Universidad Abiertas Para Adultos
Nombre:
Julio Nerfi Pérez
Matricula:
2019-08842
Carrera:
Administración De Empresas
Facilitador/a:
Martha Ivelisse Domínguez Persia
Asignatura:
Gestión Humana
Tema:
Programa De Incentivos
Introducción
En una Organización es primordial tomar en cuenta que el Recurso Humano
constituye uno de los factores fundamentales para el desarrollo de la misma, en
base a esta afirmación es necesario recalcar que toda empresa debe conocer,
analizar y evaluar los aportes que cada uno de sus empleados presenta para
la consecución de los objetivos y por ende para el éxito de la empresa; en todo
este proceso no se puede dejar de mencionar el programa de incentivo, ya que
el mismo es considerado como uno de los motores de reconocimiento a los
esfuerzos, conocimientos y habilidades aportadas por el trabajador a la
institución.
1. Elaboración de un mapa mental del sistema de incentivos, bonos y sanciones y sus aspectos correspondientes.
Sistema De
Incentivo
2. Establezca las diferencias que existe entre incentivos y bonos
tradicional y la remuneración por competencias y remuneración
fija.
Diferencia entre remuneración tradicional y la remuneración por
competencias.
Remuneración tradicional
Pago del salario previamente establecido para el puesto.
El salario es fijo.
La evaluación del desempeño no afecta la remuneración de la
persona.
Solo los ejecutivos reciben el bono relacionado con metas
previamente negociadas.
Remuneración por competencias
El pago mensual o anual varía de acuerdo con la evaluación del
desempeño.
El salario no es fijo
La evaluación del desempeño afecta directamente la
remuneración de la persona.
Todos los colaboradores reciben una ganancia adicional de
acuerdo con el desempeño logrado.
Funciona como un factor motivador y estimula el compromiso con
las metas de la empresa.
Diferencia entre remuneración fija y variable.
La remuneración fija, por su parte, ofrece a los empleados una
estabilidad constante en su puesto de trabajo. Cuando la remuneración
es fija y se acompaña de un programa de promoción claro que se
explica al empleado desde el principio, es posible que se convierta en un
elemento motivador. Si por ejemplo, el empleado sabe que empieza con
una base de sueldo fija, pero que después de un año dicha base puede
subir y así sucesivamente en el tiempo para construir un camino
marcado con objetivos, estaremos ante un empleado motivado.
La remuneración variable por su parte, está haciendo cada vez más
utilizado por las empresas como sistema ya sea por motivos
antropológicos ya que es una forma de incentivar la conducta de los
individuos con recompensas, ya sea por motivos empresariales para
incentivar algunos logros claramente importantes para la compañía o
bien por motivos sociales cuando son muchas las empresas del sector
que utilizan ese sistema.
3. Diseña un plan de incentivos por producción, para la empresa en la
que labora o en una de su entorno.
La empresa Grupo Rica tiene los siguientes planes de
compensación o de incentivos para cada empleado:
Plan de jubilación cuando los empleados tienen más de 20 años.
Planes médicos para todos los empleados.
Bonos para los mejores empleados, que no faltan durante el año y
mantienen una disciplina ejemplar.
Días libres con pago.
Planes de vivienda para esos empleados que no tienen.
Bonos por desempeño al mejor empleado del mes.
Facilidad de útiles escolares a los empleados.
Préstamos personales que la empresa le facilita en forma de cooperativa
a sus empleados.
Conclusión
Las compensaciones son consideradas como las retribuciones que percibe el
trabajador por la realización de funciones de acuerdo a las capacidades y
puestos que ocupan dentro de una institución; por lo que dentro de ellas como
ya hemos estudiado se encuentran los sueldos y salarios considerados como
una contraprestación en términos monetarios que percibe la persona a cambio
de los servicios prestados a una empresa.
Bibliografía
Ramírez M. 2019, Administración de salarios y elaboración de nóminas,
Primera edición.
Comisión, Representativa ante Organismos de Seguridad Social. Impuestos
estatales a la nómina, su retención y su dictamen fiscal, Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, 2018. ProQuest eBook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5635975.
Chiavenato, I. 2009, Gestión del talento humano (3a. ed.), McGraw-Hill
InterAmerican, ProQuest eBook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=3216774.