0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas1 página

TRABAJOS EN ALTURA Cap

Trabajar en alturas conlleva riesgos significativos como caídas que pueden resultar en lesiones o incluso la muerte. Para prevenir caídas, se debe usar correctamente un arnés de seguridad junto con una línea de anclaje o retráctil. Aunque el arnés detiene una caída, no evita que ocurra, por lo que se deben tomar medidas adicionales como mantener el área de trabajo limpia y libre de distracciones para prevenir accidentes cuando se trabaja en alturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas1 página

TRABAJOS EN ALTURA Cap

Trabajar en alturas conlleva riesgos significativos como caídas que pueden resultar en lesiones o incluso la muerte. Para prevenir caídas, se debe usar correctamente un arnés de seguridad junto con una línea de anclaje o retráctil. Aunque el arnés detiene una caída, no evita que ocurra, por lo que se deben tomar medidas adicionales como mantener el área de trabajo limpia y libre de distracciones para prevenir accidentes cuando se trabaja en alturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

TRABAJOS EN ALTURA / CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES

Dado que ninguno de ustedes sabe volar recordemos que el trabajo en alturas es aquel que se
desarrolla a más de 1.2 metros de altura del piso en un borde abierto.

El hecho de trabajar en estas condiciones involucra riesgos. Particularmente el riesgo de caída y desde
esta altura es posible que suframos lesiones o leves , incapacitantes temporales, permanentes o en el
peor de los casos mortales.

Para evitar la caída al vacío, en nuestra operación usamos el arnés de seguridad junto con la línea de
anclaje, restricción o retráctil, su importancia radica en que impide la caída libre hasta el piso, donde
podríamos golpearnos y sufrir una lesión.

Vamos a ver el uso correcto del arnés: antes de usar el arnés, es necesario verificar que se encuentre
en buen estado. Esto es, que se encuentre limpio, que no tenga roturas o desgarramientos y que sus
costuras se encuentren en buenas condiciones.

Una vez inspeccionado, procedemos a vestirlo, teniendo en cuenta que debe ajustar bien las piernas y
el torso, sin apretar exageradamente ni quedar suelto. Si el arnés aprieta mucho, podremos lesionar
nuestra piel o interrumpir nuestra circulación, mientras que si queda suelto puede dejar de cumplir su
función al detener la caída.

¿Esto es suficiente?

No. El arnés solo no cumple ninguna función. Es necesario que se enganche a un punto de anclaje o
una línea de vida capaz de soportar el peso y la tensión que podrían sufrir en caso de caída de una
persona. La cinta de conexión debe también inspeccionarse y verificar su buen estado y capacidad de
carga.

Debemos considerar que la combinación “arnés-cinta de conexión-punto de anclaje o línea de vida” es


la que permitirá que salgamos ilesos en caso de caída. Esto significa que el más débil de ellos será el
que nos salvará o permitirá que suframos un accidente.

Otra consideración importante es que el arnés detiene la caída, pero no evita que resbalemos o
tropecemos. Como todo equipo de protección personal, el arnés es la última medida de protección. Por
esto, debemos evitar que el arnés entre en acción.

Las buenas prácticas recomiendan que mantengamos el sitio de trabajo limpio, las herramientas que no
estemos usando deben permanecer en sus cajas y por ninguna razón hagamos bromas o nos
distraigamos.

Trabajar en alturas es altamente peligroso y por esa razón debemos ser altamente cuidadosos,
tomando las medidas apropiadas, usando el equipo de protección requerido para estas operaciones.

También podría gustarte