BOLETÍN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
JULIO 2013
TRABAJO EN ALTURAS RES 1409-2012
. La presente resolución tiene por obje- sobre como y que debe contener el Recordemos también que los sistemas
to establecer el Reglamento de Segu- programa de prevención contra caídas de protección ati caídas se dividen en
ridad para protección contra caídas en alturas, los permisos de trabajo así 3
en trabajo en alturas y aplica a todos como la formación (competencias) del
1. sistemas activos: Arnés, eslin-
los empleadores, empresas, contratis- personal que realiza este tipo de traba-
ga, línea de vida (opcional) pun-
tas, subcontratistas y trabajadores de jos.
to de anclaje.
todas las actividades económicas de
Tengamos en cuenta que los trabajos
los sectores formales e informales de 2. Sistemas colectivos: Baran-
en alturas son:
la economía, que desarrollen trabajo das, rodapiés.
en alturas con peligro de caídas. 1. Ascenso
3. Sistemas pasivos: mallas de
Para efectos de la aplicación de la pre- 2. Descenso seguridad
sente resolución, se entenderá su
Cada uno de estos sistemas se activa-
obligatoriedad en todo trabajo en el 3. Posicionamiento
que exista el riesgo de caer a 1,50 m 4. ra según el análisis de riesgos opera-
Suspensión
cional que se haga en el sitio.
o más sobre un nivel inferior.
5. Recate y Auto Rescate.
La organización de esta nueva resolu-
ción nos brinda a los empleadores y
encargados de seguridad y salud en el
trabajo. una visión mas clara sobre la
organización del tema de trabajo en
alturas al interior de las empresas:
Esta nueva resolución cuenta con 2
títulos y 6 capítulos distribuidos de la
siguiente forma:
TITILO I Disposiciones generales
CAPITULO 1: Objeto , Campo de apli-
cación y definiciones
CAPITULO 2:Obligaciones y requeri-
mientos.
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD EN
TITULO 2 Programa de prevención y COLOMBIA
protección contra caídas de alturas.
Albañiles, pintores, operadores de grúa, taladores de severas. Estudios del Ministerio de la Protección
CAPITULO 1 Contenido Del programa árboles, anteneros, instaladores de publcidad, instala- Social señalan que el 14% de accidentes de traba-
de prevención y protección dores de equipos, bodegueros en grandes superficies jo cobran víctimas mortales por caídas de altura.
CAPITULO 2 Medidas de Prevención y todos los trabajadores que adelanten labores a una El año pasado 2012 en Colombia se registraron
altura de más de 1,50 metros serían los beneficiados. 35.000 accidentes.
CAPITULO 3 Medidas de Protección
contra caídas en alturas En Colombia diariamente se sufren accidentes de
caída de alturas, según la Organización Internacional
CAPITULO 4 Disposiciones finales.
del Trabajo (OIT), las ocupaciones en altura produ- “ Implementar un programa de prevención y protec-
Haciendo un análisis entre la resolu- cen la mayor cantidad de muertes en el mundo labo- ción contra caídas en alturas será la estrategia enton-
ción 1409 de 2012 y la 3673 de 2008, ral, pues el 70% de los accidentados por caídas ces para no hacer parte de las estadísticas de acci-
esta ultima nos deja mas claro el tema fallecen en el sitio del hecho a causa de lesiones dentalidad.”
RESOLUCIÓN 1903 DE 2013
Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo
Las modificaciones principalmente son
las referidas en cuento a formación del
personal, a continuación encontraran el
cuadro resumen de formación.
También se tiene en cuenta las em-
presas que prestan servicios de for-
mación, cueles son sus obligaciones.
EJEMPLOS DE
TRABAJOS EN ALTURAS BIEN HECHOS
Página 2
B O L ET Í N D E S E GU RI D AD
Página 3
EJEMPLOS DE TRABAJOS EN ALTURAS MAL HECHOS
CON EL MEDIO AMBIENTE SEAMOS RECURSIVOS
RELLENO DOÑA JUANA
EL TERRENO AUTORIZADO PARA ESA DISPOSICIÓN SE
Y TU QUE VAS A HACER PARA REDU- COPARÍA EN DICIEMBRE DEL 2013, Y NO EN CINCO
CIR LA PRODUCCIÓN DE BASURA???? AÑOS.
Así lo reveló el concejal Antonio Sanguino en un debate sobre
el tema en el Concejo de Bogotá, donde reveló la carta que
el concesionario del relleno, Centro de Gerenciamiento de
Residuos Doña Juana (CGR), le envió a la Unidad Administrativa
Especial de Servicios Públicos (Uaesp), notificándole que la ciu-
dad podría quedar abocada a una emergencia sanitaria por esa
situación.
Según lo estableció el operador CGR, la licencia que dio la Cor-
poración Autónoma Regional (CAR) a la Uaesp para utilizar
nuevos terrenos en Doña Juana, y que supuestamente le amplia-
ban la capacidad para depositar 9,3 millones de toneladas de
residuos, es decir, para una vida útil de cinco años, en reali-
dad solo tiene un espacio para utilizar el relleno por un año
más.
Reflexiones de seguridad
Ocio Seguro
VALE LA PENA QUE LO
PENSEMOS….