AUTOR:
DANIEL ROCHA CRESPO
FERROL – JUNIO 2009
PRACTICA 1. ENCENDIDO Y APAGADO DE DOS
PUNTOS DE LUZ DESDE PULSADOR DOBLE
En este ejercicio se pretende encender y apagar dos luces (A y B)
mediante un pulsador doble.
La función que se debe realizar es la siguiente:
• pulsando en la parte superior de la tecla izquierda del pulsador
doble se encenderá la luz A
• pulsando en la parte inferior de la tecla izquierda del pulsador
doble se apagará la luz A.
• De la misma forma, pulsando en la parte superior de la tecla
derecha del pulsador doble se encenderá la luz B y pulsando en la
parte inferior de la tecla derecha del pulsador doble se apagará
la luz B.
CONEXIONES Y CABLEADO:
Para la realización de este ejercicio debemos disponer de un
módulo con la fuente de alimentación del bus EIB (incluyendo la bobina).
Conectaremos al bus EIB los aparatos necesarios para el ejercicio, en
este caso, el módulo de pulsadores y el módulo de salidas binarias,
respetando siempre la polaridad (borna +: cable rojo, y borna ‐: cable
negro).Además necesitaremos un módulo portalámparas para poder
conectar las bombillas correspondientes a las luces A y B.
Para el cableado de fuerza realizaremos las siguientes conexiones:
De la borna L de la fuente de alimentación llevamos un cable
(negro) a la borna L del canal A del módulo de salidas binarias. De la
borna de salida del interruptor del canal A de la salida binaria llevamos
un cable (negro) a la borna L de la luz A del módulo portalámparas.
Para cerrar el circuito eléctrico conectamos la borna N del módulo
de la fuente de alimentación con la borna N de la luz A del módulo
portalámparas mediante un cable (azul).
Igualmente, de la borna L de la fuente de alimentación llevamos
un cable (negro) a la borna L del canal B del módulo de salidas binarias.
De la borna de salida del interruptor del canal B de la salida binaria
llevamos un cable (negro) a la borna L de la luz B del módulo
portalámparas. Para cerrar el circuito eléctrico conectamos la borna N
del módulo de la fuente de alimentación con la borna N de la luz B del
módulo portalámparas mediante un cable (azul).
2
PROGRAMACIÓN:
Utilizaremos el software de programación ETS 2 versión 1.3, desde
el que crearemos nuestro proyecto ETS.
Haciendo clic sobre el Diseño de proyecto, se nos abre una
ventana que contiene el proyecto anterior y sobre la que hacemos clic en
Nuevo Proyecto, cumplimentamos ahora los siguientes datos de nuestro
nuevo proyecto:
Comienza ahora la tarea de Definición de la estructura del
Edificio.
3
Comenzamos dando el nombre del edificio (EUP), la definición de
las zonas (Zona de Talleres) y finalmente la habitación en la que nos
decidimos a proyectar ( Laboratorio Electricidad).
A continuación insertamos los aparatos que vamos a utilizar.
Comenzamos buscando un Pulsador Doble:
4
En nuestro caso elegimos el pulsador 5WG1 234‐2AB11. ya que
disponemos de una pulsador doble que tiene receptor de Infrarrojos y
leds de estado.
Una vez incorporado el pulsador, hacemos doble clic sobre el
componente .
Lo primero que vamos a hacer , es FIJAR LA DIRECCION FÍSICA
1.1.11 ya que es la que tiene asignada por defecto en el laboratorio.
Posteriormente, hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el
componente y presionamos la opción parámetros. Ahora dentro de la
opción de editar parámetros seleccionamos el Tipo de pulsador Doble
DELTA PROFIL.
5
Ahora necesitamos incorporar los módulos de Salida Binaria.
Supongamos que en nuestro la referencia es 5WG1 562‐1AB01. De
todas las que existen con esa referencia elegimos la que pose el
programa de aplicación 11 A2 Binar 520501 (en la columna
Programa).La seleccionamos en la lista y pulsamos el botón Insertar (o
también haciendo doble clic sobre el aparato) y a continuación pulsamos
el botón Cerrar para cerrar la ventana. Le fijamos la dirección física
1.1.12
CREACIÓN Y ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES DE
GRUPO A OBJECTOS DE COMUNICACIÓN:
Ya tenemos los dos aparatos que necesitamos con la
parametrización adecuada.
Solamente nos falta darles la funcionalidad deseada. Para ello
debemos conectarlos entre sí mediante direcciones de grupo. Vamos a
trabajar con direcciones de grupo basadas en dos niveles. Para
configurar esto salimos del módulo de Diseño de proyecto pulsando el
icono Salir:
6
A continuación entramos en el módulo de Configuración del ETS2:
Pulsando el icono Opciones de la barra de iconos aparece la
ventana Opciones ETS2. Dentro de ella seleccionamos el apartado ETS2
=> General => Niveles de direcciones de grupo y en el menú desplegable
elegimos: 2 niveles.
Pulsamos el botón Aceptar. Con esta operación lo que efectuamos
es un leve cambio en las opciones del sistema para simplificar las
direcciones de grupo.
Ahora regresamos al Diseño del proyecto.
7
Es hora de confeccionar los diferentes grupos y sus direcciones.
En la Vista de edificio marcamos la casilla Mostrar objetos y después
hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto de
comunicación número 0 del pulsador doble, que se refiere al Pulsador
izquierdo arriba (parte superior de la tecla), y seleccionamos Conectar
con Grupo.
En la ventana Conectar con Grupo dejamos 0/1 como dirección de
grupo (dirección de grupo principal=0 / dirección subgrupo=1) y le
damos el nombre ON/OFF LUZ A, pues va a ser el grupo con el cual se
encenderá y apagará la luz A. Pulsando el botón aceptar se creará
automáticamente al realizar la conexión de esa dirección de grupo con
el objeto de comunicación 0.
Vamos a darle el nombre Iluminación nombre al grupo principal 0.
Para ello pulsamos el icono Grupo de la barra de iconos (también en
Direcciones de grupo del desplegable del menú Diseño).
Haciendo doble clic (o también botón derecho del ratón y
eligiendo Modificar) sobre [0] Nuevo grupo principal nos aparece la
ventana Editar grupo principal, donde le daremos el nombre y
dejaremos su dirección con valor 0. Pulsamos el botón Aceptar.
En esta Vista de direcciones de grupo crearemos una nueva dirección de
grupo (0/2)
perteneciente a Iluminación y llamada ON/OFF LUZ B. Para conseguirlo,
pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el grupo [0]
Iluminación y elegiremos Nuevo subgrupo del menú desplegable, o bien
arrastraremos el icono Subgrupos y lo arrastraremos hasta el grupo
principal.
En la ventana Editar subgrupo dejamos la dirección 2 y le damos
el nombre ON/OFF LUZ B y pulsamos Aceptar.
8
Mediante la casilla de selección no filtrado de la parte inferior de
la ventana Editar subgrupo, puede determinar si el subgrupo
seleccionado debe pasar por todos los acopladores sin filtrar o no.
Cuando se copian, por ejemplo, partes de edificio o
habitaciones, con aparatos y sus relaciones, las Direcciones de grupo se
cambian para
mantener las conexiones. Mediante la casilla de selección Función
central de la parte inferior de la ventana, puede determinar si el
subgrupo debe ser cambiado o no. De otro modo se le preguntará qué
estrategia usar, dependiendo de las Configuraciones o el Diálogo copia
especial.
Una vez creados los grupos necesarios para nuestro ejercicio,
regresamos a la vista de edificio, seleccionando Vista de edificio del
desplegable del menú Ventana. Vamos a conectar el resto de objetos de
comunicación con las direcciones de grupo recién creadas. Para conectar
el objeto de comunicación número 2 correspondiente al pulsador doble
con la dirección de grupo 0/2 podríamos proceder del mismo modo
anteriormente citado, pero en esta ocasión vamos a realizar las
conexiones mediante el método de “arrastrar y soltar”.
Para ello, vamos a visualizar al tiempo las ventanas de Vista de
edificio y de Vista de direcciones de grupo de 2 niveles, que ya tenemos
abiertas. Dentro del menú Ventana, elegimos la opción Ordenar
horizontalmente. Una vez que visualizamos las dos ventanas de manera
simultánea, pulsamos con el ratón izquierdo del ratón el símbolo del
objeto de comunicación número 0 (Pulsador izquierdo arriba)
correspondiente al pulsador doble en la ventana de la Vista de edificio, y
manteniéndolo presionado, lo arrastramos hasta el símbolo de la
dirección de grupo 0/1 (ON/OFF LUZ A) en la ventana de Direcciones de
grupo.
Respondemos afirmativamente a la pregunta realizada en la
ventana Conectar
objetos y la conexión quedará establecida. Repetiremos la operación con
el objeto Nº 1 (Pulsador Izquierdo abajo).
9
Procedemos de igual modo conectando los objetos de
comunicación 2 (Pulsador derecho arriba) y 3 (Pulsador derecho abajo)
del pulsador doble con la dirección de grupo 0/2 (ON/OFF LUZ B).
Podemos conectar ambos objetos de comunicación al mismo tiempo si
los seleccionamos los dos simultáneamente (marcándolos con el ratón
mientras mantenemos pulsada la tecla Control del teclado).
Para los objetos de comunicación de la salida binaria,
realizaremos las siguientes conexiones con direcciones de grupo:
• Objeto de comunicación 0 (Canal A: Conectar) con grupo 0/1
(ON/OFF LUZ A).
• Objeto de comunicación 2 (Canal B: Conectar) con grupo 0/2
(ON/OFF LUZ B).
Así, cuando el pulsador emita la orden de encender/apagar la luz
A (B) con el pulsador izquierdo (derecho) se enviará el grupo 0/1 (0/2) y
se activará el canal A (B) de la salida binaria, que hará caso al grupo
asignado correspondiente.
PROGRAMACIÓN DE LA DIRECCIÓN FÍSICA Y
CARGA DEL PROGRAMA DE APLICACIÓN
Para realizar estos pasos hay que utilizar un nuevo módulo del
programa ETS2, llamado Puesta en marcha. Salimos del módulo de
Diseño de proyecto haciendo clic en el icono Salir e iniciamos el módulo
de puesta en marcha desde la ventana principal del ETS2.
Se abre la ventana de Puesta en marcha/test. Pulsamos el icono
Abrir y seleccionamos nuestro proyecto1 en la ventana, pulsando
después el botón Aceptar.
10
Seleccionamos simultáneamente los dos aparatos (1.1.1 Pulsador doble y
1.1.2 Salida binaria de dos polos) y presionamos el icono Prog
(Programar). Previamente debemos asegurarnos que está establecida la
conexión entre el puerto serie (COM 1 ó COM2) de nuestra
programadora o PC y la interfase serie RS‐232 situada al lado de nuestra
fuente de alimentación del bus EIB a través de un cable serie RS‐232
apropiado. En el software debemos indicar cuál va a ser el puerto serie
del PC con el que se va a comunicar con el EIB.
Para ello seleccionamos Configuración en el desplegable del menú
Opciones y elegimos el puerto correspondiente (COM1). La velocidad de
transferencia en baudios la dejamos como está a 9600, y pulsamos el
botón Aceptar y se intentará establecer la
conexión con el EIB.
Si la conexión es exitosa, continuaremos seleccionando los dos
aparatos anteriormente mencionados y pulsando el icono Prog.
En la ventana siguiente seleccionaremos la pestaña Dirección física y
aplicación.
Pulsando el botón Programar iniciaremos el proceso de programación.
11
PRACTICA 2. CONMUTACIÓN DE DOS LUCES Y
ENCENDIDO Y APAGADO GENERAL
En este ejercicio se pretende conmutar el estado de dos luces (A y
B) mediante un pulsador doble. La función que se debe realizar es la
siguiente: pulsando en la parte superior de la tecla izquierda del
pulsador doble se conmutará el estado de la luz A y pulsando en la
parte inferior de la tecla izquierda del pulsador doble se conmutará el
estado de la luz B. Con el pulsador derecho se realizará un encendido
general de ambas luces pulsando en la parte superior de la tecla.
Pulsando en la parte inferior de dicho pulsador se conseguirá apagar las
dos luces (A y B).
Conmuta Enciende
A AyB
Conmuta Apaga
B AyB
EQUIPOS A UTILIZAR:
• 1 Pulsador Doble + IR tipo : 5WG1 234 2AB11 de SIEMENS, con
dirección física 1.1.11
• 1 Salida Binaria Tipo 5WG1 562 1AB01
PROGRAMACIÓN:
Utilizaremos el software de programación ETS 2 versión 1.3, desde
el que crearemos nuestro proyecto ETS.
Haciendo clic sobre el Diseño de proyecto, se nos abre una
ventana que contiene el proyecto anterior y sobre la que hacemos clic en
12
Nuevo Proyecto, cumplimentamos ahora los siguientes datos de nuestro
nuevo proyecto:
Comienza ahora la tarea de Definición de la estructura del
Edificio. Comenzamos dando el nombre del edificio (EUP), la definición
de las zonas (Zona de Talleres) y finalmente la habitación en la que nos
decidimos a proyectar ( Laboratorio Electricidad).
13
A continuación insertamos los aparatos que vamos a utilizar.
Comenzamos buscando un Pulsador Doble + IR
En nuestro caso elegimos el pulsador 5WG1 234 2AB11 ya que
disponemos de una pulsador doble que tiene receptor de Infrarrojos y
leds de estado.
Una vez incorporado el pulsador, hacemos clic con el botón
derecho sobre el componente y presionamos el icono de parámetros, y
ajustamos los parámetros del doble pulsador según se muestra en las
imágenes ,tanto la tecla A, como la B.
Posteriormente que vamos a hacer , es FIJAR LA DIRECCION
FÍSICA 1.1.11 ya que es la que tiene asignada por defecto en el
laboratorio, para ello hacemos doble clic sobre el componente. Ahora
14
dentro de la opción de editar parámetros seleccionamos el Tipo de
pulsador Doble DELTA PROFIL.
Ahora necesitamos incorporar los módulos de Salida Binaria.
Supongamos que en nuestro la referencia es 5WG1 562‐1AB01.
De todas las que existen con esa referencia elegimos la que pose el
programa de aplicación 11 A2 Binar 520501 (en la columna
Programa).La seleccionamos en la lista y pulsamos el botón Insertar (o
también haciendo doble clic sobre el aparato) y a continuación pulsamos
15
el botón Cerrar para cerrar la ventana. Le fijamos la dirección física
1.1.14.
CREACIÓN Y ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES DE
GRUPO A OBJECTOS DE COMUNICACIÓN:
Ya tenemos los dos aparatos que necesitamos con la
parametrización adecuada.
Solamente nos falta darles la funcionalidad deseada. Para ello
debemos conectarlos entre sí mediante direcciones de grupo. Vamos a
trabajar con direcciones de grupo basadas en dos niveles.
En Diseño del proyecto:
Es hora de confeccionar los diferentes grupos y sus direcciones.
En la Vista de edificio marcamos la casilla Mostrar objetos y después
hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto de
comunicación número 0 del pulsador doble, que se refiere al Pulsador
izquierdo arriba (parte superior de la tecla), y seleccionamos Conectar
con Grupo.
En la ventana Conectar con Grupo dejamos 0/1 como dirección de
grupo (dirección de grupo principal=0 / dirección subgrupo=1) y le
damos el nombre CONMUTA A, pues va a ser el grupo con el cual se
encenderá y apagará la luz A. Pulsando el botón aceptar se creará
automáticamente al realizar la conexión de esa dirección de grupo con
el objeto de comunicación 0.
Vamos a darle el nombre Iluminación nombre al grupo principal 0.
Para ello pulsamos el icono Grupo de la barra de iconos (también en
Direcciones de grupo del desplegable del menú Diseño).
Haciendo doble clic (o también botón derecho del ratón y
eligiendo Modificar) sobre [0] Nuevo grupo principal nos aparece la
ventana Editar grupo principal, donde le daremos el nombre y
dejaremos su dirección con valor 0. Pulsamos el botón Aceptar.
En esta Vista de direcciones de grupo crearemos una nueva dirección de
grupo (0/2) perteneciente a Iluminación y llamada CONMUTA B. Para
16
conseguirlo, pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el grupo
[0] Iluminación y elegiremos Nuevo subgrupo del menú desplegable, o
bien arrastraremos el icono Subgrupos y lo arrastraremos hasta el grupo
principal.
En la ventana Editar subgrupo dejamos la dirección 2 y le damos
el nombre CONMUTA B y pulsamos Aceptar.
Por último crearemos dentro del grupo [0], el subgrupo
APAGAR/ENCENDER TODO con la nueva dirección (0/3).
Una vez creados los grupos necesarios para nuestro ejercicio,
regresamos a la vista de edificio, seleccionando Vista de edificio del
desplegable del menú Ventana. Vamos a conectar el resto de objetos de
comunicación con las direcciones de grupo recién creadas. Para conectar
el objeto de comunicación número 2 correspondiente al pulsador doble
con la dirección de grupo 0/2 podríamos proceder del mismo modo
anteriormente citado, pero en esta ocasión vamos a realizar las
conexiones mediante el método de “arrastrar y soltar”.
Para ello, vamos a visualizar al tiempo las ventanas de Vista de
edificio y de Vista de direcciones de grupo de 2 niveles, que ya tenemos
abiertas. Dentro del menú Ventana, elegimos la opción Ordenar
horizontalmente. Una vez que visualizamos las dos ventanas de manera
simultánea, pulsamos con el ratón izquierdo del ratón el símbolo del
objeto de comunicación número 0 (Pulsador izquierdo arriba)
correspondiente al pulsador doble en la ventana de la Vista de edificio, y
manteniéndolo presionado, lo arrastramos hasta el símbolo de la
dirección de grupo 0/1 (CONMUTA A) en la ventana de Direcciones de
grupo.
Respondemos afirmativamente a la pregunta realizada en la
ventana Conectar objetos y la conexión quedará establecida.
Repetiremos la operación con el objeto Nº 1 (Pulsador Izquierdo abajo),
pero conectándolo con la dirección de grupo 0/2 (CONMUTA B).
17
Procedemos de igual modo conectando los objetos de
comunicación 2 (Pulsador derecho arriba) y 3 (Pulsador derecho abajo)
del pulsador doble con la dirección de grupo 0/3 (APAGAR/ENCENDER
TODO). Podemos conectar ambos objetos de comunicación al mismo
tiempo si los seleccionamos los dos simultáneamente (marcándolos con
el ratón mientras mantenemos pulsada la tecla Control del teclado).
Para los objetos de comunicación de la salida binaria,
realizaremos las siguientes conexiones con direcciones de grupo:
• Objeto de comunicación 0 (Canal A: Conectar) con grupo 0/1
(CONMUTA A) y con grupo 0/3 (APAGAR/ENCENDER TODO).
• Objeto de comunicación 2 (Canal B: Conectar) con grupo 0/2
(CONMUTA B) y con grupo 0/3 (APAGAR/ENCENDER TODO).
PROGRAMACIÓN DE LA DIRECCIÓN FÍSICA Y
CARGA DEL PROGRAMA DE APLICACIÓN
Para realizar estos pasos hay que utilizar un nuevo módulo del
programa ETS2, llamado Puesta en marcha. Salimos del módulo de
Diseño de proyecto haciendo clic en el icono Salir e iniciamos el módulo
de puesta en marcha desde la ventana principal del ETS2.
18
Se abre la ventana de Puesta en marcha/test. Pulsamos el icono
Abrir y seleccionamos nuestro proyecto1 en la ventana, pulsando
después el botón Aceptar.
Seleccionamos simultáneamente los dos aparatos y presionamos el
icono Prog (Programar).
Si la conexión es exitosa, continuaremos seleccionando los dos
aparatos anteriormente mencionados y pulsando el icono Prog.
En la ventana siguiente seleccionaremos la pestaña Dirección física y
aplicación.
Pulsando el botón Programar iniciaremos el proceso de programación.
19
PRACTICA 3. ENCENDIDO AUTOMATICO/MANUAL
Y APAGADO TEMPORIZADO
En este ejercicio se pretende ENCENDER de forma automática o
manual la luminaria (A). Para ello, utilizaremos pulsadores tipo 5WG
234 2AB11 como pulsador de encendido. Por otro lado y para efectuar
un encendido automático, dispondremos de un pulsador con detector
de presencia tipo 5WG1 230 2AB12.
La detección de movimiento solo se efectuará en ausencia de luz, de
modo que solamente encienda la luz A en caso de haber oscurecido o
bien, ser de noche.
Desde la detección hasta el apagado de la luminaria deberán transcurrir
2 minutos.
EQUIPOS A UTILIZAR:
• 1 Pulsador Doble + IR tipo : 5WG1 234 2AB11 de SIEMENS, con
dirección física 1.1.11
• 1 Salida Binaria Tipo 5WG1 562 1AB01
• 1 Detector + pulsadores tipo 5WG1 230 2AB12 de SIEMENS, con
dirección física 1.1.13
PROGRAMACIÓN:
Utilizaremos el software de programación ETS 2 versión 1.3, desde
el que crearemos nuestro proyecto ETS.
Haciendo clic sobre el Diseño de proyecto, se nos abre una
ventana que contiene el proyecto anterior y sobre la que hacemos clic en
Nuevo Proyecto, cumplimentamos ahora los siguientes datos de nuestro
nuevo proyecto:
20
Comienza ahora la tarea de Definición de la estructura del
Edificio.
Comenzamos dando el nombre del edificio (EUP), la definición de las
zonas (Zona de Talleres) y finalmente la habitación en la que nos
decidimos a proyectar ( Laboratorio Electricidad).
A continuación insertamos los aparatos que vamos a utilizar.
Comenzamos buscando un Pulsador Doble + IR
En nuestro caso elegimos el pulsador 5WG1 234 2AB11 ya que
disponemos de una pulsador doble que tiene receptor de Infrarrojos y
leds de estado.
Una vez incorporado el pulsador, hacemos clic con el botón
derecho sobre el componente y presionamos el icono de parámetros, y
ajustamos los parámetros del doble pulsador según se muestra en las
imágenes:
21
Posteriormente que vamos a hacer , es FIJAR LA DIRECCION
FÍSICA 1.1.11 ya que es la que tiene asignada por defecto en el
laboratorio, para ello hacemos doble clic sobre el aparato.
22
Ahora necesitamos incorporar los módulos de Salida Binaria.
Supongamos que en nuestro la referencia es 5WG1 562‐1AB01.
De todas las que existen con esa referencia elegimos la que posee el
programa de aplicación 11 A2 Binar 520501 (en la columna
Programa).La seleccionamos en la lista y pulsamos el botón Insertar (o
también haciendo doble clic sobre el aparato) y a continuación pulsamos
el botón Cerrar para cerrar la ventana. Fijamos la DIRECCIÓN FISICA
EN 1.1.12.
Por último incorporamos el detector con pulsadores. Supongamos
que en nuestro la referencia es 5WG1 230 2AB12. De todas las que
existen con esa referencia elegimos la que posee el programa de
aplicación 12 S8 PULSADOR MULTIPLE (en la columna Programa).La
seleccionamos en la lista y pulsamos el botón Insertar (o también
haciendo doble clic sobre el aparato) y a continuación pulsamos el botón
Cerrar para cerrar la ventana.
Fijamos la DIRECCIÓN FÍSICA EN 1.1.13 ,y luego pulsando con el
botón derecho del ratón accedemos a la opción de parámetros, y en la
pestaña DETECTOR DE MOVIMIENTO DEPENDIENTE DE LUMINOSIDAD ,
ajustamos Tiempo de Marcha Prolongada : 2 minutos.
23
CREACIÓN Y ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES DE
GRUPO A OBJECTOS DE COMUNICACIÓN:
Ya tenemos los dos aparatos que necesitamos con la
parametrización adecuada.
Solamente nos falta darles la funcionalidad deseada. Para ello
debemos conectarlos entre sí mediante direcciones de grupo. Vamos a
trabajar con direcciones de grupo basadas en dos niveles.
En Diseño del proyecto:
Es hora de confeccionar los diferentes grupos y sus direcciones.
En la Vista de edificio marcamos la casilla Mostrar objetos y después
hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto de
comunicación número 0 del pulsador doble, que se refiere al Pulsador
izquierdo arriba (parte superior de la tecla), y
seleccionamos Conectar con Grupo.
24
En la ventana Conectar con Grupo dejamos 0/1 como dirección de
grupo (dirección de grupo principal=0 / dirección subgrupo=1) y le
damos el nombre on/off, pues va a ser el grupo con el cual se encenderá
y apagará la luz A. Pulsando el botón aceptar se creará automáticamente
al realizar la conexión de esa dirección de grupo con el objeto de
comunicación 0.
Vamos a darle el nombre Iluminación nombre al grupo principal 0.
Para ello pulsamos el icono Grupo de la barra de iconos (también en
Direcciones de grupo del desplegable del menú Diseño).
Haciendo doble clic (o también botón derecho del ratón y
eligiendo Modificar) sobre [0] Nuevo grupo principal nos aparece la
ventana Editar grupo principal, donde le daremos el nombre y
dejaremos su dirección con valor 0. Pulsamos el botón Aceptar.
Una vez creados los grupos necesarios para nuestro ejercicio,
regresamos a la vista de edificio, seleccionando Vista de edificio del
desplegable del menú Ventana. Vamos a conectar el resto de objetos de
comunicación con las direcciones de grupo recién creadas. Para conectar
el objeto de comunicación número 1 correspondiente al pulsador doble
con la dirección de grupo 0/1 podríamos proceder del mismo modo
anteriormente citado, pero en esta ocasión vamos a realizar las
conexiones mediante el método de “arrastrar y soltar”.
Para ello, vamos a visualizar al tiempo las ventanas de Vista de
edificio y de Vista de direcciones de grupo de 2 niveles, que ya tenemos
abiertas. Dentro del menú Ventana, elegimos la opción Ordenar
horizontalmente. Una vez que visualizamos las dos ventanas de manera
simultánea, pulsamos con el ratón izquierdo del ratón el símbolo del
objeto de comunicación número 0 (Pulsador izquierdo arriba)
correspondiente al pulsador doble en la ventana de la Vista de edificio, y
manteniéndolo presionado, lo arrastramos hasta el símbolo de la
dirección de grupo 0/1 (on/off) en la ventana de Direcciones de grupo.
Respondemos afirmativamente a la pregunta realizada en la
ventana Conectar objetos y la conexión quedará establecida.
Repetiremos la operación con el objeto Nº 1 (Pulsador Izquierdo abajo),
conectándolo con la dirección de grupo 0/1 (on/off).
Para los objetos de comunicación de la salida binaria,
realizaremos las siguientes conexiones con direcciones de grupo:
• Objeto de comunicación 0 (Canal A: Conectar) con grupo 0/1 (
on/off ).
25
Para los objetos de comunicación del detector mas pulsador,
realizaremos las siguientes conexiones con direcciones de grupo:
• Objeto de comunicación 0 con grupo 0/1 ( on/off ).
PROGRAMACIÓN DE LA DIRECCIÓN FÍSICA Y
CARGA DEL PROGRAMA DE APLICACIÓN
Para realizar estos pasos hay que utilizar un nuevo módulo del
programa ETS2, llamado Puesta en marcha. Salimos del módulo de
Diseño de proyecto haciendo clic en el icono Salir e iniciamos el módulo
de puesta en marcha desde la ventana principal del ETS2.
Se abre la ventana de Puesta en marcha/test. Pulsamos el icono
Abrir y seleccionamos nuestro proyecto1 en la ventana, pulsando
después el botón Aceptar.
Seleccionamos simultáneamente los dos aparatos y presionamos el
icono Prog (Programar).
Si la conexión es exitosa, continuaremos seleccionando los dos
aparatos anteriormente mencionados y pulsando el icono Prog.
En la ventana siguiente seleccionaremos la pestaña Dirección física y
aplicación.
Pulsando el botón Programar iniciaremos el proceso de programación.
26
PRACTICA 4. ENCENDIDO Y REGULACIÓN DE
LUMINARIAS INCANDESCENTES
En este ejercicio se pretende ENCENDER de forma manual y regular la
intensidad de una luminaria (A).
Equipos a utilizar:
1 Pulsador Doble + IR tipo : 5WG1 234 2AB11 de SIEMENS, con
dirección física 1.1.11
1 Regulador incandescente Tipo 5WG1 527 1AB02 de SIEMENS
Programación:
Utilizaremos el software de programación ETS 2 versión 1.3, desde el
que crearemos nuestro proyecto ETS.
Haciendo clic sobre el Diseño de proyecto, se nos abre una ventana
que contiene el proyecto anterior y sobre la que hacemos clic en Nuevo
Proyecto, cumplimentamos ahora los siguientes datos de nuestro nuevo
proyecto:
Comienza la tarea de Definición de la estructura del Edificio.
Comenzamos dando el nombre del edificio (EUP), la definición de las zonas
(Zona de Talleres) y finalmente la habitación en la que nos decidimos a
proyectar ( Laboratorio Electricidad).
27
A continuación insertamos los aparatos que vamos a utilizar.
Comenzamos buscando un Pulsador Doble:
28
Una vez incorporado el pulsador, hacemos doble clic sobre el
componente y presionamos el icono de parámetros.
Lo primero que vamos a hacer , es FIJAR LA DIRECCION FÍSICA
1.1.11 ya que es la que tiene asignada por defecto en el laboratorio.
Ahora dentro de la opción de editar parámetros seleccionamos el Tipo
de pulsador Doble DELTA PROFIL.
29
Ahora necesitamos incorporar el Regulador incandescente Tipo 5WG1
527 1AB02 de SIEMENS.Le fijamos la dirección física 1.1.13
Ahora editamos los parámetros del Regulador incandescente Tipo
5WG1 527 1AB02 de SIEMENS de la siguiente manera. Hacemos doble
clik sobre el objeto y ponemos los parámetros de esta forma:
30
31
32
Creación y asignación de direcciones de grupo a
objetos de comunicación:
Ya tenemos los dos aparatos que necesitamos con la
parametrización adecuada. Solamente nos falta darles la funcionalidad
deseada. Para ello debemos conectarlos entre sí mediante direcciones de
grupo. Vamos a trabajar con direcciones de grupo basadas en dos
niveles. Para configurar esto salimos del módulo de Diseño de proyecto
pulsando el icono Salir:
A continuación entramos en el módulo de Configuración del ETS2:
Pulsando el icono Opciones de la barra de iconos aparece la ventana
Opciones ETS2. Dentro de ella seleccionamos el apartado ETS2 =>
General => Niveles de direcciones de grupo y en el menú desplegable
elegimos: 2 niveles.
Pulsamos el botón Aceptar. Con esta operación lo que efectuamos
es un leve cambio en las
opciones del sistema para
simplificar las direcciones de grupo.
33
Ahora regresamos al Diseño del proyecto.
Es hora de confeccionar los diferentes grupos y sus direcciones de
grupo.
Para los objetos de comunicación pulsador doble, realizaremos las
siguientes conexiones con direcciones de grupo:
Objeto de comunicación 0 :Conectar con grupo 0/1 (ON/OFF ).
Objeto de comunicación 1 : Conectar con grupo 0/2
(REGULACION).
Para los objetos de comunicación regulador, realizaremos las
siguientes conexiones con direcciones de grupo:
Objeto de comunicación 0 :Conectar con grupo 0/1 (ON/OFF ).
Objeto de comunicación 1 : Conectar con grupo 0/2
(REGULACION).
34
35
PRACTICA 5. ENCENDIDO y REGULACION DE
LUMINARIAS INCANDESCENTES Y
PRESELECCIÓN DE VALORES
_____________________________________________________
En este ejercicio se pretende ENCENDER de forma manual y
regular la intensidad de una luminaria (A).
El pulsador de la Izquierda actuará tal y como en la práctica anterior,
pero ahora los
pulsadores de la derecha, tendrán unos valores predeterminados de un
20% y un 80 %.
Equipos a utilizar:
1 Pulsador Doble + IR tipo : 5WG1 234 2AB11 de SIEMENS, con
dirección física 1.1.11
1 Regulador incandescente Tipo 5WG1 527 1AB02 de SIEMENS
Programación:
Utilizaremos el software de programación ETS 2 versión 1.3, desde
el que crearemos nuestro proyecto ETS.
Haciendo clic sobre el Diseño de proyecto, se nos abre una
ventana que contiene el proyecto anterior y sobre la que hacemos clic en
Nuevo Proyecto, cumplimentamos ahora los siguientes datos de nuestro
nuevo proyecto:
Comienza hora la tarea de Definición de la estructura del Edificio.
Comenzamos dando el nombre del edificio (EUP), la definición de las
zonas (Zona de Talleres) y finalmente la habitación en la que nos
decidimos a proyectar (Laboratorio Electricidad).
36
A continuación insertamos los aparatos que vamos a utilizar.
Comenzamos buscando un Pulsador Doble:
37
Una vez incorporado el pulsador, hacemos doble clic sobre el
componente y presionamos el icono de parámetros.
Lo primero que vamos a hacer , es FIJAR LA DIRECCION FÍSICA
1.1.11 ya que es la que tiene asignada por defecto en el laboratorio.
Ahora dentro de la opción de editar parámetros seleccionamos el Tipo
de pulsador Doble DELTA PROFIL.
Configuramos los parámetros del pulsador doble:
38
Ahora necesitamos incorporar Regulador incandescente Tipo
5WG1 527 1AB02 de SIEMENS.
Ahora editamos los parámetros del Regulador incandescente Tipo
5WG1 527 1AB02 de SIEMENS de la siguiente manera.Le asignamos la
dirección física 1.1.12. Hacemos doble clik sobre el objeto y ponemos
los parámetros de esta forma:
39
40
Creación y asignación de direcciones de grupo a
objetos de comunicación:
Ya tenemos los dos aparatos que necesitamos con la
parametrización adecuada. Solamente nos falta darles la funcionalidad
deseada. Para ello debemos conectarlos entre sí mediante direcciones de
grupo. Vamos a trabajar con direcciones de grupo basadas en dos
niveles. Para configurar esto salimos del módulo de Diseño de proyecto
pulsando el icono Salir.
A continuación entramos en el módulo de Configuración del ETS2:
Pulsando el icono Opciones de la barra de iconos aparece la ventana
Opciones ETS2. Dentro de ella seleccionamos el apartado ETS2 =>
General => Niveles de direcciones de grupo y en el menú desplegable
elegimos: 2 niveles.
41
Pulsamos el botón Aceptar. Con esta operación lo que efectuamos
es un leve cambio en las opciones del sistema para simplificar las
direcciones de grupo.
Ahora regresamos al Diseño del proyecto.
Ahora lo que hacemos es entra ren las direcciones de grupo. Creamos
los siguientes grupos: ON OFF, REGULAR, Ajustar. Y les añadimos las
direcciones 1, 2 y 3 respectivamente.
Es hora de confeccionar los diferentes grupos y sus direcciones.
Para los objetos de comunicación del pulsador doble,
realizaremos las siguientes conexiones con direcciones de grupo:
Objeto de comunicación 0 :Conectar con dirección de grupo 0/1 (
ON /OFF)
Objeto de comunicación 1 :Conectar con dirección de grupo 0/2
(REGULAR)
Objeto de comunicación 2 :Conectar con dirección de grupo 0/3 (
AJUSTAR)
Objeto de comunicación 3 :Conectar con dirección de grupo 0/3 (
AJUSTAR)
Así, cuando el pulsador emita la orden de encender/apagar la luz
con el pulsador izquierdo (derecho) se enviará el grupo 0/1 (0/2) y
mediante el pulsador B se procederá a regular la intensidad de la luz.
Añadiendo que mediante los pulsadores de la derecha nos permitirán
regular la intensiada de la luz a los estandares del 20% o el 80%
42
dependiendo si pulsamos el de arriba o el de abajo respectivamente.
Para los objetos de comunicación del regulador, realizaremos las
siguientes conexiones con direcciones de grupo:
Objeto de comunicación 0 :Conectar con dirección de grupo 0/1 (
ON /OFF)
Objeto de comunicación 1 :Conectar con dirección de grupo 0/2
(REGULAR)
Objeto de comunicación 2 :Conectar con dirección de grupo 0/3
(AJUSTAR)
43
PRACTICA 6. ENCENDIDO y REGULACION DE
LUMINARIAS INCANDESCENTES
CON PULSADOR DE IR.
En este ejercicio se pretende ENCENDER de forma manual y
regular la intensidad de una luminaria (A).
Equipos a utilizar:
1 Pulsador Doble + IR tipo : 5WG1 234 2AB11 de SIEMENS, con
dirección física 1.1.11
1 Regulador incandescente Tipo 5WG1 527 1AB02 de SIEMENS
1 PULSADOR de IR tipo :5WG1 421 3AB11.
PROGRAMACION :
Utilizaremos el software de programación ETS 2 versión 1.3, desde
el que crearemos nuestro proyecto ETS.
Haciendo clic sobre el Diseño de proyecto, se nos abre una
ventana que contiene el proyecto anterior y sobre la que hacemos clic en
Nuevo Proyecto, cumplimentamos ahora los siguientes datos de nuestro
nuevo proyecto:
Comienza hora la tarea de Definición de la estructura del Edificio.
Comenzamos dando el nombre del edificio (EUP), la definición de
las zonas (Zona de Talleres) y finalmente la habitación en la que nos
decidimos a proyectar (Laboratorio Electricidad).
44
A continuación insertamos los aparatos que vamos a utilizar.
Comenzamos buscando un pulsador Doble5WG1 234 2AB11 de
SIEMENS, con dirección física 1.1.11
45
Una vez incorporado el pulsador, hacemos doble clic sobre el
componente y presionamos el icono de parámetros.
Lo primero que vamos a hacer , es FIJAR LA DIRECCION FÍSICA
1.1.11 ya que es la que tiene asignada por defecto en el laboratorio.
Ahora dentro de la opción de editar parámetros seleccionamos el Tipo
de pulsador Doble DELTA PROFIL.
Configuramos los parámetros del pulsador doble:
46
Ahora necesitamos incorporar Regulador incandescente Tipo
5WG1 527 1AB02 de SIEMENS
Ahora editamos los parámetros del Regulador incandescente Tipo
5WG1 527 1AB02 de SIEMENS de la siguiente manera. Hacemos doble
clik sobre el objeto y ponemos los parámetros de esta forma:
47
48
Creación y asignación de direcciones de grupo a
objetos de comunicación:
Ya tenemos los dos aparatos que necesitamos con la
parametrización adecuada. Solamente nos falta darles la funcionalidad
deseada. Para ello debemos conectarlos entre sí mediante direcciones de
grupo. Vamos a trabajar con direcciones de grupo basadas en dos
niveles. Para configurar esto salimos del módulo de Diseño de proyecto
pulsando el icono Salir.
A continuación entramos en el módulo de Configuración del ETS2:
Pulsando el icono Opciones de la barra de iconos aparece la
ventana Opciones ETS2. Dentro de ella seleccionamos el apartado ETS2
=> General => Niveles de direcciones de grupo y en el menú desplegable
elegimos: 2 niveles.
Pulsamos el botón Aceptar. Con esta operación lo que efectuamos
es un leve cambio en las opciones del sistema para simplificar las
direcciones de grupo.
49
Ahora regresamos al Diseño del proyecto.
Ahora lo que hacemos es entra en las direcciones de grupo.
Creamos los siguientes grupos: ON OFF, regular. Y les añadimos las
direcciones 1 y 2 respectivamente.
Es hora de confeccionar los diferentes grupos y sus direcciones.
Para los objetos de comunicación del pulsador, realizaremos las
siguientes conexiones con direcciones de grupo:
Objeto de comunicación 0 :Conectar con dirección de grupo 0/1 (
ON /OFF)
Objeto de comunicación 1 :Conectar con dirección de grupo 0/2
(REGULAR)
Objeto de comunicación 8 :Conectar con dirección de grupo 0/1 (
ON/OFF)
Objeto de comunicación 9 :Conectar con dirección de grupo 0/2
REGULAR)
Para los objetos de comunicación del regulador, realizaremos las
siguientes conexiones con direcciones de grupo:
Objeto de comunicación 0 :Conectar con dirección de grupo 0/1 (
ON /OFF)
Objeto de comunicación 1 :Conectar con dirección de grupo 0/2
(REGULAR)
50
PRACTICA 7. ENCENDIDO Y APAGADO DE DOS
PUNTOS DE LUZ DESDE PULSADOR DOBLE
En este ejercicio se quiere encender y apagar luces, pero no solo
utilizando un pulsador EIB.
Además se empleará el módulo de Entrada binaria para poder recibir las
señales de entrada al Bus (en este caso tensión alterna de 220V)
generadas por un interruptor/pulsador estándar.
La función que se debe realizar es la siguiente: con el interruptor se
podrá encender/apagar la luz A, mientras que con el pulsador EIB se
podrá encender la luz B.
Para la salida binaria de dos polos se elige el producto con referencia
5WG1 560-1AB01, con programa de aplicación 10 A2 Binar 520103.
Para insertar la Entrada binaria de 4 polos se elegirá el producto con
referencia 5WG1 260-1AB01.
EQUIPOS A UTILIZAR:
• 1 Pulsador Doble + IR tipo : 5WG1 234 2AB11 de SIEMENS, con
dirección física 1.1.11
• 1 Salida Binaria Tipo 5WG1 562 1AB01
• Entrada binaria de 4 polos con referencia 5WG1 260-1AB01
• Interruptor estándar de 230 V
PROGRAMACIÓN:
Utilizaremos el software de programación ETS 2 versión 1.3, desde
el que crearemos nuestro proyecto ETS.
Haciendo clic sobre el Diseño de proyecto, se nos abre una
ventana que contiene el proyecto anterior y sobre la que hacemos clic en
Nuevo Proyecto, cumplimentamos ahora los siguientes datos de nuestro
nuevo proyecto:
51
Comienza ahora la tarea de Definición de la estructura del
Edificio.
Comenzamos dando el nombre del edificio (EUP), la definición de las
zonas (Zona de Talleres) y finalmente la habitación en la que nos
decidimos a proyectar ( Laboratorio Electricidad).
A continuación insertamos los aparatos que vamos a utilizar.
Comenzamos buscando un Pulsador Doble + IR
En nuestro caso elegimos el pulsador 5WG1 234 2AB11 ya que
disponemos de una pulsador doble que tiene receptor de Infrarrojos y
leds de estado.
Una vez incorporado el pulsador, hacemos clic con el botón
derecho sobre el componente y presionamos el icono de parámetros, y
ajustamos los parámetros del doble pulsador según se muestra en las
imágenes:
52
Posteriormente que vamos a hacer , es FIJAR LA DIRECCION
FÍSICA 1.1.11 ya que es la que tiene asignada por defecto en el
laboratorio, para ello hacemos doble clic sobre el aparato.
53
Ahora necesitamos incorporar los módulos de Salida Binaria.
54
Supongamos que en nuestro la referencia es 5WG1 562‐1AB01. De
todas las que existen con esa referencia elegimos la que posee el
programa de aplicación 11 A2 Binar 520501 (en la columna
Programa).La seleccionamos en la lista y pulsamos el botón Insertar (o
también haciendo doble clic sobre el aparato) y a continuación pulsamos
el botón Cerrar para cerrar la ventana. Fijamos la DIRECCIÓN FISICA
EN 1.1.12.
Por último incorporamos la Entrada Binaria. Supongamos que en
nuestro la referencia es 5WG1 260-1AB01.La seleccionamos en la lista y
pulsamos el botón Insertar (o también haciendo doble clic sobre el
aparato) y a continuación pulsamos el botón Cerrar para cerrar la
ventana. Fijamos la DIRECCIÓN FÍSICA EN 1.1.13
CREACIÓN Y ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES DE
GRUPO A OBJECTOS DE COMUNICACIÓN:
Ya tenemos los dos aparatos que necesitamos con la
parametrización adecuada.
Solamente nos falta darles la funcionalidad deseada. Para ello
debemos conectarlos entre sí mediante direcciones de grupo. Vamos a
trabajar con direcciones de grupo basadas en dos niveles.
En Diseño del proyecto:
Es hora de confeccionar los diferentes grupos y sus direcciones.
En la Vista de edificio marcamos la casilla Mostrar objetos y después
hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto de
comunicación número 0 del pulsador doble, que se refiere al Pulsador
izquierdo arriba (parte superior de la tecla), y seleccionamos Conectar
con Grupo.
En la ventana Conectar con Grupo dejamos 0/1 como dirección de
grupo (dirección de grupo principal=0 / dirección subgrupo=1) y le
damos el nombre on/off luz A, pues va a ser el grupo con el cual se
55
encenderá y apagará la luz A. Pulsando el botón aceptar se creará
automáticamente al realizar la conexión de esa dirección de grupo con
el objeto de comunicación 0.
Vamos a darle el nombre Iluminación nombre al grupo principal 0.
Para ello pulsamos el icono Grupo de la barra de iconos (también en
Direcciones de grupo del desplegable del menú Diseño).
Haciendo doble clic (o también botón derecho del ratón y
eligiendo Modificar) sobre [0] Nuevo grupo principal nos aparece la
ventana Editar grupo principal, donde le daremos el nombre y
dejaremos su dirección con valor 0. Pulsamos el botón Aceptar.
Ahora dentro del grupo principal iluminación [0], creamos otro
subgrupo pulsando sobre dicho grupo con el botón derecho del raton y
pinchamos en añadir subgrupo, y le damos el nombre de (encender luz
B)
Una vez creados los grupos necesarios para nuestro ejercicio,
regresamos a la vista de edificio, seleccionando Vista de edificio del
desplegable del menú Ventana. Vamos a conectar el resto de objetos de
comunicación con las direcciones de grupo recién creadas. Realizamos
el resto de las conexiones mediante el método de “arrastrar y soltar”.
Para ello, vamos a visualizar al tiempo las ventanas de Vista de
edificio y de Vista de direcciones de grupo de 2 niveles, que ya tenemos
abiertas. Dentro del menú Ventana, elegimos la opción Ordenar
horizontalmente. Una vez que visualizamos las dos ventanas de manera
simultánea, pulsamos con el ratón izquierdo del ratón el símbolo del
objeto de comunicación número 0 (Pulsador izquierdo arriba)
correspondiente al pulsador doble en la ventana de la Vista de edificio, y
manteniéndolo presionado, lo arrastramos hasta el símbolo de la
dirección de grupo 0/2 (encender luz B) en la ventana de Direcciones de
grupo.
56
Respondemos afirmativamente a la pregunta realizada en la
ventana Conectar objetos y la conexión quedará establecida.
Para los objetos de comunicación de la salida binaria,
realizaremos las siguientes conexiones con direcciones de grupo:
• Objeto de comunicación 0 (Canal A): Conectar con grupo 0/2
(encender luz B). • Objeto de comunicación 1 (Canal B):
Conectar con grupo 0/1 (on / off luz A).
Para los objetos de comunicación de la Entrada Binaria,
realizaremos las siguientes conexiones con direcciones de grupo:
• Objeto de comunicación 0 (Entrada A):Conectar con grupo 0/1 (
on/off luz A ).
PROGRAMACIÓN DE LA DIRECCIÓN FÍSICA Y CARGA
DEL PROGRAMA DE APLICACIÓN
Para realizar estos pasos hay que utilizar un nuevo módulo del
programa ETS2, llamado Puesta en marcha. Salimos del módulo de
Diseño de proyecto haciendo clic en el icono Salir e iniciamos el módulo
de puesta en marcha desde la ventana principal del ETS2.
57
Se abre la ventana de Puesta en marcha/test. Pulsamos el icono
Abrir y seleccionamos nuestro proyecto1 en la ventana, pulsando
después el botón Aceptar.
Seleccionamos simultáneamente los dos aparatos y presionamos el
icono Prog (Programar).
Si la conexión es exitosa, continuaremos seleccionando los dos
aparatos anteriormente mencionados y pulsando el icono Prog.
En la ventana siguiente seleccionaremos la pestaña Dirección física y
aplicación.
Pulsando el botón Programar iniciaremos el proceso de programación.
ESQUEMA ELECTRICO
58
59
PRACTICA 8. ENCENDER Y APAGAR LUCES
USANDO PULSADOR ESTÁNDAR Y REGULAR LA
INSTENSIDAD MEDIANTE OTRO PULSADOR
ESTANDAR.
En este ejercicio se quiere encender y apagar luces, pero solo utilizando
un pulsador convencional.
Además se empleará el módulo de Entrada binaria para poder recibir las
señales de entrada al Bus (en este caso tensión alterna de 220V)
generadas por un interruptor/pulsador estándar.
La función que se debe realizar es la siguiente: con un pulsador se podrá
encender/apagar la luz A, mientras que con otro pulsador se podrá
aumentar o disminuir la intensidad de la luz B.
Para la salida y regulación se elige el producto con referencia 5WG1 527-
1AB02.
Para insertar la Entrada binaria de 4 polos se elegirá el producto con
referencia 5WG1 260-1AB01.
EQUIPOS A UTILIZAR:
• 1 Salida Binaria Tipo 5WG1 562 1AB01
• Entrada binaria de 4 polos con referencia 5WG1 260-1AB01
• Interruptor estándar de 230 V
• Pulsador estándar de 230 V
• Regulador con referencia 5WG1 527-1AB02
PROGRAMACIÓN:
Utilizaremos el software de programación ETS 2 versión 1.3, desde
el que crearemos nuestro proyecto ETS.
Haciendo clic sobre el Diseño de proyecto, se nos abre una
ventana que contiene el proyecto anterior y sobre la que hacemos clic en
Nuevo Proyecto, cumplimentamos ahora los siguientes datos de nuestro
nuevo proyecto:
60
Comienza ahora la tarea de Definición de la estructura del
Edificio.
Comenzamos dando el nombre del edificio (EUP), la definición de las
zonas (Zona de Talleres) y finalmente la habitación en la que nos
decidimos a proyectar ( Laboratorio Electricidad).
A continuación insertamos los aparatos que vamos a utilizar.
Incorporamos el módulo de Salida Binaria.
61
Supongamos que en nuestro la referencia es 5WG1 562‐1AB01. De
todas las que existen con esa referencia elegimos la que posee el
programa de aplicación 11 A2 Binar 520501 (en la columna
Programa).La seleccionamos en la lista y pulsamos el botón Insertar (o
también haciendo doble clic sobre el aparato) y a continuación pulsamos
el botón Cerrar para cerrar la ventana. Fijamos la DIRECCIÓN FISICA
EN 1.1.12.
Lo que sigue es incorporar la Entrada Binaria. Supongamos que en
nuestro la referencia es 5WG1 260-1AB01.La seleccionamos en la lista y
pulsamos el botón Insertar (o también haciendo doble clic sobre el
aparato) y a continuación pulsamos el botón Cerrar para cerrar la
ventana. Fijamos la DIRECCIÓN FÍSICA EN 1.1.13
62
Por ultimo insertamos el regulador con referencia 5WG1 527-
1AB02.
Le fijamos la DIRECCION FISICA EN 1.1.15
63
CREACIÓN Y ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES DE
GRUPO A OBJECTOS DE COMUNICACIÓN:
Ya tenemos los dos aparatos que necesitamos con la
parametrización adecuada.
Solamente nos falta darles la funcionalidad deseada. Para ello
debemos conectarlos entre sí mediante direcciones de grupo. Vamos a
trabajar con direcciones de grupo basadas en dos niveles.
En Diseño del proyecto:
Es hora de confeccionar los diferentes grupos y sus direcciones.
En la Vista de edificio marcamos la casilla Mostrar objetos y después
hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto de
comunicación número 0 de salida binaria y seleccionamos Conectar con
Grupo.
En la ventana Conectar con Grupo dejamos 0/1 como dirección de
grupo (dirección de grupo principal=0 / dirección subgrupo=1) y le
damos el nombre encender /apagar luz A, pues va a ser el grupo con el
cual se encenderá y apagará la luz A. Pulsando el botón aceptar se
64
creará automáticamente al realizar la conexión de esa dirección de
grupo con el objeto de comunicación 0.
Vamos a darle el nombre Iluminación nombre al grupo principal 0.
Para ello pulsamos el icono Grupo de la barra de iconos (también en
Direcciones de grupo del desplegable del menú Diseño).
Haciendo doble clic (o también botón derecho del ratón y
eligiendo Modificar) sobre [0] Nuevo grupo principal nos aparece la
ventana Editar grupo principal, donde le daremos el nombre y
dejaremos su dirección con valor 0. Pulsamos el botón Aceptar.
Ahora dentro del grupo principal iluminación [0], creamos otro
subgrupo pulsando sobre dicho grupo con el botón derecho del raton y
pinchamos en añadir subgrupo, y le damos el nombre de (regular luz B)
Una vez creados los grupos necesarios para nuestro ejercicio,
regresamos a la vista de edificio, seleccionando Vista de edificio del
desplegable del menú Ventana. Vamos a conectar el resto de objetos de
comunicación con las direcciones de grupo recién creadas. Realizamos
el resto de las conexiones mediante el método de “arrastrar y soltar”.
Para ello, vamos a visualizar al tiempo las ventanas de Vista de
edificio y de Vista de direcciones de grupo de 2 niveles, que ya tenemos
abiertas. Dentro del menú Ventana, elegimos la opción Ordenar
horizontalmente. Una vez que visualizamos las dos ventanas de manera
simultánea, pulsamos con el ratón izquierdo del ratón el símbolo del
objeto de comunicación número 0 de la salida binaria( Canal A) en la
ventana de la Vista de edificio, y manteniéndolo presionado, lo
arrastramos hasta el símbolo de la dirección de grupo 0/1 (encender/
apagar luz A) en la ventana de Direcciones de grupo.
Respondemos afirmativamente a la pregunta realizada en la
ventana Conectar objetos y la conexión quedará establecida.
Para los objetos de comunicación de la entrada binaria,
realizaremos las siguientes conexiones con direcciones de grupo:
65
• Objeto de comunicación 0 (Entrada A): Conectar con grupo 0/1
(encender/apagar luz A).
• Objeto de comunicación 2 (Entrada C): Conectar con grupo 0/2
(regular luz B)
Para los objetos de comunicación del regulador, realizaremos las
siguientes conexiones con direcciones de grupo:
• Objeto de comunicación 1 (Aclarar/Oscurecer):Conectar con
grupo 0/2 (regular luz B ).
PROGRAMACIÓN DE LA DIRECCIÓN FÍSICA Y
CARGA DEL PROGRAMA DE APLICACIÓN
Para realizar estos pasos hay que utilizar un nuevo módulo del
programa ETS2, llamado Puesta en marcha. Salimos del módulo de
66
Diseño de proyecto haciendo clic en el icono Salir e iniciamos el módulo
de puesta en marcha desde la ventana principal del ETS2.
Se abre la ventana de Puesta en marcha/test. Pulsamos el icono
Abrir y seleccionamos nuestro proyecto1 en la ventana, pulsando
después el botón Aceptar.
Seleccionamos simultáneamente los dos aparatos y presionamos el
icono Prog (Programar).
Si la conexión es exitosa, continuaremos seleccionando los dos
aparatos anteriormente mencionados y pulsando el icono Prog.
En la ventana siguiente seleccionaremos la pestaña Dirección física y
aplicación.
Pulsando el botón Programar iniciaremos el proceso de programación.
ESQUEMA ELECTRICO
67
68