0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Analisis Financiero Evaluación Unidad 2

Este documento contiene 10 preguntas de examen sobre finanzas y flujo de caja, con respuestas correctas e incorrectas. Cubre temas como cálculo de flujos de caja de actividades de inversión, financiamiento y operativas, así como conceptos como estado de origen y aplicación de fondos.

Cargado por

J.S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Analisis Financiero Evaluación Unidad 2

Este documento contiene 10 preguntas de examen sobre finanzas y flujo de caja, con respuestas correctas e incorrectas. Cubre temas como cálculo de flujos de caja de actividades de inversión, financiamiento y operativas, así como conceptos como estado de origen y aplicación de fondos.

Cargado por

J.S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Pregunta 

1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cómo se calcula el Flujo de Caja de actividades inversoras?


Seleccione una:
a. Teniendo en cuenta sólo la cifra de inversiones.
b. Teniendo en cuenta las inversiones y las desinversiones 
CORRECTO. El Flujo de Caja de actividades inversoras se calcula teniendo en cuenta
la cifra de inversiones (que supondrá una salida de dinero) y la cifra de desinversiones
(que supondrá una entrada de dinero).

c. Teniendo en cuenta las inversiones y las proyecciones de ventas.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Teniendo en cuenta las inversiones y las


desinversiones

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿A qué se llama Estado de Origen y Aplicación de Fondos?


Seleccione una:
a. A los Clientes.
b. A la presentación de los movimientos de Caja como aumentos y
disminuciones del Activo y del Pasivo del Balance. 
CORRECTO. El Estado de Origen y Aplicación de Fondos nos presenta los
movimientos de Caja como variaciones (aumentos y disminuciones) del Activo y del
Pasivo del Balance. Hemos de tener además en cuenta que todo Origen de Fondos es
un aumento del Pasivo o una disminución del Activo y toda Aplicación de Fondos es un
aumento del Activo o una disminución del Pasivo.

c. A la Caja.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: A la presentación de los movimientos de Caja como


aumentos y disminuciones del Activo y del Pasivo del Balance.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cómo se calcula el Flujo de Caja de actividades financieras?


Seleccione una:
a. Teniendo en cuenta sólo el pago de Dividendos.
b. Teniendo en cuenta la variación (+/-) en Capital y en Créditos y el pago de
Dividendos. 
CORRECTO. El Flujo de Caja de actividades financieras se calcula teniendo en cuenta
la variación (+/-) en Capital y en Créditos, y el pago de Dividendos.

c. Teniendo en cuenta sólo el aumento o disminución de la Deuda.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Teniendo en cuenta la variación (+/-) en Capital y en


Créditos y el pago de Dividendos.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cómo se calcula el Flujo de Caja Operativo?


Seleccione una:
a. Resultado Neto + Amortizaciones + Variaciones NOF. 
CORRECTO. El Flujo de Caja Operativo es el Resultado Neto + Amortizaciones +
Variaciones NOF (Variaciones en Existencias, Clientes, Proveedores y Recursos
Negociados).

b. Resultado Neto + Amortizaciones.

c. Resultado Neto + Clientes.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Resultado Neto + Amortizaciones + Variaciones NOF.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Esta medida de viabilidad, proporciona la rentabilidad de un proyecto, es


decir expresa la diferencia entre el valor al día de hoy, de los ingresos y
egresos generados por un proyecto en el tiempo.
Seleccione una:
a. PRC
b. TIR
c. Ninguna de las respuestas es correcta
d. VAN 
CORRECTO. El VAN es una medida de rentabilidad, que nos da la cifra de valor que
aporta el proyecto de inversión, es decir que cuantifica la rentabilidad exigida por el
inversor
Retroalimentación

La respuesta correcta es: VAN

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si deseamos calcular el ingreso residual, hay que restarle a los beneficios


antes de intereses y después de impuestos (BAII), el producto de la tasa de
retorno exigida a las inversiones, por el valor de las inversiones?
Seleccione una:
a. Falso 
INCORRECTO.

b. Verdadero
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El análisis de sensibilidad nos da idea de la importancia de los riesgos tanto


operativos como financieros, además de:
Seleccione una:
a. La solidez de las garantías de la empresa
b. La debilidad de los medios económicos de la empresa
c. Ninguna de las respuestas es correcta.
d. La variabilidad del beneficio 
CORRECTO. El Análisis de Sensibilidad nos ayudará a conocer cómo afectarán los
cambios operativos o financieros a los beneficios totales.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La variabilidad del beneficio

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los recursos propios generalmente están determinados por:


Seleccione una:
a. El activo total menos el pasivo exigible
b. Los recursos permanentes menos el exigible a corto plazo.
c. El capital, las reservas y beneficios no distribuidos 
CORRECTO. Los recursos propios o patrimonio son las aportaciones que realizan los
socios de una empresa, constituyen el capital de la empresa, más las reservas
acumuladas y los beneficios obtenidos que no han sido repartidos.

d. El capital neto menos el beneficio


Retroalimentación

La respuesta correcta es: El capital, las reservas y beneficios no distribuidos

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Por qué en el sector servicios se tarda menos en recuperar la inversión


desembolsada?
Para contestar habrá que fijarse en el artículo:

Seleccione una:
a. Es donde más clientes hay, por lo que hay más flujos de caja y por
consiguiente, se tarda menos en recuperar la inversión, que por lo normal es
igual que en otros tipos de empresas.
b. En el sector servicios no hay un gran desembolso inicial. De hecho
muchas veces ni se necesita un local y en otros muchos casos solamente se
necesita una pequeña oficina. Esto reduce mucho la cantidad a recuperar
posteriormente. 
CORRECTO. En Restauración, por ejemplo, hay que hacer una gran inversión en el
local, mobiliario, etc. En el caso de los servicios dicha inversión es mínima por lo que
se tarda menos en recuperarla.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: En el sector servicios no hay un gran desembolso


inicial. De hecho muchas veces ni se necesita un local y en otros muchos casos
solamente se necesita una pequeña oficina. Esto reduce mucho la cantidad a
recuperar posteriormente.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el vídeo:

¿En qué se divide el Flujo de Caja del Financiamiento?


Seleccione una:
a. Se divide en Dueños, Deuda y Otros. 
CORRECTO. En Dueños se contempla los aportes de los dueños y retiros de los
dueños. En Deuda se contempla los Préstamos y Devoluciones e Intereses y en Otros
se contemplan subsidios, Donaciones…

b. Se divide Dueños, Deuda y Otros, que contempla Máquinas, Edificios, etc

c. Se divide en Deuda, Dueños y Otros, que contempla Impuestos y Ventas.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se divide en Dueños, Deuda y Otros.

También podría gustarte