INSTITUTO TÉCNICO “ENSEC”
“FELIPE LEONOR RIVERA”
CARRERA: COMERCIO INTERNACIONAL Y
ADMINISTRACIÓN ADUANERA
PRÁCTICO
“BLOQUES ECONOMICOS”
MATERIA:
MARKETING INTERNACIONAL
ESTUDIANTE:
CAROLINA PEÑA ALVARADO
SANTA CRUZ - BOLIVIA
GESTIÓN 2021
BLOQUE ECONÓMICO DE AMÉRICA
Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
Fue creado en 1992 con el llamado protocolo de Asunción, en alusión a la capital
de Paraguay, donde se firmó el tratado. Dentro de este bloque comercial viven
casi 300 millones de personas.
Inicialmente, nació con Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil como miembros.
Hoy en día, existen otros países que son miembros plenos, como es Venezuela.
También existen otros países en calidad de asociados, entre ellos Bolivia, Chile,
Ecuador, Colombia y Perú.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) fue creado con el objetivo de la integración
regional, la libre circulación de ciudadanos y el libre comercio
BLOQUE ECONÍMICO EUROPEO
Unión europea
Es la organización supranacional del ámbito europeo dedicada a incrementar la
integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados
miembros. La Unión Europea nació el 1 de noviembre de 1993, fecha en que entró
en vigor el Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht, ratificado un mes
antes por los doce miembros de la Comunidad Europea (CE): Bélgica, Dinamarca,
Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos,
Portugal y España.
En la Cumbre de Milán (Italia), la Comisión propuso un plazo de siete años para
eliminar prácticamente todas las barreras comerciales que aún existían entre los
estados miembros. El Consejo Europeo aprobó el plan, y el propósito de alcanzar el
Mercado Único Europeo el 1 de enero de 1993 aceleró las reformas en la CE e
incrementó la cooperación y la integración entre los estados miembros. Finalmente,
todo ello culminó con la formación de la Unión Europea.
Un obstáculo para la total integración económica era la Política Agraria Común
(PAC). Durante la década de 1980 la PAC recibía las dos terceras partes del
desembolso anual de la CE (los ingresos se obtenían de los aranceles sobre las
importaciones y de hasta un 2% del impuesto sobre el valor añadido (IVA)
recaudado en cada uno de los países miembros). La PAC alentaba la producción de
grandes excedentes de algunos productos que la CE tenía el compromiso de
comprar, lo que era un modo de conceder subsidios para unos países a expensas
de otros. En una cumbre extraordinaria celebrada en 1988, los líderes de la CE
establecieron unos mecanismos para limitar esos pagos; en el presupuesto de
1989, y por primera vez desde la década de 1960, las ayudas a la agricultura
representaron menos del 60% del gasto total de la CE.
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos
conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial.
En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer
paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una
paz duradera
BLOQUE ECONOMICO AFRICA
El Mercado Común de África del Sur y Oriental (COMESA por su sigla en inglés)
fue creado mediante un tratado firmado el 5 de noviembre de 1993 en Kampala,
Uganda. El acuerdo fue ratificado un año después en Lilongwe, Malawi el 8 de
diciembre de 1994. El tratado del COMESA está fundado en un acuerdo previo de
comercio preferencial y tiene por objetivo crear un mercado común en África
Oriental y Austral.
Como bloque comercial, el COMESA está integrado por 19 países miembros:
Angola, Burundi, Islas Comores, R.D del Congo, Eritrea, Etiopía, Kenia, Libia,
Madagascar, Malawi, Islas Mauricio, Namibia, Ruanda, Islas Seychelles, Sudán,
Suazilandia, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabwe.
En octubre de 2008 los Estados miembros del COMESA, de la Comunidad del
África del Este (EAC, con cinco miembros) y de la Comunidad de Desarrollo de
África Austral (SADC, con 14 miembros) acordaron fusionarse en una gran área
de libre comercio de 26 miembros (TFTA). (Existe alguna superposición en la
membresía entre los bloques actuales). Esto tomará algún tiempo, ya que los tres
bloques comportan niveles de integración económica distintos.
BLOQUE ECONOMICO ASIA
La ASEAN (Asociación de Naciones de Sudeste asiático), es un bloque económico
formado por diez países situados entre el sur de China y el oriente de la India e
incluye a Filipinas, Singapur, Brunei, Vietnam, Laos, Indonesia, Malasia, Tailandia,
Myanmar y Camboya.
La ASEAN que reúne a estos diez países tan diferentes entre sí pudo posicionarse
prontamente como el centro político y geográfico de cualquier hecho acontecido
en la zona, incluso ha demostrado en muchos aspectos ser mucho más funcional
y eficiente que la misma UE1 ; a pesar de la gran influencia y presión en el área
del pacífico por parte de los EEUU, Japón y China.
En ese sentido, y manteniendo su rumbo; del 28 al 30 de octubre de 2010 en
Hanoi, Vietnam, quedó instalada su XVII Cumbre de la ASEAN, en donde uno de
los principales temas de dialogo fue el Plan Maestro de la Conectividad de la
ASEAN, en donde se fija la estrategia para las conexiones físicas, institucionales y
personales de la región, así mismo, de forma paralela se presentaron otras
reuniones de carácter bilateral, en donde además de las Declaraciones de la
Presidencia en turno, se presentaron a los líderes varios documentos de gran
trascendencia para suscribir.
BLOQUE ECONOMICO OCEANIA
SPARTECA
El Foro de las Islas del Pacífico es una organización intergubernamental que tiene como
objetivo mejorar la cooperación entre los países independientes del Océano Pacífico. Fue
fundada en 1971 como el Foro del Pacífico Sur. En 1999, el nombre fue cambiado, el Foro
de las Islas del Pacífico es más inclusivo de Oceanía-que abarca pertenencia tanto al
norte como al sur los países insulares del Pacífico y Australia del Foro. Es un observador
oficial en las Naciones Unidas
Está compuesto por los 14 estados independientes y 2 dependencias del continente más,
2 países observadores que se encuentran en proceso de descolonización.
cen-sand
se creó para crear una unión económica entre los Estados del Sahel y del Sahara. La
misión de la Comunidad de Estados del Sahel Saharianos es la creación de programas
conjuntos de desarrollo en las áreas de agricultura, industria, comercio exterior, Inversión
Extranjera Directa, energía, social y cultural.
foros de las islas del pacífico
SPARTECA
Acrónimo de Comercio Regional del Pacífico Sur y el Acuerdo de Cooperación
Económica, en francés "Acuerdo sobre Comercio Regional y Cooperación Económica del
Pacífico Sur" es un acuerdo regional entre varios Estados de Oceanía, a fin de mejorar la
cooperación económica y Comercio entre Australia , la Nueva Zelanda y los pequeños
Estados insulares del Pacífico Sur.
SPARTECA permite la abolición de los derechos de aduana sobre los productos de los
pequeños Estados insulares miembros del Foro del Pacífico Sur a Australia y Nueva
Zelanda. El objetivo es volver a equilibrar la balanza comercial entre los países
exportadores de los países y la importación. Las mayorías de los sectores son los
beneficiarios de la textil, la moda y el calzado.
SPARTECA permite la abolición de los derechos de aduana sobre los productos de los
pequeños Estados insulares miembros del Foro del Pacífico Sur a Australia y Nueva
Zelanda. El objetivo es volver a equilibrar la balanza comercial entre los países
exportadores de los países y la importación. La mayoría de los sectores son los
beneficiarios de la textil, la moda y el calzado.
ANZCERTA
El ANZCERTA es hoy en día el instrumento más importante que rige el comercio de
bienes y servicios entre Australia y Nueva Zelanda, y entró en vigor el primero de enero
de 1983. El acuerdo fue diseñado inicialmente para crear un área de libre comercio de
bienes y servicios entre los dos países, si bien los servicios se incorporaron en 1988, e
incluye disposiciones relativas a la competencia, la contratación pública y medidas
antidumping, entre otros aspectos.
Sobre esta base, el comercio de todos los productos originarios de Australia y Nueva
Zelanda quedó libre de aranceles, restricciones cuantitativas o licencias de importación,
medidas antidumping y de salvaguardas. De igual forma, se eliminaron los subsidios e
incentivos a las exportaciones en el comercio entre los dos países, así como otros
impedimentos administrativos al comercio y los flujos de inversión, entre ellos los
procedimientos de compras gubernamentales.
cen-sand
IGAD
se creó para crear una unión económica entre los Estados del Sahel y del Sahara. La
misión de la Comunidad de Estados del Sahel Saharianos es la creación de programas
conjuntos de desarrollo en las áreas de agricultura, industria, comercio exterior, Inversión
Extranjera Directa, energía, social y cultural.
piases miembros de cen-sad
Los Estados miembros de la Comunidad de Estados del Sahel Saharianos son: Benín,
Burkina Faso, República Centroafricana, Cabo Verde, Chad, Costa de Marfil, Egipto,
Eritrea, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Libia, Malí, Marruecos, Mauritania,
Níger, Nigeria, Senegal, Somalia, Sudán, Togo, Túnez, Yibuti