0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas3 páginas

Taller de Huerto en Casa para Niños

El taller tiene como objetivo promover la educación ambiental y una mejor relación con el entorno a través de la creación de huertos caseros para niños. Los niños aprenderán sobre el proceso de crecimiento de las hortalizas, técnicas de cultivo agrícola y herramientas para trabajar en un huerto, con la meta de crear hábitos saludables y de cuidado del medio ambiente. Al concluir el taller, los niños adquirirán una nueva visión sobre la alimentación y la importancia de los huertos caseros.

Cargado por

Guadalupe Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas3 páginas

Taller de Huerto en Casa para Niños

El taller tiene como objetivo promover la educación ambiental y una mejor relación con el entorno a través de la creación de huertos caseros para niños. Los niños aprenderán sobre el proceso de crecimiento de las hortalizas, técnicas de cultivo agrícola y herramientas para trabajar en un huerto, con la meta de crear hábitos saludables y de cuidado del medio ambiente. Al concluir el taller, los niños adquirirán una nueva visión sobre la alimentación y la importancia de los huertos caseros.

Cargado por

Guadalupe Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NAYLA ALFARO CAMARGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA
MATERIA: PSICOLOGIA AMBIENTAL
Número de participantes: 10

nombre del taller: taller de huerto en casa para niños.

Introducción

La finalidad de hacer un huerto ecológico en casa es que sea un detonador o punto importante
para tener una buena educación ambiental en nuestros hogares, se entiende por educación
ambiental como un proceso interdisciplinar que debe servir para poder comprender la relación del
humano con la naturaleza, en donde el taller de huerto en casa para niños busca hacer conciencia.
Este taller busca propiciar conocimientos y criterios de las actitudes para tomar decisiones desde
la convicción y responsabilidad personal orientada hacia una mejor calidad de vida.

Objetivos generales:

 Concienciar del medio ambiente en general y de los problemas relacionados con el mismo y a
mostrarse sensibles a ello.
 Promover el conocimiento del medio, sus elementos, las interrelaciones que en él se dan y
también sus problemas.
 Fomentar la adquisición de una serie de valores, que nos motiven a sentir interés y
preocupación por el medio ambiente, así como desarrollar comportamientos responsables.

Objetivos específicos

 Promover la educación ambiental


 Tener una mejor relación con el entorno mediante un cambio de actitudes y valores
 Iniciarse en la agricultura empezando por un huerto en casa
 Conocer el proceso de crecimiento de las hortalizas
 Conocer técnicas de cultivo agrícola
 Conocer las herramientas indispensables para trabajar en un huerto
 Crear hábitos de buena salud, nutrición y cuidado del medio ambiente.

Competencias:

Que los niños hayan adquirido conocimientos de la agricultura, para comprender su


funcionamiento.

Que sepan aplicar conocimientos adquiridos a su vida diaria, así adoptando nuevo estilo de vida y
de ver la naturaleza.

Que tengan la capacidad de reflexionar de la importancia del huerto en casa.

Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, soluciones, para poder adquirir nuevo
estilo de vida.

Que las habilidades adquiridas y aprendizajes los motiven a investigar mas del tema.
Actividad de aprendizaje:

Mediciones: Realizar mediciones del huerto. Registro de nombre de hortalizas, peso, dimensiones
Medida del crecimiento de las plantas y partes.

Actividades léxicas: Adivinanzas, refranes, y dichos populares. Recontar cuentos donde aparezcan
hortalizas Fichas de vocabulario del huerto. Redacciones, descripciones.

Conocimiento del medio: Elaboración de preguntas para extraer información de la naturaleza.


Explicación de la influencia del sol en las plantas (fotosíntesis). Descripción de la relación entre los
seres vivos, la luz, el agua y la temperatura. Comparación y elaboración de conclusiones entre
cultivos de plantas en condiciones favorables y otras que no. Investigar las plantas y animales
autóctonos más importantes de la comunidad y relacionarlos con algunos factores del medio
físico. Establecer las relaciones entre los diferentes tipos de vegetación y el lugar al que
pertenecen.

Plásticas: Collage con hojas, semillas, flores, piedras. Confección de etiquetas con nombre y dibujo.
Utilización de elementos naturales en trabajos: calabazas, patatas. Dibujar y fotografiar el huerto
para ver cómo se transforma.

Conclusión

Al concluir el taller se espera que los alumnos adopten una diferente visión con respecto a la
alimentación, la importancia de tener un huerto en casa y adquieran. A partir de los conocimientos
adquiridos ellos puedan desarrollar un mejor estilo de vida y de igual forma poder orientar a otras
personas hacia un mayor conocimiento de los beneficios de tener un huerto en casa.

También podría gustarte