CURSO: INGENIERÍA DE MÉTODOS I
Docente: Ing. Carlos Saavedra López
PREVIOS DE SESIÓN
• Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=_RWIUnw7odI
• ¿Qué se entiende por Producción?
• ¿Qué se entiende por Productividad?
• ¿Cómo incrementar la Productividad?
• ¿Cuál es la importancia de la Productividad?
Productividad de una Línea de
Producción
Sesión de Aprendizaje: Semana 1 – Sesión 2
LOGRO DE LA SESIÓN
Al término de la sesión, el estudiante identifica
claramente los conceptos de producción y
productividad de una línea de producción, a través
de la resolución de diversos problemas y siguiendo
una secuencia lógica y criterio técnico.
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN
1. Producción: Concepto.
2. Productividad.
3. Incremento de la Productividad.
4. Importancia de la Productividad.
5. Tasa de variación de la Productividad.
1. PRODUCCIÓN: Concepto
Actividad mediante la cual determinados bienes se
transforman en otros de mayor utilidad.
1.1. Cálculo de la Velocidad de Producción
Ciclo Estaciones
Ciclo: tiempo en la estación donde se produce el cuello de
botella.
Cuello de botella: Estación en la que las actividades toman el
mayor tiempo de todo el proceso productivo. Es el tiempo que
determina el ritmo de producción.
Tiempo base: Tiempo en el que convencionalmente se elabora
una producción: 1h=60min, 1d=8h, 1s=5d, 1m=26d, 1a=360d
1.1. Cálculo de la Velocidad de Producción
1.1. Cálculo de la Velocidad de Producción
2. PRODUCTIVIDAD: Concepto
“Es la relación entre la producción obtenida y los recursos
utilizados para obtenerla” (OIT Ginebra 1966)
→ Es el grado de rendimiento con que se emplean los recursos
disponibles con el objetivo de fabricar artículos a un mejor costo.
→ Mide la salud de las organizaciones.
Producción Salidas
Productividad
Recursos* Entradas*
* Materiales, Mano de Obra, Máquinas, Espacio, Tiempo, Servicios, Información,
Dinero y otros.
3. Incremento de la Productividad
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=buzTgihniig
• Evitando desperdicios.
Suministros
• Evitando el mal uso de materiales.
• Evitando tiempo ocioso.
Fuerza de
• Eliminando maniobras innecesarias.
Trabajo
• Evitando el mal uso de la capacidad.
• Reduciendo tiempos de paro.
• Evitando el desgaste prematuro. Medios de
• Cuidando las características físicas o Producción
• económicas.
4. Importancia de la Productividad
Es uno de los caminos más exitosos para que una empresa
crezca e incremente su rentabilidad (o utilidades). Incrementar es
aumentar la producción por hora de trabajo.
El instrumento fundamental que origina una mayor productividad
es la “utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema
de pago de salarios”.
5. Tasa de variación de la productividad
Tp = P2 – P1 X 100
P1
Donde:
Tp: Tasa de variación de la productividad.
P1: Productividad de la empresa de referencia, situación antes de
cualquier mejora.
P2: Productividad de la empresa luego de ajustar procesos.
Productividad global: Intervienen todos los factores.
Productividad parcial: Interviene solo un factor (MO, energía,
materiales, etc.)
REFLEXIÓN 1
¿Producción es igual a Productividad?
NO
Producción: Total de bienes
manufacturados por una empresa.
Productividad: Total de bienes
manufacturados por una empresa
divididos por la cantidad de insumos
utilizados.
REFLEXIÓN 2
¿La Productividad es una medida de Rentabilidad?
NO
Los productos que tienen un nivel bajo de productividad
pueden ser rentables si su mercado permite contar con
precios altos.
Productividad: Total de bienes manufacturados por una
empresa divididos por la cantidad de insumos utilizados.
La rentabilidad es la capacidad de producir o generar un
beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
REFLEXIÓN 3
¿Productividad, eficiencia y eficacia son sinónimos?
NO
Eficacia: Consiste en alcanzar las metas establecidas en la
empresa.
Eficiencia: Consiste en el logro de las metas con la menor
cantidad de recursos. El punto clave es ahorro o reducción
de recursos al mínimo.
Productividad: Consiste en la relación producto-insumo en
un período específico con el adecuado control de la calidad.
Ejercicios
1. Identifique la semana y trabajador que tuvo mayor productividad y luego
grafique.
Horas Pantalones Productividad Pantalones
Semana Nombres
trabajadas producidos (Pant/hora)
producidos
1 Juan Pérez 23 66 Productividad =
Horas
2 Pablo Cáceda 45 120
3 José Perea 61 150
trabajadas
4 Luis Asencio 50 125
5 Carlos Toro 45 130
Rpta:
Semana 5
Carlos Toro
2.89
Ejercicios
2. En la fabricación de 600 piezas intervienen 3 operarios que trabajan en un
turno de 8 horas y cada pieza se vende a un precio de S/. 15. Hallar la
productividad de la mano de obra, en piezas por hora hombre y en soles por
hora hombre.
Prod MO = 600pzas = 25 pzas/ H-H
a) 8hr*3 Hombres
b) Prod MO = 600pzas*15 S/ pza = 375 S/. / H-H
8hr*3 Hombres
Ejercicios
3. Juan y Esther hacen pie de manzana que venden a
supermercados. Ellos y sus tres empleados invierten 50 horas
diarias para producir 150 tartas.
a) ¿Cuál es su productividad?
b) La empresa aumenta su producción a 155 tartas por día. ¿Cuál es
ahora su productividad?
c) ¿Cuál ha sido la variación porcentual de la productividad?
P1 = 150 pies / 50 hr = 3 tartas/hr
P2 = 155 pies/ 50 hr = 3.10 tartas/h
Tp = (3.10– 3)tartas * 100/ 3 tartas = 3.33%
Ejercicios
4. Súper S.A. se caracteriza en el mercado de mercería como el “hacedor de
satisfacciones” tratando de preservar su imagen a través de una producción de
calidad invariable.
Sin embargo, en un lote de 2900 prendas, producido esta semana, se
encontraron 410 unidades que fueron calificadas de segunda calidad, razón por
la cual se venderán con la marca Nikita a un precio inferior en un 60% con
relación a la producción buena. Durante dicha producción laboraron 105
trabajadores, 40 horas. Las prendas de buena calidad se vende a $120 cada
una.
Se pide:
a) Determinar la productividad analizada desde el valor de la producción durante
dicha semana.
b) ¿De qué otros modos podría ser analizada la productividad? ¿Usted qué
piensa de ello?
c) ¿Cuál ha sido el rendimiento de la capacidad?
Ejercicios
a) Ingresos = 410 u * 48 + 2490 u * 120 = $318480
Insumo = 105 * 40 = 4200 h-h
Productividad = 318480 / 4200 = 75,83 $/h-h
b) 2900/(105 *40) = 0.69 prendas/h-h
c) (2490/2900)x100 = 85,86%
Ejercicios
5. Calcular la tasa de variación anual de la productividad global de
una empresa industrial que presenta los siguientes medios diarios:
Y ha obtenido 396 unidades por día en el 2009, que vende a 1,20
nuevos soles/unidad, y 528 unidades por día en el 2010, que
vende a 1,35 nuevos soles/unidad. Comenta los resultados
obtenidos.
Ejercicios
INGRESOS
Materiales 75*0.48 = S/.36 125*0.52 = S/.65
Total egresos S/.396 S/.506
P2010 = 712.80/506 = 1.41
Tp = 1.41 – 1.20 X 100 = 17.5%
1.20
Ejercicios
6. Una empresa produce dos artículos A y B con los siguientes datos
medios diarios: Para producir A emplea 10 trabajadores y consume
300 Kg de materiales; para producir B emplea 12 trabajadores y
consume 400 kg. de materiales. El costos del trabajador por día es
de S/. 40.00 y el de 1Kg de materiales de S/. 0.75. Si se obtiene
diariamente 150 unidades diarias de A, que vende a S/. 4.00 la
unidad y 204 unidades de B, que vende a S/. 5.00 la unidad, calcula:
a) Productividad general de la empresa.
b) La productividad de la MO directa en ambos productos y explicar el
significado de los resultados numéricos.
Ejercicios
Ejercicios
Rpta.: Artículo B
tiene mayor
productividad.
Ejercicios
7. Una empresa produce tres artículos A, B y C. Con la siguiente información
calcule las preguntas que se indican:
Productos A B C
Costo de los factores
Factores Cantidades Cantidades Cantidades
Mano de Obra 5 4 6 S/. 50 por trabajador
Materiales 540 Kg 552.5 Kg 720 Kg. S/. 2.00 por Kilo
Se obtiene diariamente 320 unidades de A, que vende a S/ 5.00 unidad, 360
unidades B que vende a S/ 4.5 unidad y 400 unidades C , que vende a S/. 4.2
unidad. Se pide:
a) Calcular La productividad global de la empresa y explicar su significado.
b) Calcular la productividad de la mano de obra de cada producto y explicar en cuál
de los productos le convendría especializarse a la empresa.
Ejercicios
Ejercicios
Rpta. : Conviene la
especialización en el
producto B.
CONCLUSIONES
¿Qué se hemos aprendido el día de hoy?
• ¿Qué se entiende por Producción?
• ¿Qué se entiende por Productividad?
• ¿Cómo incrementar la Productividad?
• ¿Cuál es la importancia de la Productividad?
REFLEXIÓN
BIBLIOGRAFÍA
• García Criollo, Roberto (1998), Estudio del
Trabajo, Ingeniería de Métodos.
• Kanawaty, George (1996), Introducción al Estudio
del Trabajo, Ginebra, OIT, cuarta edición
(revisada).
MUCHAS GRACIAS
Dios los bendiga.