de costeo variable y absorbente
Costeo y gestión basados en actividades
UNIDAD CINCO. Modelo costo, volumen, utilidad y Análisis del punto de equilibrio
Modelo costo volumen utilidad
Costos fijos y costos variables
Análisis del punto de equilibrio en un producto y en varias líneas de producción
Análisis de sensibilidad operacional.
Proyección de utilidades a partir del modelo de C.V.U.
UNIDAD SEIS: Pronósticos financieros Presupuestos operativos y presupuesto financiero
La planificación de la empresa
El proceso de presupuestación
Estructura del presupuesto maestro o presupuesto integral
El presupuesto de ventas
Presupuesto de Producción y Operaciones
Costo de producción y costo de ventas
El presupuesto de efectivo
Estados financieros proforma
UNIDAD SIETE: Administración del activo circulante y decisiones de financiamiento
Teoría del Capital de Trabajo
Evaluación de la verdadera necesidad de capital de trabajo en la empresa
El problema de su composición y sus costos ocultos.
El crédito como factor de expansión o contracción en el Capital de Trabajo.
Como determinar realmente la necesidad de capital de trabajo de cualquier compañía, para la marcha
normal de su negocio.
Determinación el ciclo del negocio y la rotación del Capital de Trabajo
UNIDAD OCHO: Administración del Activo circulante y Fuentes de financiamiento a corto plazo
Administración del efectivo y títulos negociables
Administración de cartera o cuentas por cobrar. Administración de inventarios
Valores Negociables
Crédito comercial
Administración de las cuentas por pagar
Opciones de financiamiento de corto plazo

III. ESTRATEGIAS (El Cómo?)

Hora Horas Horas Total Horas Créditos


s profesor/seman Estudiante/seman Estudiante/semest
a a re
Tipo de TD TC TA (TD + TC) (TD + TC +TA) X 16 semanas
Curso
Presencial 60 12 72
Trabajo Presencial Directo (TD): trabajo de aula con plenaria de todos los estudiantes.
Trabajo Mediado_Cooperativo (TC): Trabajo de tutoría del docente a pequeños grupos o de forma
individual a los estudiantes.
Trabajo Autónomo (TA): Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar en
distintas instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca, laboratorio, etc.)

IV. RECURSOS (Con Qué?)

Medios y Ayudas:
Clase magistral por parte del docente.
Lecturas adicionales
Talleres de aplicación práctica
Análisis de casos
Trabajo en grupos

BIBLIOGRAFÍA
AUTOR (ES) TITULO Editorial
Lauwrence Gitman, Fundamentos de Prentice Hall. l Thomson
Brigham / Houston Administración Financiera Mc Graw Hill.
Ross Westerfield Jaffe. Fundamentos de McGraw Hill.
Ivan Álvarez Piedrahita. administración financiera
Block / Hirt Finanzas Corporativas
Finanzas estratégicas y
creación de valor
Fundamentos de
administración financiera
ALFONSO OSORIO RUSSI Teoría financiera y Estrategia financiera
ALFONSO OSORIO RUSSI Visión Global de las Finanzas: Un modelo de interrelaciones
financieras
ALFONSO OSORIO RUSSI. La teoría de las Palancas. Estrategia Empresarial Integrada
Moyer / McGuigan / Kretlow Administración Financiera Thomson
Contemporánea
Cruz / Villarreal / Rosillo Finanzas Corporativas Thomson
ALBERTO ORTIZ GOMEZ. Gerencia financiera un Mc Graw Hill
enfoque estratégico

V. ORGANIZACIÓN / TIEMPOS (De Qué Forma?)


Espacios, Tiempos, Agrupamientos:
VI. EVALUACIÓN (Qué, Cuándo, Cómo?)

TIPO DE EVALUACIÓN FECHA PORCENTAJE


PRIMERA
NOTA
SEGUNDA
NOTA

EXAM.
FINAL

ASPECTOS A EVALUAR DEL CURSO


1. Evaluación del desempeño docente
2. Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en sus dimensiones: individual/grupo,
teórica/práctica, oral/escrita.
3. Autoevaluación:
4. Coevaluación del curso: de forma oral entre estudiantes y docente.

DOCENTES: ____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
(Nombre de los docentes que realizan la actualización)

FECHA DE REVISIÓN: ____________________

También podría gustarte